Categoría: Android

  • Mi lista Tech de regalos navideños, parte I: Teléfonos Inteligentes

    Mi lista Tech de regalos navideños, parte I: Teléfonos Inteligentes

    No es tan difícil regalarle a un geek como yo o como muchos de mis lectores. Puede que los regalos no se encuentren en la feria navideña de la esquina, pero no tienen por que ser necesariamente complicados de hallar, menos en esta época de comercio electrónico globalizado.

    Así que para todos aquellos que quieran saber que regalar a un amigo que guste de la tecnología, aquí les van algunas sugerencias, que bien pueden ser de su agrado.

    Comencemos por el teléfono. Todo geek que se precie debe tener un teléfono inteligente, con un sistema operativo. Con todos los que he visto y probado este año la elección es difícil, pero les daré tres opciones de lujo.

    • En primer lugar, les recomiendo el nuevo Optimus 7 de LG, todo un lujo de teléfono y cuenta con el novedoso sistema operativo de Microsoft Windows Phone 7. Las prestaciones del teléfono me parecen excelentes, y por ser tan reciente le permitirá a su amigo iniciar miles de conversaciones con sus amigos y relacionados, que en su mayoría no habrán visto un teléfono de este modelo. Si no vive en México –el único país de latinoamérica en donde está disponible—lo puede comprar en Amazon haciendo clic aquí http://amzn.to/efoMxm

    • Pero si su amigo odia Microsoft a morir, o ama el software libre a rabiar –dos condiciones que suelen darse juntas—le tocará pensar en un dispositivo equipado con Android. Y aquí mi favorito es el Xperia X10 de SonyEricsson (http://amzn.to/gs949D ) que además cuenta con el extra de ser una excelente cámara fotográfica –y con el upgrade a Android 2.1 permite grabar video en HD.



    • Por último, si su amigo es de los que sabe cuantos suéteres negros cuello-de-tortuga tiene colgados Jobs en su closet, no le quedará más remedio que comprarle un iPhone 4 http://amzn.to/egZjeF y no intente convencerlo de usar un blackberry o un Android, a menos que quiera arriesgar su amistad.




    • Ahora bien, si su amigo ya tiene el teléfono en cuestión –algo muy probable—puede ahorrarse unos dólares y aún así hacerlo feliz en Navidad con algún accesorio. Por ejemplo, si ya tiene un Motorola Milestone, con menos de 20$ quedará de lujo al comprarle la estación de recarga multimedia (http://amzn.to/fxcQI0), que convierte al Milestone en un conveniente reloj de mesa, estación multimedia y predictor del clima.



    • Igualmente, este práctico porta teléfono que se fija a los vidrios del carro, puede ser un gran regalo para un dueño de un iPhone 4 (http://amzn.to/f5IpuS)





    Otras buenas ideas incluyen regalar tarjetas de memoria de gran capacidad, protectores de pantalla de silicón, tarjetas prepagadas para compra de aplicaciones de iPhone, audífonos manos libres de gran calidad y sistemas portátiles de altavoces que permitan convertir el teléfono en un dispositivo para socializar en estos días de fiestas.

  • Vampiros para llevar: la ventaja de Apple

    Vampiros para llevar: la ventaja de Apple

    Días atrás, casi en Halloween y en pleno viaje hacia los Estados Unidos para acudir a una conferencia tecnológica, no pude dejar pasar por alto el hecho de que mis vecinos de vuelo –una joven pareja– compartían amorosamente una película de vampiros en su iPad. Con un sencillo accesorio de Belkin para convertir una salida estándar de audífono hasta en seis más y con un sencillo estuche cuero para el iPad que además permite posicionarlo verticalmente, esta pareja afrontó las casi seis horas de vuelo entre Miami y Las Vegas con confianza. No sólo tenían una película de vampiros, también contaban con varios capítulos de series de TV, un par de películas más y todo muy bien ordenado gracias al iTunes.

    Sé que muchos partidarios de Android, Chrome o Windows 7, me dirán que sus tabletas pueden hacer lo mismo y a menor costo. Y probablemente estén en lo cierto. Pero es que Apple desde hace rato se dió cuenta de la ventaja que resulta el ser dueño de los contenidos –o al menos el que los distribuye– mientras que en las otras plataformas sólo se detienen a hablar de una supuesta superioridad tecnológica, sin terminar de engranar con el consumidor promedio, ese al quie le interesan más los usos que le da a la tecnología que la tecnología misma.

    Android con su plataforma “Market” para distribución de programas lo está haciendo bien, y por eso crece como plataforma de teléfonos inteligentes. Apple con iTunes y su AppStore lo ha hecho mejor –y antes– y por eso ostenta niveles altos de participación con el iPhone y el iPad. Sencillo ¿no?

    Y es que de qué nos sirve tener la mejor tableta del mundo, si no hay aplicaciones y contenido disponible para sacarle provecho. Allí está el secreto del éxito del iPad y del iPhone, totalmente expuesto, y sin embargo difícil de reproducir.

