Categoría: electrónica para consumidores

  • Smart 1500 LCDT de Tripp Lite, un UPS confiable y de gran autonomía

    Smart 1500 LCDT de Tripp Lite, un UPS confiable y de gran autonomía

    El UPS de Tripp Lite ofrece una práctica pantalla frontal con información sobre el desempeño del mismo y del funcionamiento eléctrico de los dispositivos, permitiendo predecir tiempo de operación en caso de falla de alimentación, así como alertando las posible condiciones anómalas del fluido eléctrico

     

    Pros: Batería de 900W, que permite a equipos pequeños de escritorio operar durante periodos prolongados en caso de problemas con el suministro eléctrico. Cómodo panel frontal informativo, formato compacto, fácil reconocimiento por parte de los PC conectados. Excelentes funciones de regulación de voltaje

    Cons: El indicador frontal suele predecir tiempos de respaldo de energía más largos que los que se obtienen realmente, e incluso en caso de cortes de suministro bastante seguidos, la información puede llegar a ser engañosa. No es intuitivo el suprimir el ruido de alarma cuando el fluido eléctrico se interrumpe. La disponibilidad de solo 5 tomas alimentadas por batería puede quedarse corta en configuraciones comunes

    Durante años realizando evaluaciones de hardware y software, pocas veces me ha tocado trabajar con dispositivos como UPS o protectores eléctricos, los cuales son más factibles de evaluar en laboratorios eléctricos que permiten verificar si el rendimiento ofrecido, a nivel de parámetros eléctricos se cumple con rigurosidad. Sin embargo me atrevo a realizar esta evaluación desde el punto de vista total de un usuario de TI y estoy seguro esto arrojará algunas luces para las personas preocupadas por el tema.

    Antes de comprar un UPS deben definirse algunos pocos aspectos muy importantes. Intentaré resumir aquí los que personalmente utilicé, especificando los resultados o características del modelo en cuestión:

    1. Tiempo de operación sin suministro: El primero y más obvio es “el tiempo que mantiene encendido mi dispositivo”. Ese parámetro no existe de manera tan sencilla como podríamos esperar, ya que depende de la capacidad de la batería del UPS, pero también del consumo que tengan los dispositivos conectados a el. En el caso del Smart 1500 LCDT, este ofrece una capacidad de 1500VA (Voltio-Amperios) o de 900 Watts, y con la mitad de la carga máxima (es decir 450 Watts) promete diez minutos de operación con la energía de la batería. La buena noticia aquí es que a menor carga, mayor duración, y en mis pruebas prácticas el setup que utilice para probarlo: Mac Mini + Monitor Samsung de 26” + dos discos duros externos USB 3.0 + unidad de DVD externa, llegaron a ofrecer casi dos horas de operación. En la práctica nunca llegué a este límite, para evitar daños en los equipos, pero logré que funcionaran por más de 60 minutos después de la interrupción eléctrica y todavía restaba carga. Mis equipos combinados tienen un consumo cercano a los 130 Watts como máximo aunque en operación normal rondan los 80W (mac Mini 85Watts max, monitor Samsung 6Watts, Discos duros 18 Watts c.u).
    2. Rango de operación de voltaje: si el área donde vive el servicio eléctrico es de dudosa calidad, con constantes interrupciones y variaciones en el voltaje, suele ser conveniente buscar un rango de voltaje amplio en su UPS. En el caso del Smart 1500 LCDT el rango es bastante amplio, de 92 V a 150 V. Durante el periodo de prueba, las lecturas del el panel indicador nunca arrojaron casos extremos –normalmente el voltaje estuvo alrededor de los 120 V—por lo que no pude comprobar directamente este mecanismo de regulación automática en casos extremos, sin embargo en el rango que se presentó, siempre funcionó de manera correcta, arrojando lecturas de salida constantes de 120 en todas las pruebas con un medidor de voltaje.
    3. Mantenimiento correctivo: básicamente el mantenimiento que se puede realizar a un UPS es el reemplazo de la batería, cuando ya esta no soporte la carga, algo que suele suceder después de algunos años de funcionamiento. Reemplazar lasbaterías del Smart 1500 LCDT es una tarea sencilla, claramente indicada en el manual de usuario y que requiere apenas remover un tornillo.
    4. Tomas eléctricas suficientes y accesibles: El Smart 1500 LCDT cuenta con 5 tomas eléctricas con protección y 5 con protección y alimentación en caso de interrupción, por lo que se pueden conectar hasta 10 dispositivos protegidos. Una toma de cada estilo cuenta con espacio extra para permitir conectar convenientemente transformadores o enchufes que ocupen más espacio, al estilo de la mayoría de los cargadores de celulares. Sin embargo configuraciones no tan extrañas o que tengan más de un enchufe con tamaño superior al normal, pueden agotar con facilidad las tomas disponibles, si todos los dispositivos requieren alimentación por batería. (en mi caso ocupo todas las tomas disponibles al incluir el ventilador externo de mi configuración, más el CPU, monitor, y dos discos duros externos)
    5. Información de operación del UPS: si en algo se destaca este modelo es en la gran cantidad de información disponible a partir del panel LCD ubicado en la cubierta frontal del equipo. Desde aquí el usuario puede obtener la más completa información de la operación del UPS, estado de la línea entrante de electricidad, carga conectada, tiempo de funcionamiento con baterías y los modos en que opera el regulador de voltaje entre otros. Toda esta información realmente marca una diferencia con equipos de menor capacidad y costo, que generalmente están equipados apenas con un juego de luces y una alarma sonora.
    6. Operación automática: Los UPS suelen incorporar funciones de apagado inteligente, para preservar la integridad de los sistemas de archivos que suelen sufrir daños cuando las PC se apagan intempestivamente. En la prueba realizada con el SMART 1500 LCDT el desempeño de esta funcionalidad fue excelente, totalmente transparente. Con sólo conectar via USB el UPS al computador con Mac OSX este fue reconocido y la computadora estaba en capacidad de definir diferentes patrones de consumo al funcionar en el modo batería, o incluso mandar a realizar un apagado de emergencia según el nivel de potencia restante en las baterías.

