Etiqueta: Robots

  • Robots al rescate de Japón

    Robots al rescate de Japón

    Un pueblo como el de Japón es digno de admirar. No sólo por su orden ante los desastres naturales, no sólo por su tecnología o por su gran educación, sino también por su capacidad de recuperarse.

    Y es que esta semana se inaugura en Japón la feria Robotech, que como bien indica su nombre trata de robots y tecnología relacionada. Dicha feria tiene este año un cometido muy claro: aportar soluciones que ayuden a Japón a salir de la crisis en que se encuentra después del terremoto y el tsunami de principios de año.

    Muchos países de haber estado en el lugar de Japón habrían suspendido la realización de una feria como esta, mientras que en el país del sol naciente no sólo siguieron adelante con los preparativos de la misma, sino que decidieron darle un giro y buscar mayor utilidad para ayudar a la recuperación.

    La feria presentará diferentes categorías de robots, entre los que destacan los diseñados para atender esta crisis, que van desde robots humanoides que pueden entrar en centrales atómicas contaminadas, hasta serpientes submarinas, dotadas de cámaras y capaces de realizar inspecciones a las instalaciones sumergidas.

    Sin embargo también hay mucho énfasis en los robots que pueden ayudar a individuos directamente, un mercado que se presume estará en franco crecimiento y que el gobierno japonés espera que crezca hasta más de US$60.000 millones en los próximos 25 años.

    Quizás uno de los robots que más ha llamado la atención es una replica electrónica-mecánica de la función del habla humana. El profesor Sawada de la Universidad de Kagawa en Japón, presento está réplica ante el asombro de multitudes. El modelo simula desde los pulmones en adelante, pasando por la traquea, el tracto bucal, la cavidad nasal, las cuerdas sonoras y los labio0s para lograr reproducir voz humana.

    Y es así que hasta esos robots en Japón, pueden entonces estar habladodeti.

  • Un exoesqueleto le dio la oportunidad de recibir su título de pie




    Aunque los exoesqueletos –esqueletos externos al cuerpo—son tema común en las películas de ciencia ficción sus aplicaciones en la vida real no son tan abundantes como quisiéramos. Sin embargo eso podría estar cambiando.

    Austin Whitney un estudiante d ela Universidad de Berkeley que quedó paralizado después de un accidente en automóvil en 2007, pudo pararse de su silla de ruedas al momento de recibir su título de graduado universitario y con la ayuda de un exoesqueleto andar unos pocos pasos para recibir el diploma, en medio de alaridos de admiración de sus compañeros. El video en YouTube es lo suficientemente emotivo como para que puedan entender el logro que significó para Whitney esa acción.

    Un grupo de estudiantes graduados y un profesor de ingeniería mecánica fueron los artífices de este logro, y escotaron al joven en su paseo por la tarima para recoger el título. Homayoon Kazerooni, es el nombre del profesor que coordina un grupo que está desarrollando exoesqueletos para ayudar a personas parapléjicas para que puedan recobrar cierto grado de movilidad, y sin duda la pequeña caminata de Withney será un gran aliciente para miles de personas con dificultades de movilidad.

    “Esta tecnología puede hacerse accesible a muchas personas, y esa es nuestra misión” declaró el profesor Kazerooni a la oficina de prensa de la Universidad de Berkeley y añadió “Le estamos diciendo a la comunidad que esto es posible. Esto es apenas el comienzo de nuestro trabajo”. Hoy a tocado amigo Withney, que estemos hablandodeti, con gran emoción y orgullo.