Etiqueta: Sapphire

  • SAP apuesta a una nueva generación de CRM

    SAP apuesta a una nueva generación de CRM

    SAP, al igual que Oracle o Microsoft, apuesta a crecer en el Mercado de CRM que tomó por asalto SalesForce desde hace unos años. La promesa, para poder venderse en este Mercado, es ofrecer una nueva generación de CRM basado en relaciones confiables con el cliente, que brinde una sola vista sobre el mismo

    SAP anunció en su evento anual, Sapphire Now 2018, el lanzamiento de su nueva plataforma, SAP C/4HANA, con la que promete soportar un nuevo modelo de CRM, mucho más moderno, que permite una visión integral del cliente, a través de diferentes etapas. “Los CRM obsoletos son los culpables de que las empresas tengan una visión simple de sus clientes” aseguró Bill McDermott, CEO de SAP, durante el evento.

    Con este lanzamiento, y el de SAP Hana Data Management Suite, la empresa quiere configurar más herramientas que permitan a las empresas relacionarse con sus clientes de manera integral, mejorando la experiencia de usuario de los mismos y cubriendo más aspectos que la simple labor de venta, incluyendo temas como privacidad de datos del cliente, mercadeo, comercio, e incluso servicio al consumidor.

    Según cifras de Gartner publicadas por Forbes, SAP logró en el 2017 un 8.5% del Mercado de CRM lo que le permitió colocarse en el segundo lugar, pero a una considerable distancia del líder, Salesforce, que tienen un 18.8%. La idea de la empresa alemana es crecer en este mercado, altamente dividido, enfocándose principalmente en sus propios clientes en otras áreas, en especial de ERP. Se trata de alguna manera de “integrar el front-end del negocio con el back-end” como afirmara el propio McDermott en el evento.

    La jugada no es resultado de un impulso pasajero. La empresa lleva tiempo preparándose y por ello las adquisiciones de Hybris, Gigya y CallidusCloud, a un costo total de casi US$4 mil millones, fundamentales para dar forma y soporte a esta oferta y que se complementan con la funcionalidad de SAP Leonardo, que agrega la posibilidad de incorporar Inteligencia Artificial y Machine Learning.

    SAP no solamente está contando en la gran base de empresas con su ERP instalado como uno de los pilares para impulsar su negocio de CRM, también cuenta con situaciones de mercado, como la entrada en vigencia del acuerdo de protección de datos personales en Europa (el GDPR) que ha forzado a las empresas a revisar sus herramientas de CRM y estrategias de privacidad de datos.

    Habrá que esperar a ver la reacción del mercado, tanto clientes como otros vendedores, mientras SAP ha puesto sus cartas sobre la mesa y probablemente muy pronto continúe hablandodeti SAP, así como de tu estrategia de CRM de nueva generación.

  • El futuro de SAP pasa por “Velocity Raptor”

    El futuro de SAP pasa por “Velocity Raptor”

    Hasso Plattner, fundador de SAP, reveló que “Velocity Raptor” es el nombre código del nuevo desarrollo que SAP está llevando a cabo para construir una plataforma para la Internet de las Cosas

    Las conversaciones con Hasso Plattner siempre son agradables. Aunque no se les pueda llamar conversaciones de manera formal a las sesiones de preguntas y respuesta que el da, gracias a la presencia de periodistas, analistas y bloggers bien informados siempre termina siendo una conversación, entre el público ávido de respuestas y el Profesor, que con su método peculiar y exigente, intenta que la gente entienda lo que el futuro de las TI nos depara.

    Este año, durante el Sapphire 2015, no fue distinto el caso. El Profesor quería hablar, y tenía al lado a un CTO, Quentin Clark, que por su juventud y poco tiempo en el cargo –apenas asumió en Noviembre 2014— le restaba poca atención, dejándole todo el protagonismo.

    Las preguntas y respuestas empezaron a ir y venir, pero en una de esas, algo se escapó: Velocity Raptor es el nombre código de un proyecto del que no estaba autorizado a decir mucho más, según se vio de la mirada del PR y del CTO que lo acompañaban en escena. Pero se pudo conocer que tenía que ver con la plataforma de visualización de SAP conocida como Lumira.

    La próxima pregunta no tuvo un desenlace tan feliz. Al confrontar a Hasso con una afirmación hecha por el mismo profesor hace unos años, Hasso perdió la paciencia y como un maestro exigente, recriminó seriamente al periodista que hizo la pregunta, por no darse cuenta de que la respuesta era obvia. El periodista quería saber si la tecnología in-memory había llegado realmente para quedarse como Hasso afirmó hace unos tres años y el Profesor se molestó de que no se hubiera dado cuenta de que de eso se trataba casi todo en el evento e ironizó con “devolverle el dinero” del libro grátís que poco antes nos habían obsequiado, titulado “La revolución In-Memory”.