     

    Pruebas de desempeño

    Las pruebas de desempeño sobre el equipo que realice consistieron en comprobaciones de las especificaciones anunciadas del fabricante (voltaje, tiempo de funcionamiento según la carga conectada, conectividad con el PC, etc) y fueron realizadas todas con carga completa de la batería. En todas ellas el resultado fue el esperado, con algunas observaciones que más abajo discutiré.

    En cuanto a las pruebas de tiempo de funcionamiento sin electricidad, realice tres pruebas sin ningún problema, en diferentes días y con una diferencia de al menos 24 horas. Sin embargo una cuarta prueba registró resultados algo contradictorios, cuando realicé una segunda suspensión de energía a la unidad, aproximadamente una hora después de una primera vez. Es de esperar que las baterías no estuviesen a máximo nivel de carga por el corto tiempo entre pruebas, pero durante la segunda interrupción el equipo señaló tener capacidad de mantener los equipos conectados funcionando por más de media hora, cuando en menos de cinco minutos y de repente, se interrumpió el servicio por completo y sin previo aviso.

    Tabla de tiempo de duración en batería según la carga. (fuente:TrippLite)
    Tabla de tiempo de duración en batería según la carga. (fuente:TrippLite)

    La conexión al PC, en este caso una Mac Mini con MacOSX 10.6.8 y 10.10.5 funcionó sin problemas, de manera transparente con solo conectar el UPS con un cable USB. En seguida ambos dispositivos se comunicaron y brindaron opciones de acuerdo al tipo de alimentación disponible.

    Un pequeño detalle surgió al intentar “acallar” la alarma de funcionamiento sobre baterías, lo cuál debería poder lograrse con un sencillo click en el botón MUTE. En la práctica no sucede así, ya que hay que mantener presionado el botón mute por un periodo de varios segundos, ya que también cumple funciones de cambiar de pantalla. Con solo ver el botón no queda claro que haya que realizar una presión sostenida.

    De hecho la única objeción sería que me quedó de este equipo es la capacidad de “predecir” el tiempo de funcionamiento con la carga actual, que siempre resulto ser menor en un principio que el anunciado, algo que de seguro ocurre por el algoritmo usado para calcularlo, que toma los datos de consumo justo al momento de la interrupción, y no considera un registro histórico de los últimos minutos, que permitiría hacer un cálculo más exacto. Esta condición se mantiene mientras el aparato suministra soporte eléctrico, lo cuál genera cierto nivel de incertidumbre al usuario, que debe consultar constantemente el panel para saber si puede seguir contando con el respaldo o debe ir realizando el procedimiento de apagado.

