Categoría: 3G

  • HTC ONE S: un Android sorprendentemente potente

    HTC ONE S: un Android sorprendentemente potente

    htcones
    Pros: Teléfono de alto rendimiento equipado con Android 4.0. Sonido Beats Audio de alta calidad. Liviano.

    Cons: No cuenta con ranura SD de expansión. El acabado en la parte trasera deja algo que desear. Hacen falta audífonos Beats Audio para poder disfrutar al máximo del sonido y pueden resultar algo costosos.

    Lo primero que le viene a uno a la mente después de usar por poco más de una semana un HTC ONE S es calidad. Y es que este modelo de HTC es capaz de dejar una imagen muy positiva en los usuarios. Combina en un empaque ligero una pantalla agradable, mucho poder y un sonido de primera.

    Con un perfil delgado y elegante y apenas 120 gramos de peso, este telefono de la línea ONE, a pesar de no ser el tope de la línea, se siente como tal. Equipado con Android 4.0 y una pantalla de 4.3” es lo suficientemente potente como para satisfacer las necesidades de casi cualquier usuario. Es más sus características de conectividad y audio de alta calidad –usando tecnología Beats audio—lo hacen sobresalir sobre teléfonos de mayor precio. Y es que pese a todo el HTC ONE S es un teléfono de gama media, aunque al usarlo uno se pueda olvidar de ese detalle.

    La pantalla, una de las diferencias con modelos de mayor costo, es aún suficientemente nítida y confortable a la vista. Con resolución de 540*960 píxeles, lo deja por debajo del HTC ONE X, o el iPhone 4S y 5, el Samsung Galaxy S3 o S4 o el flamante Xperia S de Sony, pero en la experiencia diaria no resulto ser un factor importante. De hecho hay que acercar mucho el teléfono a los ojos para notar los píxeles.

    A pesar de ser Android 4.0 aún incluye botones en el frente, en un diseño minimalista, que apenas incorpora un botón de encendido, puertos de conexión y botones de control de sonido. La parte trasera que se puede remover es apenas u pequenno pedazo en la porción superior –lo que puede resultar confuso para un usuario inexperto—y sólo permite añadir el MicroSim. Lamentablemente no se puede usar una tarjeta de memoria SD para expandir la memoria de almacenamiento, una de las pocas críticas importantes que se le pueden hacer a este teléfono.

    La interfaz propia de HTC, llamada SENSE hace de este teléfono un gadget agradable de usar. Con mejoras sobre versiones anteriores de SENSE, la interacción es suave y fluida, bastante natural, con cambios entre pantallas con efectos gráficos agradables. Es fácil acostumbrarse a la interfaz. El manejo de contactos es agradable y rápido e incorpora fotos de los mismos al recibir mensajes. El manejo de los mensajes es muy cómodo y algunas funciones, como el zoom del texto de los mensajes con sólo pellizcar la pantalla son muy convenientes.

    El procesador de doble núcleo con acelerador gráfico dota al teléfono de potencia suficiente para realizar actividades cotidianas e incluso algunas actividades más avanzadas, incluyendo juegos y otros programas que requieran gráficos de alto nivel. La cámara de 8 Megapíxeles toma imágenes bastante nítidas y claras, y quizás lo único a extrañar es un Flash de Xeon, ya que trae los más baratos, y casi inútiles flash conformados con luces LED. Entre las características más útiles de la cámara es la toma de fotos mientras se graba video, con tan sólo tocar un botón y sin interrumpir la grabación.

    La batería está integrada y no puede ser reemplazada. Se trata de un modelo de 1650 mAh pero que en las pruebsa realizadas se comportó suficientemente bien. Por supuesto si el plan es navegar todo el día por la Internet, necesitará comprar alguna batería externa o cargar un adaptador de AC consigo.

    Para conectarse, el teléfono cuenta con soporte de redes 3G HDSPA, Wifi y Bluetooth 4.0. Este último promete una larga vida con los nuevos accesorios del mercado. Además soporta el estándar DLNA para conectarse con TVs y otros equipos –como consolas Playstations, por ejemplo—que permiten una experiencia multimedia completa.

