Etiqueta: RIM

  • Un nuevo sistema para darle vida nueva a la Playbook

    Un nuevo sistema para darle vida nueva a la Playbook

    Desde un principio he mantenido que la tableta de RIM, la Playbook, es una de las tabletas con mejor hardware en el mercado. Sin embargo las pocas aplicaciones disponibles y la limitación de conexión a la red sólo por wifi y por bluetooth via un teléfono Blackberry, unido al hecho de no contar con un cliente de correo electrónico independiente –la opción era conectarse al teléfono Blackberry y actuar como una “extensión del mismo—torpedearon el éxito que pudo haber logrado esta tableta entre el público consumidor.

    Esta semana pasada RIM liberó una actualización de sistema que promete sobrepasar estas limitaciones –el Playbook OS 2.0– y darle nueva vida a la tableta existente. Está actualización, muy necesaria, permite que la tableta pueda ejecutar aplicaciones nativas de Android –pero previamente verificada por RIM— y brinda un nuevo cliente de correo –independiente del teléfono— así como una mayor integración con redes sociales. A primera vista, después de instalarlo en la tableta, y realizando una revisión junto a la gente de RIM, que amablemente brindó un taller a los periodistas en Venezuela para que conociéramos las bondades del nuevo sistema, el mismo parece superar las limitaciones señaladas, y añade algunas funcionalidades interesantes, especialmente para los usuarios de negocios. Entre estas funcionalidades una de las más atractivas resulta el uso del teléfono inteligente como apuntador remoto cuando se realizan presentaciones desde la tableta.

    Pero la pregunta clave aquí no es si la actualización resuelve las limitaciones existentes, sino más bien, si la Playbook con esas correcciones es aún una tableta competente en el mercado. Sin duda alguna, para la mayoría de las aplicaciones empresariales basadas en la arquitectura Blackberry esta tableta sigue siendo ideal. En el mercado de consumidores, la Playbook aún cuenta con hardware competitivo: procesador de doble núcleo, funcionando a 1GHz –ligeramente debajo del promedio de las nuevas tabletas—capaz de reproducir video HD 1080p –aunque la resolución real sea de 1024×600 píxeles—y cámara frontal de 3 MP y trasera de 5 MP. Además ofrece salida HDMI mediante un sencillo cable –no por medio de una base de acople, como otras– lo que la convierte en una buena opción para usar como estación multimedia y realizar presentaciones.

    Así que RIM deberá dedicar una buena cantidad de recursos –más allá del taller a la prensa, que es un buen comienzo—para evangelizar al mercado de que su tableta, lejos de ser un dispositivo “minusválido” al comparar se con otros, es aún hoy, a casi año y medio de su lanzamiento, una buena alternativa a la iPad –que puede sacudir de nuevo el mercado si dentro de una semana lanzan la iPad 3– y lograr que al hablar de opciones al momento de comprar una tableta, también estén hablandodeti, playbook.

  • Oportunidad de oro para la playbook de Blackberry

    Oportunidad de oro para la playbook de Blackberry

    Mi colega en PCWORLD (US), Tony Bradley, escribió en PCWORLD.com uno de los mejores análisis de oportunidades que he visto relacionados con la decisión de dejar de producir dispositivos WebOS por parte de HP.

    Bradley alega que al salir la TouchPad del mercado, RIM podría aprovechar a los clientes que quedan huérfanos y ofrecerles upgrades para que vayan a su plataforma, sumando de una vez unos cuantos de miles de usuarios a su base, lo que favorecería también a la comunidad de desarrolladores para playbook. Para Bradley la oportunidad es única para RIM, ya que cualquier otra marca de tabletas basadas en Android o Windows que quisiera hacver lo mismo, gastaría una fortuna, en apoyar una plataforma que es compartida, y aquí las únicas empresas que podrían hacer algo son Microsoft –que en este momento no tiene modelos que ofrecer– y Google –si asume esto como un gasto para promocionar Android, algo que pareciera no hacerle tanta falta. Y Bradley parece estar en lo cierto. De hecho Microsoft si aprovecho de llamar a los programadores de WebOS descontentos, y ofrecerles que se unan a su comunidad para Windows Phone 7, una jugada realmente inteligente.

    Pero más allá del planteamiento de Bradley, hay muchas otras cosas que refuerzan este análisis. Yo tengo uns Playbook y puedo dar fe de que se trata de un “hierro” excelente, al que sólo le faltan más aplicaciones. Por ahora la integración de las tabletas de Android con software empresarial son bajas. Sin embargo la decisión de RIM de atar la tableta a sus teléfonos si bien les ha restado algunos posibles compradores, les podría servir para apalancarse más en el segmento corporativo. Las dos únicas empresas en ofrecer control total sobre el hardware y el sistema operativo son RIM y Apple, y esta última está más que feliz con el mercado de consumidores y no se preocupa demasiado por el segmento empresarial.

