Etiqueta: tiendas

  • Apple: de las cuentas de colores a las tiendas de lujo

    Apple: de las cuentas de colores a las tiendas de lujo

    ceoburberry
    Una de las estrategias más importantes de Apple en los últimos años fue el establecer una cadena de tiendas Apple en los EUA y en el resto del mundo, tiendas que permitieron a las personas acercarse a la tecnología de Apple y recibir apoyo y soporte.

    Las tiendas fueron pensadas como lugares de diseño atrevido, moderno, minimalista si se quiere, y se han convertido en un hito que no han podido superar sus competidores.

    Pero hoy dia, cuando muchos se empeñan en minimizar la importancia de Apple, e incluso dicen que Apple, al usar plástico en sus iPhone 5c, está vendiendo cuentas de plástico a sus usuarios, resulta que Apple está trabajando fuerte para afianzarse en el segmento mas alto del gasto de los consumidores. Si bien ya Apple no es el rey del Mercado de Smartphones, si es la empresa que gana más dinero por cada terminal fabricado, algo que impacta fuertemente en el desempeño económico de la firma. Y es que Apple está tan convencida de que este camino es el adecuado, que acaba de contratar a Angela Ahrendts, la CEO de la casa inglesa de modas y objetos de lujo Burberry, como flamante vicepresidenta de tiendas en línea y al detal.

    De Ahrendts se dice que era la CEO mejor pagada del Reino Unido, responsable de recuperar la marca Burberry, en sus siete años al frente de la misma, logrando ingresos de hasta US$3.200 millones, un 250% más de lo facturado en el 2006, logrando un aumento del 300% en el precio de la acción.

    ¿Qué busca Apple con la incorporación de Ahrendts, experta en moda y lujos? Pues parece obvio, reforzar la imagen de Apple en sus tiendas, como proveedor de artículos de lujo, algo que difiere en mucho de los críticos que aseguraron que Apple empezaba a ”abaratarse” con el lanzamiento del iPhone 5c. Pero el mercado tradicional de Apple es aspiracional y la respuesta al 5c ha sido un poco tibia, mientras que las ventas del iPhone 5S, el modelo más costoso y poderoso, han sido mayores de las esperadas. Pero Apple no lanzó este modelo de bajo costo para triunfar en EUA necesariamente. Más bien este modelo tendrá su prueba de fuego en el mercado de Asia, donde los iPhones son vendidos a varias veces su valor, y un modelo de bajo costo, distribuido oficialmente por Apple y algún telco reconocido, puede llegar a apoderarse de una gran parte del mercado.

    Para el resto del mundo, y para parte de sus clientes de Asia, Apple apuesta al “status” que se deriva de tener un producto Apple. Y en eso el papel de las tiendas es importante, y de allí la adquisición de la ejecutiva británica.

    Ya en otras veces he hablado –incluso recientemente— de la importancia de las tiendas de Apple para conformar la experiencia de usuario. Esta experiencia es difícil de definir, pero es una mezcla de buen diseño industrial, hardware comprobado, software innovador y un excelente servicio de post venta. La tienda permite experimentar cada uno de estos elementos al máximo, además de servir de punto de venta, un punto de venta manejado de manera impecable por entusiastas de la marca que están más que convencidos de lo que venden.

    Así que querido lector, si eres de esos que les encanta comprar en tiendas Apple, o que les fascina la magia de comprar artículos de lujo, este post ha estado hablandodeti.

  • Apple y sus tiendas: una máquina de generar fanáticos

    Apple y sus tiendas: una máquina de generar fanáticos

    tiendaapplesfo
    La verdad es que la experiencia post venta de las tiendas Apple está muy lejos de la experiencia que brindan otras marcas, pore so cuando muchos preguntan asombrados por que los usuarios hacen largas filas para comprar el Nuevo teléfono de la marca, o cualquier otro dispositivo, aduciendo que afuera en el Mercado hay otras opciones, probablemente se trata de personas que no conocen o no valoran, el valor del servicio post venta.

    Pero dejenme darles un ejemplo cercano. Esta semana estabndo en san Francisco tuve que recurrir al servicio de garantía de Apple, ya que mi MacBook presentó una falla. Fue mi primera falla de hardware con equipos apple en mis mas de 26 años de usuario. La falla en cuestión tiene que ver con la tarjeta de Wifi y el cable que la conecta al Motherboard, y a mi computadora le quedaba aún poco menos de una semana para que su garantía venciera. Tras agendar una cita desde la web, antes de que comenzara mi viaje, me presenté a la tienda con la computadora funcionando correctamente –se aplicó la Ley de Murphy—pero el personal del bar de Genios, tomó por cierta mi palabra y mandaron a reemplazar, no sólo la tarjeta, sino también el cable, para evitar problemas. Ante mi petición de que por favor lo hicieran de manera urgente, antes de que mi viaje terminara, ya que no quería dejar botada mi Mac allí, colocaron una nota agradeciendo la urgencia y quedaron en avisarme vía correo electrónico.

    Después de jugar un rato con los nuevos teléfonos iPhone –por los que hubo largas filas durante toda la semana, hasta que se agotó el iPhone 5S—me dispuse a dar una vuelta a los alrededores y regresar al hotel poco después para trabajar con otra computadora que me traje para usar mientras reparaban mi MacBook. Cuál no será mi sorpresa al llegar a la habitación y conectarme con la PC, al encontrar un correo alertándome que la reparación ya estaba lista y podía pasar a recoger mi máquina, lo cual hice. El proceso completo tardó poco más de dos horas, principalmente por que yo no me percaté antes del correo electrónico recibido.

