Etiqueta: yahoo

  • Historias de guerras tecnológicas.

    Historias de guerras tecnológicas.

    No se trata de ciberataques ni ciberterrorismo, temas interesantes que ya he desarrollado aquí algunas veces. Se trata más bien de conversar sobre las guerras entre empresas de tecnología que hemos visto durante los últimos años.

    Hace mucho tiempo las guerras eran más claras, los enemigos estaban bien definidos. Al comenzar los PCs los enemigos eran IBM y Apple. Después, de a poco Microsoft le fue quitando el lugar a IBM como archienemigo de Apple.

    Microsoft llegó a tener a Apple vencida –con una gran ayuda de Amelio Gil, CEO de Apple en aquellos días—pero no aniquilaron a la empresa de la manzanita para evitar ser juzgados como un monopolio. Jobs regresó al juego y logro que Gates invirtiera US$ 150 millones y salvo a Apple. De allí en adelante cada jugada de Jobs fue más brillante que la anterior y lanzó la iMac, el iPod, el iPhone, para llegar hasta la renombrada iPad.

    Mientras empezaron a surgir nuevos enemigos para Microsoft, que en un principio parecían estar del lado de Apple. Primero Yahoo, después Google, retaron de manera importante el poderío de Microsoft. Pero sólo Google lograría tambalear a Microsoft lo suficiente, y pasaría a convertirse en el gigante a vencer. Pero a la callada un sitio de Internet, surgido de la nada empezó a amenazar al nuevo gigante. Facebook, tomo la batuta de los mundos virtuales y las comunidades de usuarios y tomó por asalto a la Internet, convirtiéndose en el gigante de la publicidad que es hoy, que supero a Yahoo y Google como los grandes sitios para los avisos.

    En el ínterin de esto, los medios de comunicación tradicionales se han visto doblemente afectados. Primero empezaron a perder los avisos, que han ido migrando del mundo físico al digital. Después se han visto forzados a compartir el rol de generadores de contenidos con millones de ciudadanos de a píe.

    Google pelea ahora con Apple, con Facebook, y hasta con RIM y Nokia. Apple y Microsoft se alejan cada vez más entre ellos y los fabricantes de PC todos están varios pasos detrás de Apple, intentando alcanzarlo para darle batalla, mientras Apple se empeña en redefinir la forma en que el software se comercializa, como cambió la forma en que la música se vende, algo que ya le ganó en su meoemnto el odio de las disqueras.

    Es un mundo interesante este que me ha tocado relatar en mi blog y en mis artículos ¿o no? Y cada día será más interesante, especialmente por que con cada innovación que tenga que describir, no estaré haciendo otra cosa más que estar hablandodeti.

  • To sell or not to sell: that was the [wrong] question

    To sell or not to sell: that was the [wrong] question

    Y la respuesta –equivocada—fue la que dio el CEO de Yahoo: no vender. Jerry Yang, cofundador de Yahoo!, declinó la oferta de Microsoft de pagar 33 dólares por acción, mas del doble de lo que están actualmente. La estocada final se dio cuando Yahoo y Google no llegaron a un acuerdo para trabajar de manera conjunta la publicidad en Yahoo, debido –principalmente—a las presiones regulatorias. Yang renunció a su cargo y se dedicará d enuevo a ser jefe del Portal.

    Pero admitámoslo, era realmente difícil tomar la decisión acertada en aquel momento. La actitud de Yang parecía válida, dadas las circunstancias, pero la crisis económica mundial subsiguiente no era fácil de vaticinar. Las cosas lucían de otra manera: un Microsoft desesperado por el avance de Google y con la billetera repleta debería haber elevado la oferta. Si pero no.

    A los que nos gusta un poco ver la historia de las corporaciones, Microsoft –más que otras—tiene una colección muy corta de éxitos –pero eso sí, muy contundentes—y una larga retahíla de fracasos: ¿Se acuerdan de Bob? ¿NT 5.0? ¿O cuando msn quiso destruir a la Internet? Eso sin mencionar al fallido Vista.

    Pero ¿y Yahoo? Yahoo cuenta con una historia impresionante de éxitos al principio de la Internet tal como se conoce hoy –la que vino después del gopher y el ICQ—y logró borrar a importantes iniciativas de buscadores y directorios hasta que apareció Google, el mismo que tiene a Microsoft preocupado.

    Pero… ¿sí Microsoft tienes más dinero como puede Google alcanzarlo tan bien?

    Esta pregunta tiene dos respuestas. La primera es que realmente Google no está alcanzando a Microsoft, tal como lo plantean muchos. De hecho Google tiene un buscador mejor que el de Microsoft, y una serie de herramientas y aplicaciones en línea que Microsoft no logra alcanzar. Punto. Pero Microsoft es mucho más que eso. Google Docs no puede competir con Office, Chrome no es competencia aún para Internet Explorer y Google no tiene sistemas operativos de PC ni de servidores. Es más, ni siquiera androide puede ser visto, al menos actualmente, como una competencia seria a Windows Mobile.

    Pero la otra respuesta a esa pregunta es si. Google se le ha acercado tanto a Microsoft aunque sólo invierta una sexta parte en investigación y desarrollo, gracias a un esquema de trabajo diferente. Uno de los mejores ejemplos es el llamado tiempo Google, que da a los empleados la posibilidad de dedicar hasta medio día a la semana en nuevos proyectos, generalmente personales.

    Mientras ocurre esta lucha entre gigantes, Yahoo! –relegado al papel de naufrago en el agua—sigue chapoteando para mantenerse a flote. Aunque está desarrollando nuevas tecnologías, incluyendo su propia nube de cómputo, el ánimo dentro de la empresa debe estar lejos de ser el más óptimo. Veremos que pasa en el futuro cercano y si logran evadir por mucho tiempo los tiburones que acechan. Mientras sigamos hablandodeti.

  • Llegó Yahoo…

    Llegó Yahoo…


    Yahoo! lanzó un portal local para cuatro países de la región, entre ellos Venezuela. Los otros países que estrenan portal son Colombia, Chile y Perú. José Rivera Font, presidente de Yahoo! Hispanic Americas dice que se trata de corresponder al afecto que los usuarios de estos países sienten por la plataforma de Yahoo. Pero cabe preguntarse: ¿Será una reacción tardía a la labor que Google ha realizado en la región?

    Desde hace un tiempo Google ha tratado con periodistas de los medios de toda la región, organizando incluso seminarios y talleres para los mismos.

    Más allá de esta reflexión, me parece genial que los gigantes volteen a vernos y nos tomen en cuenta. Pero esperemos que las intenciones no queden allí. Por ahora el primer error de Yahoo! con este lanzamiento ha sido ser un poco sectario con los periodistas a los que les ha informado, ya que la nota de prensa no llegó a todas las redacciones, y no es porque la agencia de prensa que escogieron no tenga las direcciones de todos.

    Me gusta mucho el Araguaney –el árbol nacional—al lado del logo, me parece más lindo que el autobús de Colombia (¿guagua le dicen?) aunque menos simpático que la llama de Perú.

    Échenles un ojo en http://ve.yahoo.com, http://co.yahoo.com, http://pe.yahoo.com y http://cl.yahoo.com (por cierto que el de Chile es el único que tiene un dominio de país asignado, sin usar el .com www.yahoo.cl)

    Que tál si para cerrar, haces una búsqueda de tu propio nombres en Yahoo!, y averiguas si por allí están hablandodeti 😛