Etiqueta: white house

  • Cambiando el mundo una página a la vez: President, Barack Obama, White House, United States of America, 44th President, White House history, President Obama, Barck, Barek, Barak, Barrack, Barrak, Obma, Barack

    Cambiando el mundo una página a la vez: President, Barack Obama, White House, United States of America, 44th President, White House history, President Obama, Barck, Barek, Barak, Barrack, Barrak, Obma, Barack

    whitehouseCon este título, otra vez pareciera que se me tostó el cerebro o que al menos me tomé un té en mal estado. Pero no. Es que Barack Obama, al momento de tomar posesión como Presidente del más importante país del mundo -como muchos suelen decir-también cambió la página Web de su predecesor -George W. Bush- sustituyéndola por una mucho más dinámica y moderna.

    Echando un vistazo al código que la conforma, las palabras clave destacadas, que muchos buscadores usan como referencia, son las que conforman el título de esta entrada, después de los dos puntos. Es decir “President, Barack Obama, White House, United States of America, 44th President, White House history, President Obama, Barck, Barek, Barak, Barrack, Barrak, Obma, Barack”

    Para los que diseñamos páginas web desde hace rato esto puede parecer interesante, pero muchas personas -especialmente los legos en la materia-pensarán que importa poco este dato, y probablemente el próximo pensamiento será que no tengo ya de que escribir. Pero no es así.

    Todos los buscadores tienen un algoritmo, digamos una lista de instrucciones, que aplican a cada página para determinar a que términos de búsqueda debe responder y en caso de existir más de una página como respuesta a la búsqueda, ver en que lugar la colocan. De hecho es muy probable que mañana obtenga un gran número de visitas desde Google y otros, sólo por usar un par de veces los términos aquí citados. Pero si los uso demasiado -y tengo la impresión de que tres puede ser demasiado-el buscador asume que estoy intentando engañarlo y descartará mi blog como respuestas a las búsquedas sobre el novel presidente.

    Así este negocio de posicionar las páginas en los primeros lugares de los buscadores -las posiciones más efectivas-mueve millones de dólares al año y sigue siendo una ciencia bastante inexacta. Para completar, los algoritmos de los buscadores están en perfeccionamiento continuo, y lo que hoy sirve para optimizar un sitio Web, mañana puede estar obsoleto. En los primeros días de la web sólo se buscaban palabras en el código, pero los webmaster empezaron a colocar comentarios y texto blanco sobre fondo blanco, para aumentar su posición en las buscadores. Hoy día inclusive hay intentos de formar buscadores que se basan en la opinión de los usuarios, una especie de Wiki para buscar.

    Las páginas Web cuentan con todo un submundo de información que el usuario final solo puede ver si usa la opción de ver el código fuente de la página que visita. Etiquetas, meta-etiquetas, palabras clave, plantillas de estilos y muchos más conviven en este submundo.

    Así que la próxima vez que veas una página Web, así esté en blanco, piensa que esa página puede estar hablandodeti, sin que te des cuenta.

  • El Blackberry de Obama debe ser apagado (por más que RIM se esfuerce por evitarlo)

    El Blackberry de Obama debe ser apagado (por más que RIM se esfuerce por evitarlo)

    sectera-edgeBarak Obama se confiesa adicto al e-mail y a su Blackberry, pero los asesores de seguridad de la Casa Blanca no le permitirán usarlo mientras esté ejerciendo la presidencia, ya que no lo consideran lo suficientemente seguro. RIM, la empresa canadiense que fabrica el Blackberry, ha ofrecido cifrar los correos del Presidente con la mejor tecnología disponible, pero aún así los asesores no le permiten el uso del dispositivo.

    La solución: utilizar uno de los dos dispositivos creados para cumplir el proyecto SME-PED, (Secure Mobile Environment Portable Electronic Device) del Departamento de Defensa que fue explícitamente diseñado para encontrar un reemplazo seguro para el Blackberry para aquellas personas del gobierno de EUA que manejan información clasificada.

    Actualmente hay solo un dispositivo disponible, ya que el otro está terminando su proceso de diseño, y se trata de una mezcla de PDA y Celular, el Sectera Edge de General Dynamics, con un costo de poco más de US$ 3.000. Este dispositivo está certificado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) para mantener conversaciones de voz clasificadas como Top Secret, así como revisión segura de correos electrónicos y navegación. Además está diseñado para sobrevivir múltiples caídas desde poco más de un metro de altura. Con el uso de módulos intercambiables puede trabajar con redes WiFi, GSM o CDMA. Por supuesto es a prueba de agua y polvo.

    Lamentablemente para RIM, no se trata sólo del cifrado de los correos. La seguridad requerida para el Presidente de los EUA –o mejor dicho, para su celular—requiere prestaciones que están fuera de las normales de un teléfono inteligente, quizás se parecen más a las que podría tener un explorador que quisiera llegar al Polo Sur o a la cima del Everest. Hubiera sido, sin duda, un éxito publicitario gigante para la firma canadiense el que Obama estuviera hablandodeti, a través de un Blackberry.

    PS: Este teléfono funciona con Windows Mobile y tiene Internet Explorer, Word, Excel y PowerPoint. Al parecer los funcionarios de seguridad de la Casa Blanca no le temen a la seguridad de estos programas y sistemas. ¡Un dato interesante!