Etiqueta: wifi

  • Dick Cheney: corazón a prueba de hackers que invita a la reflexión

    Dick Cheney: corazón a prueba de hackers que invita a la reflexión

    cheney
    Dick Cheney, quien fuera vicepresidente de los Estados Unidos durante 8 años en los dos mandatos de George W Bush acaba de dar unas declaraciones a la prensa, donde asegura haber contado con un dispositivo en su pecho, una bomba centrifuga para la sangre, que tuvo que ser modificado, para evitar que hackers se conectarán al mismo usando WiFi y lo desconectaran.

    Cheney quien ha sufrido 5 ataques al corazón en su vida, e innumerables episodios cardíacos, cuenta ahora con un corazón trasplantado, luego de vivir 15 meses sin pulso, si tal como lo leen, mientras usó el dispositivo de US$100.000 arriba mencionado. En muchas partes del mundo el caso del dispositivo mejorado les sonará conocido, ya que la polémica serie Homeland usó una idea similar en uno de los capítulos de su primera temporada.

    Pero en un mundo donde abundan los dispositivos conectados, ese que va hacia la Internet de las cosas, la seguridad será cada vez más importante. Conversando hace unos años con el CEO de la empresa de seguridad Trustport, en aquel entonces Vladislav Nemec, el me aseguraba que algunos de los peores escenarios que podían predecirse en el caso de ataques terroristas, incluían el acceso no autorizado a dispositivos de uso diario conectados, desde aspiradoras y televisores, hasta marcapasos y prótesis controladas a distancia. En ese momento Nemec reconocía que eran pocos los dispositivos de ese estilo, pero con el tiempo deberían contarse por millones. Y la experiencia de Cheney demuestra que no estaba equivocado con su predicción, o al menos que no era el único en temer este tipo de ataques.

    Pero esta conectividad omnipresente, en dispositivos como esta bomba centrifuga que tenía Cheney, obviamente se convierte en una ventaja, ya que los médicos pueden controlarla sin tener que realizar ninguna incisión en el cuerpo. Igualmente he leído de varios experimentos interesantes, incluyendo una prótesis para sustituir a una mano controlada por un app de iPhone que hacen suponer una nueva generación de dispositivos radiocontrolados. Pero no se puede negar que el asunto de la conectividad implica una gran responsabilidad, y que deben tomarse todas las medidas necesarias para proteger estos dispositivos, pero garantizando aún que en caso de emergencia esta seguridad elevada, no llegue a costarle la vida a alguien.

    La verdad es que yo nunca me imagine que iba a estar hablandodeti Dick Cheney, ya que siempre te vi como alguien lejano a la tecnología, ¡pero que iba yo a suponer que realmente la llevabas tan metida en tu corazón!

  • Google, ¿el dueño del Wi-Fi en el mundo?

    Google, ¿el dueño del Wi-Fi en el mundo?

    androidprivacy
    Los usuarios de conexiones WiFi, especialmente en lugares públicos, muchas veces sienten algo de miedo, al pensar que alguien puede espiarlos, contagiarlos de un virus, o simplemente consumirles el ancho de banda. Para aquellos usuarios que suelen tener este temor, recientemente se ha estado revelando otra verdad, tna grave como preocupante: Google puede tener una copia de la clave de los WiFi que suelen usar los usuarios de Android.

    Y es que, como dice Michael Horowitz en un post en Computerworld, si alguna vez un dispositivo android se conectó a las redes que usted usa, hay una gran probabilidad de que Google tenga una copia de la contraseña. Por supuesto que no sospecho que Google vaya a usar esas contraseñas, pero no estamos tan seguros, que ante presiones de gobiernos o bajo ataques de criminales, esas contraseñas puedan caer en manos no autorizadas.