     

    Conclusión

    El UPS Smart 1500 LCDT de TrippLite es una unidad confiable, de buen rendimiento, que sobrepasa con mucho los requerimientos de un PC moderno de escritorio. Con 5 tomas protegidas y 5 alimentadas, un moderno panel frontal para desplegar información y capacidad de 1500VA o 900W, esta unidad puede ofrecer tiempos de respaldo de energía entre 60 y 90 minutos a equipos de escritorio estándar. El panel frontal permite acceder a una gran cantidad de datos, incluyendo voltaje de entrada, salida y de la batería, carga conectada, tiempo esperado de funcionamiento sobre baterías, así como otros mensajes de operación, de manera sencilla y conveniente.

  • Samsung y sus nuevos teléfonos:momento de cambiar el curso

    Samsung y sus nuevos teléfonos:momento de cambiar el curso

    Si bien no puedo negar que los nuevos teléfonos de Samsung, S6 edge+ y Galaxy Note5, lucen increíbles, la empresa está en un punto histórico, donde debería dar un paso atrás y reflexionar

    ¿Cómo puedo decir que los teléfonos lucen increíbles y que al mismo tiempo Samsung debe rectificar? Parece un contrasentido pero no lo es. Apple es “el gran mono que hace vibrar la cuerda” como dicen en EUA, no porqué venda más teléfonos, sino debido a que los que vende le alcanzan para monopolizar cifras cercanas al 80% de la ganancia que produce este mercado. Samsung sin embargo vende más y apenas tienen un pedazo de la torta como del 20% y que va en disminución.

    Debo reconocer que el comunicado del lanzamiento de hoy es uno de los peores que pudo haber realizado la empresa. No se trata de las agencias de PR, ni de los involucrados en el desarrollo del mismo en el departamento de mercadeo de la firma coreana (aunque allí pueden tener más responsabilidad). Realmente la culpa es de la filosofía empresarial de Samsung. Apple pasó por una etapa parecida bajo el mando de Amelio Gil, donde los nuevos productos eran confusamente parecidos a los anteriores, cambiando sólo algunas especificaciones.

    El edge+ y el Note5, al menos en el papel, no son muy distintos entre sí, ni ofrecen gran novedad para el usuario final. Frases edulcoradas del estilo de “permitirán mayor productividad a los usuarios” no son suficientes para convencer a los fanáticos de sus iPhones de lanzar por la borda sus equipos y comprar un Samsung. Es más, tampoco creo que logren convencer a los usuarios de Sony, HTC o cualquier otro fabricante, de manera más efectiva que lo que logra la empresa coreana actualmente.

    Samsung ha fallado en crear una imagen de “experiencia” alrededor de sus teléfonos, algo que ya tenía logrado con el Galaxy S3, y no sabemos como dejó que se diluyera. Tampoco ayuda ala empresa el bajar los precios, ya que solo les resta rentabilidad, sin lograr amenazar efectivamente a Apple, el único y real enemigo a vencer. Mientras de a poco Xiaomi y Huawei se le acercan a la firma coreana, mientras que empresas como LG o Sony mantienen sus nichos, quedándose con buena parte de los usuarios de mayor poder adquisitivo.

    Con el S4 Samsung no lo hizo nada mal, incluso en el S5 existieron indicios que se prestaban para desarrollar esta experiencia “única” con funciones como la de compartir/combinar altavoces o algunas funciones de fitness y salud. Pero en este lanzamiento la magia parece haberse difuminado por completo.

    Samsung puede corregir ya que tiene tecnología genial y ojalá lo haga pronto. Sus tabletas son muy buenas, al igual que su hardware telefónico para Android y sus wereables lucen fantásticos. Pero no existe una experiencia real al combinar todos estos gadgets.

    Espero muy pronto poder seguir hablandodeti Samsung y de tus aciertos en el área de dispositivos y registrar un cambio importante en el área de experiencia, que te permite seguir siendo el gran competidor que debes ser en el mercado gracias a tu tamaño y tecnología propia.

     

  • 2015 el año en que Samsung y Apple deberán enfrentar al joven gigante chino, Xiaomi

    2015 el año en que Samsung y Apple deberán enfrentar al joven gigante chino, Xiaomi

    Que Samsung y Apple sean los dos fabricantes más importantes de teléfonos inteligentes, no sorprende a nadie. Pero este año deberán defender a capa y espada sus lugares del gigante chino Xiaomi, que crece a paso espectacular

    xiaomi-junXiaomi es quizás un nombre que no le suene mucho, pero de seguro que pronto le sonará. Este fabricante chino de teléfonos inteligentes que apenas lanzó su primer teléfono inteligente al mercado chino en el 2011, acaba de recaudar en el recién culminado mes de diciembre, poco más de US$1.100 millones, y se calcula su valor en más de US$45.000 millones –alrededor de US$4.000 millones más que Uber.

