Etiqueta: Softlayer

  • IBM gana US$7.700 millones sólo en nube. ¿qué nos dice esto?

    IBM gana US$7.700 millones sólo en nube. ¿qué nos dice esto?

    Las ganancias del gigante azul por prestar servicios en la nube alcanzaron la asombrosa cifra de US$7.700 millones, unos US$2.500 millones más que Amazon

    Con un incremento de 75% anualizado, según se desprende de su último reporte financiero, los negocios de nube de IBM han crecido para acumular la impresionante cifra de US$7.700 millones durante los últimos doce meses, superando incluso al gran jugador del area, Amazon Web Servicies, que no se puede decir que halla tenido un mal trimestre.

    IBM ha anunciado que se está rediseñando para convertirse cada vez más en una empresa orientada a servicios de nube, desarrollando tecnología, desplegando centros de datos y adquiriendo empresas en esta área. IBM estima que para el 2019 existan no menos de 12.5 millones de desarrolladores de Aplicaciones para servicios de nube, una cifra que triplica el número actual de desarrolladores, y ellos quieren estar en la mejor posición en ese mercado.

    El negocio de nube de IBM conlleva tres grandes áreas tecnológicas: La Infraestructura como servicio (IaaS), la plataforma como servicio (PaaS) y por supuesto el Software como servicio (SaaS). Si bien para el poco entendido –e incluso el medianamente entendido—suenen como iguales, estas tres áreas permiten definir por completo la infraestructura de TI de un centro de datos y venderlo cen un esquema basado principalmente en el uso. Es decir, las empresas en lugar de contar con un Centro de Datos propio, y sostener todos los recursos necesarios para hacerlo funcionar –desde refrigeración y alimentación eléctrica hasta recursos humanos de administración—puede simplemente ver todo ese conjunto como un servicio y contratarlo, lo que implicará que pagará por el tanto como lo use, sin tener que preocuparse de mantener al día todas las áreas mencionadas.

    Pero además hay ganancias significativas en otras áreas. Al momento de lanzar un nuevo producto –desde el punto de vista de TI—los tiempos se acortan de manera significativa. Todo el tiempo usado para licitar equipos, comprarlos, instalarlos, entrenar al personal para manejarlos, etc., se reduce a unas pocas horas, agilizando al negocio de manera importante.

    Esta estrategia de IBM hace un buen match con la de algunos de los principales fabricantes de software empresarial, SAP y Oracle, y aunque esas empresas cuenten con algunas ofertas de soluciones con hardware, la gran mayoría de sus clientes tienen soluciones funcionando sobre infraestructura desarrollada por terceros, e IBM puede suplir sin problema esa infraestructura, e incluso ir más allá.

    La estrategia de desarrollar nuevos centros de datos alrededor del mundo, usando la tecnología comprada de Softlayer habilita a IBM para lograr sus metas de la mejor manera. Soporte para OpenStack o el desarrollo de BlueMix son también claves para este desarrollo que contempla, al menos en un principio, una gran adopción por parte de las empresas de las nubes híbridas, esas que combinan las nubes privadas –en el DataCenter del propio cliente—con las nubes públicas ofrecidas por empresas como IBM o Amazon en sus propios Centros de Datos.

    El negocio de nube de IBM no ha hecho sino empezar, y hay que ver la gran cantidad de desarrollos que están logrando como empresa para esta área y áreas relacionadas como almacenamiento, virtualización y más. Es así entonces como seguramente seguiré hablandodeti IBM, y de tu negocio de nube, por muchos años más.

  • Nubes híbridas en empresas, la oferta de la nueva IBM

    Nubes híbridas en empresas, la oferta de la nueva IBM

    IBM se reestructura de nuevo para poder atender una realidad que se impone: el uso de redes híbridas dentro de las empresas, y para eso diseña toda una plataforma que incluye infraestructura, servicios, seguridad y centros de datos especializados, entre otros

    Si bien la nube es el concepto más divulgado de las TI en los últimos años, la adopción de la misma, de manera amplia, dentro de las empresas a enfrentado serios obstáculos, ya que la naturaleza d elos datos a veces impone el uso de las más costosas y limitadas nubes locales, en vez de aprovechar las más poderosas nubes públicas. Razones como privacidad, leyes, tiempos de acceso y otros han sido gran parte de estos factores que obligan a las empresas a mantener los datos dentro de sus centros de datos.