    Pero, ¿cómo llegaron esas contraseñas a Google? Pues es muy sencillo: muchos de los dispositivos Android –existen aproximadamente mil millones de ellos—que tienen instalada la versión 2.2 o posterior, traen activada por defecto una opción que permite respaldar los “settings” de cada usuario en los servidores de Google, incluyendo claro está las contraseñas de wiFi de las redes preferidas. Los primeros en notarlo y alertaron fueron usuarios que con sólo comprar nuevos teléfonos y configurar su cuenta de Google, fueron capaces de navegar en redes para las cuales no habían configurado su dispositivo aún. En mi caso personal, ese valor esta por omisión en mi Alcatel One Touch Ultra, y yo voluntariamente seguir´dejándola encendida, aunque estoy consciente del potencial peligro que puede constituir. Sin duda que si manejara secretos industriales de gran valor, ya habría cambiado la configuración –y el password de mi red WiFi—incluso antes de escribir este post.

    El post de Horowitz está muy completo e incluye incluso una serie de referencias a las denuncias a este respecto que han aparecido en la red. Aunque las contraseñas están encriptadas de por si, y se espera que Google tenga encriptados los respaldos de cada usuario, estamos ante un serio problema de seguridad, derivado de una política cuestionable de la empresa, que ante todas las preocupaciones surgidas en esta era post WikiLeaks, y avivada por las declaraciones de Snowden y las múltiples brechas en grandes empresas de TI, puede ser calificada de preocupante.

    ¿Hasta que punto los usuarios pueden esperar privacidad de Google? Pues recientemente Google dijo –como argumento en un juicio en su contra– que los que usan su servicio de correo en la Web no pueden esperar privacidad total un comentario que atrajo la atención de gran parte del mundo de la seguridad digital, y que no cayó bien entre los miles ==quizás millones—de empresas que han tercerizado su operación de correo electrónico al gigante de las búsquedas.

    Otro resultado de esta situación es que los usuarios de android empiezan a sentir un poco de la inseguridad que los usuarios de otras plataformas han sentido en los últimos años. Por supuesto que no a todos les importa, y muchos insistirán que son más seguros que otros sistemas, pero la realidad es que ya –al menos para parte importante de la opinión pública—Android está en el mismo saco que iOS o Windos Phone, sin la necesidad de que nadie tenga que probar nada.
    Bienvenidos entonces a la era post Snowden, donde todos sabemos que los gobiernos –y quizás otras entidades—nos vigilan constantemente y están quizás hablandodeti en este instante.

  • El hogar del futuro

    El hogar del futuro

    Arthur C Clark, escritor y científico, y conocido por muchos como el padre de los satélites artificiales, solía decir que “es imposible distinguir entre una tecnología suficientemente avanzada y la magia”, algo que podría aplicarse a la nueva generación de artefactos inteligentes que amenazan con tomar por asalto nuestros hogares.

    La primera andanada seria está llegando ya de mano de los “Televisores Inteligentes” aparatos cuyas especificaciones incluyen ahora: sistema operativo, memoria y capacidad de conexión a redes. Tal cuál si se tratara de una computadora, estos televisores permiten no sólo descargar video de la Internet, quizás su función más obvia, sino también ejecutar aplicaciones especialmente diseñadas para ellos. Desde sencillos juegos en red, hasta video conferencias de clase comercial, estas aplicaciones extienden la funcionalidad del que fuera quizás el aparato más representativo del siglo 20, y lo funden con teléfonos, computadoras y consolas de juego.

    Google diseñó un sistema operativo exclusivo para estos Televisores –que ya varios fabricantes como Sony, LG y Samsung han adoptado— basado en una variante del popular sistema de móviles, Android. Apple, sin haber realizado un anuncio oficial al respecto, tiene a todo el mercado hablando de un Apple TV –no el pequeño dispositivo para almacenar y películas que ya existe—que podría cambiar el mercado. Tanto Sony, LG y Samsung también cuentan con TV inteligentes.

    jetsonshome
    Pero la imaginación sobre donde puede aplicarse tecnología no tiene límite, tal cómo Samsung demostró con una lavadora que integra tecnología e inteligencia. La lavadora de carga frontal, usa comunicación inalámbrica WiFi y posee un sistema de “control inteligente” que es capaz de avisarle al usuario, a través de una aplicación en su teléfono inteligente, que el lavado de ropa está realizado