    La confianza absoluta en el usuario, la empatía con el usuario y un sistema muy eficiente de alertas por correo son componentes de una experiencia de usuario única, y difícil de ignorar. Por supuesto que de inmediato compré la extensión de mi garantía por dos años más y mi respeto por la cadena de servicio post venta de Apple creció de inmediato.

    Y es que al visitar las tiendas Apple en Usa uno se da cuenta por qué de cada diez portátiles que uno ve en los aeropuertos, centros de convenciones o Lobbys de hotel, al menos 7 u 8 son MacBook. Por supuesto que en otros escenarios, como Universidades o colegios, la realidad puede ser otra, ya que son mercados más sensibles a los precios, pero aún así es normal, muy normal, ver en esos ambientes gran cantidad de portátiles con su manzana mordida. Las tiendas están llenas de usuarios que ya compraron sus portátiles, tabletas o teléfonos, pero que están allí aprendiendo como usar los programas integrados, resolviendo sus dudas de usuarios con los genios del “bar” o simplemente aprendiendo sobre que otro dispositivo pueden comprar.

    Y esta experiencia es igual en San Francisco, en la Estación Central de Nueva York o en West Palm Beach, sin importar el tamanno de la ciudad o su relevancia.

    Y es así Apple que vuelvo a estar hablandodeti hoy, desde el aeropuerto de San Francisco, esperando mi vuelo. Y lo hago desde mi Macbook Pro, que fue reparada en menos de dos horas, aunque lo publicaré mañana, ya que estoy por abordar mi vuelo.

  • Apple sin Jobs, está por convertirse en el Gran Hermano

    Apple sin Jobs, está por convertirse en el Gran Hermano

    A un año de la muerte de Steve Jobs, Apple está a punto de convertirse en una especie de gran hermano tecnológico, algo que realmente es paradójico ya que la compañía se dio a conocer con la primera Mac, precisamente con un comercial que parodiaba a la novela 1984 de George Orwell, donde el Gran Hermano, controlaba las vidas de todos.

    Y es que hoy el dominio de Apple está siendo tan hegemónico en algunas áreas que no es descabellado imaginar un futuro donde Apple controle la gran mayoría de los dispositivos. Es claro que el mundo de las tabletas se ha decantado de manera apabullante hacia el iPad. De hecho ese mercado, creado por Apple, sufrió algunos ajustes al momento de entrar otros competidores en el mercado, pero en los últimos trimestres, Apple ha recuperado terreno, y por si sola ostenta mucho más mercado que todos los demás fabricantes juntos.

    Ni hablar del mercado de los reproductores de música –hoy en declive—donde el iPod de Apple no dejó espacio para casi nadie, y sólo existen algunas alternativas asiáticas, muy baratas y de baja aceptación.

    En el mundo de los teléfonos inteligentes ocurre algo parecido. Apple con tres modelos de teléfono, el iPhone 5, el 4S y el 4, cuenta con una gran participación del mercado, a la que sólo Samsung es capaz de rivalizar.

    Pero más allá de esto, intente entrar a una tienda de telefonía en la calle en los EE.UU. –no un concesionario de los operadores, sino una tienda cualquiera—y sólo encontrará accesorios para iPhone, aunque si tienen suerte encontrará alguna que otra cosa para Samsung o Motorola. Es un “monopolio de facto” con los accesorios para iPhone.

    Hasta acá la realidad que muchos han notado. Sin embargo Apple ha logrado meterse en otro segmento de mercado que hasta hace poco le había sido negado. Y es que las Macbooks, la línea de portátiles de Apple, es la línea más vendida en EE.UU. y ha empezado a conquistar mercados fuera de las fronteras norteamericanas. En aeropuertos, salones de trabajo y cafés Starbucks en USA es frecuente observar Macbooks en proporciones de una en cuatro, y en ciudades como san francisco esta proporción es aún mayor. En países como Colombia, algunos modelos de MacBook, como las Macbook Air de 11” y 13” se venden en cadenas de venta al detal como Éxito, con mayor exposición que marcas más tradicionales. Obviamente la experiencia iPhone-iPad tiene mucho que ver con este auge en las ventas de portátiles. La mayor seguridad del sistema y robustez, quedan en un segundo lugar al compararlas al estilo, diseño y estatus asociado a una de estas portátiles –que suelen costar, componente a componente, mucho más que sus equivalentes con Windows o Linux.

    Si sumamos a esto dos grandes segmentos en los que Apple también manda con sus tiendas en línea, iTunes y AppStore, y por último consideramos la cadena de tiendas Apple, que en el mundo no tienen comparación, y los acuerdos con telefónicas del mundo para vender su iPhone, es fácil darse cuenta de que Apple está en múltiples segmentos, dominando el mercado desde muchos ángulos, y es sin duda alguna una especie de Gran Hermano que tiene control en múltiples segmentos y mercados, manejando la industria a su antojo.

    Es por eso que hoy día, al estar hablandodeti Apple, pareciera que lo estuviera haciendo de aquel Gran Hermano que George Orwell retrataba en su novela 1984.