Categoría: HP

  • Oracle Open World en 5 preguntas

    Oracle Open World en 5 preguntas

    Asisto al Oracle Open world, uno de los eventos de tecnología más importantes y grandes, sino el que más en el segmento de tecnología empresarial, y varios ejecutivos de sistemas me hacen llegar sus preguntas, que ahora contestaré en público, para provecho de todos

     

    1. ¿Qué dijo Larry?

    Esta es la pregunta más frecuente que he recibido, de CIOs que están aquí y de los que no están también.

    Larry hizo los anuncios más importantes, como es usual, y dejó en claro que Oracle es, al menos según su visión, la mejor opción de nube para las empresas, especialmente las que usan Oracle. Si bien era difícil imaginar que dijera algo distinto, tiene mucho de razón y de sentido común lo que afirma (falta ver si además será cierto).

    Oracle ofrece todo el camino para estar en la nube, con aplicaciones, plataforma e infraestructura. Además acaba de reforzar su oferta de nube privada, con una versión para empresas de su nube pública “dentro del firewall de la organización”, por lo que parecen tener cubierta la mayoría de las preocupaciones de las organizaciones.

    Larry también dijo que sus enemigos son Amazon, Workday y en menor medida Salesforce, lo que por descarte parece asegurar que SAP, HP, IBM o la nueva empresa formada por Dell/EMC no son competencia (aunque los números de las firmas de análisis de mercado parecen descubrir otra realidad).

    Larry también insinuó que a Amazon se le acababa su etapa de liderazgo en IaaS, el mercado de infraestructura como servicio, pero aquí también los números cuentan cosas diferentes. Pasará tiempo antes de que Oracle pueda alcanzar números que realmente inquieten a Amazon. Y con inversión en I&D de más de el doble que la que dedica Oracle a todos sus productos (US$13 mil millones al año) yo me preocuparía más de que Amazon me quite mercado, que de quitárselo yo a Amazon

     

    1. ¿Qué dijo Mark?

    Mark Hurd se ha convertido en el cable a tierra de Larry Ellison en los últimos años. Larry el soñador y visionario y Mark el ejecutor frío y preciso. Pero este año lució perdido en sus intervenciones, intentó involucrar al público asistente con encuestas y cuando los resultados no fueron los que quería tuvo que salirse del tema de manera abrupta. No estaba cómodo.

    Pero eso no significa nada malo, necesariamente. Mark necesita aseveraciones profundas, impactantes, que quizás no encontró fácil de hacer este año –el reto de vencer a Amazon en su terreno no es fácil, en serio, no lo es. Si se enfocó en el mensaje: queremos que nuestros más de 4000 mil clientes vayan a la nube con nosotros.

    Mark incluso no quiso reconocer que Larry dijo que “el liderazgo de Amazon llega a su fin” cuando le realicé una pregunta en la sesión de preguntas y respuestas con la prensa internacional. Mark añadió que no había estrategia para sacar de Amazon a los que ya se habían ido –algo que Larry aseguró que era casi imposible de hacer—y que se iban a concentrar en evitar que los clientes actuales se vayan a Amazon.

     

    3 ¿Qué dicen los socios de negocios?

    Como siempre, se muestran contentos para ganar clientes, hay nuevos productos y por supuesto nuevas oportunidades de ganar dinero. Mas productos, mas negocios, no suena mal. Sin embargo dos de ellos expresaron en privado preocupación por la posible sustitución del canal en algunas ofertas. Salvo el hecho de que será demasiado trabajo si los clientes aceptan bien la oferta, todavía sienten inseguridad sobre los nuevos negocios y como adecuarse para venderlos. Pero los anuncios son recientes –de esta semana—y habrá que esperar a ver lo que le dicen a sus socios.

     

    1. ¿Qué dicen los clientes?

    Sólo hablé con clientes grandes. Hubiera sido genial hablar con pequeños, pero ellos no suelen venir a estos eventos en grandes cantidades. Los grandes están felices, tienen poco miedo, al final, Oracle les asegura que puede manejar todo, aplicativos, plataforma e infraestructura, cobrándoles por uso… ¿y por que habrían de dudarlo?