    Resumen de características técnicas
    Pantalla:
    – Super Amoled de 4.3 pulgadas
    – Resolución de 540 x 960 pix.
    – 256 ppi.
    – Gorilla Glass 2

    Cámara:
    – 8 mpx. (3264×2448 pixels)
    – Flash Led
    – ImageSense
    – Capturas durante grabación de vídeos
    – Demás extras

    Hardware:
    – 16 Gb de ROM
    – 1 Gb de RAM
    – Bluetooh 4.0
    – Procesador Dual Core Snapdragon S4 funcionando a 1.5GHz
    – GPU Adreno 225

    En conclusión, se trata de un teléfono Android ligero, de diseño elegante que a pesar de tener un precio moderado, puede bien competir con modelos de más alto costo, sin estar en desventaja. Sólo unos pocos usuarios verán en la falta de ranura SD y el procesador de doble núcleo un obstáculo para el uso del teléfono, ya que la gran mayoría podrá usarlo sin sentirse frustrado por estos dos inconvenientes. Es altamente recomendable para usuarios que busquen una relación costo/valor altamente favorable.
    El sonido Beats Audio, es una característica importante para los amantes de la música, y con los 16GB de memoria interna, bien puede sustituir a un reproductor digital, tipo iPod, sin ningún detrimento del entretenimiento, pero eso sí, se deben comprar audífonos Beats para lograr el máximo disfrute.

  • Alcatel OneTouch ULTRA 995: Un Android para todos

    Alcatel OneTouch ULTRA 995: Un Android para todos

    aot995
    Pros: Teléfono liviano de pantalla amplia, Equipado con Andorid, atractiva interfaz propietaria, Audio por encima del promedio, Funciones especiales como ahorrador de batería, control de gastos y backup en la nube.

    Cons: La tapa trasera de plástico puede resultar poco atractiva, tiene un procesador de un sólo núcleo, la cámara podría ser mejor.

    A pesar de tener poco más de un año de lanzado, recién pude poner mis manos sobre el Alcatel One Touch ULTRA 995 y aquí les traigo mis impresiones sobre este teléfono de gama media, con pantalla de gran tamaño.

    Empezando por la pantalla táctil capacitiva de 4.3” con tecnología TFT, luce brillante y nítida. Ya desde la pantalla de inicio, blanca con letras negras y el logo ade AOT, uno percibe una gran definición y nitidez. La resolución de 480×800 píxeles es bastante agradable.

    Este teléfono viene equipado con Android 2.3.5 –una versión personalizada– y la interacción y refrescamiento de pantalla son rápidos. La interfaz de AOT incluye un carrousel que incorpora varias pantallas en el y que se pueden desplazar rápidamente en busca de las aplicaciones favoritas o más usadas y es sumamente intuitivo, y mucho más rápido que cambiar pantallas enteras con Android.

    Un procesador provisto por Qualcomm y de un sólo núcleo, pero bastante rápido, es el alma del teléfono que viene con 2GB de memoria interna –de la que queda 1GB para el usuario– y ranura de expansión SD de hasta 32GB. En el uso diario el procesador y la memoria se sienten suficientes para la mayoría de las funciones.

    Como dispositivo para juegos tienen un rendimiento más que aceptable en juegos estándar como AngryBirds o Asphalt 5. La posibilidad de conectarlo por HDMI a un TV externo lo hace aún más agradable para jugar.

    En cuento a cámaras se refiere, incorpora una cámara trasera de 5MP de rendimiento estándar, y una frontal VGA para videoconferencias. Uno podría desear ciertas mejoras en la cámara, pero no por ello resulta inútil. Además hay que recordar que se trata de un modelo de gama media. Donde si destaca es por la incorporación de DLNA y salida HDMI. Con el DLNA puede usarse para controlar dispositivos de manera remota o transmitr películas o música.

    Una característica que destaca es la potencia y buena calidad del sonido, lo que lo hace ideal para jóvenes que gustan de compartir su música en pequeñas reuniones.

    La batería de 1500 mAh es suficiente para un día de uso intensivo, o un par de días de uso normal, más relajado.

    Cuenta con Bluetooth 3.0 y por supuesto conectividad 3G y WiFi.

    Es en resumen un teléfono de gama media, con algunas prestaciones típicas de teléfonos más costosos, con un funcionamiento sólido e incluye precargadas interesantes aplicaciones. Es una excelente opción como un teléfono secundario para usuarios exigentes, o un teléfono principal para jóvenes y usuarios con necesidades más tradicionales.

