Categoría: Android

  • Pentágono: los entornos separados de Knox y BB10 son los únicos aprobados

    Pentágono: los entornos separados de Knox y BB10 son los únicos aprobados

    pentagono
    El Pentágono habló: los entornos separados de Samsung Knox y BB10 –trabajo—personal—son lo suficientemente seguros para ser usados por su personal.

    Este reconocimiento es otorgado a los nuevos Blackberry Q10 y Z10, así como es reafirmado a la tableta Playbook, mientras que es la primera vez que se incluye un dispositivo Android al aprobar el uso de teléfonos android que utilicen Knox, la solución de seguridad de Samsung.

    Blackberry había dominado casi en solitario este renglón, pero se esperaba que el iPhone pudiera ser el próximo celular en entrar a la selecta lista. Sin embargo ha sido Samsung quien ha logrado la importante distinción. Numerosas empresas que requieren gran seguridad en sus comunicaciones usan las especificaciones militares de USA como referencia, por lo que este reconocimiento es la puerta para que Samsung compita en estos mercados, que aunque pequeños suelen ser importantes.

    Tan solo el Pentágono cuenta con 470.000 usuarios de Blackberry, 41.000 usuarios de Apple iOs y 8700 dispsoitivos Android en prueba, según revela el sitio ItNews de Australia en un reporte (www.itnews.com.au/News/342153,samsung-knox-bes-10-get-pentagon-approval.aspx).

    Por el momento Samsung podrá pelear en este nicho sólo con su Galaxy S4 recién anunciado, que es el único dispositivo que soporta la solución Knox. Sin embargo hay fuertes rumores de que pronto el Galaxy SIII, o una versión de ese modelo, soportarán Knox.

    Pero Apple no queda completamente fuera del juego. Se espera que pronto el Pentágono reconozca la seguridad del iOS, pero en un nivel diferente, para actividades menos comprometedoras, como es la nevagación web, por ejemplo.

    Tanto Knox como el BB10 aislan los datos y aplicaciones de trabajo de las personales e imposibilitan trasladar información de un ambiente al otro. Además incorporan mejoras en la comunicación, que los hace los teléfonos más seguros del mercado.

    Es bueno que al hablar de seguridad no sólo esté hablando del Paentágono, sino que también esté hablandodeti querido lector, y de las opciones que tienes para proteger tus datos.

  • El Fire de AOT con Firefox OS debutará en Colombia y Venezuela

    El Fire de AOT con Firefox OS debutará en Colombia y Venezuela

    aotfire
    Esta tarde pude mantener una agradable entrevista con Christian Gatti, actual Gerente General y Vicepresidente de Alcatel One Touch (AOT) para América Latina, para conocer más del futuro del nuevo sistema operativo en la región, y de los planes de AOT para el sistema.

    Gatti confiesa que en los últimos años, AOT se ha centrado en hacer que las nuevas tecnologías estén accesibles al mayor número de personas, y que por lo tanto la adopción de Firefox OS como uno de sus sistemas operativos a implementar en los teléfonos era casi que obligada. Si bien el sistema tiene una serie de cualidades técnicas que lo hacen muy atractivo, Gatti señala que el hecho de que les permita ofrecer teléfonos inteligentes de gama media a bajo costo es uno de los atributos más importantes. Además Firefox OS debe alcanzar una gran preferencia por parte de los diferentes proveedores de servicio ya que la estructura de la tienda de Firefox está pensada para que los proveedores puedan obtener parte de la ganancia obtenida por la venta de las aplicaciones.

    Pero Gatti destaca que las ventajas técnicas de firefox OS no son para nada despreciables. En primer lugar al estar basado en HTML5 contará con una gran base de aplicaciones. Segundo, los usuarios no se verán forzados a descargar las aplicaciones en sus celulares, ya que muchas estarán alojadas en la nube, permitiendo la ejecución de programas que pueden requerir mucho poder de cómputo, en teléfonos inteligentes que cuenten con procesadores promedio. En tercer lugar, la fundación Mozilla trabaja intensamente en lograr que la experiencia del teléfono pueda ser llevada a una PC, tableta u otro dispositivo equipado con el browser Firefox. Si bien en un principio –con la versión inicia de Firefox OS—es probable que no se vea demasiado esto, en las siguientes actualizaciones ira en aumento la compatibilidad browser-teléfono.

