Etiqueta: renuncia

  • ¿Está Microsoft limpiando el camino?

    ¿Está Microsoft limpiando el camino?


    Microsoft es una compañía gigante y como tal la inercia organizacional –si me valen el término—es difícil de cambiar. Me refiero a que Microsoft necesitaba a Windows 8 desesperadamente para no quedar atrás. Windows 7 fue solo una enmienda de la plana errada de Windows Vista.

    Pero Windows 8 era necesario para unificar tabletas y teléfonos con el mundo PC, llevando estos al terreno que lidera Microsoft, y sacándolos del mundo amenazante de iOs y Android. Entonces… ¿Cómo se explica que a pocos días del lanzamiento de Windows 8 se deshagan del ejecutivo que lideró el proceso?

    Steven Sinofsky, el jefe máximo de Windows y Windows Live salió de su cargo de manera sorprendente, antes de siquiera anunciar que Windows 8 rompía algún record de ventas importante. El ejecutivo, al que muchos veían como el posible reemplazo de Ballmer como CEO, había alcanzado grandes logros al frente del desarrollo de Windows y Windows Live, y era lógico esperar que siguiera su carrera dentro de Microsoft, y que permaneciera en su división al menos durante un año, disfrutando del éxito que se le augura a Windows 8. Pero también se rumora que el ejecutivo es quizás un poco “demasiado” agresivo, y que incluso llegó a torpedear cuanto proyecto hubiera, si este amenazaba de alguna forma el poder de Windows –y por ende de el mismo—dentro de la corporación.

    Microsoft sabe que el boom de Windows 8 –más tarde o más temprano será un boom— será probablemente irrepetible en el futuro. Algunos analistas han llegado a señalar que estamos ante el último Windows –al menos como lo conocemos– favoreciendo el crecimiento de sistemas operativos alternos y pensando en un futuro no muy lejano donde los datos y aplicaciones estén todos en la nube. Yo sin embargo creo que aún habrá sitio para un Windows 9, que cada vez se parecerá más a Windows Phone, si no es exactamente el mismo. Sea cual sea el futuro de Windows, Microsoft parece estar consciente de que no sirve apegarse a las viejas glorias y hay que innovar para mantenerse. La muerte del emblemático Messenger, a manos del más robusto, versátil y moderno Skype, da una idea de por donde va la cosa. Probablemente la división de Windows sea la que más dinero le produzca a Microsoft en los próximos trimestres, gracias a las actualizaciones a Windows 8, pero en Redmond saben que desde hace tiempo la división de software de negocios, o incluso la de juegos y accesorios están dando tanto dinero como la de Windows, y que deberán diseñar productos en común, algo que Sinofsky no vería con buen ojo.

    Resulta entonces claro que Microsoft está limpiando la casa, preparándose para los nuevos tiempos. Por lo visto tendré que estar hablandodeti, Microsoft, por un buen rato aún.

  • Apple sin Jobs, pero con su filosofía, sigue siendo un buen negocio

    Apple sin Jobs, pero con su filosofía, sigue siendo un buen negocio

    Llegó el momento que muchos no querían ver. Jobs renunció a un cargo del cuál fue botado anteriormente: CEO de Apple. Su salud se lo exige y como tal, Jobs prefiere empezar a arreglar las cosas para que la gran Apple que el ha logrado construir, desde su regreso, demuestre que es más que un hombre.

    El plan de sucesión, desde hace rato anunciado, deja a Tim Cook, quien ha sido el CEO de Apple de facto desde hace ya bastante tiempo, al mando de la empresa. Jobs plantea quedarse como Director General –Chairman— miembro del consejo directivo y como, lo más importante, empleado de Apple.

    Aguas adentro, hace rato que Jobs no hace trabajo diario en la empresa, y sólo ha brindado consejos estratégicos del más alto nivel. Eso no cambiará ahora, pero la empresa aprovecha el buen momento que vive para anunciar este cambio que ya lleva meses que se efectuó. Ahora bien, Apple podrá dedicar a Jobs al trabajo más adecuado, y que requiera menos esfuerzo físico para el: planificar la Apple del futuro. El proyecto del nuevo campus de Cupertino es sólo uno de los tantos proyectos que recibirán de Jobs el empuje y la orientación necesaria. Si la salud de Jobs no se complica demasiado, el enfant terrible de Silicon Valley tendrá tiempo de definir el futuro de la electrónica de consumidor de los próximos años, no les quepa duda. En este momento Jobs se parece mas a Wozniak en sus inicios que al Jobs de esa época. Es el cerebro tras las estrategias, pero ya no será más nunca el brazo ejecutor de las mismas. Y eso está bien.

    Jobs es quizás el equivalente moderno de Newton, uno de los pocos hombres en cambiar áreas tan importantes para los humanos. Si Newton revolucionó la física, las matemáticas y el análisis, Jobs cambió la industria de la PC, del cine, de la música, de la telefonía, y creó la industria PostPC –dos veces, aunque la primera, la del dispositivo conocido como Newton no la pudo disfrutar— para dejar el mundo muy distinto de como lo encontró. Sus tiendas digitales cambiaron, para bien o para mal, la forma en que muchos hacían negocios, y dio oportunidades a otros que no hubieran podido acceder a los esquemas anteriores.

    ¿Podrá alguien creer que porque Jobs no sea CEO de Apple la gente dejará de querer sus iPhones, o botarán las iPad a la basura? Miren lo que pasó con HP, que descartó su Touchpad y la gente se volvió como loca para comprarla con los descuentos, en una reacción que nadie, especialmente la propia HP, podía haber anticipado. La gente quiere tecnología de punta, para aprovecharla, beneficiarse y divertirse con ella, y en eso Apple le lleva una gran ventaja a los demás.

    El diseño de los productos Apple, llevados adelante en su mayoría por Jonathan Ive, no dejarán de ser buenos, y Jobs tienen aún tiempo para dejar algunas docenas de ideas que puedan terminar de revolucionar el mundo.

    Así las cosas Steve, que con tu renuncia me pusiste de nuevo a estar hablandodeti. Ojala y mejores, y podamos aprovechar por un tiempo más tu privilegiado cerebro.