  • El Fire de AOT con Firefox OS debutará en Colombia y Venezuela

    El Fire de AOT con Firefox OS debutará en Colombia y Venezuela

    aotfire
    Esta tarde pude mantener una agradable entrevista con Christian Gatti, actual Gerente General y Vicepresidente de Alcatel One Touch (AOT) para América Latina, para conocer más del futuro del nuevo sistema operativo en la región, y de los planes de AOT para el sistema.

    Gatti confiesa que en los últimos años, AOT se ha centrado en hacer que las nuevas tecnologías estén accesibles al mayor número de personas, y que por lo tanto la adopción de Firefox OS como uno de sus sistemas operativos a implementar en los teléfonos era casi que obligada. Si bien el sistema tiene una serie de cualidades técnicas que lo hacen muy atractivo, Gatti señala que el hecho de que les permita ofrecer teléfonos inteligentes de gama media a bajo costo es uno de los atributos más importantes. Además Firefox OS debe alcanzar una gran preferencia por parte de los diferentes proveedores de servicio ya que la estructura de la tienda de Firefox está pensada para que los proveedores puedan obtener parte de la ganancia obtenida por la venta de las aplicaciones.

    Pero Gatti destaca que las ventajas técnicas de firefox OS no son para nada despreciables. En primer lugar al estar basado en HTML5 contará con una gran base de aplicaciones. Segundo, los usuarios no se verán forzados a descargar las aplicaciones en sus celulares, ya que muchas estarán alojadas en la nube, permitiendo la ejecución de programas que pueden requerir mucho poder de cómputo, en teléfonos inteligentes que cuenten con procesadores promedio. En tercer lugar, la fundación Mozilla trabaja intensamente en lograr que la experiencia del teléfono pueda ser llevada a una PC, tableta u otro dispositivo equipado con el browser Firefox. Si bien en un principio –con la versión inicia de Firefox OS—es probable que no se vea demasiado esto, en las siguientes actualizaciones ira en aumento la compatibilidad browser-teléfono.

    Gatti también destaca la importancia de que Qualcomm, el fabricante de los chipsets, colabore directamente con el sistema, ya que permite un mejor rendimiento y compatibilidad. Este año, el AOT Fire será el primer teléfono de AOT con Firefox OS –entre 13 teléfonos que serán lanzados en total con otros sistemas— pero para la primera mitad del 2014 vendrán más modelos, no sólo en la gama media y baja del mercado, sino también para el sector premium.

    A partir de Junio, AOT empezará a ofrecer el AOT Fire en Colombia y Venezuela. Poco después seguirán México, Brasil, Perú y Argentina, así como algunos países en la región Asia –Pacífico y por supuesto España. Además del acuerdo ya establecido con Telefónica-Movistar, las conversaciones con América Móvil y TIM ya están bastante avanzadas, a decir de Gatti y esto permitirá que el AOT Fire esté presente en prácticamente toda la región, quizás para finales de año. En el mundo los teléfonos inteligentes se están vendiendo en cantidades iguales o superiores a los teléfonos normales –o feature phones, como se les conoce— pero aún en nuestra región esa proporcion es de 60-40 a favor de los teléfonos sencillos, lo que representa una mayor oportunidad de mercado para teléfonos inteligentes de gama media y baja. Estimaciones de la empresa les hacen pensar en colocar unos 500 mil ejemplares de este teléfono equipado con un procesador de 1GHz, pantala de 3.5” y nuevo sistema operativo.

    Que bueno que al hablar de innovaciones tan importantes como lo son el Firefox OS y el AOT Fire, podamos estar hablando de países de la región y podamos estar hablandodeti querido lector, que tendrás la oportunidad de ser de los primeros en probar un teléfono equipado con el novedoso sistema operativo.

  • BeMobile 2013: Blackberry quiere ser divertido otra vez. ¡Y hace bien!

    BeMobile 2013: Blackberry quiere ser divertido otra vez. ¡Y hace bien!

    bemobile2

    “Reality is broken. Game designers can fix it. Jane McGonigal”

    Por años los teléfonos de Blackberry han sido visto como la más poderosa combinación de atributos para las empresas…pero algo aburridos para los usuarios. Pero una vez que la masa de Blackberrys fue suficiente y la gente empezó a notar los beneficios del Blackberry Messenger (BBM) eso dejo de importar: el teléfono era divertido por que permitía comunicarse con los demás de una forma diferente. Aunque algunos críticos comparaban el Blackberry Messenger con un servicio ilimitado de SMS, la verdad es que no, que allí había más, ya que se podían compartir fotos, estatus y hablar en grupo. Los demás fabricantes tardaron en darse cuenta y Blackberry llegó a convertirse en el monstruo que llegó a ser.