     

    1. ¿Qué dicen los periodistas/analistas?

    Hay que esperar. Luce como movimiento lógico. Los canales se preocuparán mucho. La oferta de Oracle es enorme. SAP no está muerto, ni HP, ni Dell/EMC. Workday es un fenómeno muy local sin impacto en la región latinoamericana. Larry exagera. Los voceros, casi todos, no estuvieron a la altura del anuncio. Cloud@customer –la nube publica para espacios privados, es muy interesante. Se habló poco de la nueva versión de la base de datos.

    Espero que con todo esto, querido lector, te puedas dar una mejor idea de lo que estoy viendo y viviendo en el Oracle Open World. Por el momento seguiré hablandodeti Oracle, y de tu evento, ya que me quedan unas cuantas cosas interesantes que contar.

  • Conozca más sobre Dion Weisler, el “aussie” que lidera HP Inc

    Conozca más sobre Dion Weisler, el “aussie” que lidera HP Inc

    Este australiano es quizás el menos conocido de los dos CEOS que dirigirán los destinos de las empresas que surgieron al dividir HP. Sin embargo su fama de ejecutivo altamente efectivo parece ser lo que necesita HP Inc para crecer en un mercado tan competitivo como el de los consumidores

    Ya hemos hablado varias veces de la separación de HP en dos firmas –HP Inc y Hewlett Packard Enterprise— y bastante se ha especulado de lo conveniente que es que Meg Whitman maneje Hewlett Packard Enterprise. Pero que pasa con HP Inc y su casi desconocido CEO?

    Pues Weisler, un ejecutivo australiano, es un hombre de tecnología, que ha invertido poco tiempo en ser mediático y por tanto es poco conocido en Silicon Valley y en Wall Street. O debo decir lo era, hasta hace poco.

    Pero resulta que Weisler era desconocido incluso dentro de HP, donde apenas tenía tres años antes de que fuera anunciada la intención de hacerlo CEO de HP Inc. Eso si, esos años fueron de un ascenso meteórico, pasando de ser jefe del grupo de impresión y sistemas personales en Asia a liderar esa división para todo el mundo.

    Pero este australiano no es nuevo en el área de las TI. Trabajo anteriormente en Lenovo, donde alcanzo a ser COO, y en Acer, donde fue el CEO de l Reino Unido. Como se ve su carrera fue desarrollada fuera de los Estados Unidos en su gran mayoría y es por eso que la prensa especializada y los analistas basados en ese país han demostrado tanta sorpresa con este CEO.

    Weisler en un tipo de tecnología. Se graduó en computación (Bachelor negree in applied science in computing) pero es un hábil vendedor al punto de que Bloomberg asegura que logró un contrato para suplir 1.5 millones de PC, que anteriormente había sido rechazado por HP, debido a que no resultaba rentable. El ejecutivo fue renglón por renglón revisando y ajustando costos, hasta lograr casi US$70 menos de costo por PC, haciendo rentable el acuerdo. Y es este tipo d experiencia la que necesitará para hacer que HP Inc sea rentable en un negocio tan competido.

    Se dice que en China –uno de los mercados más atractivos del momento– están los principales competidores de la nueva empresa y allí radicará al fin el éxito o el fracaso de esta nueva empresa, que debe presentar en estos días sus primeros resultados financieros. Según el sitio web TheMootley Fool, Weisler está consciente de eso y declaró ya hace unos años que HP tendría que tener un enfoque de “diseñar en China para China” para triunfar en la región.

    Lo cierto es que el momento ha llegado. Siendo el CEO de la empresa tiene pocas limitaciones para implementar su estilo de eficiencia casi salvaje que le endilgan, de despedir aquellos empleados que no rindan lo suficiente y de dar una muestra de que HP Inc no era la hermana fea de la familia, como muchos han planteado. Estoy seguro que seguiré hablandodeti Dion Weisler, así como de la empresa que tu diriges, pronto, muy pronto.