    Así que la próxima vez que vea una película –de vampiros o cualquier otro tema—reproduciéndose en un iPad, recuerde todo lo que está detrás de la misma, lo que hace que todos estemos hablandodeti, Apple.

  • La categoría Smartphones se quedó pequeña

    La categoría Smartphones se quedó pequeña

    El gran revuelo que ha habido en estos días en torno al crecimiento de Android, el decline de Nokia, la buena o mala actuación de Apple y su iPhone 4, o lo (des)acertado de RIM con el lanzamiento del Torch y del Curve 3G ha dado espacio para que muchos opinen.

    Las opiniones son de lo más diversas, incluso algunas en si mismas son contrasentidos –como esa que dice que Android es el Windows de los teléfonos y Google es el Microsoft de la movilidad. Se habrá visto mayor disparate que comparar a dos entes completamente antagónicos.

    Pero todo esto me hace reflexionar que mientras la gente se esfuerza para dar su versión que muestre ganador –o perdedor—a una compañía en particular, no se percatan que lo que hace que todos los análisis calcen y parezcan suficientemente razonados, es que la categoría SMARTPHONES se quedó pequeña para representar la realidad de este mercado. Es como si ahora quisiéramos hacer comparaciones con SOLO la categoría TELEFONOS CELULARES. Si fuera así, Apple no tendría nada que buscar, RIM y Android serían fenómenos apenas dignos de ser mencionados, y todos deberíamos estar hablando de Huaweii, Nokia y Motorola.

    ¿Pero que pasa si separamos la categoría SMARTPHONES (SP) en SP INDIVIDUAL y SP CORPORATIVO?

    Entonces las cosas si empiezan a aclararse un poco. En la categoría SP INDIVIDUAL, APPLE y NOKIA reinan. Android comienza a acumular masa crítica y los demás tienen poco que buscar, salvo algunos nichos elitescos como los de SonyEricsson y sus teléfonos con excelentes cámaras y gran sonido. Android crecerá aquí hasta cambiar el segmento, aprovechando sus fortalezas en manejo de redes sociales, con tecnologías como MotoBlur de Motorola, TimeScape de SonyEricsson y otras parecidas. Nokia podría ser el gran perdedor aquí –si no adopta Android y se empeña en ir con MeeGo o mantener Symbian rezagado—ya que su hardware se está quedando obsoleto al igual que su sistema operativo. Sin embargo OVI y la gran cantidad de aplicaciones existentes para Symbian, le dan una buena tabla de donde asirse. A Apple le bastará con conservar una tajada de este sector para seguir siendo rentable y seguir siendo la referencia de facto. Los demás deben trabajar duro para no perder la guerra.

    Pero en el segmento SP CORPORATIVO la cosa es diferente. RIM es rey, y Apple –que estaba ausente hasta hace nada—se acerca compitiendo con su iPhone y con un dispositivo que no es un teléfono: el iPad. En el evento más grande de SAP, el SAPPHIRE, de este año se notó como los desarrolladores de aplicaciones de negocios están volcándose a esta plataforma basada en el sistema iOS, que facilita portar aplicaciones del iPod al iPad para obtener versiones con mas espacio de pantalla. Y es que para ser un teléfono corporativo hace falta hacer algo más que leer correo –algo que actualmente se puede hacer en casi cualquier teléfono. Son los desarrolladores de aplicaciones de negocios, y el soporte que estos brindan a las plataformas móviles, los que definirán este segmento. Por ejemplo HP lanzo ePrint, una aplicación que permite imprimir desde un BlackBerry –y sólo desde Blackberry– a cualquier impresora dentro de una organización.

    Nokia históricamente ha tenido pocas aplicaciones de negocios –donde hasta Windows Mobile lo supera—y Android –al menos por ahora—no cuenta con un gran impulso en este sentido.

    Ahora les pido que usen esta nueva clasificación cada vez que lean un artículo sobre este tema y verán como se están comparando peras con manzanas. Cuando un fabricante nombra a su nuevo dispositivos como el verdadero “iPhone Killer” no hace más que reconocer la supremacía de este en una categoría, la de SP INDIVIDUAL, y de paso decretar el fracaso de su propio equipo ya que no puede haber un iPhone mejor que el hecho por Apple, por que sencillamente no sería un iPhone. Punto. Lo que si puede haber es un teléfono mejor que un iPhone. Pero el diseño exterior del iPhone –y muchas veces el técnico— es una verdadera joya de la industria, y como tal va varios años adelante de los demás fabricantes.

    Ahora, cuando usen su Smartphone, o vayan a una tienda a comprar uno, piense para que lo va a usar, y en que categoría cae. Si es para uso individual, el que lea correos y se conecte a redes sociales será tan importante como un diseño de vanguardia. Pero si es para usarlo dentro de su corporación, tendrá que responder a los requerimientos de la misma, y es allí donde RIM con su servidor BES que se integra a otras aplicaciones de negocios parece llevar ventaja, mientras que Nokia y Apple tienen algunos cartuchos que quemar.