    Hoy día la empresa busca reposicionarse. Está lejos de estar muerta, pero también lejos del nivel de predominancia que obtuvo. En su reciente conferencia BeMobile 2013 Blackberry dejó en claro que no sólo cuenta con un sistema operativo de primer nivel, sino que también ha renovado sus líneas de pensamiento. Si el post anterior sobre redes y espacios virales, no lo deja claro por completo, estoy seguro que este ayudará a darse una idea de lo que hablo. ¡Y eso que aún no hablamos de computación en la nube ni del sistema operativo!

    Jane McGonigal, una diseñadora de juegos conocida en todo el mundo es además autora de varias obras, incluyendo el Bestseller “Reality is broken” o “La realidad está rota”, libro donde plantea que podemos lograr un mejor mundo a través de los juegos de video. “Mi meta es lograr que salvar al mundo en la vida real sea tan fácil como en los juegos en línea” comienza una charla TED que les recomiendo vean, aprovechando además que está subtitulada en español.

    Con una meta de lograr que se juegue en línea 21 mil millones de horas a la semana –en contraste con las 3 mil millones que se juegan actualmente– McConigal no pone una meta fácil de lograr, pero en la que Blackberry hace bien en poner el ojo. Los teléfonos, como dispositivos personales por excelencia serán el soporte de muchas de esas horas, y contar con un teléfono habilitado para jugar –con buenas características técnicas y de conectividad—es fundamental.

    McConigal no habla en vano. Ella es inventora y cofundadora de SuperBetter, un juego que ha ayudado a más de 200,000 jugadores a enfrentar desafíos de la vida como la salud, la depresión, la ansiedad, el dolor crónico y la lesiones cerebrales traumáticas.

    Aunque los jugadores emplean el 80% de su tiempo de juego o más en perder, McConigal dice que esto les enseña a perseverar. Además los juegos sociales hace más propensos a los jugadores a ayudar a otras personas en la vida real, y que hay estudios clínicos que muestran que los juegos pueden ser mejores que las drogas para curar la ansiedad y la depresión.

    El opuesto de jugar no es trabajar, es deprimirse

    Con esta frase tan demoledora, es claro el porque el interés de Blackberry en el tema. Apple pasó por esto hace ya unos años, cuando la oferta de juegos para sus sistema operativo era en extremo limitada –aún lo es, pero se compensa con aplicaciones sociales—y fue uno de los puntos que más cuidó al lanzar el iPhone y su sistema operativo, donde juegos y utilitarios divertidos –todos muy bien logrados en interfaz y gráfica—estuvieron disponibles desde el principio y convirtiéndose en favoritos de los usuarios.

    Blackberry no quiere que sus usuarios se depriman, por el contrario, está realizando un esfuerzo supremo para que trabajo y vida personal –donde se incluye el entretenimiento—coexistan en un mismo dispositivo, con límites claros de lo que puede ver la empresa, pero sin complicaciones para el usuario.

    Si Blackberry logra que usar sus teléfonos vuelva a ser divertidos de usar, pues tendrá recorrido gran parte del camino para recuperar la preferencia del público.

    En lo que pruebe el nuevo sistema, les daré mis impresiones al respecto, y espero estar hablandodeti Blackberry, cuando le diga a mis lectores que de nuevo encontré un teléfono del cuál enamorarme.

  • BeMobile 2013: En el umbral del cambio

    BeMobile 2013: En el umbral del cambio

    bemobile1
    Si hay alguien capaz de romper paradigmas en lo que a comunicaciones actuales se refiere, ese es Andrew Lippman.

    Lippman no sólo es Director Asociado del afamado Media Lab del MIT –institución donde lleva más de 35 años laborando—sino que además dirige el grupo de Investigaciones de espacios virales, un grupo de trabajo enfocado en redes que son capaces de expandirse cuando sus miembros aumentan o crecen, un concepto muy vanguardista. Bajo este esquema, los enfoques de redes de comunicaciones centralizadas, son desplazadas por esquemas distribuidos, donde cada componente de la red tiene poder de procesamiento, y este poder se suma al de los demás integrantes para generar un sistema más potente.

