Etiqueta: Telecomunicaciones

  • Estaciones de trabajo HP para usuarios exigentes

    Estaciones de trabajo HP para usuarios exigentes

    workstation-Z-HP
    HP actualizó su línea de estaciones de trabajo con los más recientes procesadores de Intel, mejores tarjetas gráficas y abundante memoria de alta velocidad. Entre los anuncios más impactantes está el lanzamiento de una workstation móvil que califica como Ultrabook, como ya reseñe en un post anterior.

    Pero estoy consciente de que el mercado de las worksttations es difícil de comprender para los que no han tenido contacto con ellas anteriormente, por lo que describiré brevemente que son estas máquinas que hoy nos ocupan.

    “La familia de productos HP Z fue diseñada para responder a las necesidades de los clientes más exigentes del mundo, donde las operaciones de misión crítica exigen el mejor desempeño y confiabilidad” reza la nota de prensa del evento. Y es que los clientes naturales de estos equipos dependen profundamente de ellos para el funcionamiento de sus negocios. Editores de video, gproductores de efectos especiales, fotógrafos, diseñadores, mineros y médicos se pueden contar entre los usuarios más comunes. También los bancos, las aseguradoras, las empresas de telecomunicación y manufactureras se benefician de estos equipos, que han sido certificados por los principales fabricantes de software –al estilo de Autodesk o Adobe—para garantizar que funcionan sin problemas con su software. De hecho, al usar workstations, muchas de estas empresas de software asumen que el hardware es adecuado para sus programas, y aplican el próximo nivel de soporte, permitiendo a las empresas ganar tiempo en caso de problemas.

    La nueva generación de workstations de HP incluye además de nuevos procesadores, el uso de puertos Thunderbolt en muchos de los modelos. Esta interfaz, propiedad de Intel, permite transmisión de datos a alta velocidad y uso de pantallas y otros dispositivos de alto rendimiento.


    Workstations móviles

    Jim Zafarana, , vicepresidente y gerente general de la unidad de negocios de Soluciones Comerciales de HP, es enfático al asegurar que el crear workstations más ligeras y pequeñas es una tendencia actual, pero HP la asume sin sacrificar la principal propuesta de valor de las workstations: mantener un alto rendimiento. La propuesta de la Ultrabook Zbook 14 es una muestra del diseño de HP, a decir de Zafarana. Además los modelos de 15” y 17” de la línea Zbook son equipos que representan el mejor balance entre poder y portabilidad, lo cuál le permite a HP contar con el portafolio más amplio de estaciones de trabajo del mercado, según apuntaa el ejecutivo.

    Algunos de los usos de estas estaciones de trabajo móviles, incluyen trabajo de campo en áreas como filmación de video en exteriores, que requieren un poder de cómputo suficiente para poder previsualizar el trabajo, antes de tener que llevarlo a la oficina para comprobar si funciona o no, abartando los costos de producción. No están pensadas para sustituir las workstation de escritorio, aunque en momentos puntuales pueden sustituirlas. Además HP cuenta con el sistema HPRGS o HP Remote Graphics software, que permite conectar una de estas workstations –en incluso otros dispositivos, incluyendo hasta tabletas— a estaciones de trabajo más poderosas en una ubicación remota y usar su poder para procesar datos, utilizando el dispositivo local sólo como un dispositivos para desplegar los resultados y capturar los datos de entrada.

    Además de contar con procesadores Intel de última generación –Haswell—de dos y cuatro núcleos, las workstation portátiles incluyen poderosas opciones gráficas de nVidia y AMD, así cómo flamantes opciones de pantallas, incluyendo pantallas sensitivas al tacto para la Zbook 14 y pantallas Dreamcolor –de alta precisión de color—para los modelos de 15” y 17”.

    ZBook 14 Datasheet
    HP ZBook 15 Datasheet
    HP ZBook 17 DataSheet


    Poder en el escritorio

    Las Workstations HP Z420, Z620 y Z820 fueron actualizadas con los nuevos procesadores Intel Xeon E5-1600v2 y E5-2600v2, también conocidos como Ivy Bridge, nueva memoria 16 por ciento más rápida y puertos Thunderbolt de segunda generación.

    El tope de la línea, la Workstation HP Z820 ofrece mantenimiento sin uso de herramientas con mucho espacio para expansiones. Con hasta 24 núcleos de procesamiento, hasta 512 GB de memoria ECC y hasta 15 TB de almacenamiento, esta workstation también puede contar con dos tarjetas gráficas NVIDIA K6000.

    La HP Z620 y la la HP Z420 son modelos intermedios también equipadas con procesadores Xeon y tarjetas gráficas NVIDIA Quadro K6000, AMD W7000, o dos tarjetas gráficas NVIDIA K2000.