    Así que las cartas están echadas sobre la mesa, RIM tiene una oportunidad de oro para empujar su plataforma, que unida a la rebaja en precios de algunos de sus smartphones –o mejor dicho, nuevos smartphones con precio más najo—les permitirían armar de nuevo, un cómodo nicho en el sector empresarial –tanto de tabletas como de teléfonos–, uno que Nokia les esta facilitando por un tiempo –hasta que Windows Phone se consolide—y que deben asegurar de inmediato.

    Sólo así podré seguir hablandodeti RIM desde mi playbook, y no desde una tableta con Windows, Android o OSX

  • ¿Está blackberry muriendo realmente?

    ¿Está blackberry muriendo realmente?

    La prensa en EE.UU. es radical y muchos periodistas y bloggers están anunciando la muerte de RIM, o al menos una merma importante en su importante posición en el área de smartphones. Las críticas tienen una buena base. Esta semana la empresa reviso sus expectativas de ganancias y anunció despidos. Su ultima versión de sistema operativo ha estado lejos de causar furor y se han visto obligados a retrasar la próxima versión de Blackberry Bold por que el mercado les ha obligado a mejorar el hardware más allá de lo que ellos estaban pensando.

    De hecho, muchos analistas comparan su situación con la de Nokia. Pero hay muchas diferencias. Blackberry no está renunciando a sus plataforma en favor de otra. La comunidad de desarrolladores no está asustada ni molesta por cambios en la orientación estratégica de la empresa y muchas organizaciones tienen infraestructuras montadas al rededor de soluciones de Blackberry, que implican mucho más que el contar con los teléfonos, ya que incluyen el servidor BES, aplicaciones para el BES, interfaces para comunicarse con aplicaciones empresariales, y una sólida plataforma de mensajería instantánea basada en el BB Messenger.

    De hecho, algunos movimientos realizados últimamente por Blackberry parecen apuntar en la dirección correcta. Primero mejorar el hardware de sus próximos teléfonos. Segundo traer al juego su propia tabeta que sirve para extender las aplicaciones desarrolladas sobre el BES. Tercero, el emulador de Android para la playbvook que está por venir. Y cuarto, el anunció importante –y fundamental para el futuro de la empresa—de que se soportaran dispositivos Android e iPhone en futuras versiones del BES.

    No se trata de que RIM la tenga fácil, sin embargo está a tiempo de reaccionar, y como dijimos algunas jugadas realizadas le abren el camino para recuperarse. Su reputación como fabricante de teléfonos puede recuperarse con sólo un buen modelo que salga y el abrir la plataforma del PIN a otras plataformas puede revitalizarlos ante las amenazas de aplicaciones como WhatsApp o LiveProfile.

    Queda del lado de RIM trabajar fuerte para lograr cumplir sus promesas lo antes posible, y empezar a recuperar la confianza de los usuarios en la marca, que siempre ha sido muy alta.

    Por lo pronto, mi comunidad de amigos y relacionados con BB es tan importante, que aún considerando que mi teléfono está obsoleto –un Bold 9700 de hace un año y algo– no puedo prescindir de el aún. Pero espero poder estar hablandodeti desde un iPhone, un Android, o un nuevo y flamante Blackberry Bold de última generación, por mucho tiempo aún.

  • El complicado mundo de las estadísticas de las Tablets

    El complicado mundo de las estadísticas de las Tablets

    Recientemente Comscore dió a conocer un estudio que dejó pensativo a más de un fanático de Android, ya que la base de usuarios del iOS de Apple dobla en cantidad a la de Android en el mercado de los EUA. Con decenas de estudios hablando del crecimiento de Android como sistema operativo de teléfonos inteligentes, este estudio –realizado por una de las firmas de investigación más serias—arroja un balde de agua fría sobre las cabezas de mas de uno.

    La diferencia de este estudio es que considera teléfonos inteligente y tabletas en el mismo saco –dispositivos móviles—a diferencia de otros estudios que se limitaban a un segmento: o teléfonos o tabletas. Y tiene mucho sentido hacer una medición así dado el gran crecimiento de los dispositivos móviles, la coincidencia de sistemas operativos en teléfonos y tabletas, y la creencia generalizada de que estos dispositivos reemplazan unos a los otros en gran parte –de hecho las tabletas casi todas soportan líneas telefónicas, videollamadas y más.