    Gatti también destaca la importancia de que Qualcomm, el fabricante de los chipsets, colabore directamente con el sistema, ya que permite un mejor rendimiento y compatibilidad. Este año, el AOT Fire será el primer teléfono de AOT con Firefox OS –entre 13 teléfonos que serán lanzados en total con otros sistemas— pero para la primera mitad del 2014 vendrán más modelos, no sólo en la gama media y baja del mercado, sino también para el sector premium.

    A partir de Junio, AOT empezará a ofrecer el AOT Fire en Colombia y Venezuela. Poco después seguirán México, Brasil, Perú y Argentina, así como algunos países en la región Asia –Pacífico y por supuesto España. Además del acuerdo ya establecido con Telefónica-Movistar, las conversaciones con América Móvil y TIM ya están bastante avanzadas, a decir de Gatti y esto permitirá que el AOT Fire esté presente en prácticamente toda la región, quizás para finales de año. En el mundo los teléfonos inteligentes se están vendiendo en cantidades iguales o superiores a los teléfonos normales –o feature phones, como se les conoce— pero aún en nuestra región esa proporcion es de 60-40 a favor de los teléfonos sencillos, lo que representa una mayor oportunidad de mercado para teléfonos inteligentes de gama media y baja. Estimaciones de la empresa les hacen pensar en colocar unos 500 mil ejemplares de este teléfono equipado con un procesador de 1GHz, pantala de 3.5” y nuevo sistema operativo.

    Que bueno que al hablar de innovaciones tan importantes como lo son el Firefox OS y el AOT Fire, podamos estar hablando de países de la región y podamos estar hablandodeti querido lector, que tendrás la oportunidad de ser de los primeros en probar un teléfono equipado con el novedoso sistema operativo.

  • El hogar del futuro

    El hogar del futuro

    Arthur C Clark, escritor y científico, y conocido por muchos como el padre de los satélites artificiales, solía decir que “es imposible distinguir entre una tecnología suficientemente avanzada y la magia”, algo que podría aplicarse a la nueva generación de artefactos inteligentes que amenazan con tomar por asalto nuestros hogares.

    La primera andanada seria está llegando ya de mano de los “Televisores Inteligentes” aparatos cuyas especificaciones incluyen ahora: sistema operativo, memoria y capacidad de conexión a redes. Tal cuál si se tratara de una computadora, estos televisores permiten no sólo descargar video de la Internet, quizás su función más obvia, sino también ejecutar aplicaciones especialmente diseñadas para ellos. Desde sencillos juegos en red, hasta video conferencias de clase comercial, estas aplicaciones extienden la funcionalidad del que fuera quizás el aparato más representativo del siglo 20, y lo funden con teléfonos, computadoras y consolas de juego.

    Google diseñó un sistema operativo exclusivo para estos Televisores –que ya varios fabricantes como Sony, LG y Samsung han adoptado— basado en una variante del popular sistema de móviles, Android. Apple, sin haber realizado un anuncio oficial al respecto, tiene a todo el mercado hablando de un Apple TV –no el pequeño dispositivo para almacenar y películas que ya existe—que podría cambiar el mercado. Tanto Sony, LG y Samsung también cuentan con TV inteligentes.

    jetsonshome
    Pero la imaginación sobre donde puede aplicarse tecnología no tiene límite, tal cómo Samsung demostró con una lavadora que integra tecnología e inteligencia. La lavadora de carga frontal, usa comunicación inalámbrica WiFi y posee un sistema de “control inteligente” que es capaz de avisarle al usuario, a través de una aplicación en su teléfono inteligente, que el lavado de ropa está realizado

    LG anunció el año pasado dos artefactos muy llamativos para equipar una cocina con un aire futurístico que recuerda a la serie de dibujos animados “Los Supersónicos”. LG pretende que las neveras dejen de ser simples refrigeradores de alimentos y se conviertan en “sistemas completos de manejo de alimentos” y para ello ha equipado una nevera con pantalla LCD que brinda acceso a un sistema de compra en línea, calendarios, fotos y recetas. Además esta equipada con un scanner que permite registrar los alimentos que uno guarda y puede generar alertas de caducidad sobre los mismos. Por supuesto esto está complementado con una aplicación para teléfono inteligente que permite chequear el inventario, o pedir sugerencias de recetas.

