Etiqueta: Sony Ericsson

  • El efecto iPhone afecta el mercado

    El efecto iPhone afecta el mercado

    Todos quieren ser como él. Todos lo odian o lo aman –no hay medias tintas. Los que no lo tienen, lo odian o lo desean –o ambas a la vez. Sin duda el iPhone es uno de los dispositivos que más ha influido en la industria.

    El éxito de su diseño es indiscutible. Algunos objetan la interfaz, otros el costo, otros su limitada velocidad de navegación en la versión anterior y alegan problemas en el flamante iPhone 3G. Pero lo cierto es que aún así sigue siendo objeto de culto. Varios teléfonos –cuyos modelos no acierto a recordar de tantos que han sido—se han autoproclamado como el iPhone killer, pero ninguno ha tenido éxito.

    Aquí en Venezuela se nota la tensión entre los fabricantes de teléfonos inteligentes. Ruedas de prensa, atenciones especiales y hasta teléfonos de regalo intentan comprar a periodistas y personajes VIP. En los mostradores de las operadoras que no cuentan con el iPhone, hay una actividad inusitada de marcas de alto nivel.

    Por ahora este efecto es apenas puntual y habrá que esperar que sucede cuando el mercado se estabilice después de la temporada navideña.

    Mientras, he estado probando cerca de una docena de teléfonos para un especial que escribo, y he encontrado cosas que esperaba, así como algunas sorpresas. ZTE, por ejemplo, ha avanzado un muchísimo en sus modelos, en especial en Smartphones. Samsung sigue ofreciendo teléfonos de gran calidad. Motorola y su línea Rokr se las trae a nivel de música, mientras que el famoso híbrido Motorola-Kodak resulta muy atractivo, aunque un poco lento. Nokia con el E71 presenta una oferta coherente de Smartphone, aunque los nuevos Xpress music no parecen ser mejores que la generación anterior, por el contrario, lucen mas pesados y con menos diseño. SonyEricsson mantienes un gran nivel y su teléfono James Bond, el C902, es una verdadera joya. Además el Walkman 980 mantiene los altos niveles de excelencia musical –para mi la mejor en cuanto a celulares se refiere, compartiendo honores con el iPhone. Palm por su parte, luce un poco aburrido, aunque su teléfono Centro es mucho más moderno y accesible, tienen que hacer algo en breve si planean sobrevivir. Por último Blackberry, el verdadero enemigo del iPhone, ataca en el país con nuevos modelos, aunque aún no traen el Storm, su verdadero soldado en esta guerra por los Smartphones –por cierto que Apple actualizo sus iPhones con nuevo software, poco antes del lanzamiento del Storm de RIM.

    Con tantos modelos de nuevos celulares, y con las redes 3G por estrenarse en apenas días, en Venezuela todos andan actualmente hablandodeti.

  • La música como servicio

    La música como servicio

    Recientemente en una ruda de prensa a la que acudí estaba el músico colombiano Fonseca (www.fonseca.net) que anunciaba la disponibilidad de su nuevo disco pre-grabado en celulares Sony Ericsson y distribuidos por la compañía celular Digitel, de Venezuela.

     

    Más allá de las preguntas comunes, al final alguien se aventuro a interrogar a los panelistas sobre el sistema de protección de copia de esas canciones. De allí el tema derivó en los sistemas de administración de la protección digital –DRM en inglés—y en el futuro de la música.

     

    Pero Fonseca –un cantante que confieso no conocer con anterioridad—aventuró su idea del futuro de la música: un mundo donde la música se considera un servicio público más –como el agua potable o la luz eléctrica—por el cuál se paga una suscripción mensual.

     

    Una idea interesante que ya hace años se ejercía. Por ejemplo, una compañía de Venezuela, llamada Hilo Musical, prestaba este servicio a oficinas, empresas y hasta hogares, por allá por los años 80. Por supuesto que una realidad como esta, en el mundo actual, contaría con  multitud de servicios interactivos que la harían mucho más atractiva. Sin duda alguna que hablar de música en estos días, es estar hablandodeti.