    El estudio señala que hay 37.0 millones de usuarios de iOS en EUA –dueños de iPhones, iPads e iPods Touch—lo que representa un 59% más de la cuota de mercado de Android, que esta conformada por 23.8 millones de usuarios. Estas cifras representan en total –en el mercado completo de movilidad de EUA—un 16.2% y un 10.2% para iOS y Android respectivamente.

    Con estos número hasta aquí, y si yo fuera un desarrollador de aplicaciones con miras a obtener éxito en el mercado de EUA, haría que me incline inmediatamente por Apple, pero de escoger Android, sabría que tengo un buen mercado que está en crecimiento. De seguro la tienda Apple, y su mejor organización que Market de Android, sera un punto clave a considerar por los desarrolladores al momento de decidir en que plataforma desarrollan.

    Lo interesante de ver el mercado de esta manera, es que si bien en el mercado de teléfonos inteligentes Android está creciendo de manera importante, todavía las proyecciones de los analistas le dan al menos un año más de clara ventaja a Apple en el mercado de las tabletas, con más del 60% del mercado. Por supuesto que las cifras de un estudio como este cuando vuelvan a repetirse colocaran a Andorid y el iOS mucho más cerca.

    Algunos datos curiosos que se desprenden del estudio, revelan que los que compran iPads no son necesariamente “fanáticos” Apple, como muchos pueden haber creído. Aunque Apple es la marca preferida por una mayoría de los compradores, sólo un 27.3% declara tener otro dispositivo Apple, y entre los compradores hay muchos poseedores de equipos RIM, Samsung, LG y Nokia, tanto en dispositivos como en teléfonos.

    Si Apple no se equivoca en su estrategia, y si la salud de Jobs se mantiene al menos estable por mucho tiempo, Apple va en camino a conformar una mayoría en los usuarios de dispositivos móviles inteligentes.

    Al final lo que importa no son los dispositivos, sino el uso que les da a estos la gente que los tiene. Es curioso, como al hablar de teléfonos, tabletas y otros dispositivos terminamos es hablandodeti, querido lector.

  • Historias de guerras tecnológicas.

    Historias de guerras tecnológicas.

    No se trata de ciberataques ni ciberterrorismo, temas interesantes que ya he desarrollado aquí algunas veces. Se trata más bien de conversar sobre las guerras entre empresas de tecnología que hemos visto durante los últimos años.

    Hace mucho tiempo las guerras eran más claras, los enemigos estaban bien definidos. Al comenzar los PCs los enemigos eran IBM y Apple. Después, de a poco Microsoft le fue quitando el lugar a IBM como archienemigo de Apple.

    Microsoft llegó a tener a Apple vencida –con una gran ayuda de Amelio Gil, CEO de Apple en aquellos días—pero no aniquilaron a la empresa de la manzanita para evitar ser juzgados como un monopolio. Jobs regresó al juego y logro que Gates invirtiera US$ 150 millones y salvo a Apple. De allí en adelante cada jugada de Jobs fue más brillante que la anterior y lanzó la iMac, el iPod, el iPhone, para llegar hasta la renombrada iPad.

    Mientras empezaron a surgir nuevos enemigos para Microsoft, que en un principio parecían estar del lado de Apple. Primero Yahoo, después Google, retaron de manera importante el poderío de Microsoft. Pero sólo Google lograría tambalear a Microsoft lo suficiente, y pasaría a convertirse en el gigante a vencer. Pero a la callada un sitio de Internet, surgido de la nada empezó a amenazar al nuevo gigante. Facebook, tomo la batuta de los mundos virtuales y las comunidades de usuarios y tomó por asalto a la Internet, convirtiéndose en el gigante de la publicidad que es hoy, que supero a Yahoo y Google como los grandes sitios para los avisos.

    En el ínterin de esto, los medios de comunicación tradicionales se han visto doblemente afectados. Primero empezaron a perder los avisos, que han ido migrando del mundo físico al digital. Después se han visto forzados a compartir el rol de generadores de contenidos con millones de ciudadanos de a píe.

    Google pelea ahora con Apple, con Facebook, y hasta con RIM y Nokia. Apple y Microsoft se alejan cada vez más entre ellos y los fabricantes de PC todos están varios pasos detrás de Apple, intentando alcanzarlo para darle batalla, mientras Apple se empeña en redefinir la forma en que el software se comercializa, como cambió la forma en que la música se vende, algo que ya le ganó en su meoemnto el odio de las disqueras.

