Etiqueta: review

  • Epson K100: calidad láser con inyección de tinta

    Epson K100: calidad láser con inyección de tinta

    La impresora monocrómatica de inyección de Tinta de Epson, la K100, es una impresora de alto rendimiento y bajo costo.

    Pros: Alta velocidad, bajo costo, capacidad de conexión inalámbrica
    Cons.: El uso de dos cartuchos de tinta negra, puede confundir a los usuarios al momento de reemplazarlos.

    Epson tenía años sin ofrecer al mercado una impresora monocromática basada en inyección de tinta. Sin embargo la K100 –y su hermana mayor la K200– ofrecen una gran calidad de impresión, una velocidad admirable y gran facilidad de uso, que hacen sentir al usuario que se enfrenta a una impresora realmente moderna y tecnológica.

    En mi caso particular la estoy utilizando para reemplazar un a láser de bajo costo, y la experiencia es muy buena, y no estraño ni la velocidad ni la calidad.
    Cifras en la web destacan que el costo de impresión de esos modelos es tan bajo como 1.5 centavos de dólar por página, lo que las ubica como una de las impresoras más económicas del mercado. Si se une esto a su gran velocidad, y a la capacidad de funcionar de manera inalámbrica –al conectarla a un enrutador inalámbrico—la convierten en una opción muy atractiva para hogares, así como para pequeñas y medianas oficinas.

    En mis pruebas de impresión de páginas de texto repetidas o no, la impresora supero consistentemente las 15 páginas por minuto, y aún cuenta con un modo rápido que promete imprimir poco más del doble de páginas por minuto –aunque personalmente no lo evalué en grandes lotes de páginas, ya que la impresión con calidad normal es bastante rápida como para no necesitar usar este modo “draft”.

    Una de las cosas que llama la atención es la gran calidad del color negro, muy consistente cuando se imprimen grandes áreas rellenas.
    Para aficionados a la fotografía, esta impresora permite imprimir fotos en tonos de grises sobre papel fotográfico, que resultan sorprendentes. Epson proclama además que estas impresiones son a prueba de agua.

    Por último, la tecnología MicroPiezo es la responsable de la alta calidad de impresión y velocidad, pero además tiene otra ventaja: un bajo consumo eléctrico, algo donde las láser, especialmente las que no son de última generación, suelen quedar bastante mal paradas.

  • OliPad 110: Volver al futuro

    OliPad 110: Volver al futuro

    La Olivetti Olipad 110 es una tableta de la marca italiana de computadoras que ofrece un gran rendimiento y un diseño bastante agradable.
    Pros: Diseño agradable, buen peso, buen rendimiento (procesador de doble núcleo a 1.3 GHz)
    Cons: ninguno.

    Se trata de un tableta con pantalla de 10 pulgadas, equipada con sistema Android Honeycomb (3.1) que ofrece gran rendimiento gracias a un procesador Tegra2 de doble núcleo que funciona a 1.3 GHz.
    A primera vista resalta la gran calidad de imagen que ofrece la pantalla, con 1280 x 800 píxeles de resolución y ofrece colores vívidos y buen rendimiento gráfico en juegos. El diseño moderno con bordes negros y laterales aluminizados, unido al peso relativamente bajo le añaden puntos a favor a la experiencia de uso.
    La duración de la batería, depende del uso que se le de, se siente dentro del promedio de otras tabletas equipadas con hardware semejante.
    El sistema de doble cámara, para permitir video conferencias es de calidad aceptable. La cámara principal de 5MP graba video con calidad aceptable y toma buenas fotografías, mientras que la cámara frontal, la de las video conferencias, tiene un resolución de 2MP y se comporta de manera más modesta.
    Por supuesto al contar con Android, tiene acceso a la tienda Google Play, y con ello a múltiples aplicaciones, por lo que la parte de software está bastante cubierta. Pero además incluye una aplicación de Olivetti para actualizar directamente el software de la tableta, un proceso que en otras tabletas no es tan transparente, ni fácil, y que generalmente requiere conectar la tableta a un PC.

