Etiqueta: Tendencias

  • CES 2014: Lo que nos dejó el CES

    CES 2014: Lo que nos dejó el CES

    ces2014cierre
    Sin duda alguna el CES sigue siendo una de las mejores referencias para predecir el futuro tecnológico, y este año no fue la excepción.

    Televisores de gran tamaño, curvos, con Ultra HD –resolución 4K—más inteligentes y con más sistemas operativos, se constituyen en la primera gran tendencia que se puede rescatar de esta feria.

    Carros conectados, más inteligentes, capaces de conducirse solos, con baterías eléctricas y capacidad para recargarlas con luz solar, se constituyeron en la segunda tendencia. Incluso General Motors prometió convertir sus vehículos en “hotspots” móviles de Internet de alta velocidad usando conexiones 4G. Además no se debe pasar por alto la propuesta de Qualcomm y su apoyo a la Fórmula E.

    La tercera tendencia clara fueron los computadores todo en uno de bajo costo para el hogar o la empresa, equipados con Android en lugar de Windows. HP, Acer y Lenovo, entre otros fabricantes, apostaron a estas configuraciones, con chips no-Intel, y que hacen lucir a estos computadores como tabletas en esteroides.

    Una cuarta tendencia, quizás la menos clara de todas las que aquí reseño, es la Impresión 3D, que siguió consolidándose en esta edición del CES, pero a un ritmo mucho menor del que muchos esperaban.

    Una quinta tendencia interesante fue la de la Internet de las cosas, un concepto que tiene tiempo rondando, y que busca que cada objeto posible se conecte a la Internet e interactúe. Intel está muy interesado en que eso pase y ha invertido gran cantidad de dinero en promoverlo, con el fin de que esos procesadores en “todas las cosas” sean Intel. Aquí encontraron lugar muchos dispositivos orientados a lograr hogares conectados.

    Y la última tendencia, la Internet para vestir, tiene su origen si se quiere en la tendencia anterior, la Internet de las cosas, y que está apoyada fuertemente en los teléfonos inteligentes que fungen como especie de hubs, de centros de conexión y procesamiento para los distintos dispositivos, que van desde ropa hasta relojes y pulseras, todos ellos considerados como inteligentes. Las aplicaciones van desde el monitoreo de signos vitales, hasta nuevas formas de interacción con la Internet, pasando por una larga lista de aplicaciones en las áreas de salud, entretenimiento y fitness.

    Y ya con el CES 2014 cerrado, no nos queda más que esperar a los próximos eventos, como el congreso móvil de Barcelona o el E3, para poder seguir hablandodeti, futuro de la tecnología.

  • La tormenta perfecta de los datos

    La tormenta perfecta de los datos

    tormentaperfecta
    La velocidad a la que crecen los datos que se generan en este mundo plagado de Internet por doquier, amenaza con congestionar redes y servicios. Las grandes empresas deben estar preparadas, fabricar dispositivos eficaces, garantizar una infraestructura adecuada y especialmente estar conscientes de lo que se viene, para poder así dimensionar sus esfuerzos.

    La gente de Qualcomm ha mandado una infografía que de manera sencilla permite a los consumidores finales tener una idea de lo que se avecina, y yo he decidido traerla al blog, sin mayores explicaciones, aprovechando que está en español.

    Espero que la disfruten, y que cuando la vean se den cuenta que esa infografía que habla del futuro, en realidad está hablandodeti querido lector y de los datos que vas a generar en apenas unos meses.

    (Hagan click sobre la infografía para poder verla del tamaño adecuado)
    QualcommTormentaPerfectaDeDatos

