Etiqueta: Ubuntu

  • La muerte de XP es una oportunidad para Linux

    La muerte de XP es una oportunidad para Linux

    windowsxplinux
    Hoy es el último día de existencia –soporte– de Windows XP el sistema operativo más exitoso de Microsoft. A partir de hoy los usuarios que se queden con el sistema se irán exponiendo cada vez más a las amenazas y riesgos. Puede que ante algún fallo crítico de seguridad haya alguna actualización, pero Microsoft no está obligado a nada. Algunas empresas de antivirus se han comprometido a suplir la falta de actualizaciones de Microsoft por algún tiempo, pero no todo puede corregirse desde el antivirus.

    Windows 7, un sistema bastante estable, verá su muerte mucho antes que Windows XP. A partir de Octubre de este año, Microsoft pretende dejar de licenciar este sistema para obligar a los fabricantes a usar Windows 8. La estrategia, desde el punto de vista del fabricante, tiene sentido: obligar al mercado a ir al sistema más moderno y seguro. Pero los usuarios podrían pensar otra cosa. Algunos se resienten del cambio de Interfaz de Windows 8, corregido en parte con Windows 8.1. Otros se conduelen de los gastos que confrontan para reemplazar máquinas con Windows XP, a pesar de que Microsoft se haya empeñado en mostrar las cifras de ahorro que se obtienen al implementar Windows 8, principalmente debido a su seguridad mejorada.

    Las últimas cifras antes del cese del soporte de Windows XP indicaban que al menos un 30% de las PC con Windows aún tienen instalada ese sistema –algunas de estas PC están siendo usadas en cajeros automáticos y otros dispositivos de importancia—y probablemente un gran porcentaje de estas máquinas no estén en capacidad de ejecutar Windows 8 al no llenar las características mínimas necesarias de hardware.

    Y allí, en ese número importante de máquinas es donde se presenta una oprtunidad de oro para Linux, y especialmente para Ubuntu, al menos dentro de mi punto de vista. Grandes instalaciones de PCs en escuelas, universidades, ONGs y otras instituciones de presupuesto limitado se verán forzadas a migrar a Linux o quedar expuestas a los ataques de los cibercriminales. En pocos meses habrán surgido probablemente algunos “exploits” del día cero, que harán de Windows XP un sistema realmente obsoleto. Las empresas de seguridad harán lo que puedan, pero pronto no será rentable mantener la producción de software para el sistema.

    Así que es un escenario completamente servido para que Linux aumente su participación de mercado, ya sea sustituyendo a Windows XP en puestos de trabajo que se continúan usando, o ya sea como forma de reciclar y reusar máquinas desincorporadas que fueron sustituidas por nuevas PCs con Windows 8.

    Es así como seguiré hablandodeti Windows XP por un tiempo aún y espero también estar hablandodeti Linux por haber aprovechado este momento histórico al que gentilmente te ha llevado Microsoft.

  • Samsung ¿el mayor enemigo de Android?

    Samsung ¿el mayor enemigo de Android?

    s4android
    Con sólo leer el título, más de uno de mis lectores estará considerando que me volví loco, que no se puede confiar en mi juicio o que Apple me pagó para escribir esto. Pero no es así, y les pido me den un voto de confianza, y terminen de leer este post a ver si al menos le encuentran lógica a como lo titule.

    Para muchos, Samsung es el mejor exponente de Android. Sin duda se trata de la marca que más vende terminales Android, y el teléfono insignia de Android, no es más un Nexus –de los que Samsung también ha fabricado—sino más bien el Galaxy S III, y ahora se espera que el Galaxy S4 tome ese lugar.

    Con todo esto en mente… ¿cómo me atrevo a preguntar si Samsung no será el mayor enemigo de Android? Aquí va una enumeración de hechos que espero los pondrá a pensar al respecto.

    Primero, el lanzamiento del Galaxy S4 es el argumento más fuerte. Si ustedes vieron el streaming en vivo del lanzamiento, recordarán que la palabra Android no estaba en el menú. Los celulares modernos puede decirse que se forman de un tríada interesante: hardware, software y diseño. El hardware sigue una progresión natural –al igual que ha pasado en el mundo de las PC—y los avances no suelen ser suficientes para captar público. El diseño por su parte, atraviesa un momento estelar con teléfonos delgados, elegantes y ligeros, y es poco lo que se puede hacer para innovar allí, más allá de la última tendencia a incorporar pantallas cada vez más grandes. Pero en software, es donde hay mucho que hacer aún, como bien lo sabe Samsung –y también Apple.