  • HP Inc. se prepara para la separación con tecnología, innovación y nuevos productos

    HP Inc. se prepara para la separación con tecnología, innovación y nuevos productos

    Las últimas dos semanas han sido realmente mediáticas para la futura HP Inc. que ha actualizado gran parte de su línea de productos de cómputo para la empresa y el usuario final, con nuevos equipos, ediciones especiales y nuevas soluciones

    HP Inc. –la empresa que se encargará de las PCs e impresoras de la actual HP justo después de la división—está empeñada en demostrar al mercado que es una empresa ágil, capaz de innovar y crear nuevos productos y categorías. En las últimas dos semanas la empresa ha remozado su portafolio empresarial/comercial y su oferta a los consumidores finales, con una oferta muy interesante de dispositivos que deja en claro la intención de agregar cada vez más diseño y tecnología para crear dispositivos atractivos.

     

    Nueva línea comercial

    Con un lanzamiento mundial realizado en la ciudad de México, HP no sólo remozó su portafolio comercial de PCs, monitores y soluciones empresariales, sino que también dejó en claro el interés por la región Latinoamericana.

    Con un discurso claro, centrado en el peso que la nueva generación de los “millenials” tiene en la fuerza de trabajo actual, HP presentó una serie de equipos que tienen en común varios aspectos, entre los que destacan la confiabilidad, la seguridad y el diseño funcional y estético. Kobi Elbaz, VP de Américas de Sistemas Personales de HP, señaló que la empresa está teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios finales a la par con las necesidades de los departamentos de TI y que ese ha sido el común denominador de toda la actualización de la línea de productos.

    Las nuevas Mini de HP están en el corazón de múltiples soluciones de negocios
    Las nuevas Mini de HP están en el corazón de múltiples soluciones de negocios

    Uno de los principales aspectos considerados por HP ha sido el factor de forma. Las oficinas modernas requieren de equipos más reducidos en tamaño pero con todas las capacidades necesarias para la empresa, lo que ha generado nuevos sistemas todo-en-uno, como las HP EliteOne 705 y 800 G2 AiO, o mini PCs como las Desktop Mini HP EliteDesk 705 y 800 G2, que además incluyen novedades de diseño como los cargadores inalámbricos para celulares en las bases de las todo-en-uno o las bases para colocar detrás de monitores de las mini.

    Otro aspecto en el que HP ha avanzado en este lanzamiento es en la integración de componentes y soluciones. Monitores con altavoces incorporados y teclas de funciones para trabajar con “Skype for Business” como estaciones de videoconferencia, forman parte de una novedosa solución que además incorpora a una Mini como el componente de cómputo. Igualmente novedosas soluciones de punto de venta, POS, basadas en estas minis están disponibles en el portafolio de HP.

    Dado el alto gusto de la generación “millenials” por la tecnología y el diseño, HP también ha celebrado otras alianzas para mejorar la experiencia de uso de sus computadoras Elite. Una de ellas con el fabricante de audio Bang & Olufsen, donde además de usar sus parlantes en algunos modelos, estos modelos a su vez son certificadas y optimizadas por ingenieros de sonido de Bang & Olufsen.

    Otros modelos importantes para la productividad, las Workstations, también recibieron actualizaciones. Estos equipos optimizados para la producción industrial, operan bajo estrictos estándares de los fabricantes de software y garantizan el funcionamiento bajo condiciones extremas. La HP Z240, en versión Torre o versión SFF –Small Form Factor—recibieron actualizaciones y se ofrecen en versiones de hasta dos monitores y con potentes unidades gráficas que llegan hasta la AMD FirePro W7100 (8 GB) o la NVIDIA Quadro M4000 (8 GB) para la versión torre.

    La línea de portátiles también recibió actualizaciones importantes de tecnología y diseño. La meta aquí, según declaró Alex Cho –Vicepresidente y Gerente general de PC comerciales, Grupo de impresión y sistemas personales de HP—fue tomar dispositivos robustos y confiables y aplicarles cuanto diseño fuera posible para hacerlos más atractivos a la generación de los “millenials”, al tiempo que hacerlos más funcionales para sus usuarios. De hecho un estudio realizado para HP demostró que las nuevas contrataciones en las empresas pueden estar influenciadas por la tecnología existente hasta en más de la mitad de los casos, por lo que las empresas también deben interesarse en que sus equipos, además de confiables y seguros, sean atractivos. Más aún con el aumento del teletrabajo en las empresas.