    Lippman ha sido el invitado de honor que dio inicio al evento Be Mobile que Blackberry estará llevando a cabo por tres días en Miami. Durante este evento dedicó su intervención a el “Comprensión digital: objetivos cambiantes en un mundo cambiante”.

    La presentación de Lippman estuvo llena de conceptos que producen un choque a la mente de los que los oyeron, no por crudos, sino por ser tan obvios, pero al mismo tiempo estar tan ocultos. Comenzando por un vistazo al mundo donde estamos y su realidad actual. Para Lippman estamos en el umbral de un cambio significativo. El señala que en tres o cinco años, habrán 5 mil millones de personas que estarán usando teléfonos inteligentes tan buenos cómo el mejor Blackberry que hay hoy día, y que probablemente el mejor teléfono del momento no tenga mayores diferencias funcionales con estos. En cinco años los sensores autónomos en el mundo comunicarán datos en una magnitud tres ordenes superior que el intercambio de conversaciones humanas. Y más importante aún: la capacidad de recoger y procesar lo que se verá como un flujo infinito de datos a nuestro alrededor, será lo que defina el mundo donde estaremos. El análisis de comportamientos económicos, la psicología evolucionaria y la biología física, serán las herramientas que permitirán conocer mejor a las personas y a los lugares. Y para el esto si es Big Data, y no simplemente un gran número de datos juntos, como algunos parecen entender.

    El cambio que se viene

    Lippman ve el cambio en la sociedad como una función del tiempo en que se tarda en exponer a los jóvenes a la tecnología dominante. En el siglo 20, donde la tecnología automotriz y los automóviles dominaron la escena durante gran parte del siglo, los ciclos eran de 16 años. Pero actualmente, donde la comunicación es la tecnología dominante este ciclo se ha reducido a cuatro años, por lo que cada cuatro años se vislumbran cambios importantes en la sociedad.

    La gran cantidad de datos disponible, y que va en franco aumento, permite una especie de vida en alta resolución. Para Lippman sin embargo, no es el número de datos lo que define este concepto, sino el alcance de estos. Mientras más datos se tengan sobre una actividad determinada mayor es la resolución que se tiene al observarla. Para que esto sea cierto es necesario que la data se recupere en tiempo real (de inmediato) y de manera autónoma, no dependiendo de instancias de control externas al proceso.

    La movilidad ha añadido aristas interesantes al universo de los datos. La proximidad entre personas y dispositivos ha pasado a ser una variable muy importante, al punto que Lippman destaca que a veces es más importante saber cerca de quien estás, que saber donde realmente estas. Lippman ve un futuro lleno de redes que se definirán de manera autónoma al aproximarse las personas y conectarse sus dispositivos de manera inalámbrica. Se tratará de redes orientadas fundamentalmente a servicios de tipo social. Por los comentarios leídos en twitter de los asistentes del evento –entre los que me debía encontrar yo pero desafortunadamente no pude asistir— lo que más les llamó la atención no fue este futuro prometedor de redes de proximidad, sino más bien otros conceptos, como el que Lippman les hiciera notar que las redes sociales son algo que ya existía desde antes y que estamos usando ahora, de manera quizás un poco diferente.

    Sin embargo esta teoría de cambio de Lippman y sus trabajos sobre redes y espacios virales, estoy seguro que son de gran interés para Blackberry como desarrollador de tecnologías móviles. Y no sólo son interesantes, son también un posible camino a recuperar el liderazgo de uno de los sectores más competitivos del mundo tecnológico: el de los dispositivos móviles.

    Definitivamente, es apasionante poder escuchar, aunque sea de manera remota, a visionarios como Lippman, que aunque sólo logremos comprenderles un 10% de lo que plantean, ya que nos permiten tener una visión ampliada y mejorada de lo que puede representar el futuro. Y al fin y al cabo estar hablando del futuro, es también estar hablandodeti, y de mi, querido lector.

    *La fotografía la tomé prestada del twitter de mi amigo Iván Méndez. Aquí se aplica la máxima de que es mejor pedir perdón que pedir permiso. 🙂

  • Samsung ¿el mayor enemigo de Android?

    Samsung ¿el mayor enemigo de Android?

    s4android
    Con sólo leer el título, más de uno de mis lectores estará considerando que me volví loco, que no se puede confiar en mi juicio o que Apple me pagó para escribir esto. Pero no es así, y les pido me den un voto de confianza, y terminen de leer este post a ver si al menos le encuentran lógica a como lo titule.