  • La impresión 3D puede haber llegado para quedarse

    La impresión 3D puede haber llegado para quedarse

    impresora3d
    Mientras gasto algo de tiempo en el aeropuerto de Denever, en un viaje para conocer las novedades de impresión de HP, un ejemplar de la revista “business life” de Britsh Airways, anuncia pomposamente que el 2013 es el año de la impresión 3D. El artículo realmente genera unas expectativas que no llega a cumplir, ya que el desarrollo de argumentos es muy corto.
    Ya en este blog tratamos el tema de la impresión 3D en algún momento, ya que no se trata de una idea nueva. Pero uniendo la afirmación de la revista, algo temeraria, con algunos artículos leídos al respecto de demostración de esta tecnología en el CES, si creo que se puede afirmar, que este puede ser el año de despegue de esta tecnología, algo muy diferente a la consolidación absoluta.
    La principal razón para afirmar esto es que las impresoras empiezan a tener costos bastante razonables, de menos de US$1.500 en muchos casos. Segundo, la potencia de las PC actuales permiten manipular los modelos 3D de forma rápida, y disminuyen los tiempos de procesamiento del modelo e impresión. Tercero, el público comienza a percibir la impresión 3D como una opción, y más importante aún, las empresas desarrolladoras empiezan a visionar un mundo de generación de objetos, al estilo de ornamentos, piezas de modelos, etc., que pueden crear un mercado sólido.
    La creación de estos mercados, la rebaja de precios del hardware y materiales usados, empezarán a crear un ambiente propicio para un desarrollo en mayor escala de dicha tecnología, y quien quita que dentro de pocos años cuando estemos hablando de la navidad y de qué lindo quedó decorado tu árbol de navidad, estemos también hablandodeti y de cómo imprimiste todos los adornos en tu flamante impresora.

  • Tendencias del CES

    Tendencias del CES

    CES2013
    En un evento tan grande como el CES, los lanzamientos de productos en sí mismos casi siempre pasan desapercibidos, ya que ocurren demasiados, y son las tendencias entre los distintos fabricantes, la información más importante que se puede rescatar. Así, hace algunos años fue la televisión HD, después los TV 3D, las tabletas y otros los temas que surgieron de cada CES. Sólo en algunos casos muy puntuales, han sido los productos los que trascienden.

    Este año es igual. Después de varios días de show, se peden detectar algunas tendencias importantes entre los fabricantes.

    Televisión de Ultra Definición o 4K. Aunque esta tecnología –que soporta cuatro veces la resolución de la actual HD– ya fue anunciada hace tiempo, es por primera vez que se observa una tendencia seria a su comercialización en masa, apoyada por oferta de contenidos –algo inexistente hasta ahora. De aquí en pocos años es fácil suponer que será el estándar en TV, no sólo por que ya Samsung, Sony, LG y Sharp anunciaron modelos comerciales de TV, sino por que también se anunciaron sistemas de BluRay, Cámaras y hasta Gigabyte anunció soporte para sus motherboards de PCs para esta resolución. Incluso Qualcomm anunció un chip móvil, el SnapDragon800 capaz de soportar Ultra Definición en dispositivos móviles.

    Las PCs con Windows 8 e interfaz táctil son otra tendencia que se consolida.
    A la par que desaparecen las netbooks de la escena, las PCs con Windows 8 e interfaz táctil se consolidan, incluyendo ultrabooks, pero tienen cada vez menos presencia en el CES. Definitivamente el show se ha inclinado más por dispositivos móviles y de consumo masivo, dejando bastante de lado el rubro de las PC. Sin embargo hay una gran cantidad de anuncios de accesorios para dispositivos móviles y PC portátiles.

    Desparecen los cables. Cámaras con WiFi abundan entre los lanzamientos del CES, así como los dispositivos para transmitir audio y video de manera inalámbrica. Ya no se trata de simples interfaces para sincronizar dispositivos con los PC, sino más bien una manera de brindar acceso continuo a la Internet y las redes sociales, así como una forma de entregar contenido.

    La Nube como soporte. Cada vez más dispositivos usan la nube como soporte para algunas de sus funciones. No sólo las PCs con Chrome OS, sino también set-top boxes para TV, Pendrives que establecen redes virtuales privadas y cuanto gadget lo requiera.

    Integración de los teléfonos inteligentes con los carros. Pareciera que la industria automotriz empieza a darse cuenta de que los usuarios quieren utilizar sus teléfonos en sus carros como sistemas de apoyo. Los teléfonos son configurables, cuentan con Apps y se reemplazan cuando se quiere, por lo que resultan muy atractivos para muchos usuarios de carros. Ford y GM han dado pasos importantes para que los usuarios puedan conectar sus teléfonos LTE al carro. Las posibilidades de aquí en adelante son enormes, incluyendo sistemas de realidad aumentada, pantallas de gran tamaño en el carro para replicar el contenido del teléfono, y opciones de entretenimiento.