    Alex Cho también dio algunas declaraciones importantes sobre cómo HP Inc. se prepara para seguir adelante después de la separación, así como de el proceso de innovación de los dispositivos comerciales de la empresa, tal como pueden ver en el siguiente video.

     

    Seguridad desde el arranque

    Otra característica que HP persigue al máximo es la seguridad de las PCs. Recientemente se ha encontrado una nueva modalidad de ataque a las PC, sustituyendo el BIOS de las mismas. Este ataque, inicialmente sindicado a importantes agencias de seguridad nacional de países desarrollados, empieza a ser cada vez más común y ante el las formas tradicionales de protección no funcionan. HP para paliar esta amenaza ha desarrollado el primer BIOS capaz de curarse y regenerarse a si mismo, lo que deja sin efecto este tipo de ataques. La tecnología recibe el nombre de HP SURE START, y se ha incorporado en todos los dispositivos Elite nuevos.

     

    Los usuarios finales también salen ganando

    Más allá de la actualización anterior, HP también remozó su línea de computadores personales destinadas a los usuarios finales. Entre una veintena de lanzamientos anunciados destacan una todo-en-uno, la HP Envy Curved, con pantalla curva de 34 pulgadas de diagonal, procesador Intel Core i5 o Core i7 y hasta 128GB de memoria SSD y hasta 2TB de disco duro. Igualmente una computadora híbrida, la HP Spectre x2, una tableta que se convierte en laptop, que además soporta una pluma activa Wacom, con pantalla de 12”.

    Entre las innovaciones, Hp incluye la HP Stream la computadora de menor costo de la oferta de HP, desde US$200 dólares, que está pensada para trabajar en línea, al estilo de las Chromebook.

    Una nueva computadora portátil 360, la HP Spectre x360, permite doblar la tapa como si de un cuaderno se tratara, es otro híbrido que lanzó HP. Cuenta con pantalla Full HD (y opción QHD), procesador Intel Core i3, i5, o i7 y sistema operativo Windows 10.

    Portátil HP edición especial Star Wars
    Portátil HP edición especial Star Wars

    Y aunque hubo más anuncios significativos, incluyendo una nueva portátil Envy, quizás la nota de más color fue la edición especial Star Wars, una portátil de 15.6” full HD, con procesador Intel Core i5 o i7 Skylake, 12GB de RAM, hasta 2TB de almacenamiento y con opción a gráficos Nvidia GeForce 940M GPU. Por supuesto el audio es de Bang & Olufsen.

    Sin embargo lo más impresionante es su diseño exterior, que recuerda a las naves del Imperio en Star Wars, y con el propio Darth Vader en la cubierta. Un Windows personalizado con un panel de Comando Star Wars, un trackpad que simula un sistema de rastreo espacial, y accesorios como un Mouse personalizado o una funda ilustrada con un soldado del imperio, o Storm Trooper, complementan esta edición especial donde hasta la caja y los separadores internos de espuma, han sido diseñados para recordar la obra de ciencia ficción.

  • Hewlett Packard Enterprise Latam se prepara para atender mejor la región

    Hewlett Packard Enterprise Latam se prepara para atender mejor la región

    Hewlett Packard Enterprise surge de la separación de HP en dos diferentes empresas, ve en la región un Mercado más importante que lo que era para su empresa madre

    América Latina es una región con mayor importancia para Hewlett Packard Enterprise que lo era para HP, ya que representa para nosotros un Mercado porcentualmente más importante” afirma Alfredo Yépez, el ejecutivo que estará a cargo de la vicepresidencia de la empresa para la región una vez se finalice la separación en el ultimo trimestre del año.

    Yépez junto a su grupo de principales ejecutivos regionales,   es optimista sobre el futuro de esta nueva empresa que será “mas ágil y enfocada”. La separación deja a esta empresa con los negocios relacionados a consultoría y otros servicios, nube, almacenamiento, infraestructura convergente y software para empresas, sectores donde la actual HP ocupa un lugar importante en el mercado regional.