    Y ya que se tiene una receta…¿por qué no enviarla directo al horno? El horno inteligente de LG permite, como podrán suponer, control remoto por parte de los cocineros, que hará parte del pasado la interrogante común que surge al salir de casa, después de haber cocinado: ¿será que apagué el horno?

    Pero el concepto general de “inteligencia” en dispositivos implica comunicación, y LG así lo entiende y hace que sus dispositivos se comuniquen entre si. Los estados de estos artefactos inteligentes pueden ser revisados no sólo desde teléfonos inteligentes, sino también desde TV inteligentes, facilitando así la supervisión por parte de las amas de casa.

    Por último, hay otros dispositivos inteligentes en el hogar que ya empiezan a ser comunes. LG y Samsung cuentan desde hace tiempo con aspiradoras robot que además de poder limpiar la casa por si sola, recordando todos los lugres por donde ha pasado, cuenta con la posibilidad de ser controlada vía teléfono inteligente, donde los usuarios podrán valerse de su cámara si necesitan verificar algo en el hogar, ya que pueden controlarla como si de un carro a control remoto se tratara.

    Así que si ya cuentas con alguno de estos dispositivos en tu casa, también estoy hablandodeti, al hablar del hogar del futuro.

  • OUYA: US$99 que pueden cambiar el mercado de los videojuegos

    OUYA: US$99 que pueden cambiar el mercado de los videojuegos

    ouya
    Ayer los primeros inversores en Ouya empezaron a recibir correos electrónicos anunciándoles que su nueva consola de juegos le ha sido enviada por correo. Ouya ha sido una iniciativa única desde el comienzo, y este primer envío a los inversionistas, así lo demuestra.

    La apuesta de Ouya es grande, y esperamos que su efecto sobre el mercado también. Una plataforma abierta de juegos, basada en Android, con su propia tienda online y con un costo inicial de apenas US$99 no debe pasar desapercibida.

    Se trata de una consola de juegos para TV, donde cualquier desarrollador –léase bien, cualquier desarrollador—puede ofrecer sus juegos, pero eso si, cumpliendo la máxima de que el juego debe tener una opción de prueba gratis. La consola, con un peso de apenas 300 grs, es suficientemente potente para soportar juegos con un nivel gráfico avanzado, ya que cuenta con un procesador NVIDIA Tegra 3 de cuatro núcleos, ejecuta una versión modificada de Android, y cuenta con 1GB de memoria y 8 GB de memoria de almacenamiento –que se puede expandir usando el puerto USB.

    ouyafinalfantasyJulie Uhrman, un veterano de la industria de juegos fue su creador y el diseñador Yves Behar la dotó de un estilo frugal, pero impresionante. Esta consola está diseñada teniendo el streaming y las descargas en mente, y cuenta con una salida de video HDMI 1080p. Un acuerdo con MakerBot, permitirá a los usuarios usar impresoras 3D para imprimir sus propios case para su consola, algo que sin duda es una propuesta revolucionaria en un merado donde las consolas han estado siempre muy lejos de ser personalizables.

    Si las características de la consola le han hecho lograr grandes espacios en la prensa y la Internet, sus capacidades de emulación parecen ser el primer gancho fuerte, de cara a un mercado de jugadores maduros, que puedan extrañar experiencias pasadas. Emuladores de Game Boy Advance, Sega Genesis y NeoGeo se anuncian que estarán disponibles en la tienda, y la posición de la empresa es permitir su descarga siempre que vengan sin juegos, ya que es en los juegos donde podrían radicarse problemas legales de derechos de autor.

