Etiqueta: Retina Display

  • Bienvenida la verdadera alta definición a los PC

    Bienvenida la verdadera alta definición a los PC

    El movimiento de Apple de incorporar una pantalla Retina Display a sus portátiles MacBook de 15” da inicio a una nueva era en la computación personal: la ”verdadera” alta definición en un PC. Con una resolución de 28810 x 1800 píxeles, Apple está abriendo un nuevo nicho en la computación personal, en la que la estación de trabajo será capaz de soportar video HD a full resolución en una pantalla, donde aún quedará espacio para una barra de herramientas y más.

    Quizás la única empresa que por el momento puede competir en este segmento es HP con sus pantallas de alta calidad “Dream Color” en la línea de Mobile Workstations, ya que gozan de una alta calidad y precisión, sin embargo la resolución es prácticamente la mitad.

    Así que en el mundo del video digital estas MacBook se convertirán en un estándar de facto, por permitir un área de trabajo tan grande y capacidades visuales mejoradas. Esta misma tecnología Apple ya la aplico en el iPhone y en el iPad, y es cuestión de tiempo –poco—para que lo haga como norma en el resto de la línea de productos.

    Las nuevas MacBook Pro muestran algunas características novedosas pero que eran de esperarse. Son más ligeras, y sustutuyen las unidades de disco duro tradicional por unidades SSD. También eliminan la unidad óptica de DVD. El puerto ethernet desaparece –aunque se puede seguir goznado de conectividad alámbrica si se desea mediante un adaptador. Y por supuesto se incrementan el número de puertos thunderbolt, el estándar para conexión que empuja Apple y que supera con creces las ratas de transferencia de USB y FireWire. Puertos USB, Thunderbolt y HDMI, más un slot para tarjetas SD, son la oferta base de las nuevas MacBook.

    En toda la línea, Apple mejoró los procesadores, las tarjetas gráficas y la conectividad, e inclusive se atrevió a mejorar el ventilador, usando aspas asimétricas, para aumentar la efectividad del mismo, al tiempo que “cambia y reduce” el ruido producido por el ventilador.

    Efectivamente Apple –aún sin Jobs—sigue creando nuevos estándares y redefiniendo el mercado, una inercia que no sabemos cuanto le durará, pero estamos seguros que es algo que ocurrirá aún por un buen tiempo. Por eso estoy seguro de que seguiremos hablandodeti Apple, desde este humilde blog.

  • El nuevo iPad se llama…iPad. Pero no se dejen engañar por el nombre

    El nuevo iPad se llama…iPad. Pero no se dejen engañar por el nombre


    Apple lanzó ya su tercera generación de la popular tableta –creadora del mercado de tabletas, tal como lo conocemos hoy—y asombró a muchos al no colocarle un número o siglas distintivas. Las redes sociales habían estado muy activas apostando a diversos nombres: iPad 3, iPad 2S y iPad HD eran las principales opciones. Pero Apple sorprendió al llamar a su nuevo iPad…iPad. así de sencillo, sin más siglas ni números, volviendo al nombre original.

    El nuevo iPad cuenta con suficientes mejoras como para considerar que se trata de un verdadero avance evolutivo. La pantalla de altísima resolución con 3.1 millones de píxeles y superando la resolución de la TV de alta resolución, es quizás el mayor diferenciador con las versiones anteriores, pero Apple también empaquetó otras características novedosas: conexión 4G, software de reconocimiento de voz –aunque no fue Siri—y procesador de alto rendimiento con 4 núcleos gráficos.

    Por supuesto, de inmediato salieron las críticas en Internet, de que se trataba de un pobre maquillaje, una actualización sin importancia, bla, bla, bla, por parte de los mismo que están pregonando el fracaso de apple en cuanta cosa emprende. Pero para la mayoría de los usuarios de a pie, el aficionado a los gadgets, y hasta los gammers, la nueva iPad se vuelve irresistible. Y si no lo creen, escriban en su muro de Facebook que regalaran una al amigo que más les escriba… verán como hasta gente que no conocen estará halagándolos.

    Pero más allá de las bromas y comentarios jocosos, tras este lanzamiento se ve más claro el camino de Apple con sus tabletas: convertirlas en máquinas de productividad. Si bien las primeras iPad fueron vistas como una curiosidad, un jugete, o un dispositivo para “consumir” información, Apple se ha dado cuenta que para mantener el mercado creciente las tabletas deben ser algo más que “sofisticados” lectores electrónicos. Agregar cada vez más capacidades y aplicaciones será la meta de Apple que empezó por incorporar iPhoto al iLife. La idea es que sustituyan —si leyó bien: sustituyan—a los PC portátiles en muchas de sus funciones, incluyendo la generación de material multimedia “amateur”, y quizás pronto también de manera profesional.

    La infraestructura está puesta: pantalla y procesador gráfico para soportar generación en serio de material multimedia. Las aplicaciones están al llegar. La era PostPC que Jobs declaró, no hace sino empezar. No crean que la nueva iPad, por llamarse iPad como la original, es el mismo dispositivo que vimos nacer en el 2010. Cientos de nuevas aplicaciones aparecerán en los meses por venir.

    ¡Que bueno que aún podamos estar hablandodeti, querido Steve, al lanzar una nueva iPad!