    Complementan la línea de estaciones, la HP Z220, en fomato de minitorre y de tamaño reducido, y la Z1, una flamante estación de trabajo todo-en-uno.

    HP Z820 Datasheet
    HP Z620 Datasheet
    HP Z420 Datasheet
    Z230_Datasheet

    Pantallas de alto rendimiento

    Las pantallas Z, Z27i y Z30i, son pantallas especiales para profesionales y ofrecen una gran cobertura del espacio de color sRGB, estándar para la web y para aplicaciones de ingeniería, diseños gráfico y manejo profesional de video y gráficos.

    Estas modernas pantallas ofrecen además un ahorro energético de hasta 37% con respecto a la generación anterior de pantallas y son el complemento ideal para las workstations, especialmente en ambientes de trabajo que requieren gran precisión de color.

    HP Z30i Datasheet
    HP Z27i Datasheet


    Una opción a otros sistemas

    Mark Russel, un profesional del área de efectos especiales, residenciado en Nueva York, y usuario por muchos años de Macintosh y SGI (Silicon Graphics), confiesa que aunque aún no se lleva bien con Windows, está usando cada vez más las estaciones de trabajo de HP gracias a su gran rendimiento, y al retardo de otros fabricantes, como Apple, en actualizar sus equipos. “Uno siempre quiere usar la máquina más poderosa que se pueda para realizar el rendering”, dice Russel haciendo alusión al proceso de generar imágenes digitales desde modelos tridimensionales. “Mientras antes termines un rendering, antes comienzas el siguiente y más rápido terminas tu trabajo” afirma.

    Mercado en crecimiento

    El mercado de workstations de HP es importante. Ellos despachan 1.5 millones de unidades al año en todo el mundo. Otros competidores en esta área incluyen a Dell y Apple entre otros, aunque este último no sea considerado como un proveedor de workstations por muchas empresas consultoras. Pero en el mercado, especialmente el creativo, Apple es uno de los principales contendientes a vencer para HP. Zafarana afirma que a favor de HP están las actualizaciones constantes de la plataforma y la amplitud del portafolio de productos. Además señala el ejecutivo que Apple podría estar equivocándose con su nueva MacPro al utilizar un factor de forma sin capacidad de expansión interna, lo que obliga a contar con múltiples dispositivos externos, que en caso de ser necesario trasladarlos, se convierten en un estorbo.

    Lo cierto es que los usuarios exigentes, ya sean profesionales del video o simplemente jugadores en busca de poder de computo puro, tienen en las workstations una opción de alto rendimiento y confiabilidad comparadas a PCs tradicionales, y apenas cuestan un 10 a 15% más, lo que conforma un mercado en constante crecimiento.

    Les invito a ver un video, con algunas imágenes del lanzamiento, así como parte de la entrevista que pude realizarle a Jim Zafarana y Mark Russell.



    Gracias a los nuevos procesadores, la gran cantidad de memoria, las nuevas tarjetas gráficas y los nuevos factores de forma, he podido estar hoy hablandodeti, HP y de tus nuevas workstations.

  • El camino de la hiperindividualidad

    El camino de la hiperindividualidad

    En estos días se está realizando en Orlando la conferencia WES de Blackberry, donde el fabricante canadiense termina de abrir su enfoque corporativo para incluir a los usuarios finales, que también quieren divertirse con su dispositivo. Este uso –si se quiere sui generis—del BlackBerry se ha dado solo en algunos mercados como el de Venezuela, donde los usuarios finales, y no los corporativos, han tomado por asalto el liderazgo de uso, y abuso, del teléfono.
    Para Blackberry lograr su cometido, nos habla ahora de la “hiperindividualidad”, esa especie de realidad en HD y sobrecargada de estímulos a los sentidos que muchos viven.
    Pero nada mejor que leer de manos de Scarlett Ascanio –periodista de negocios, crítica de cine y buena amiga—una crónica completa de lo que está sucediendo en el WES, directamente desde el lugar de la conferencia, donde ella, probablemente utilizando su blackberry, también está hablandodeti.