    Nuevas plataformas para juegos. Como ya hemos escrito en este blog, hay propuestas importantes para usar Android como base de un nueva generación de consolas de juego. No parece que estén destinadas a reemplazar a las consolas de alta tecnología como el PS3, pero si luce como que serán una de las opciones más económicas. Detrás de ellas quizás esté un elemento que si puede revolucionar el mundo del juego, y es la venta de títulos a bajo costo, algo ya tradicional para los desarrolladores de Apps, que están acostumbrados a apostar por el volumen de ventas, en lugar de inflar los precios.

    Pero estas tendencias en si mismas no son garantía de nada. La industria a veces apuesta por tendencias que no se consolidan y muchas veces, cuando hay tendencias compitiendo, no siempre es la mejor la que gana. Habrá que esperar para saber que ocurre con ellas. Mientras tanto seguiremos desde aquí, hablandodeti apreciado lector, quien eres el que al final decide si se consolidan o no estas tendencias.

  • Cinco tecnologías para los próximos cinco años, por IBM

    Generalmente en esta época del anno IBM realiza una selección sobre cinco tecnologías que ellos consideran que afectarán al mundo de manera importante, en los próximos cinco años. Más allá de lo acertado o no de dicha escogencia –generalmente son muy acertadas—se trata de un hecho que permite a científicos, analistas y periodistas, replantearse el futuro inmediato, y fijar nuevas metas de investigación/atención.

    Este año IBM seleccionó: Analítica, Seguridad, Lectura de la mente, Movilidad y Energía como esas cinco tecnologías que darán mucho de que hablar en los próximos cinco años.

    Algo de energía

    Todo lo que se mueve, tiene el potencial de generar energía y los avances en métodos de generación de energía renovable construirán una nueva realidad en la que los individuos podrán no sólo crear su propia energía, sino que hasta podrán lucrar de la produzcan en exceso. De hecho IBM en Irlanda está trabajando duramente en crear nuevas formas de aprovechamiento de la energía de las olas en el mar.

    Seguridad

    Aunque actualmente hace falta al menos un password para conectarse a la mayoría de los servicios y dispositivos, en un futuro cercano podría ser innecesario. Los datos biométricos podrían mejorar las condiciones de seguridad de los sistemas. Probablemente sea suficiente con acercarse a una cajero automático y pronunciar el nmbre, o permitir que una cámara explore nuestros ojos.

    La lectura de la mente dejará de ser ficción

    Para IBM en los próximos cinco años veremos las primeras aplicaciones que podrán tomar decisiones basadas en patrones de nuestras ondas cerebrales, e incluso podrán ser usadas para ratar algunos desordenes como el autismo.

    Movilidad democratizadora

    Hay 7 mil millones de dispsitivos conectados hoy en día y para dentro de 5 años, el 80% de la pobación mundial tendrá al menos un dispositivo móvil.

    En una sociedad global donde el valor de las economías está dado por el acceso a la información, el acceso mediante dispositivos móviles se vislumbra como un factor democratizador de la riqueza y las oportunidades. Las comunidades podrán entonces usar esta tecnología móvil para servir, cada vez mejor, a sus miembros.


    Analítica de negocios aplicada a las personas

    Desde una disminución del Spam, en adelante, los sistemas usarán la analítica de negocios para discriminar la información que le interesa a los usuarios, reduciendo el tiempo dedicado a “filtrar” información. Paro aún más allá de eso, los sistemas personales, por ejemplo su propio teléfono inteligente, podrán tomar decisiones por usted, desde discriminar que informaci´øn mostrarle, hasta realizar algunas tareas por su propia cuenta, y proponerlas sólo para su aprobación.

    Llegado el final del mes, el teléfono puede ser capaz de recordar que hay que pagar el colegio de su hijo, y generar la transacción completa, esperando sólo por que usted la autorice.

    ¿Que tan profético es este anunció?

    Quizás a muchos les preocupe que temas como el de analítica de negocios aplicado a los celulares, o la lectura mental, sean tratados con sentido inminente, aún cuando parecen tan lejanos. Sin embargo los científicos de IBM realizan esta labor año tras año para brindar una especie de macro-guía a los demás científicos y compañías que les permiten además a las empresas enfocar sus investigaciones y desarrollos sobre estas áreas, que frecuentemente suelen estar muy bien seleccionadas.