    Después de esta reprimenda pública, el micrófono para realizar la siguiente pregunta me fue entregado. Aunque esto no es relevante para el post, le pido a quienes me leen, imaginen por un momento cómo se sentirían, pensando en que una pregunta obvia, mal estructurada o simplemente poco interesante, podía terminar de desatar la ira del personaje, y hacerme pasar un mal momento.

    Después de pedir perdón por anticipado, por si acaso cometía algún gazapo idiomático con mi inglés, me dirigí directamente a Hasso para decirle “Conversando una vez con Grady Brooch, un pionero de la computación, el me señalo que además de los modelos tradicionales de computación, transaccional o paralelo, estaba surgiendo un tercer modelo, basado en la computación embebida en los dispositivos móviles. Y eso con la Internet de las Cosas cobra más fuerza…así que me gustaría conocer su visión sobre el futuro de este modelo y como SAP se prepara para soportarlo”. Me eché para atrás en el asiento y esperé el posible regaño.

    Hasso empezó en tono de regaño, muy propio del profesor que se preocupa de que los alumnos entiendan, pero que no lleva ningún reclamo en si mismo. “De eso se trata Velocity Raptor, por eso lo hemos incluido en SAP Lumira”. ¡Bingo! La respuesta a una pregunta que tenía dos años haciendo, se develó de una vez. Dos años antes, a uno de los co-CEO de SAP para ese entonces, Jim Snabe, le pregunté en que tenía trabajando al Profesor, una vez que Hana –la plataforma de computación in-memory de SAP– ya estaba encaminada. Snabe me confesó que SAP trabajaba para lograr lo que hoy se conoce como Network Enterprise, pero que el Profesor trabajaba en algo distinto, que no se podía revelar, pero relacionado con Hana.

    Como ya deben haber leído SAP anunció en el Sapphire una plataforma completa para la Internet de las cosas, incluyendo una versión de Lumira, su software de visualización, así como una plataforma de nube para soportar todo. Calladamente se dejo colar que la última versión de Lumira ya contiene una versión de Volcity Raptor en ella. Velocity Raptor al final es una versión de software ligera, de apenas 20MB, de la funcionalidad básica de SAP HANA que puede ser embebida en distintas aplicaciones llevando el poder de HANA a dispositivos de tamaño reducido, permitiendo ejecutar en ellos niveles de inteligencia muy altos, a velocidades asombrosas, gracias a la capacidad de la tecnología in-memory. Es sin duda alguna una pieza fundamental de la estrategia de SAP para entrar al mercado del IoT no solo desde la nube o los servidores de las empresas, sino también desde dispositivos de menor tamaño y costo, que conformarán la mayoría de los dispositivos conectados a la IoT. La “inteligencia” en los dispositivos conectados a la Internet será un gran negocio y son pocas las empresas de software que han mostrado planes serios para estar allí, dejándole más bien a las empresas de hardware esta responsabilidad.

    Aunque me haya tomado dos años y tres eventos el descifrar el camino de desarrollo de SAP, y en especial el trabajo del profesor Hasso, bien valió la pena estar hablandodeti SAP, y del querido profesor, desde estas páginas, para poder así formarse una mejor idea de hacia donde avanza la industria.

  • Primer día en el Sapphire 2014: el mensaje es simple

    Primer día en el Sapphire 2014: el mensaje es simple

    sapphire2014_1

    El primer día en un gran evento, como el Sapphire 2014, siempre está lleno de expectativas. Generalmente la primera conferencia –el primer keynote— es lo más valiosos de toda la experiencia, y el resto del show está armado si se quiere alrededor de este. Y pareciera que este año no va a ser la excepción

    Contrariamente a lo que algunos hubieran esperado, el keynote de este año no se trato sobre nuevas tecnologías, sino que más bien versó sobre nuevas aplicaciones de las tecnologías existentes, algo muy razonable, ya que en SAP las nuevas tecnologías tienen ciclos de desarrollo de al menos tres años. SAP Hana –la plataforma de cómputo en memoria que habilita un mundo de aplicaciones de BigData y analítica—sirve como base de las nuevas ofertas. Sin embargo los que me leen con regularidad recordarán que desde estas páginas digitales reflejamos unas declaraciones del que en aquel entonces compartía con Bill McDermott el rol de CEO de la empresa, Jim Snabe. Snabe me afirmó que la próxima ola, la próxima meta de SAP era enfocarse en que las empresas hablaran con las empresas, y que por eso habían comprado Ariba y tras soluciones que les permitieran trabajar a este nivel. Y Snabe dijo la verdad.