    “Por ejemplo, [últimamente] se nos han acercado numerosos clientes del área de telecomunicaciones para explorar alternativas para implementar servicios basados en nube orientados hacia sus consumidores empresariales. Estas empresas ya manejan con soltura la venta de ancho de banda y otros servicios parecidos, pero la venta de Nube y de infraestructura es un proceso que requiere más de consultoría y precisamente eso es algo que como empresa podemos ofrecerles, nosotros junto a nuestra red de canales de distribución” afirma Yépez y agrega “hoy día el mercado de telecomunicaciones de America latina es bastante robusto y permite el crecimiento del mercado de este tipo de soluciones”.

    Aunque HPE ha realizado anuncios importantes como el de “Composable infraestructure” para Yépez la prioridad del momento es consolidarse como dos empresas diferentes, ya que desde el primer día de agosto deberán estar funcionando como empresas diferentes, aunque aún la separación oficial suceda después. Las cuatro unidades de negocios diferentes que nos conformarán –Enterprise Group Software, Finantial Services, Servicios y Hardware—están trabajando para funcionar de la mejor manera posible, para ofrecer las mejores soluciones a las empresas”.

    Alfredo Yépez de Hewlett Packard Enterprise y parte de su grupo de ejecutivos
    Alfredo Yépez de Hewlett Packard Enterprise y parte de su grupo de ejecutivos

    HPE funcionará con el mismo ecosistema de socios de negocios en la región, por lo que los clientes no deberían sufrir problemas por el cambio. Yépez asegura que incluso desde el punto de vista de los canales se ven algunos beneficios, ya que HP Inc –la empresa orientada consumidores que surge de la división—así como la propia HPE mantendrán los niveles de crédito para los canales, lo que en la práctica significa que se duplica la ayuda financiera que reciben los canales, permitiéndoles así un mejor funcionamiento y una mayor capacidad financiera que ofrecerle a sus clientes.

    El gran atractivo de HPE es su tecnología y es el único entre los mayores fabricantes que aún mantiene ese esquema. Al cuestionar a Yépez sobre este tema, el afirma que HPE es una empresa de tecnología y por eso el discurso es tecnológico, pero que sin embargo cada vez más les toca hablarle a los jefes de las diferentes unidades de negocio, dentro de sus clientes. “la tecnología ha dejado de ser dentro de las empresas un centro de costos a ser un factor con incidencia directa dentro de cada area de negocios. Actualmente la tecnología está en todas partes y el mercado está cada vez más consciente de su impacto sobre la experiencia del cliente final, lo que influye sobre el rendimiento de la empresa. Por eso adquisiciones como Aruba, por parte de HP, buscan reforzar su capacidad de entregar contenidos al usuario final”.

    El año pasado, durante la realización del mundial de fútbol Brasil 2014, se vio claramente este fenómeno. Allí cada estadio contaba con una sólida plataforma de redes inalámbricas, para que no sólo los asistentes se conectarán a la Internet, sino para que más bien compartieran el contenido que generaban en redes sociales y otras plataformas. El estadio de los 49ers de San Francisco es uno de los mejores ejemplos de este enfoque, donde la mayor intención no es que el asistente esté conectado en el estadio, sino que el estadio se conecte con el asistente, y generar así mayores oportunidades de comercialización. En el caso del estadio d elos 49ers, esto ha tenido un impacto importante aumentando en más del 35% las ventas ya que los diferentes actores comerciales dentro del estadio –tiendas de alimentos, recuerdos, bebidas y material propio de la franquicia deportiva, entre otros—encontraron una manera de hablar directamente con el consumidor y hacerle llegar sus ofertas.

    Esto no se limita solo a empresas de entretenimiento y deportes: empresas de manufactura, finanzas, telecomunicaciones y muchas otras se interesan de manera importante en este tipo de soluciones en nuestra región latinoamericana, según afirma Yépez, y están contactando a HPE para explorar alternativas.

