Etiqueta: Tendencias

  • SAP y las redes sociales

    SAP y las redes sociales

    sikkaPuede causar sorpresa que una empresa tradicionalmente tan rígida como SAP esté hablando tanto de “social media”, pero esa es la realidad con que me he encontrado en esta edición del SAP Teched. De eso converse en la entrevista que le hice al CTO de la empresa –el primer CTO de SAP, como bromea el mismo, ya que antes no se necesitaba uno ya que el CEO bastaba.
    Una sola frase de Vishal Sikka bastó para definir la situación “la gente y la industria van hacia allá, sin que nadie pueda hacer nada para evitarlo.” Pero en SAP ven esto como algo que pueden aprovechar y piensan en la formación de redes sociales que representen comunidades con intereses comunes, como por ejemplo, todos los miembros de TI de una gran compañía, o de varias en el mismo ramo de la industria, que pueden colaborar entre sí para el buen funcionamiento de la plataforma, creando una especie de base de datos de conocimiento colectivo.
    Y es que las redes sociales se tratan de eso. Gente con intereses comunes compartiendo sus experiencias. Sikka destaca el gran cambio que ha dado SAP para incluir esto en su modo de actuar, y señala que está seguro que, junto a la computación en nubes, tendrá un impacto determinante sobre la industria.
    Como orador invitado, al inicio del evento, estaba también Ray Kurzweil, inventor, empresario, autor de libros y autoproclamado futurólogo. Kurzweil dejo claro algo: todo proyecto o desarrollo, debe estar listo para trabajar y competir en el ambiente que existirá al momento de su puesta en ejecución, no el que existía al momento de su diseño. Y SAP parece haber aprendido muy bien esa lección.

  • Dos grupos de tres amigos desafían al mundo: EyeOS y Jooce

    Dos grupos de tres amigos desafían al mundo: EyeOS y Jooce

    jooceeyeosEspero que el título les haya gustado tanto como a mí. Pero es que preparando esta historia me di cuenta de que los dos proyectos que les comento, además de compartir la funcionalidad, han sido desarrollados por grupos de tres amigos.

    El primero que conocí fue Jooce (www.jooce.com) y la verdad es que hasta a ellos mismos les costaba explicar el proyecto. Pero fue una simpática chica venezolana la que se encargó de contactarme para que conociera sobre el proyecto y me encantó la idea, aunque cuando se la presente a otras periodistas, no le vieron relevancia. Jooce es originario de Luxemburgo (pregunta extra: mencione los países limítrofes de Luxemburgo en menos de 20 segundos) pero esta desarrollándose en París.
    De EyeOS me enteré haciendo investigación sobre software libre. Esta iniciativa nació de tres chavales españoles (no conozco de otro contexto donde usar la palabra chaval sin sonar transplantado) y recientemente fueron presentados en el Campus Party 2009 de Brasil, al lado de personajes tan notables como Maddog y Berners-Lee.

    Ambos sistemas apuntan hacia lo que sin duda debe ser parte del futuro tecnológico: ambientes de trabajo que se almacenan en la nube (Internet). Los usuarios pueden entonces, prescindir de tener un PC propio para vivir –idealmente—en estos sistemas que son almacenados en algún lado de la Internet. El modelo español, el EyeOS, brinda la oportunidad de instalar un servidor propio del sistema, algo que puede ser excelente para escuelas, empresas y otras instituciones, además de que cualquiera con el conocimiento puede aventurarse a mejorar el código. Jooce es cerrado, pero no por eso deja de ser útil y atractivo.

    Les dejo los enlaces a los sitios web de cada uno para que ustedes mismos puedan revisarlos. Jooce esta en http://www.jooce.com mientras que el EyesOS se encuentra en http://eyeos.org/es/

    Les aseguro que después de verlos se les ocurrirá más de un proyecto en que podrían aplicarlos. ¡Incluso para seguir hablandodeti!