    Habrá que esperar al 4 de Junio, fecha en que comenzará a venderse de manera oficial la consola para obtener las impresiones del público sobre la nueva plataforma. Espero poder comprar alguna pronto, para poder hacerles llegar mi impresión de forma directa. De todos modos estaré hablandodeti OUYA, muy pero muy pronto, ya sea por lo que pruebe directamente o comentando lo que opina el mercado.

  • El Galaxy S4: ¿El verdadero iPhone killer?

    El Galaxy S4: ¿El verdadero iPhone killer?

    galaxysIV
    Desde que salió el iPhone, todos los teléfonos que apuntan en convertirse en el Rey de la categoría se autonombran como “el iPhone killer” o el asesino del iPhone.

    Ayer Samsung lanzó su Galaxy S4 y podríamos estar en presencia del verdadero iPhone Killer, si nos basamos en el éxito de su predecesor, el Galaxy S III.

    Al comprar el hardware número a número, el Galaxy S4 suena como si fuera más teléfono que el iPhone: Procesador de cuatro u ocho núcleos versus un dual core. Mayor densidad de píxeles en pantalla, igual memoria, pero expandible a más del doble en el Galaxy, pantalla más grande, pesos cercanos –aunque aquí aún gana el iPhone.

    Pero en realidad la batalla se librará en el campo de la usabilidad, y Samsung está consciente de eso. La presentación de ayer quiso hacer énfasis en eso, si bien para muchos no lo logró a cabalidad. Los shows de Broadway quizás sobraron, pero Samsung tenía un objetivo único claro: demostrar que los usuarios pueden hacer más con un Galaxy S4 que con un iPhone.

    En esta carrera a Samsung le falla algo: el sistema operativo. No es que Android no sea bueno, al contrario, me parece de lo mejor que hay. Pero Samsung no tiene control sobre el mismo, algo que Apple si tiene y aprovecha. Funcionalidades como el uso de las dos cámaras para grabar video simultáneamente, o la función de salud S Health, son increíbles, pero Samsung tiene dificultades para desplegarlas en modelos anteriores, como el S III. Apple normalmente hace un roll-out de algunas de las funcionalidades hacia sus modelos anteriores, y mantiene dos modelos en el mercado al mismo tiempo. Veremos que logra hacer Samsung al respecto. Pero también está el tema de los desarrolladores. Apple tiene una gran cantidad de ellos, que ganan un buen dinero. Samsung tiene pocos desarrolladores exclusivos, y muchos mediante el sistema operativo, pero que no necesariamente se sienten obligados a hacer programas exclusivos para Samsung –aunque tiene sentido al tener el grueso del mercado de teléfonos Android.

    Las apps, las funcionalidades propias y la usabilidad del teléfono son la verdadera base que determinará si se convierte en un iPhone killer. Por el momento Samsung arranca con una gran desventaja: no contar con la red de tiendas de apple. La verdad es que es en las tiendas, especialmente en los EE.UU., en donde se define que teléfono –o tableta— prefieren los usuarios. Basta entrar a una Apple Store en cualquier lugar de EE.UU para encontrar un grupo de jóvenes, viejos, o personajes corrientes, tomando una clase de como usar el iPhone, conectarse a Internet o sincronizar con el iPad, entre otros temas. Los miembros del Bar de Genios, son capaces de resolver los problemas, y siempre con una sonrisa. Ese es quizás el mayor obstáculo a vencer por Samsung.

    Mientras tanto, muchos de los millones de usuarios que tienen un Galaxy S III estarán dispuestos a cambiar al nuevo teléfono en el próximo año. Nuevos usuarios vendrán desde otras marcas. La dupla Galaxy S III y Galaxy S 4 será muy poderosa, y hasta le lanzamiento del próximo iPhone, debe dominar el mercado de EE.UU y probablemente el del mundo. Pero no deben dormirse en sus laureles. Esperaremos y veremos.

    Espero pronto poder estar hablandodeti Samsung, y de tu buen rendimiento en el mercado de teléfonos, gracias a este lanzamiento. Pero de corazón espero que no mates al iPhone, ni este a ti, por qué sin competencia, los avances ocurren mucho más despacio.