    Por un lado Bill McDermottt –estrenándose como el único CEO de la empresa—hizo una presentación limpia, precisa y clara, donde dejó en claro que SAP está enfocada en simplificarse y simplificarle la vida a los encargados de TI y negocios de sus clientes, incluyendo el ofrecer gratis SAP Fiori, que incluye toda una basta colección de apps para SAP Business Suite, sea sobre Hana o no.

    Por otro lado SAP dio un ejemplo claro de este manejo de empresa-a-empresa con el acuerdo firmado con eBay y Ariba para conformar un sistema de procura moderno y automatizado, que permite fijar restricciones de gasto, así como crear sistemas de aprobación.

    Al final para la mayoría de los asistentes el mensaje fue simple, claro y directo: SAP se simplifica, y será más simple para los negocios usarlo. Para McDermott algunos gerentes traen complejidad al negocio, pero sólo los líderes lo simplifican. “Hemos escogido luchar contra la complejidad, ya que ninguna compañía comprende la complejidad como SAP” exclamó el CEO durante su intervención.

    Más allá de esto queda claro también que la empresa seguirá aumentando su oferta de aplicaciones y servicios sobre Hana, que la nube seguirá sendo parte fundamental de la estrategia de productos y que SAP quiere ser parte del mercado gigante que se esta creando alrededor de la nube.

    “80% de las empresas que se han mudado a la nube están ahorrando dinero y el 2014 es el primer año en que las cargas de trabajo en la nube superaran a las tradicionales. Esta transición sucede rápidamente y SAP quiere estar con ustedes [los clientes] en cada paso del camino” añadió el ejecutivo.

    Para finalizar McDermott señaló que todo el software que requiere una empresa se puede ejecutar con HANA en la nube, destacando que además HANA es el camino para ejecutar cualquier aplicación de SAP en la nube.

    Así las cosas, creo que seguiré hablandodeti HANA y también de SAP por algún tiempo. Por lo pronto esperaremos a ver que nos dice mañana “el profesor” Hasso Plattner, co-fundador de la empresa y quien se ha quedado con el rol de “innovador mayor” en SAP.

  • ¿Hacia donde va SAP?

    ¿Hacia donde va SAP?

    sapcocios
    Parece hasta estúpido que después de haber estado tres días escuchando maravillas acerca de HANA, la tecnología de computación en memoria de SAP, me atreva a plantear un post con ese título. Pero yo fui aún más allá, le plantee esa pregunta a ambos CIOs de la empresa. Y la respuesta fue menos obvia de lo que muchos esperarían.

    Hace tres años que no asistía a un evento mundial de SAP. En mi último evento, Hasso Plattner, co-fundador de la empresa, Presidente del Directorio y Principal responsable de las investigaciones en SAP, revelaba al mundo la tecnología que desarrolló junto a Vishal Sikka y un pequeño equipo: HANA, una manera de acelerar drásticamente el tiempo de acceso a las bases de datos.

    Pero en aquel entonces esta tecnología no pasaba de ser una promesa, que incluso otros competidores intentaron borrar al combinar hardware y software y sistemas especialmente optimizados –se les llamaría ingeneriados en español si es que esa palabra existiera.

    Pero hoy HANA es una realidad como tecnología, y se están implementando sobre ella todos los productos de SAP. Así que el ciclo, del que hablé en el post anterior, pareciera haberse cerrado.

    Por eso es que es válida la pregunta ¿Hacia donde va SAP? Y se la pude hacer , entre ayer y hoy a ambos CIOs, en situaciones distintas. McDermott, entrevistado en medio de una recepción social, se concentró en el impacto enorme que HANA puede tener en la industria. Es una disrupción tecnológica, creada por la empresa que se jacta de causar disrupciones en el negocio.

    Los procesos de misión crítica, que generan grandes cantidades de datos, pueden ser manejados, procesados y usados para generar acciones de manera inmediata con esta tecnología. Unido al cambio que la movilidad está trayendo y a conceptos modernos como la nube y el software como servicio, esta tecnología y la oferta de productos sobre ella se pueden convertir en los grandes niveladores que brinden capacidad a empresas de pequeño, mediano e incluso gran tamaño, a decir del ejecutivo. McDermott termina su declaración dejando en claro lo bien que se siente al trabajar para una empresa que esta cambiando el mundo.