    LG anunció el año pasado dos artefactos muy llamativos para equipar una cocina con un aire futurístico que recuerda a la serie de dibujos animados “Los Supersónicos”. LG pretende que las neveras dejen de ser simples refrigeradores de alimentos y se conviertan en “sistemas completos de manejo de alimentos” y para ello ha equipado una nevera con pantalla LCD que brinda acceso a un sistema de compra en línea, calendarios, fotos y recetas. Además esta equipada con un scanner que permite registrar los alimentos que uno guarda y puede generar alertas de caducidad sobre los mismos. Por supuesto esto está complementado con una aplicación para teléfono inteligente que permite chequear el inventario, o pedir sugerencias de recetas.

    Y ya que se tiene una receta…¿por qué no enviarla directo al horno? El horno inteligente de LG permite, como podrán suponer, control remoto por parte de los cocineros, que hará parte del pasado la interrogante común que surge al salir de casa, después de haber cocinado: ¿será que apagué el horno?

    Pero el concepto general de “inteligencia” en dispositivos implica comunicación, y LG así lo entiende y hace que sus dispositivos se comuniquen entre si. Los estados de estos artefactos inteligentes pueden ser revisados no sólo desde teléfonos inteligentes, sino también desde TV inteligentes, facilitando así la supervisión por parte de las amas de casa.

    Por último, hay otros dispositivos inteligentes en el hogar que ya empiezan a ser comunes. LG y Samsung cuentan desde hace tiempo con aspiradoras robot que además de poder limpiar la casa por si sola, recordando todos los lugres por donde ha pasado, cuenta con la posibilidad de ser controlada vía teléfono inteligente, donde los usuarios podrán valerse de su cámara si necesitan verificar algo en el hogar, ya que pueden controlarla como si de un carro a control remoto se tratara.

    Así que si ya cuentas con alguno de estos dispositivos en tu casa, también estoy hablandodeti, al hablar del hogar del futuro.

  • Los autos conectados ya no son cosa del futuro

    Los autos conectados ya no son cosa del futuro

    Hace unos años visitando el Laboratorio de Hogar digital de IBM en Austin, uno de los proyectos que allí estaban evaluando era uno referente a un carro conectado. El carro –al igual que la nevera, la cocina y otros dispositivos—se conectaba al servidor central en la casa y era capaz de tomar ciertas decisiones, incluyendo el compensar fallas mecánicas, alertar de problemas futuros, y hasta comunicarse con la cocina de la casa, para apagar una hornilla que se dejó prendida por accidente. Pero por más futurista que se veía esta idea, e allá por los años 90, la realidad actual ha superado a la fantasía.

    Una nueva generación de carros “high-tech” combina adelantos técnicos mecánicos, con opciones de entretenimiento digital, de una manera única y novedosa.

    Si bien muchos autos cuentan con sistemas de entretenimiento –pre-instalados o añadidos posteriormente por sus dueños— lo nuevo incluye sistemas capaces de recibir señal satelital de empresas como DirecTV. La radio Satelital, ya es algo que se ha vuelto estándar en USA.

    Pero las cosas no paran allí. Ya desde hace años algunas empresas ofrecen servicio de conectividad para carros, usando líneas de celulares y un pequeño router WiFi. Pero ya Audi y BMW ofrecen está característica como estándar en algunos de sus modelos, y estoy seguro de que otros fabricantes se irán incorporando a esta corriente.

    Ya es común que los autos cuenten con servicios de asistencia que usan el posicionamiento satelital –GPS—para localizar un vehículo averiado o sustraído. O que el carro sea capaz de reconocer órdenes dictadas por el conductor. O que el carro lea los emails y SMS que recibe su conductor. Si unimos todo esto con el poder de cómputo asignado para hacer funcionar el motor, los frenos y la suspensión en algunos modelos, es poco lo que falta para emular aquel mítico personaje de series de TV, conocido como “el Carro Fantástico”

    Con tantos avances a bordo, incluyendo conectividad WiFi, no será raro entonces que en este momento alguno de ustedes esté leyendo “hablandodeti” en su portátil, en asiento trasero de un auto en marcha.