    En lo que refiere a la memoria interna, ofrece a los usuarios un total de 16GB para guardar archivos multimedia, mensajes y otros documentos, mientras que la memoria RAM del tablet llega hasta 1GB.
    Cuenta además con salida HDMI, un puerto mini USB, altavoces estéreo, y capacidad GPS.

    Se trata en general de volver a disfrutar la buena experiencia –futurista si se quiere—con que siempre han contado los dispsoitivos Olivetti, gracias a su tradicional calidad. Es como bien dicen ellos como “volver al futuro”.

  • Una máquina que genera ENVYdia

    Una máquina que genera ENVYdia

    Como se pueden haber dado cuenta, suelo ser usuario de computadoras Apple, y aunque no califique como fanático a ultranza, si suelo preferirlas. Sin embargo, siempre suelo contar con un equipo o dos con Windows cerca de mi, para revisar sitios web que diseño y utilizar algunas herramientas puntuales.

    Llevo casi un mes probando una HP ENVY Beats edition, con pantalla de 14 pulgadas y acabado negro mate, y he encontrado que es una máquina realmente potente y bastante estable. Con Windows 7 Home Premium de 64 bits, le he instalado algunos de los programas más básicos para mi trabajo: Office, la suite CS5 de Adobe y el juego HALO 2.

    La ENVY Beats edition, tienen un procesador Core i5 de doble núcleo, funcionando a 2.3GHz, pero que pueden acelerarse hasta 2.9GHz si la carga de trabajo lo requiere. Además esta portátil viene equipada con dos tarjetas gráficas, una Intel HM65 para tareas cotidianas y una AMD RADEON HD6330 con 1GB de memoria DDR3 dedicada, que se activa de manera transparente cuando se necesita.

    Si bien este es el modelo básico de la Envy Betas edititon, el hardware es ligeramente superior al de la Macbook de entrada, con igual procesador, pero dos tarjetas gráficas –una de ellas con 1GB de memoria dedicada– más RAM por defecto –6GB vs 4GB— y un disco duro de mayor tamaño y velocidad –700GB a 7.200RPM vs 320GB a 5.400RPM de la Macbook.

    La instalación del software es rápida, y la ENVY trae una partición de emergencia desde donde restaurar el sistema original.

    El rendimiento al momento de trabajar con gráficos es bastante impresionante. Jugar Halo2 es una experiencia completamente fluida y sin problemas, de hecho mejor que en la mayoría de los PC de escritorio donde lo he probado. También usar la suite CS5 de Adobe es un placer, y permite utilizar hasta el editor de videos Premiere, que sólo está disponible para sistemas de 64 bits.

    Office 2010 y sus programas se ejecutan sin problemas y de manera fluida. Después de probar varios documentos de Excel con macros complicados, todo funcionó a la perfección

    Pero si un aspecto resalta es el manejo del sonido. La tecnología Beats permite un sonido mucho más nítido que el de cualquier otra computadora que haya probado. Un equalizador a la orden de la mano permite ajustar aún más el sonido. Aunque el rendimiento del sonido con los parlantes es bastante cercano al promedio, al colocarle unos audífonos de calidad decente, es donde se nota la mejora. Reproduciendo canciones desde YouTube, se puede apreciar un sonido más brillante y nítido que al escucharlo en otras computadoras, aún usando los mismos audífonos.

    En fin, se trata de un PC que no sólo compita con la MacBook y puede superarla en algunos aspectos de hardware, sino que también logra, al igual que la MacBook, una personalidad propia y distintiva. Quizás la mejor referencia de esto fue en mi último viaje a EUA, cuando al sacar la portátil para pasar la revisión de pasajeros, el niño que venía detrás de mi se quedo con la boca abierta y rápidamente busco a la mamá y le dijo: “¡mira mamá una HP Envy beats! Es una de las mejores máquinas que hay”. El y su madre me miraron con cara de curiosidad y después de eso el niño no le quitó la vista de encima, hasta que la volví a guardar en mi maletín.

    Así que le si quieren ver a la gente hablandodeti, es una buena idea sacar una Envy en la fila de revisión para entrar a la puerta.

    Y si quieren darle un vistazo, entren al sitio de HP para conocer más detalles.