Etiqueta: YouTube

  • Juventud+SocialMedia = potencial inusitado

    Mientras aún existen comunicadores de oficio que se niegan a ver el potencial del SocialMedia, intentando defender –en sus mentes—un modelo de negocio –y de influencias– que amenaza con desmoronarse, las nuevas generaciones aceptan estos nuevos medios de manera tan natural, que sólo se concentran en aprovecharlos, sin importarles si eso va en contra de algún viejo modelo establecido.



    Rebecca Black es una adolescente de trece años que con su video clip Friday en Youtube se está convirtiendo en una sensación, aunque muchos hayan calificado su videoclip como “el peor de la histroia” una aseveración que parece muy osada pero que, por inverosímil que parezca, la ha ayudado a proyectarse hasta lograr unos 80 millones de reproducciones en YouTube. Si, escuchó bien ¡ochenta millones de vistas!.

    La canción de Black logro entrar en la cartelera de iTunes, donde venden además el tono de repique para celulares, y ha obtenido el reconocimiento de la estrella pop Lady Gaga.

    El video sencillo, en base a una canción de letra muy simple y melodía pegajosa, no creo que califique para el peor de la historia, pero tampoco como el mejor, así que vale la pena preguntarse ¿por que el éxito desmedido? Y la respuesta es: porque alcanzó un grado de viralidad en SocialMedia. Lo que para algunos comenzó como una burla contra la adolescente, termino encumbrándola a la fama.

    Además, Black no está sola. Justin Bieber surgió de manera parecida hace apenas un tiempo y muchos otros han logrado niveles de fama gracias a sus cover –cantar canciones de terceros—de canciones famosas, o incluso programa educacionales amenizados por una anfitriona exhuberante y con ropas insinuantes, como es el caso de “hotwords”.

    Pero en esta semana a Black la acompaña otra joven que ha obtenido un éxito equivalente, pero en la esfera literaria: Amanda Hocking. Con sólo 26 años esta escritora ha conseguido vender casi un millón de libros, sin contar con la infraestructura tradicional de apoyo. La joven frustrada por no conseguir un editor para sus historias de amores paranormales y vampíricos, decidió publicar sus obras directamente para el lector electrónico Kindle, de Amazon. La autora ha podido así quedarse con un porcentaje inusitadamente alto –70%– y al estar promediando unas 100.000 ventas al mes, es mucho el beneficio que esta acumulando.

    Cómo base de promoción de esta escritora, esta un blog, http://amandahocking.blogspot.com/ donde ella interactúa con sus lectores de manera constante.

    Estas dos historias demuestran que sin las trabas impuestas por viejos modelos, sabiendo aprovechar los recursos de SocialMedia y un poco de suerte, un individuo puede lograr éxitos que antes no hubiera podido ni soñar. Y si lo logras, ten por seguro que en la red estarán entonces hablandodeti.

  • Un 2010 muy social da paso al 2011, un año basado en los usuarios que generará obligaciones económicas.

    Un 2010 muy social da paso al 2011, un año basado en los usuarios que generará obligaciones económicas.

    Les guste o no a empresas, publicaciones, marcas y ejecutivos, el año 2011 será la consagración definitiva de las redes sociales. No están aquí para matar a toda la red, pero si legaron para establecer cambios. Los modelos de negocio de los medios, y la manera en que se genera la información se verá afectada para siempre.

    Hasta el 2010 muchos medios apostaban por encontrar versiones online de sus modelos basados en publicidad, sin lograr suficiente éxito. Al largo del año la desesperación fue latente, y gigantes como Turner apuntan a cerrar filas en torno a los modelos por suscripción. Pero los nuevos chicos del barrio –Facebook, YouTube y Twitter entre los más destacados—encontraron la manera de aglutinar contenido producido “gratis” por los usuarios para crear una plataforma publicitaria de alto nivel. De hecho ya Facebook supero a Yahoo como plataforma para colocar avisos tipo banners y se convirtió en el tercer sitio más visitado del planeta. En estos sitios productores de contenido aficionados, pelean por logra la distinción de ser el más visto, aunque generalmente no logran beneficios económicos de eso. Por supuesto que hay sus excepciones, y en YouTube ya hay algunos usuarios que viven del contenido que producen.

    En el 2011 este fenómeno de los productores “gratuitos de información” aumentará, sin duda, pero también habrá cada vez un mayor reconocimiento a los generadores premium, que empezarán a compartir cada vez más ganancias con los sitios “agregadores” de contenidos.

    Si no es en el 2011, será en el 2012, pero pronto habrá un usuario, un comité de usuarios o alguna empresa que entablará juicio a Facebook para que comparta las ganancias que obtienen por mostrar publicidad a sus amigos –al fin y al cabo Facebook sólo tiene la oportunidad de mostrar esa publicidad por que TUS amigos se interesan en saber de TI.

    Amazon tendrá que ofrecer ventajas a sus usuarios que más comenten las compras, y twitter tendrá que de alguna forma repartir ganancias con los monstruos que acumulan cientos de miles de seguidores y les dan oportunidad de colocar sus “trending topics” patrocinados a la vista de estos miles.

    Y si estas empresas no lo hacen, habrán otras que lo harán y empezaran de apoco a obligar a estas que lo hagan y que cada vez que una de estas empresas este hablandodeti, también tenga que pagarte algo por ello.

    ¡Sólo me resta desearte un felíz, próspero y rentable 2011, querido lector!

  • Pekín 2008 o el reino de las TI.

    Pekín 2008 o el reino de las TI.

    Las olimpiadas más digitales de la historia están plagadas de tecnología por todos lados. Haier ha acondicionado más de 60.000 aparatos para estos juegos que van desde refrigeradoras ecológicas, que usan dióxido de carbono como refrigerante, hasta aires acondicionados que funcionan con energía solar, pasando por lavadoras que no usan detergentes y refrigeradoras silenciosas que usan semiconductores en lugar de compresores

     

    ZTE por su parte proveerá soporte para las redes celulares 3G TD-SCDMA, y tendrá más de 200 técnicos listos en Beijing para asistir a los operadores.

     

    Lenovo diseño la flamante antorcha olímpica, que es altamente tecnológica, y puso más de 580 ingenieros a disposición del comité organizador para brindar soporte a los equipos de computación que serán usados. En total más de 30.000 aparatos –entre PCs, desktops y monitores—han sido provistos por este fabricante chino.

     

    Todo esto sin contar la infinidad de sitios en la Internet que estarán transmitiendo los juegos, brindando resultados y facilitando información complementaria. Telefónica pago varios millones por los derechos para retransmitir los juegos desde su portal Terra, YouTube está retransmitiendo varias horas diarias y hay varios sitios Web que compiten por la predilección del público en las transmisiones en vivo.

     

    Además Nintendo logró la primera licencia oficial para realizar un videojuego de las olimpiadas.

     

    Samsung, Kodak y Panasonic tampoco son ajenas al magno evento deportivo y prestan sus servicios en fotografía, video y comunicación.

     

    Pero los fraudes y amenazas de seguridad también están a la moda. Los sitios falsos de venta de boletos están a la orden del día y hay que considerar que una entrada preferencial puede llegar a costar miles de euros. Los fabricantes de antivirus esperan todos, una oleada de malware que se aproveche de los juegos olímpicos para propagarse y con una jauría de internautas ansiosos de contenido, esto puede pasar fácilmente.

     

    Quizás a estas alturas mis lectores se estén maravillando de algo: ¡de lo que menos hemos hablado es de los atletas! Y es que con tanto gadget en juego parece imposible no seguir hablandodeti.