    Además les recomiendo seguirla en twitter (@sascanio) y disfrutar de sus comentarios sobre cine en su blog http://fanaticosdelcine.wordpress.com/

    Inteligencia para todos

    Qué los smartphones son solo para altos ejecutivos? Sin duda una idea que ya es parte del pasado y que quedó más que clara en el WES 2010, evento anual y mundial de Research In Motion, fabricantes de Blackberry, que se celebró en Orlando.
    El smartphone es una poderosa herramienta de conectividad y cooperación, en tiempo real, justamente lo que están buscando las “now generation”, como prefiere llamarlas el músico, compositor, productor musical y “futurista” presente en el evento, Will.I.Am.
    De modo que lo que está por venir y lo que ya está asumiendo la marca Blackberry es una flexibilización de la comunicación y la estrategia de branding de sus smartphones. Sí, ya no se concibe el trabajo sin ellos, pero también pueden y deben ser divertidos, porque la vida de cada dueño de Blackberry está contenida en ese pequeño dispositivo, y la vida no es solo trabajo.
    Blackberry asume el reto de brindar la mejor experiencia de usuario y la primera muestra de ello fue el relanzamiento de las dos versiones del Pearl 3G, dispositivos que rescatan el tamaño pequeño y práctico pero que han sido totalmente remozados. Ahora son 3G, introducen el WiFi 802.11b/g/n que aporta mayor rapidez a la conexión, y hace mucho énfasis en lo multimedia, especialmente en la reproducción de música, introduciendo, incluso, teclas de reproducción en el tope del smartphone.
    La otra prueba de esa flexibilización de los smartphone es la introducción del Sistema Operativo 6, el cual fue pre lanzado durante WES, pero sobre el cual no se dieron mayores detalles, pues prefieren esperar al próximo trimestre, cuando finalmente estará disponible.
    Sin embargo, lo que adelantó Mike Lazaridis, CEO de RIM y el video de presentación del nuevo sistema operativo, es que éste hará que la experiencia de usuario sea totalmente natural, fluida y divertida, además de mucho más rápida y con mucho interés en lo táctil… O al menos eso es lo que parece haber dejado en evidencia dicha presentación.
    Sin duda, esa mejora del sistema es una necesidad para soportar la cantidad de aplicaciones que RIM está poniendo a disposición de los usuarios con el fin de fomentar ese concepto de la “hiperindividualidad”, que se puede resumir en que “cada Blackberry es un mundo”, y por el cual brindan tanto apoyo y foco en los desarrolladores de todo el mundo.
    En América Latina, mercado sumamente importante para RIM y que viene creciendo de forma acelerada apoyados en lo aspiracional, comenzará una campana de refuerzo del Blackberry Messenger (BBM), herramienta de comunicación que se ha convertido en un verdadero fenómeno en estos países, ya que permite la interacción en tiempo real, gratis y de forma amigable.
    “Lo que sucede en el BBM se queda en el BBM” será la forma lúdica de promocionar esta “super app” que la gente de RIM reconoce como uno de sus más grandes valores agregados.

    Scarlett Ascanio

  • Colombia a punto de estrenar ley que regula las TIC

    Colombia a punto de estrenar ley que regula las TIC

    colombiacorazonEsta semana se aprobó en la Cámara de diputados y el Senado en Colombia una ley que regula las TIC en el país y fija un marco para desarrollar las telecomunicaciones.

    Uno de los principales puntos de la ley es la existencia de una licencia única para los operadores de telecomunicaciones que les permitirá operar libremente difernetes tipos de comunicación sin tener que volver a solicitar permiso. Además se consagra la neutralidad tecnológica del estado, es decir, que el estado no obligará a estos operadores a adoptar ningún estándar tecnológico en particular.

    Pero que mejor que contar con la opinión de una reconocida periodista colombiana que lleva ya años manejando la fuente de tecnología: Connie Pazos, a quien le pedí expresamente me redactara un pequeño texto al respecto:

    “Dos años duros tuvo el Ministerio de Comunicaciones para sacar adelante una Ley de Telecomunicaciones que por fin fue aprobada por la plenaria del Senado en la noche del jueves 18 de junio.

    Y es que en medio del avance que ha tenido el país en masificación tecnológica, lo único que faltaba era una regulación clara y visionaria que permitiera continuar con ese proceso.

    La nueva Ley de TIC unifica la planeación y control de los operadores de telecomunicaciones, aumenta la protección a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, abre las puertas a la neutralidad tecnológica y promueve el acceso a la tecnología en las personas de zonas apartadas.

    Entre los aspectos relevantes está el cambio que tendrá la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT) que a partir de la firma presidencial, será la entidad encargada de promover la competencia, evitar el abuso de posición dominante y de no lograrse este último, regular los mercados de las redes y los servicios de comunicaciones.

    Para completar, se crea la Agencia Nacional de espectro (ANE), un ente que organizará el espectro radioeléctrico, un cuello de botella que hoy tiene al país en un desorden total.

    Con estos cambios, no sólo se podrán cumplir las metas de llevar a Colombia al liderazgo regional en el uso y apropiación de las TIC, sino que los usuarios por fin sentirán que la tecnología está para su servicio y no para que los operadores continúen atropellando con el abusivo y mal servicio que suelen prestar”