    Así que la próxima vez que oiga sobre leer la mente, no crea que necesariamente se trata de un místico en una feria de curiosidades que le ofrece leer sus pensamientos. Puede bien tratarse de un científico, que en alguna parte del mundo trabaja intensamente en el tema, para desarrollar un dispositivo, que además de comunicarme a la Internet, me permita también estar hablandodeti.

  • 2010: el año en que el mundo cambió –al menos el tecnológico

    2010: el año en que el mundo cambió –al menos el tecnológico

    No se trata aquí de profecías Mayas sobre el fin del mundo, ni de cuartetas de Nostradamus interpretadas como se venga en gana. Se trata de una serie de hechos ocurridos –y por ocurrir—en este año que dan una idea clara de que el mundo tal como lo conocíamos –al menos en el aspecto tecnológico—esta cambiando de manera significativa.

    A continuación les dejo los signos que llaman mi atención. Espero que al final compartan conmigo que hay un cambio fundamental en puertas.

    1. A principios del año –aunque grandes fabricantes anunciaron TVs con 3D y nuevos netbooks y teléfonos en el CES—fue el iPad de Apple el primer hecho notable de que un nuevo mundo comienza a surgir. Si bien las tabletPC existían antes, ninguno tuvo el éxito y la atención del iPad.
    2. Facebook destrono a Yahoo, como el rey de la publicidad online, basada en banners, nicho donde aun Yahoo era líder y a donde Google nunca ha podido llegar
    3. En su reunión mundial, SAP mostró una nueva aplicación de una vieja tecnología –la de correr procesos almacenados en memoria, no en disco—que promete acelerar las aplicaciones de inteligencia de negocios hasta hacerlas instantaneas, preparándonos para una nueva dimensión de negocios.
    4. Twitter y Facebook son considerados enemigos del rendimiento en el fútbol de cara al campeonato mundial y como tal es el primer excluido de las concentraciones de las selecciones
    5. Microsoft pierde la mitad de su valor, mientras Apple sube como la espuema y se convierte en la empresa de tecnología de mayor valor –y la segunda más valiosa a nivel mundial.
    6. Apple logra vender un iPad cada tres segundos, y las empresas empiezan a generar miles de aplicaciones de negocios para este gadget de usuario final
    7. Twitter se convierte en un medio de comunicación y cambia la pregunta base –¿qué estoy haciendo?—por ¿Qué está pasando? Y poca gente se da cuenta de eso
    8. Un magnate de la telecomunicaciones –y Latinoamericano para mas señas—logra convertirse en el hombre más rico del mundo, desplazando a Gates y sin detenerse ante jeques y dueños de compañías petroleras
    9. Android sale a luchar al mercado con varios teléfonos y la acogida es genial, alcanzando cifras enormes
    10. Surge un sistema para netbooks –MeeGo— HP compra Palm y le devuelve vida al PalmPre y viene Chrome en camino. Entre todos probablemente ahoguen la participación de Microsoft en este nicho, que sólo cuenta con una versión de Windows 7 adelgazada, para dar la pelea en esta área
    11. El Kindle de Amazon parece desplomarse ante el iPad. Todavía hay tiempo para reaccionar, pero el que otrora era un líder indiscutible, hoy luce anticuado y limitado.
    12. Amazon es a su vez el proveedor más confiable, potente y preparado para servicios en la nube –¡ya va! ¿Ellos no vendían libros?
    13. IBM crea un marco de desarrollo para gobiernos inteligentes –por más que esto pueda sonar a contradicción en algunos países—y amplia su visión de planeta inteligente.
    14. Por último…Jobs aparece de nuevo, lanza el iPhone 4 y es capaz de hacerle creer a todos que inventa las videollamadas, perdón, las llamadas FacetoFace. Mas allá de eso, el verdadero impacto lo reciben los demás fabricantes de smartphones al comprobarse lo que anunciamos aquí en enero: el iPhone 4 cuenta con el procesador A4, que lo hace especialmente veloz y potente –y multitarea.

    Realmente, en el 2010 el mundo de la tecnología estará dando un vuelco importante, y desde hablandodeti.com seguiremos explorando estos cambios.