Etiqueta: Wikipedia

  • Podcast hablandodeti 003

    En esta edición conversaremos sobre:

    • Lo que ocurrió con la ley SOPA
    • El papel de Jimmy Wales y la Wikipedia en la protesta
    • Facebook, Twitter y Google como los principales impulsores
  • Demostrado: ¡No queremos SOPA!

    Demostrado: ¡No queremos SOPA!


    El mensaje es claro. Ya sea al entrar a buscar en Google, o al ir a leer un artículo de la wikipedia. Incluso en las calles de New York –frente alas oficinas de los senadores Charles Schumer y Kirsten Gillibrand, la comunidad tecnológica se ha hecho escuchar. Hasta el mismo Zuckerberg escribió en su página de Facebook –y hasta uso su abandonada cuenta de Twitter—para decirle al mundo que los proyectos de leyes SOPA y PIPA están mal concebidos, que tienen fallos que atentan contra la Internet, la libertad de expresión y los derechos humanos mismos.

    Entre las más impresionantes protestas en línea, estaba la de wikipedia en inglés. Tan conscientes están ellos de la importancia de su sitio que hasta daban las instrucciones para sobrepasar el bloqueo si era necesario –simplemente apagando la ejecución de Javascripts en el navegador—pero dando una impresión muy fuerte de cómo estas leyes, definitivamente diseñadas con intereses muy particulares en la mira, atentan contra el desarrollo de la Internet.

    Pero esto aún no termina. Pusieron en reposo a SOPA y probablemente hagan lo mismo con PIPA, lo que no significa que volverán a insistir. Algunas industrias cuyos modelos de negocios se desmorona a pasos agigantados –como la industria de la música—están impulsado esta ley, alegando perdidas millonarias, sin tener en cuenta las veces que se han aprovechado de su posición monopólica que tenían antes de la era digital –¿recuerdan como la industria subió los precios de los discos al cambar de los LP de vinilo a los CD alegando que era “carísimo” producirlos?

    Soy un creyente ferviente de la propiedad intelectual, y aunque me simpatiza enormemente el modelo del software libre y las licencias al estilo “creative commons”, creo que ambos modelos pueden subsistir juntos sin problemas. De todas maneras, si algún modelo se debe imponer a los otros, no debería ser por que una ley lo imponga.

    Todavía hay muchas protestas programadas, estoy seguro de que la presión será cada vez mayor, pero he de insistir que después de los hechos políticos ocurridos en el 2011 –incluyendo la primavera árabe y los disturbios en el Reino Unido—los gobiernos están muy interesados en establecer métodos de control a las redes sociales y a la Internet en general, para usar en caso de emergencia –algunos quieren usarlos todos los días—algo que va en contra del espíritu de la propia Internet.

    Seguiremos aqui hablando de los movimientos y protestas que se oponen a la SOPA y estoy seguro, querido lector, que estaré entonces hablandodeti.

  • 400 millones de usuarios al mes no pueden estar equivocados: use la wikipedia

    400 millones de usuarios al mes no pueden estar equivocados: use la wikipedia

    En 10 años la wikipedia –un proyecto sin fines de lucro—ha destronado algunos negocios tradicionales y ha contribuido a difundir el conocimiento humano como ningún otro proyecto tecnológico –con la única excepción de la Internet misma.

    Es el quinto sitio más visitado de la Internet, y aún así su creador Jimmy Wales aboga por no incorporar publicidad en ella. 400 millones de usuarios la vistan mensualmente. Existen 36 versiones en distintos lenguajes, cada uno con más de 100.000 artículos, y cientos de versiones con menos artículos, para un total de 271 versiones en lenguajes distintos.

    La propia Wikipedia dice de si misma en su versión en español: “Wikipedia es un proyecto de la Fundación Wikimedia (una organización sin ánimo de lucro) para construir una enciclopedia libre y políglota. Los más de 16 millones de artículos de Wikipedia han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo, y prácticamente todos pueden ser editados por cualquier persona que pueda acceder a Wikipedia. Iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger es actualmente la mayor y más popular obra de consulta en Internet

    Si revisan este enlace podrán enterarse de algunos datos curiosos al respecto de este proyecto, incluyendo que su nombre en idioma asturiano en Uiquipedia –que también fue considerado para la Wikipedia en español) , Wikipidiya en idiomas aimara y quechua, o que el nombre Wikipedia proviene de la contracción de la palabra hawaiana Wiki-wiki (que significa rápido) y el término enciclopedia.

    Para más información sobre los retos de la Wikipedia les recomiendo leer este artículo de BBCMundo, que además de ser muy completo, está escrito de manera muy entretenida.

    ¡Sólo queda desear Feliz 10 aniversario Wikipedia, desde hablandodeti!