  • Y cuando la banda ancha falla…queda el tethering

    Y cuando la banda ancha falla…queda el tethering

    Este es uno de esos fines de semana ocupados que lamentablemente se me están haciendo comunes. Pero no hubiera pasado de ser un fin de semana ocupado, pero común, de no ser por que las lluvias, y quizás algún camión descuidado, se llevaron por delante mis líneas telefónicas, y con ellas mi conexión de banda ancha.

    He de confesar que aunque no es suficientemente rápida, al menos para lo que uno quiere, he estado tan acostumbrado a contar con mi conexión de banda ancha, que ni cuenta me daba de lo dependiente que me había vuelto. Si bien cargo conmigo uno o dos teléfonos conectados a la Internet todo el tiempo, la banda ancha en casa, y su conexión WiFi correspondiente, se han vuelto algo tan omnipresente en mi vida, y en especial en mi trabajo, que enfrentar el fin de semana sin conexión era sencillamente aterrador.

    Mi casa, ubicada en las afueras, no goza de buena señal de mi operador telefónico principal, y tampoco en el secundario. Pero recientemente adquirí una línea del tercer operador, sólo para equipar mi tercer equipo conectado de uso constante: una tableta Galaxy Tab de Samsung con la que estoy muy contento y de la que pronto les contaré cuál ha sido mi experiencia de uso. En mi casa la conexión con ese operador es buena, y reporta servicio 3G con señal casi full, así que me lance a la aventura de prender la opción de tethering y convertir mi flamante tableta en un punto de acceso a la Internet.

    Al momento de escribir este post llevo poco más de 24 horas seguidas usando mi tableta para alimentar las conexiones de mi Mac de escritorio, mi portátil MacBook, mi vieja pero venerable portátil HP –que uso todos los días para acceder un sitio diseñado en Notes– y la Netbook de mi hija, todo esto con muy pocos problemas. Si bien la velocidad no alcanza la de mi conexión fija, he logrado realizar mi trabajo, con pocos problemas, actualizar ciertos programas, revisar correo y descargar adjuntos y hasta he podido actualizar mi blog, con este post que estás leyendo.

    Definitivamente este es un punto a favor de Android y del Hardware de Samsung, que en este fin de semana me está salvando la vida, y me permite estar hablandodeti, aún con mi conexión de banda ancha caida.

  • Café sin guayfí

    Café sin guayfí

    starbucks-barajasSentando en un Starbuks, en el aeropuerto de Barajas, hay dos cosas que laman mi atención: ni el café se parece al del Starbucks verdadero, ni hay acceso WiFi.
    Y no se trata de que sea un defensor del café de Starbucks, pero debo confesar que a punta de mokas tomados en todos lados, especialmente en San Francisco me he llegado acostumbrar a ese sabor. Este de aquí tienen un nosequé que no logro describir. ¿Quizás usan ColaCao como chocolate? ¿Será el agua de Madrid? En fin, será cuestión de acostumbrarse.
    Ayer, y gracias a la impuntualidad de Santa Bárbara –excelente santa para muchas causas, menos la de la puntualidad de los aviones—me tocó un día inesperado en Madrid, incluyendo cena en un museo del jamón, el de la Plaza Mayor, y pude observar como cada día avanza más la colonización americana de Europa –una especie de desquite, 500 años después—y de la que el Satarbucks de Barajas es sólo una pequeña muestra.
    Pero lo que si me parece inaceptable es que exista un Starbucks sin WiFi. Al fin y al cabo… ¿no es para eso que uno va a un Starbucks? ¿O será que hay gente que de verdad va por el café?
    En fin este post lo escribo desde el Starbucks de Barajas, pero veré desde donde lo envío, porque en realidad este Starbucks está como raro…creo que mejor voy al restuarante-tienda de Tio Pepe a ver si allí tienen guafí y puedo entonce estar hablandodeti.