    Pero ¿cómo un fabricante tan joven puede haberse convertido en el tercer fabricante mundial de smartphones y pasar aún desapercibido para millones de personas? Pues porque ha mantenido su foco en el mercado chino y algunos pocos mercados selectos, con gran capacidad de compra, sedientos de tecnología y muy sensibles a los precios.

    Para muchos, incluyendo al máximo jefe de diseño de Apple, Jonny Ive, Xiaomi es sólo un fabricante que saca provecho de los diseños de la competencia, especialmente Apple, y por eso ha eludido algunos mercados donde las leyes de protección a los derechos intelectuales son más estrictos.

    Así es como Lei Jun, fundador y CEO de Xiaomi, sale en las presentaciones usando un bluejean y una T-shirt negra, atuendo que recuerda al preferido por Steve Jobs –aunque al menos no usa un sueter de cuello de tortuga negro. El modelo emblemático de Xiaomi es el teléfono Mi4, que luce sospechosamente parecido a un iPhone 5S. El MiBox, un set-top para TV casualmente luce como el Apple TV y por supuesto la tabl;eta estrella, la MiPad, se parece como una gota de agua a otra a la iPadMini de Apple.

    Y una cosa más… la frase famosa de Steve Jobs, también es parte de las presentaciones de Jun.

    Xiaomi ha hecho un trabajo impresionante en escalar posiciones de manera rápida, muy rápida, y ha logrado levantar capital y ampliar su portafolio de productos. Pero cabe preguntarse si esto será suficiente para intentar llegar a las posiciones uno y dos del mercado mundial de smartphones. Hasta ahora el mercado ha demostrado que la innovación ha sido la clave para Apple y Samsung –más allá de sus batallas internas por patentes y copias de diseños— y Xiaomi pareciera querer lograr altos niveles de ventas con poca innovación, un esquema que parece haber funcionado muy bien en el mercado chino, pero que de seguro enfrentará problemas al intentar llegar a mercados en países más desarrollados, como puede ser el japonés, el europeo y el de USA.

    Por ahora, IDC pronostica que la empresa podrá llegar a vender hasta 100 millones de smartphones en el 2015, una cifra nada despreciable, pero aún muy por debajo de Apple y Samsung. Habrá que esperar el anunció de un producto innovador de Xiaomi –bajo la marca Mi—que su CEO anunció a finales de año, para este mismo mes de enero. Será así como estaré de nuevo hablandodeti Xiaomi desde estas mísmas páginas.

  • HP ayuda a las organizaciones a protegerse de la piratería

    HP ayuda a las organizaciones a protegerse de la piratería

    HP-anticounterfeit

    La piratería de consumibles de impresión no sólo produce entre US$3.5 y 5 mil millones de pérdidas en la industria, con 2,5 millones de puestos de trabajo perdidos, sino que también afecta a las organizaciones, reduciendo su productividad y eficiencia. Por eso HP ha desarrollado un completo programa para combatirla, que incluye un servicio gratuito de verificación de insumos, para compras en gran volumen

    ¿Es usted el gerente encargado de compras de una gran organización, y al momento de comprar consumibles de impresión, pasa siempre por una angustia de no saber si la mejor oferta, esa que la empresa quiere que usted escoja, es de verdad la mejor oferta o se trata de una estafa? Pues no está solo.

    Esta situación es muy común, dada la gran cantidad de consumibles piratas –falsificados, rellenados, de menor calidad—que hay en el mercado y que muchas veces forman parte de las ofertas más tentadoras en las grandes licitaciones. El camino para que esto ocurra es complejo, e involucra generalmente muchas instancias –incluyendo mayoristas y distribuidores—pero los afectados terminan siempre siendo los mismos: los compradores que reciben productos que valen mucho menos que lo que pagaron y que incluso les pueden ocasionar perjuicio, y las marcas originales que ven afectados su prestigio y disminuidas sus ganancias.

    Es por eso que HP, una de las principales empresas fabricantes de impresoras, lleva años invirtiendo en promover el uso y la adquisición responsable de consumibles. Se trata de un tema que va más allá de las ganancias que se pueden dejar de percibir por concepto de ventas perdidas, ya que incluyen un componente ético importante, así como una afectación de la percepción de marcas.