    Para muchos, Samsung es el mejor exponente de Android. Sin duda se trata de la marca que más vende terminales Android, y el teléfono insignia de Android, no es más un Nexus –de los que Samsung también ha fabricado—sino más bien el Galaxy S III, y ahora se espera que el Galaxy S4 tome ese lugar.

    Con todo esto en mente… ¿cómo me atrevo a preguntar si Samsung no será el mayor enemigo de Android? Aquí va una enumeración de hechos que espero los pondrá a pensar al respecto.

    Primero, el lanzamiento del Galaxy S4 es el argumento más fuerte. Si ustedes vieron el streaming en vivo del lanzamiento, recordarán que la palabra Android no estaba en el menú. Los celulares modernos puede decirse que se forman de un tríada interesante: hardware, software y diseño. El hardware sigue una progresión natural –al igual que ha pasado en el mundo de las PC—y los avances no suelen ser suficientes para captar público. El diseño por su parte, atraviesa un momento estelar con teléfonos delgados, elegantes y ligeros, y es poco lo que se puede hacer para innovar allí, más allá de la última tendencia a incorporar pantallas cada vez más grandes. Pero en software, es donde hay mucho que hacer aún, como bien lo sabe Samsung –y también Apple.

    Por eso, el lanzamiento del S4 no necesitaba hacer notar que se trataba de la mas reciente versión de Android, ni Samsung adoptó la estrategia de comparar Android con iOS. Ese tiempo ya pasó. Ahora lo que le conviene a Samsung, y a cualquier fabricante, es posicionar su teléfono como mejor que otros, inclusive mejor que otros que usen su mismo sistema operativo. Y es en esto en lo que Samsung ha centrado su mira. Android que en un principio lucho con la fragmentación causada por los fabricantes, y logró resolverla aplicando el poder económico de Google contra los fabricantes, está seriamente amenazada de experimentar una nueva etapa de fragmentación –aunque quizás no deba llamarse así, sino más bien “personalización”—por parte de Samsung.

    Sumemos a eso la preponderancia de Samsung en el mercado. A principios de año IDC anunciaba que Android (70%) e iOS (21%) tenían más del 91% del mercado de teléfonos inteligentes y que Samsung contaba por el 42% de los teléfonos vendidos con Android. Peor aún, IDC destacaba que a Samsung le seguían en la lista muchos fabricantes, pero todos con participaciones menores al 10%. Esto es algo que a Google no le sienta bien, ya que le es difícil contrarrestar a Samsung en el mercado, aunque por el momento se esté beneficiando por el gran número de terminales vendidos.

    Igualmente a disgusto de Google, Samsung ha seguido desarrollando su propia tienda de aplicaciones, lo que mantiene vivas las relaciones con los desarrolladores de apps.

    Por otro lado, basta recordar que Samsung tiene otros sistemas operativos, como Bada, e incluso tdesarrolla junto a Intel un sistema abierto, Tizen, que llegado el momento podría usar para suplir a Android –aunque no le seria fácil suplir la base de desarrolladores. Pero siendo sinceros, si Samsung decidiera que el Galaxy V corriera con Tizen, y contara además con un emulador de Android para correr las Apps…¿eso le quitaría la intención de comprarlo a muchas personas? Lo más probable es que no.

    Si bien hace un tiempo algunos temían que al comprar Google a Motorola, el mercado de Android se decantaría a favor de esta dupla, hoy en día muchos quisieran que al menos eso estuviera pasando para poder ponerle freno al poder de Samsung en el mercado.

    Es de destacar, que hasta ahora Samsung se ha portado muy bien con Android, ha apoyado su crecimiento y le ha brindado excelentes dispositivos. Pero la estrategia en el lanzamiento del S4 fue clara, Android no es más una ventaja competitiva diferenciadora para Samsung.

    Así las cosas, Firefox OS, Ubuntu y Tizen, se unen a Windows Phone e iOS como alternativas serias para presentar frente a Android, un negocio que no parece ser el más exitoso, económicamente hablando, para Google, a pesar de su amplia adopción.

    Esperaremos a ver que pasa. Yo mientras seguiré hablandodeti Samsung, de tus terminales de gran rendimiento y de tu gran porción del mercado.