    En esto está la clave de la separación de HP. La separación dio origen a dos empresas de tamaño casi idéntico con dos mercados muy distintos: consumidor y empresas. Yépez afirma que esta separación les dará la agilidad y el enfoque necesario para crecer de manera más rápida y brindar una mejor atención a sus clientes., no sólo en el mundo entero, sino también en las regiones, incluyendo por supuesto a Latinoamérica.

    Estoy seguro entonces que seguiré hablandodeti, HewlettPackard Enterprise y de tu empresa hermana, HP Inc., por bastante tiempo.

  • “The Machine” de HP quiere transformar la computación

    “The Machine” de HP quiere transformar la computación

    Una modelo atrevido, centrado en la memoria y no en el procesador, quiere desbancar el ya tradicional modelo de Von Neumann en el que están basado todos los computadores actuales

    Por primera vez pude conversar con tecnicos de los HP Labs acerca de “The Machine” –La Máquina—ese modelo de computación que esta probando HP y que difiere en mucho de los sistemas actuales. La conversación sirvió para entender un poco más la capacidad disruptiva de este modelo de computación propuesto.

    En 1945 el físico John von Neumann propuso un modelo de computación que aún hoy día es usado, con pocas alteraciones. Una unidad de procesamiento –más tarde sería el procesador que actualmente conocemos—que interactúa con el mundo por medido de canales de entrada y salida de datos. Adentro d ela unidad de procesamiento, una unidad de control, junto a la unidad lógico aritmética se comunican por medio de un Bus con la unidad de memoria y con medios de almacenamiento masivo, como discos o cintas.

    En contraste, The Machine propone colocar memoria no volátil en el centro del modelo –es decir memoria que no se borra al quitarle la alimentación eléctrica—y poner al procesador y los procesos de entrada y salida a funcionar alrededor de la memoria. En el modelo de von Neuman la memoría era algo tan valioso, que la unidad de proceso hacía uso limitado de la misma, mientras que en el modelo que propone HP, la memoria es rápida, económica y prácticamente ilimitada (realmente tiene límites, pero hay una gran disponibilidad, más de la que hace falta para albergar a un programa y sus datos). Esta nueva tecnología usara memristores, una versión de los transistores, pero basado en chips de memoria.

    Aunque aún no tenemos la memoria no-volátil que se requiere, HP promete tener un prototipo de “the Machine” para dentro de un año, usando memoria SDRAM actual y un sistema de alimentación ininterrumpida como “sustitutos” de la memoria no-volátil. Algunos de los beneficios de esta propuesta son obvios, y se parecen a los que vemos en otras plataformas de computación in-memory: velocidad, velocidad y más velocidad.

    Pero hay otros que son mucho más dramáticos: el procesamiento se vuelve en este esquema un recurso, tal como lo era la memoria en el modelo anterior, y se pueden empezar a visualizar situaciones donde los procesadores van hacia los datos –al contrario de llevarles los datos a ellos—y entran a ejecución –o salen—de manera dinámica. En este esquema el sistema puede arrancar con una capacidad baja de procesamiento y si se requiere ir “trayendo” mayor poder computacional a medida que se requiere. Incluso los ingenieros de HP Labs dejaron entrever que se pueden diseñar módulos de hardware para procesar datos, ampliamente optimizados a la naturaleza de los datos. Eto tiene implicaciones importantes sobre lo que puede ser el rendimiento de estos sistemas, con datos en memoria y procesadores especializados por tareas específicas.

    Otra de las ventajas del modelo propuesto está en la concepción de la seguridad, desde el momento del diseño. Los datos existen y viajan encriptadas todo el tiempo, algo que incrementa la seguridad de manera considerable. Uno de los ingenieros de HP señaló incluso que si sólo esa fuera la ventaja del nuevo modelo, ya eso le garantizaría un éxito importante en la industria.

    Este modelo obligará a repensar mucho en la industria. Las mejoras de procesamiento podrán venir de muchos lados, y serán accesorias, es decir el cliente podrá decidir cómo y cuando las incorpora, mientras que el corazón de su infraestructura TI, la memoria, podrá permanecer inalterada por mucho tiempo.