    Pero la entrevista con Snabe fue diferente. Sin ruidos ni presiones sociales por tomarse fotos con el, mi pregunta ¿hacia donde va SAP? Tenia que tener una respuesta que no fuera HANA. Y así fue. Snabe aclaro que el ciclo de desarrollo inicial de HANA había terminado, pero seguían más, sobre las aplicaciones y para convertir a HANA en una plataforma independiente. Una plataforma que SAP podría considerar en licenciar a terceros según afirmo el coCio cuando lo interrumpi para preguntarle al respecto.

    Pero lo que de verdad viene después, es el desarrollo de las redes empresariales o de negocios, un concepto que aprovecha la automatización y digitalización de los sistemas de planificación de recursos, y pone a las empresas, no a los individuos, a hablar una con otra, directamente. Es por eso que SAP compró ARIBA, una empresa que provee servicios en este nivel. Es un concepto muy interesante, que engloba intercambios administrativos, manejo de la cadena de suministros y hasta temas de sostenibilidad si así se requiere. Todo lo que una empresa pueda necesitar de otra, basándose en relaciones de confianza establecidas previamente. Es una promesa interesante que podría aceitar al máximo las relaciones entre negocios, y aumentar la productividad y la eficiencia de manera increíble.

    Para sorpresa mía, aunque bien pensado resulta lógico, no serán Plattner ni Sikka los encargados de desarrollar esta tecnología. Ellos más bien seguirán trabajando en convertir a HANA en una plataforma independiente.

    Así las cosas, SAP es una empresa con una gerencia muy particular. Para muchos analistas la empresa tiene tres o cuatro CEOs –dada la importancia de Sikka y Plattner en el directorio—y aún así parece tener pocos problemas en su dirección.
    Snabe explica esto de la siguiente manera: ”Somos muy diferentes, pero tenemos los mismos valores.”

    Así que seguramente volveré a estar hablandodeti SAP, de HANA y de ARIBA muy pronto, en lo que esas tecnologías sigan aplicándose a nuevos productos y lleguen directo al mercado.

  • Sapphire 2013: Big Data para transformar la industria y la experiencia de usuario

    Sapphire 2013: Big Data para transformar la industria y la experiencia de usuario

    billsap
    La conferencia de software de SAP, Sapphire 2013 deja claro que Big Data es una oportunidad, no tan solo para transformar industrias internamente, sino también de cara a la experiencia del usuario, lo que implica una transformación integral. De hecho SAP se declara como una empresa B2B2C, es decir Business to business to consumer, o empresa que le vende a empresa que vende a consumidores.

    El CoCEO de SAP Bill McDermott basó gran arte de su charla en como Big Data –y la tecnología de computación en memoria de SAP, llamada HANA, pueden mejorar la experiencia de los espectadores deportivos. La NBA y el equipo de futbol los 49ers de San Francisco, sirvieron de ejemplo para demostrar como se puede cambiar la experiencia de los usuarios que asisten a los estadios.

    Los 49ers están trabajando en tener el estadio más tecnológico del mundo, donde la infraestructura tecnológica de SAP prestaría ayuda para entregar al usuario estadísticas enriquecidas personalizadas. La idea es que el usuario pueda –usando sus propios dispositivos—conocer estadísticas que le ayuden a disfrutar el juego. ¿Quiere saber cuantas veces un bateador ha dado hit después de recibir un primer lanzamiento en strike? Estas estadísticas le permitirían argumentar con su compañero lo que pasará en los próximos minutos, sino segundos. La presión por el cambio la están metiendo las estaciones televisivas, con transmisiones en HD, montones de estadísticas, y hasta contenido en 3D.

    Paralelamente en Latinoamérica hay campo para esta transformación. Luis Verdi, vicepresidente senior de Innovación de SAP, asegura que industrias como las de la venta al detal y la banca, están entre las primeras que podrían beneficiarse de las nuevas tecnologías que ofrece SAP en la nube, con mayor razón ahora que SAP anunció su estrategia de prestar servicios de outsourcing de infraestructura en todo el mundo, y que empezarán a estar disponibles a finales de este año o comienzos del 2014. El portafolio de innovación de SAP –básicamente las ventas de productos que no sean el ERP– ya representa el 70% de las ventas de la empresa, sin tomar en cuenta las ventas relacionadas a la nube, ya que esto se suele vender en contratos multianuales –generalmente tres de años—que se registran por separado.

    “América Latina no es más una región que espera que los mercados internacionales más desarrollados implementen tecnología innovadora para luego seguirlos; las ventas de nuestro portafolio de innovación demuestran que la región adopta tecnología al mismo ritmo que los países maduros”, comentó Verdi.

    Siendo así SAP,de seguro pronto estaremos hablandodeti, y de cómo tu tecnología empieza a cambiar industrias en la región.