Etiqueta: viena

  • Cómo un mercado ¿vienés?

    Cómo un mercado ¿vienés?

    vienaSi leyeron bien, arriba dice mercado vienés. Generalmente cuando la gente encuentra esos paraísos de shopping llenos de cosas para comprar y a buenos precios la gente hace un comentario por el estilo de “parece un mercado turco—o persa” o “ni en las calles de Saigón”
    Pero la verdad es que aunque nunca he estado en Iran, Turquía ni en Saigón, si he estado en los mercados nocturnos de Taipei, en las calles de Shangai y su fake market, en el mercado de la seda de Beijing, en el mercado San Miguel de Madrid, o en los de Barcelona –hay uno cerca de Las Ramblas que por siempre recordaré por lo pintoresco del mismo— los de las calles de París –la rue Moufardette es un buen ejemplo—y hasta en Moscú en los lujosos centros comerciales llenos de compradores. Por supuesto también he estado en los mercados de América, desde el San Juan de Dios en Guadalajara, hasta los grandes mall de Estados Unidos, incluyendo uno gigantesco en Minesota.
    Pero he de ser sincero, nunca un aeropuerto me había arecido un sitio adecuado para comprar y generalmente las compras en tránsito son un mal necesario: algún recuerdo para la familia que no se pudo comprar antes, un magneto para el refrigerador o la compra más apreciada y conveniente: una botella de licor, perfumes o chocolates en el duty free.
    Pero hoy he cambiado mi parecer, al encontrarme de frente con el mayor mercado que jamás he visto en un aeropuerto, haciendo palidecer a algunos mas afamados, como el del aeropuerto Tocumén en Panamá. Se trata nada más y nada menos que el aeropuerto de Vienna. Lejos quedaron mis ideales románticos sobre la ciudad que aún tengo en mi lista de pendientes por visitar. No pude asimilar, en la hora que allí estuve, que estaba en la ciudad favorita de tantos poetas. Me imagino que la vida debe haber sido muy cara en el siglo XIX por que casi todos los músicos famosos –empezando por el buen amigo de Wolfang Amadeus—se dedicaron a confeccionar bombones, a juzgar por los cientos de cajas de bombones con sus nombres que estaban allí expuestos.
    Marcas como Nokia, Timberland, GX, ocupaban los lugares que yo en mi mente le había dado al Ministerio de Turismo o como se llame en Austria. En lugar de fotos de Shombrun, había dummys del Nokia Navigator. Bueno, al menos con un Nokia es mas fácil estar hablandodeti.