    “Lo más impresionante serán las cosas que se podrán hacer que hoy día no se hacen” señaló el ingeniero, después de asegurar que las tareas actuales se beneficiarán de la velocidad de los nuevos sistemas. “Aún en los laboratorios discutimos sobre cuales tipos de carga de trabajo serán los más adecuados para este modelo”.

    HP anunció su proyecto el años pasado (ver video de lanzamiento al final) y este año confirmó que espera tener a finales de la década servidores basados en esta tecnología a la disposición de las empresas, así como el prototipo antes mencionado para finales del próximo año. De ser así es seguro que seguiremos hablandodeti HP y de tu “Máquina” desde estas páginas, con mucho, pero mucho interés.

  • Lo bueno y lo malo en la “anunciada” división de HP

    Lo bueno y lo malo en la “anunciada” división de HP

    HP-Meg

    HP se dividirá en dos empresas independientes: una de software, hardware y servicios orientadas a los centros de datos de las grandes empresas y otra dedicada al consumidor, fabricando PCs e impresoras

    La noticia corría desde hace horas en la red: HP se dividiría. Durante el día se recibió la confirmación, incluso con una nota de prensa de la propia empresa. Las nuevas empresas, HP Inc. y Hewlett-Packard Enterprise se encargarían de los mercados de consumidores y empresas respectivamente. La CEO Meg Whitman se quedaría a cargo de Hewlett Packard Enterprise, mientras que el jefe de hardware de la empresa, Dion Weisler, tomará el control de HP Inc.

    Los mercados han reaccionado bien ante esta medida y las acciones al final de la tarde habían aumentado un 6%. La idea de dividir la empresa no es nueva ni en la misma empresa –ya Leo Apothecker, ex CEO de HP lo había propuesto– ni en la industria –que ha recibido noticias como estas de firmas como eBay, que separará su servicio Paypal como una empresa aparte y que casualmente estuviera bajo la dirección de withman hace ya un tiempo.

    Expertos señalan que la independencia de ambas empresas puede resultar beneficiosa, al permitirles escoger mejor sus metas y enfocarse en sus nichos de negocios propios –hoy día completamente diferentes.

    Pero quizás este movimiento va más allá de esta “agilidad” prometida. Se trata de salvaguardar el negocio orientado a empresas, que incluye hardware, software y servicios, de posibles caídas futuras del mercado de PCs e impresoras, que cada vez tienen menores márgenes de ganancia y enfrentan la gran competencia de las naciones con mano de obra barata como China e India, y preparar esta empresa –HP Inc.– para una venta donde el gran valor será la marca HP y el market share de la misma. La Hewlett-Packard Enterprise, podrá apuntar más hacia el mundo de la infraestructura de Centros de Datos, servicios de Nube y el negocio de los servidores, almacenamiento y redes.

    En el medio, quedan los recortes, más que brutales de Withman y su equipo, que se aumentaron en 5.000 despidos más para totalizar un total de 55.000 en todo el plan de reestructuración. WallStreet y su gente ven con buenos ojos este movimiento, al menos según las impresiones que he leído en línea,

    Bastará ver si los esfuerzos de desarrollo de cada empresa –una en nube y la otra en 3D printing—serán suficientes para mantener las empresas funcionando, o si por el contrario terminan siendo vendidas o fusionadas. HP Inc seguirá siendo la segunda empresa fabricante de PCs, detrás de Lenovo, y será muy atractiva para empresas chinas, e indias que podrían comprar la marca y la participación del mercado para sumarla a las propias y competir con Lenovo. Y en el lado de empresas, podría retomarse el rumorado plan de fusionar HP con EMC, que supuestamente había sido descartado por los accionistas de ambas empresas por ser empresas con mercados diferentes, un argumento que pierde su vigencia con la actual división.

    Habrá que esperar, y evaluar como es recibida la idea por el mercado cuando se conozcan más detalles. Las entrevistas de Withman de aquí en adelante serán de revisar con pinzas. Tengo la sensación estimada Withman, que desde aquí seguiré hablandodeti en los próximos días.