    La respuesta inteligente de IBM a esta situación ha sido desarrollar una infraestructura de nube híbrida –que usa nubes públicas y privadas a la vez—y complementarla con atractivas funcionalidades extra en áreas como movilidad y analítica, para que a las empresas les resulte mucho más sencilla la implementación de nubes híbridas.

    La idea es integrar a las plataformas existentes nuevas funcionalidades basadas en nubes públicas y privadas, en un esfuerzo multiplataforma. Para eso IBM desarrolló una importante cantidad de tecnologías y servicios a fin de permitir que la expansión en la adopción de esta tecnología el cliente puede mantener y mejorar la visibilidad, el control y por sobre todo la seguridad. Para ello IBm ha dedicado a más de la mitad de su fuerza de trabajo en nube, para desarrollar tecnologías de nube híbrida.

    “Estamos lanzando una nueva clase de innovaciones para nube híbrida que extienden las capacidades de estándares abiertos para las empresas. Esto ayudará a derribar las barreras entre las nubes y los sistemas existentes en las empresas, brindándole al cliente control, visibilidad y seguridad mientras usan nubes privadas y públicas” declaró Robert LeBlanc, Senior Vice Presidente, IBM Cloud. «Localizar los datos a través de un número cada vez mayor de nubes, es una preocupación cada vez mayor para los clientes y estamos lanzando nuevos servicios de portabilidad y desarrollo para hacer más fácil la administración de este proceso”. LeBlanc señala además que ya el 61% de las grandes empresas están consientes del gran poder de los datos, por lo que están estudiando las diferentes maneras de almacenarlos, procesarlos y analizarlos.

    Para sostener esta demanda, es clave la ampliación de la oferta de servicios SoftLayer en los centros de datos. La tecnología de SoftLayer, creada en el 2005 y adquirida por IBM en el 2013, facilita la administración de servidores dedicados en ambientes pensados en nube. IBM anunció no sólo la apertura de dos nuevos centros de datos equipados con esta tecnología, sino que además mostró planes de abrir nuevos centros en breve.

    Entre los nuevos servicios de IBM destaca IBM DataWorks, una plataforma para refinar y entregar datos, facilitándole la labor a los desarrolladores que pueden así dividir y manipular subconjuntos de datos, que pueden estar en nubes públicas o privadas, todo con una visión y control integral por parte del cliente, de extremo a extremo, es decir desde el origen de los datos hasta el lugar más lejano donde son usados.

    Junto a la estrategia de equipar cada vez más centros de datos con SoftLayer, IBM también ofrece BlueMix. Una serie de servicios basados en esta API, permitirá a los clientes de la empresa crear y mejorar su infraestructura de nube híbrida, al aprovechar al máximo los nuevos centros de datos y poder integrarlos con los sistemas existentes en las empresas, de manera sencilla.

    Los desarrolladores podrán aprovechar algunas características de BlueMix, como los “Contenedores Empresariales” que permiten extender el concepto de “Contendores de Linux” a otros sistemas repartidos a tarvés de la nube, y estar disponibles como servicios basados en la API de BlueMix. En pocas palabras, esto abre la posibilidad de encapsular datos y procesos de manera que pueden ser compartidos en tre los más modernos sistemas de nube pública o privada, con sistemas legados –legacy—y sistemas existentes en los centros de datos de las empresas –on-premise—de manera de conformar sistemas híbridos, facilmente administrables.

    Además IBM ha tomado en cuenta las necesidades de que estas conexiones que ocurren a través de BlueMix y los Contendores Empresariales sean seguras, para lo cu´l desarrollo los “Secure Passport Gateway” o formas de conexión seguras que permiten al departamento de TI mantener y mejorar sus políticas de acceso para aplicar a los usuarios, evitando que al conectar diferentes sistemas, se produzcan fallos de seguridad que pongan en peligro los datos.

    BlueMix y los Passports permiten a IBM ofrecer mayor cantidad de servicios, de manera segura, al punto que puede ofrecer ahora servicios de Watson en forma de API para integrar en los sistemas usando BlueMix. En un principio IBM ofrecerá el “Watson Personality Insights service”, que permite a los desarrolladores integrar capacidades de análisis de tendencias y términos sobre datos de social media o algún otro tipo de canal de datos.

    Es así como al hablar del uso de nubes híbridas en empresas, seguiremos entonces hablandodeti IBM, y de tu nueva propuesta para las empresas.