    Piratería y percepción, un matrimonio inseparable

    La piratería es distinta a la compra de consumibles genéricos, fabricados por terceros, que pueden tener diferentes grados de calidad. Se trata más bien de un fenómeno donde se busca hacer pasar por original a un componente que no reúne los estándares del fabricante –de otra forma es prácticamente imposible ganar dinero con ella—y venderlo como el producto original, aunque generalmente con un descuento importante, que puede hacer que el consumidor sienta como inapropiado realizar una pesquisa exhaustiva sobre el origen del consumible.

    HP desarrolla una campaña en varios frentes para luchar contra la piratería. “Para nosotros en HP es importante poder hacer lo necesario para interrumpir la cadena de suministros falsificados que tanto está afectando al mercado hoy en día. Nosotros, en conjunto con autoridades locales de diferentes países hemos realizado incautaciones mediante los cuales se logró confiscar más de 2 millones de cartuchos falsificados lo cual equivale a un total de 19 .4 millones de dólares en América Latina”, comentó Luis Pablo Alcalá, Gerente de Marketing y Programas de suministros de impresión, HP Américas. “Estamos trabajando fuertemente para bajar la probabilidad de que el usuario final compre productos falsificados sin darse cuenta. El cliente puede ser engañado con mucha facilidad si no detecta a tiempo que un cartucho o tóner es falso; por ello, en HP nos enfocamos a enseñar como lo pueden detectar antes de hacer su compra” finalizó Luis Pablo.

    Pero la percepción de los usuarios es algo que muchas veces juega en contra de esta lucha. Un estudio de percepción realizado por HP arrojó unos datos interesantes al respecto. Uno de los aspectos que quizás tiene una mayor influencia sobre este mercado es que la mayoría de los consumidores se cree capaz de detectar productos falsificados, algo que no siempre pasa. De hecho según el estudio “actualmente los clientes compran cartuchos originales con confianza y dejan la responsabilidad de combatir la piratería y la verificación de productos originales al fabricante y/o vendedor” pero a veces vendedores no autorizados y poco escrupulosos suelen ser usados de puente para que estos productos ingresen al mercado.

    El mercado Gris también es peligroso

    Si bien los productos falsificados son claramente ilegales, perjudican a quien los compra y atentan contra las operaciones lícitas de las empresas fabricantes, existe un mercado llamado “el mercado gris” donde productos genéricos se alternan con productos “rellenados” con resultados muy variados. Alcalá asegura que este mercado no es ilegal en la mayoría d elos países, pero sin embargo puede tener efectos perniciosos sobre la inversión del cliente. Como ejemplo, HP muestra que sus partículas de tóner son redondeadas y diseñadas para fundirse a la temperatira correcta en sus impresoras, mientras que el tóner genérico es más bien producido por procesos de abrasión, que generan partículas irregulares que tienden a rayar el tambor de las impresoras láser, una de las partes más delicadas de la impresora, y los ahorros en costos pueden terminar traduciéndose en daño físico a la impresora, que signifique un costo económico de varias veces el monto ahorrado.

    HP-ahorre-con-toner

    Otro aspecto importante, en el que este mercado se diferencia del mercado de suministros originales, es la calidad. Los cartuchos “rellenados” van mermando su calidad con las impresiones, mientras que los consumibles originales suelen ofrecer la misma calidad desde la primera página impresa hasta la última. Otro aspecto a considerar es la durabilidad d ela impresión, ya que las tintas de relleno suelen ser de las más económicas, con poca consistencia de color, y no suelen ser resistentes al agua, produciendo impresiones de baja calidad, algo que uede afectar lausabilidad d elas impresiones, e incluso hasta la imagen de la empresa.

    Herramientas de primer nivel para evitar productos falsificados

    HP ha incorporado numerosas características a sus productos para facilitar la detección de productos falsificados. “Hay hasta 60 características diferenciadoras en nuestros productos y empaques, que nuestros técnicos están capacitados para reconocer” asegura Alcalá. Pero sólo algunas de estás características se han hecho públicas ya que no se requiere que el usuario sea “un experto” para detectar las falsificaciones, aunque sí debe prestar atención.