  • Tendencias del CES

    Tendencias del CES

    CES2013
    En un evento tan grande como el CES, los lanzamientos de productos en sí mismos casi siempre pasan desapercibidos, ya que ocurren demasiados, y son las tendencias entre los distintos fabricantes, la información más importante que se puede rescatar. Así, hace algunos años fue la televisión HD, después los TV 3D, las tabletas y otros los temas que surgieron de cada CES. Sólo en algunos casos muy puntuales, han sido los productos los que trascienden.

    Este año es igual. Después de varios días de show, se peden detectar algunas tendencias importantes entre los fabricantes.

    Televisión de Ultra Definición o 4K. Aunque esta tecnología –que soporta cuatro veces la resolución de la actual HD– ya fue anunciada hace tiempo, es por primera vez que se observa una tendencia seria a su comercialización en masa, apoyada por oferta de contenidos –algo inexistente hasta ahora. De aquí en pocos años es fácil suponer que será el estándar en TV, no sólo por que ya Samsung, Sony, LG y Sharp anunciaron modelos comerciales de TV, sino por que también se anunciaron sistemas de BluRay, Cámaras y hasta Gigabyte anunció soporte para sus motherboards de PCs para esta resolución. Incluso Qualcomm anunció un chip móvil, el SnapDragon800 capaz de soportar Ultra Definición en dispositivos móviles.

    Las PCs con Windows 8 e interfaz táctil son otra tendencia que se consolida.
    A la par que desaparecen las netbooks de la escena, las PCs con Windows 8 e interfaz táctil se consolidan, incluyendo ultrabooks, pero tienen cada vez menos presencia en el CES. Definitivamente el show se ha inclinado más por dispositivos móviles y de consumo masivo, dejando bastante de lado el rubro de las PC. Sin embargo hay una gran cantidad de anuncios de accesorios para dispositivos móviles y PC portátiles.

    Desparecen los cables. Cámaras con WiFi abundan entre los lanzamientos del CES, así como los dispositivos para transmitir audio y video de manera inalámbrica. Ya no se trata de simples interfaces para sincronizar dispositivos con los PC, sino más bien una manera de brindar acceso continuo a la Internet y las redes sociales, así como una forma de entregar contenido.

    La Nube como soporte. Cada vez más dispositivos usan la nube como soporte para algunas de sus funciones. No sólo las PCs con Chrome OS, sino también set-top boxes para TV, Pendrives que establecen redes virtuales privadas y cuanto gadget lo requiera.

    Integración de los teléfonos inteligentes con los carros. Pareciera que la industria automotriz empieza a darse cuenta de que los usuarios quieren utilizar sus teléfonos en sus carros como sistemas de apoyo. Los teléfonos son configurables, cuentan con Apps y se reemplazan cuando se quiere, por lo que resultan muy atractivos para muchos usuarios de carros. Ford y GM han dado pasos importantes para que los usuarios puedan conectar sus teléfonos LTE al carro. Las posibilidades de aquí en adelante son enormes, incluyendo sistemas de realidad aumentada, pantallas de gran tamaño en el carro para replicar el contenido del teléfono, y opciones de entretenimiento.

    Nuevas plataformas para juegos. Como ya hemos escrito en este blog, hay propuestas importantes para usar Android como base de un nueva generación de consolas de juego. No parece que estén destinadas a reemplazar a las consolas de alta tecnología como el PS3, pero si luce como que serán una de las opciones más económicas. Detrás de ellas quizás esté un elemento que si puede revolucionar el mundo del juego, y es la venta de títulos a bajo costo, algo ya tradicional para los desarrolladores de Apps, que están acostumbrados a apostar por el volumen de ventas, en lugar de inflar los precios.

    Pero estas tendencias en si mismas no son garantía de nada. La industria a veces apuesta por tendencias que no se consolidan y muchas veces, cuando hay tendencias compitiendo, no siempre es la mejor la que gana. Habrá que esperar para saber que ocurre con ellas. Mientras tanto seguiremos desde aquí, hablandodeti apreciado lector, quien eres el que al final decide si se consolidan o no estas tendencias.