    Por eso, el lanzamiento del S4 no necesitaba hacer notar que se trataba de la mas reciente versión de Android, ni Samsung adoptó la estrategia de comparar Android con iOS. Ese tiempo ya pasó. Ahora lo que le conviene a Samsung, y a cualquier fabricante, es posicionar su teléfono como mejor que otros, inclusive mejor que otros que usen su mismo sistema operativo. Y es en esto en lo que Samsung ha centrado su mira. Android que en un principio lucho con la fragmentación causada por los fabricantes, y logró resolverla aplicando el poder económico de Google contra los fabricantes, está seriamente amenazada de experimentar una nueva etapa de fragmentación –aunque quizás no deba llamarse así, sino más bien “personalización”—por parte de Samsung.

    Sumemos a eso la preponderancia de Samsung en el mercado. A principios de año IDC anunciaba que Android (70%) e iOS (21%) tenían más del 91% del mercado de teléfonos inteligentes y que Samsung contaba por el 42% de los teléfonos vendidos con Android. Peor aún, IDC destacaba que a Samsung le seguían en la lista muchos fabricantes, pero todos con participaciones menores al 10%. Esto es algo que a Google no le sienta bien, ya que le es difícil contrarrestar a Samsung en el mercado, aunque por el momento se esté beneficiando por el gran número de terminales vendidos.

    Igualmente a disgusto de Google, Samsung ha seguido desarrollando su propia tienda de aplicaciones, lo que mantiene vivas las relaciones con los desarrolladores de apps.

    Por otro lado, basta recordar que Samsung tiene otros sistemas operativos, como Bada, e incluso tdesarrolla junto a Intel un sistema abierto, Tizen, que llegado el momento podría usar para suplir a Android –aunque no le seria fácil suplir la base de desarrolladores. Pero siendo sinceros, si Samsung decidiera que el Galaxy V corriera con Tizen, y contara además con un emulador de Android para correr las Apps…¿eso le quitaría la intención de comprarlo a muchas personas? Lo más probable es que no.

    Si bien hace un tiempo algunos temían que al comprar Google a Motorola, el mercado de Android se decantaría a favor de esta dupla, hoy en día muchos quisieran que al menos eso estuviera pasando para poder ponerle freno al poder de Samsung en el mercado.

    Es de destacar, que hasta ahora Samsung se ha portado muy bien con Android, ha apoyado su crecimiento y le ha brindado excelentes dispositivos. Pero la estrategia en el lanzamiento del S4 fue clara, Android no es más una ventaja competitiva diferenciadora para Samsung.

    Así las cosas, Firefox OS, Ubuntu y Tizen, se unen a Windows Phone e iOS como alternativas serias para presentar frente a Android, un negocio que no parece ser el más exitoso, económicamente hablando, para Google, a pesar de su amplia adopción.

    Esperaremos a ver que pasa. Yo mientras seguiré hablandodeti Samsung, de tus terminales de gran rendimiento y de tu gran porción del mercado.

  • Ubuntu para móviles, el primer gran anuncio tecnológico del 2013

    Ubuntu para móviles, el primer gran anuncio tecnológico del 2013

    ubuntuphone
    Ubuntu, quizás la distribución más popular de Linux, busca convertirse e el primer sistema operativo en correr desde un TV hasta un celular, pasando por PCs y tabletas, ofreciendo la misma experiencia de usuario. Para ello acaba de anunciar que para finales de este año que recién comienza, o a más tardar a principios del 2014, estarán disponibles comercialmente los primeros teléfonos inteligentes equipados con sus sistema operativo.

    La verdad es que el sistema luce moderno, limpio y muy rápido, al menos en los videos de demostración, y la interfaz promete, además de parecerse mucho a la del PC, marcar una nueva era en la telefonía móvil, al unificar aplicaciones nativas y de web, así como ofrecer búsquedas multidimensionales –en el teléfono y la web— que ofrecerían una experiencia de usuario única.

    En dos videos de Youtube se puede ver lo básico de la interfaz Ubuntu para smartphones, así como un “keynote” virtual del fundador de la empresa, Mark Shuttleworth, donde esboza la estrategia móvil de la popular distribución de Linux.

    Sin duda alguna el 2013 se pone interesante en lo que a computación móvil se refiere, no sólo con este lanzamiento, sino con la llegada dentro de pocas semanas del sistema Blackberry 10, y los primeros teléfonos de la plataforma Tizen, que complementaran la ofeta dominada por Android e iOS, en la que Microsoft seguirá luchando por encontrar un lugar, esta vez con Windows 8.

    Durante la semana entrante, mientras se lleva a cabo el CES en las Vegas, tendremos más anuncios importantes de lo que se viene en el mundo móvil de la tecnología, algo que nos afecta a todos. Por lo que hablar de tecnología móvil, será también estar hablandodeti, apreciado lector.