    HP-Original-sellosLa característica más resaltante es una etiqueta con un holograma que está en la parte de afuera de los empaques. Si el empaque está bien cerrado, sin partes abiertas, ni exceso de pegamento, sin manchas y sin errores ortográficos, y la etiqueta holográfica está correcta es poco probable que se tarte de una falsificación. Alcalá afirma que hasta el momento la etiqueta no ha podido ser reproducida por los falsificadores. En su última generación –aún existen algunos productos en el mercado con etiquetas diferentes, de generaciones anteriores—cuenta con dos elementos clave: un signo de visto bueno y la palabra OK, que deben moverse horizontalmente en la misma dirección y verticalmente en direcciones opuestas. A este holograma se le añade una etiqueta QR, que al ser revisada desde un teléfono inteligente o tableta, lleva a un sitio web de HP que confirma la autenticidad del producto. La generación anterior de la etiqueta, comparte la existencia del holograma, con las mismas características de movimiento, pero adolece del código QR.

    Además HP pone a la disposición de los usuarios la herramienta móvil de verificación de autenticidad de cartuchos HP originales en www.hp.com/go/ok, un servicio de autenticación en línea para tóner en www.hp.com/go/TonerCheck e información general y canales para la denuncia en www.hp.com/la/antipirateria

    Ayudando a las grandes organizaciones

    Según datos que maneja HP, 9 de cada 10 compradores usa productos falsificados sin saberlo, algo que puede evitarse siguiendo los concejos y usando los recursos descritos anteriormente.

    Pero el fabricante está consciente que las grandes organizaciones, esas que compran de 500 consumibles en adelante, se les hace difícil el comprobar uno a uno los cartuchos adquiridos, y por eso ha desarrollado un servicio gratuito de asesoría a las empresas, que incluye el envío de auditores a la empresa para determinar si un lote de consumibles es original o no. Como los comerciantes inescrupulosos suelen mezclar material original con material falsificado, es un proceso que requiere mucha dedicación y personal entrenado.

    “La idea es que el comprador pueda verificar que efectivamente lo que compró es lo que le ofrecieron” recalca Alcalá, quien además es enfático al asegurar que HP cuenta con los recursos suficientes en la región para efectuar esta verificación en pocos días despues de solicitarlo, por lo que este mecanismo puede ser implementado incluso como una condición de la licitación para la emisión del pago al proveedor seleccionado. “Somos muy estrictos con nuestros canales y hasta ahora no hemos conseguido ninguno que haya cometido un fraude de este estilo” señala Alacalá, “pero de ocurrir sería dado de baja de inmediato de nuestra estructura”.
    Grandes empresas, gobiernos nacionales y locales, y en general grandes compradores de consumibles, pueden asegurar entonces sus compras y evitarse malas experiencias después de la compra.

    La lucha antipirateria y los grandes esfuerzos para combatir esta actividad ilícita que tanto daño hace, son razones más que válidas para que hoy yo esté hablandodeti HP, desde las páginas de este blog.

  • Entrevista a Jonathan Ive, el diseñador de Apple, hace 16 años

    Entrevista a Jonathan Ive, el diseñador de Apple, hace 16 años

    ive-y-jobs

    Van ya dieciséis años, precisamente en Septiembre de 1998, que pude realizar una entrevista a Sir Jonathan Ive, actual vicepresidente de diseño de Apple, y responsable del diseño de los más exitosos dispositivos de Apple, incluyendo la iMac, el iPod y posteriormente la iPad

    Esta entrevista a “alguien de Apple” fue difícil de “vender” a muchos, en un mundo dominado por las PC, donde Apple era muy mal visto, considerando al que compraba Apple como alguien que se daba el lujo de cometer una especie de malcriadez.

    Fue la primera entrevista que realice a un verdadero “grande” de la industria, y aunque luego vendrían muchos más, me marcó por varias cosas. Primero no todos estaban conscientes de la importancia del personaje –hasta yo mismo no lo valoraba en su justa importancia. Segundo esta entrevista fue la primera que compartí en Redes sociales, y eso me trajo problemas con mi jefe en ese entonces. No crean que la compartí en Facebook o en Twitter, que para la época ni soñaban con existir, pero si lo hice en un foro del grupo de usuarios de Macintosh de Caracas, y aunque recibí un reclamo por eso, yo estaba convencido que debía hacerlo: si mi público más interesado estaba allí, ¿por qué no debía aprovechar para llegarles directamente? El tiempo me dio la razón y de los que estaban por encima de mi, aún muchos siguen sin comprender esta realidad, y cada día se alejan más de su público objetivo. Además me parece recordar que esta entrevista, que fue publicada en toda Latinoamérica, fue mi primer trabajo que trascendió las fronteras geográficas de mi país, e incluso fue tomado por otros medios importantes como CNNenespanol, en su primera encarnación.