    Es un mundo interesante este que me ha tocado relatar en mi blog y en mis artículos ¿o no? Y cada día será más interesante, especialmente por que con cada innovación que tenga que describir, no estaré haciendo otra cosa más que estar hablandodeti.

  • Jugando a realizar predicciones “tech”

    Jugando a realizar predicciones “tech”

    Estamos en la época en que todos los expertos –y los wannabe de expertos—hacen sus predicciones tecnológicas para el año que comienza, y casi por obligación me veo forzado a realizar mis propias predicciones. 🙂

    Para la primera predicción me concentraré en los sistemas operativos. Pueden estar tranquilos en Redmond, al menos por el momento, ya que estoy seguro que Windows 7 seguirá ganando terreno, gracias a las sustituciones de Windows XP y a los PC nuevos que vienen pre-instalados. Pero aquí recojo la predicción de mi amigo Carlos alberto Texeira, periodista brasilero de la red O Globo (pueden conocer más de él en http://www.facebook.com/#!/carlosalbertoteixeira). El argumenta –de manera muy inteligente—que la llegada de Chrome OS al mercado forzará a una reducción del precio de Windows, o incluso obligará a Microsoft a distribuirlo gratuitamente. La verdad es que basados en el éxito de Android en plataformas móviles, esta opción que plantea Teixeira, luce bastante probable. Y yo añado allí un crecimiento mayor de Mac OS X y su hermano móvil OS X. La tienda de aplicaciones de Mac, a lanzarse este próximo 6 de enero, puede hacer mucho por que este sistema crezca, y estoy seguro que Microsoft trabaja apresuradamente en montar algo parecido. Sin embargo Linux seguirá siendo el gran ausente en los PC de escritorio, gracias a la falta de una organización que pueda montarse en esta nueva onda d elas tiendas de aplicaciones.

    Precisamente estas tiendas de aplicaciones, unidas a las iniciativas de comercio electrónico como amazon, terminarán de conformar un ecosistema que dependerá muy fuertemente de las opiniones de los compradores, es decir, las redes sociales de comercio experimentarán un gran crecimiento. Y es que este año será el de consolidación de las redes sociales como motor principal de los sitios de comercio electrónico a gran escala. Los mercados se hacen cada vez más globales para los desarrolladores de aplicaciones, al tiempo que las críticas y juicios de los usuarios serán cada vez más estrictos.

    Otra gran tendencia que veremos consolidarse es la del uso de redes sociales para realizar actividades de mercadeo. Son muchas las empresas que invertirán gran parte de su presupuesto de mercadeo en esta área, y también serán muchos los que perderán esta inversión. Sin embargo los casos de éxito serán tan notables que las empresas que fracasen en esto se verán obligadas a reconocer que la responsabilidad del fallo fue una estrategia errada. También empezarán a desaparecer los gurús venidos del lado técnico y de la experiencia. Estos serán sustituidos por profesionales de la comunicación que aprenderán a manejar la web 2.0.

    El año será duro para algunas empresas consagradas como RIM –aka Blackberry—y Nokia, pero podrán sobrevivir si retoman sus raíces y se concentran en sus públicos originales, antes de atacar otros nichos de mercado. Un nuevo sistema operativo y hardware más potente es necesario en ambos casos.

    Este año seguirán cerrando medios impresos, pero eso no significará que los bloggers, y mucho menos los usuarios “populares” en twitter obtengan beneficios sustanciales. Al menos no todos. Las twitter-celebridades deberán a organizarse y agruparse para lograr beneficios de una actividad en línea, que a muchos puede costarles hasta el empleo. Al final los famosos en la vida real utilizarán twitter para lo que les de la gana –especialmente para mantenerse en la mente de su público– mientras que las celebridades de twitter sufrirán para alcanzar los niveles de fama de algunos personajes públicos, y muchos serán utilizados por marcas y personas con pocos escrúpulos. Algunos pocos lograrán sacar provecho a su fama online –mis felicitaciones por adelantado—para pasar a convertirse en personas públicas –¿o será mejor decir personajes?—y tendrán que tener cuidado con no perder la esencia que les hizo famosos.

    Además puedo predecir que este año estará lleno de cambios para mí. Espero que los mismos me permitan escribirles con mayor frecuencia, así cómo generar contenido de calidad no sólo en los medios en los que escribo desde hace años –PRODUCTO, DINERO, PC World Latinoamérica y hablandodeti.com—sino también en nuevos proyectos que pronto les daré a conocer. Espero entonces en cada escrito nuevo poder estar hablandodeti querido lector.