    La próxima ves que agarre su Smartphone para mandar un mensaje instantáneo, sostener una conversación de voz sobre plataforma IP, o enviar fotografías y presentaciones, percátese de que también estará hablandodeti, sin importar si su teléfono es INDIVIDUAL o CORPORATIVO.

  • I want to break free, Android

    Queen es sin duda una de las mejores bandas de la historia de la música, y una de sus canciones emblemáticas, I Want To Break Free, no deja de venir a mi mente cuando pruebo el servicio MOTOBlur de mi nuevo teléfono Dext de Motorola.

    Este servicio ofrece comodidad al usuario al incluir una interfaz única para redes sociales como Twitter y Facebook, combinando los cambios de estado de nuestros amigos y seguidores en un “widget”, mientras que otra aplicación del mismo tipo permite actualizar tu estado en varias redes sociales al mismo tiempo.

    Yo que nunca me cree una cuenta en MySpace, sólo configure para MOTOBlur mi cuenta de Twitter, Facebook y Gmail. Y la sensación fue muy agradable, al tener toda esa info junta en un solo lugar.

    Pero al día siguiente, al revisar mi teléfono de nuevo me sentí abrumado. 750 actualizaciones esperaban por mi, para que las chequeara. Usando la interfaz de toque, debía pasar mi dedo por la pantalla, de un lado al otro no menos de 750 veces. Repito, no menos de 750 veces.

    Y aunque estoy convencido en que la integración de redes sociales está en el futuro de dispositivos y programas para PCs, no pude menos que pensar en la canción de Queen, y desear ser libre del yugo de las redes sociales, aunque como dice la letra de la tonada, eso solo lo puedo lograr yo mismo, y Dios lo sabe.

    Esperaré que en futuras versiones de Motoblur, pueda limitarse un poco el ingreso de notificaciones, quizás usando filtros sobre twitter, o formando una lista de amigos en Facebook, de los que quiera conocer sus estados. Y más aún cuando Facebook declara, goloso, que quiere incrementar la información que genera su red, al aliarse con otros sitios.

    Y es que está bien que el teléfono me esté hablandodeti, pero quizás seria mejor que no lo haga todo el tiempo.

    A los que no hayan visto el video de I Want To Break Free, se los dejo, por que sé que lo disfrutarán mucho.



  • Reflexiones después de un mes de Android

    Reflexiones después de un mes de Android

    He podido probar por casi un mes un teléfono Milestone de Motorola y mi experiencia ha sido muy gratificante. Más allá del peso y cierto calentamiento cuando se usa por mucho rato, es un teléfono excelente, con una interfaz táctil genial. La disponibilidad de aplicaciones para Android es algo que impresiona a cualquiera, y hay muchas aplicaciones desarrolladas de manera que permiten publicidad, por lo que cuestan menos que en otras plataformas o son gratis por completo.

    A pesar de que el Milestone no está equipado con un procesador de 1Ghz, el rendimiento del teléfono me parece bueno, muy por encima del mínimo aceptable. Aunque aún no he podido probarlo con el servicio blur, la sola experiencia “android” es suficiente para que un usuario quiera tenerlo. El navegador web es algo que otros competidores deben envidiar, ya que es rápido y eficiente, y con la interpretación de gestos sobre la pantalla, permite navegar muy bien por páginas que no han sido diseñadas para móviles.

    En la guerra con Blackberry, Android podría tener la batalla ganada en lo que a consumidores finales se refiere, a no ser por el obstáculo que significa la gran comunidad de usuarios del BB Messenger en algunos países o sectores. En el área corporativa, Blackberry tiene una ventaja con su servidor BES –y ahora el BES Express, gratis para las PyME—y las aplicaciones de negocios seguras, construidas alrededor de este servidor. Sin embargo Android tiene una ventaja, y es que el sistema puede ser usado en dispositivos de mayor tamaño, como Netbooks y Tablets, lo que permite construir un ecosistema más completo, con las mismas aplicaciones funcionando a todo lo largo de la plataforma.

    El iPhone de Apple seguirá siendo el teléfono de status que es. El teléfono de los genios, de los locos, de los disconformes (como decía un comercial genial de Apple). Y sin duda será el teléfono de los que tengan un iPad.

    Pero en la Pyme es donde se librará mas intensamente la batalla entre Android y BlackBerry. Aquí Rim reconoce tener una participación más baja de la deseada y por eso lanzaron el Servidor BES Express gratuito, para reducir la brecha con los teléfonos de Nokia, Apple y los que usan Windows.

    Y así las Pymes, al equiparse con los nuevos teléfonos inteligentes, podrán usarlos para estar hablandodeti.