    Lo más interesante de la entrevista, es que Ive, y Apple, han sido fieles a los preceptos emitidos en la misma, manteniendo la vigencia de la entrevista hasta el día de hoy. A continuación les dejo la entrevista que realicé cuando apenas me estrenaba como periodista en mi querida PC World, edición Venezuela, y es así como vuelvo a estar hablandodeti, Sir Ive, 16 años más tarde.

    Jonathan Ive, el hombre detrás del diseño de la nueva iMac, conversa con PCWORLD Venezuela acerca del proceso de creación de este controversial computador personal de Apple.

    Apple nuevamente apuesta por una revolución en la computación personal. Después de cambiar en dos ocasiones los paradigmas en la industria, con los modelos Apple II y el Macintosh, los genios de la manzanita ¬ahora de la mano del mítico Steve Jobs¬ piensan captar la atención del mundo con el iMac, un computador cuya apariencia futurista se ve apoyada por decisiones tan drásticas como la eliminación del floppy como estándar para el almacenamiento de datos.

    Jonathan Ive, quien diseñó la Macintosh 20th Anniversary, es el hombre que recibió de manos de Jobs el difícil encargo de «redefinir la caja y el monitor para un mundo en el que el computador es algo tan cotidiano como el teléfono o el automóvil».

    En una entrevista exclusiva para PC WORLD, Ive comentó la importancia del diseño en la concepción del iMAC.

    Ive comenzó a trabajar con Apple como consultor a principios de la década de los noventa, mientras era socio de una firma de diseño en Londres llamada Tangerine. A finales de 1992 se mudó a San Francisco y fue entonces que se integró por completo a la compañía, algo que no hubiera hecho para otra organización. Con Apple se siente con libertad; le gusta cuidar esos pequeños detalles en el diseño que pocos ven y que caracterizaron el desarrollo del Macintosh original.

    Al ser interpelado sobre cómo llegó a Apple, Ive comentó: «Aún recuerdo mi primera experiencia con un Macintosh a mediados de la década de los ochenta, y cómo me enamoré de esa máquina; fue como una experiencia religiosa, en el sentido de que hasta yo podía entender cómo usar esa poderosa herramienta y aprovechar todo lo que me ofrecía».

    La industria de la informática está obsesionada por las cifras absolutas, e ignora constantemente los atributos difíciles de evaluar o de señalar, perdiendo de vista las características más emotivas y menos tangibles de los productos. Pocas veces vemos en los análisis características de diseño y ergonomía. Y este olvido de la funcionalidad era la preocupación fundamental de Steve Jobs al momento de plantear el proyecto del iMAC.

    «Steve tenía una clara visión de lo que debía ser el producto en todos los niveles: características funcionales, precio, mercado, y lo que necesitaba ser como objeto diseñado. Steve se involucró completamente en todo el proceso, ayudándonos a definir lo que creemos es un producto realmente novedoso», comentó Ive.

    Lo cierto es que al principio de la década de los noventa la línea Macintosh fue perdiendo fuerza en el mercado, producto de los desatinos de los presidentes que regían la compañía en esos momentos, al tiempo que sus sistemas se parecían cada vez más a los Wintel (computadores con procesadores Intel y en ambientes Windows), lo que restaba sus características predominantes.

    De alguna forma el Mac 20th Anniversary marcó el regreso a las raíces de Apple, tendencia que se ve ampliamente apuntalada con el desarrollo del iMAC. Al anuncio formal de Apple, el pasado mes de mayo, cuando comunicó que colocaría en el mercado un computador revolucionario con acceso sencillo a internet, prometedores periféricos y funciones, orientados a satisfacer a miles de clientes pertenecientes al mercado educativo y del hogar, le siguió una lluvia de dispositivos y software que demuestran la confianza de la industria en la capacidad innovadora de Apple.

    Para hablar del proceso de diseño y producción nadie mejor que el propio Ive, quien con sus palabras describa los desafíos que se presentaron.

    «La producción ha sido un reto increíble. Cuando se está haciendo algo que es tan radicalmente nuevo, no se puede trabajar en grupos con funciones aisladas. El equipo de diseño necesitaba colaborar con los equipos de ingeniería. Queríamos un producto pequeño, altamente integrado y sencillo. Para proveer un producto verdaderamente novedoso y a un buen precio, teníamos que seguir algunas especificaciones.

    Apple desempeña el papel del fabricante que establece pautas en la industria de computadores personales al incluir los puertos USB plug-and-play que simplifican radicalmente el proceso de conectar periféricos, así como la incorporación de operaciones en red Ethernet de alta velocidad y la tecnología infrarroja. Estas características hacen que el iMAC esté listo para el futuro y lo ayudan a alcanzar nuestra meta original de diseño: proporcionar un producto sencillo, poderoso, elegante y fácil de usar a un precio sin precedentes.

    Se tomó en consideración cada detalle diminuto, desde la estructura interna hasta llegar a las etiquetas y logos del producto, para los que creamos un nuevo proceso de impresión nunca antes usado. Estas identificaciones son tridimensionales y parecen moverse.

    ¡Hasta tuvimos que diseñar la forma de las tarjetas de circuito, ya que se convirtieron en parte integral de la apariencia del iMAC!

    Por sí sola, la resina translúcida representó un problema debido al gran volumen de productos que debíamos producir. Teníamos que asegurarnos de que el color y los niveles de translucidez fueran exactamente igual a partir del primer computador fabricado. Como muchos dulces son translúcidos, encontramos un asociado que trabaja extensamente para la industria dulcera, donde hay mucha experiencia en el control de las composiciones químicas y un gran conocimiento de la ciencia de los colores.

    El ratón es otro ejemplo en el que terminamos diseñando el interior, porque formaba parte del aspecto exterior. La esfera del ratón tiene dos colores, así que al mover el ratón puede verse cómo cambian.

    «Los desafíos que afrontamos fueron tan diferentes que tuvimos que descubrir y definir nuevos procesos y actitudes para seguir adelante».

    Steve Jobs y Apple creen en el futuro, y en especial en internet, como lo demuestra la ausencia de floppy en el iMAC. En este sentido, Ive acotó que «en la actualidad todos los software vienen en CD-ROM; los discos tienen tanta capacidad que los disquetes ya no pueden usarse como respaldo; y la internet (el correo electrónico) es el medio ideal para transferir archivos entre diferentes computadores».

    La mentalidad del equipo de diseño de Apple queda resumida en la frase final de nuestra entrevista con Ive: «Creo que el papel del diseñador es absorber el mundo físico y, de alguna forma, traducir esa experiencia a productos que signifiquen algo para los demás. Finalmente, pienso que a partir del intercambio de diferentes puntos de vista sobre este mundo, como grupo diverso de individuos, creamos algo interesante que caracteriza el estilo Apple».

  • China se prepara para tomar por asalto el mercado de los smartphones

    China se prepara para tomar por asalto el mercado de los smartphones

    chinachips

    China da un gran paso para dominar el Mercado de smartphones de bajo costo, los que mas se venden, al constituir su propio consorcio gigante de fabricar chips

    La semana pasada Singhua Unigroup Ltd., una subsidiaria de Tsinghua Holdings Co., Ltd., una empresa propiedad del estado y fundada por la Universidad de Tsinghua, anunció la compra de RDA Microelectronics, una empresa de semiconductores.

    Esta es una noticia que a primera vista pareciera ser simplemente una fusión más entre empresas poco concidas, pero lo que está detrás es bastante más complejo. Por un lado la unión de estas firmas permitirá la fabricación de chips y juegos de chips para teléfonos inteligentes de baja gama, en un país donde no sólo hay mano de obra barata y estímulos del gobierno para una empresa de la que es dueña, sino que también allí se encuentra el principal mercado del mundo para estos teléfonos.

    Qualcomm es el principal fabricante de chips, y goza de una mayoría abrumadora del mercado. Pero en los últimos resultados financieros ha tenido que reportar menores ganancias de las esperadas, debido a problemas de cobro de licencias en China, y se enfrenta a una posible sanción mil millonaria en dicho país, por supuesto monopolio de precios.

    Cómo pueden darse cuenta –la situación de Qualcomm, y también la de Mediatek, el segundo fabricantes de chips para móviles—podría tornarse comprometida con esta fusión apoyada por el gobierno chino ya que puede dejarlos fuera del mayor mercado del mundo.

    De alguna manera todo esto encaja en la estrategia de desarrollo de la industria de semiconductores de China, que se está gestando desde hace unos años, donde el país dejó de ser un simple implementador de tecnologías desarrolladas en el exterior, para pasar a ser un productor masivo de tecnología, aunque no siempre sea de punta.

    Por lo pronto habrá que esperar el desarrollo de esta empresa, que se plantea muy moderna, e incluso se espera que se convierta en pública, ya que su proceso de formación fue muy sui-generis para China, con la inclusión de capital extranjero. Pero estoy seguro que estaré hablandodeti China, y de tus fabricas de chips, de nuevo muy pronto desde estas páginas