Categoría: HP

  • HP OfficeJet 8600 Pro: Calidad láser a precio de inyección de tinta

    HP OfficeJet 8600 Pro: Calidad láser a precio de inyección de tinta

    Pros: Excelente calidad de impresión, gran rendimiento, colores reales, conectividad inalámbrica y con dispositivos móviles

    Cons: El alimentador no permite digitalizar documentos por ambos lados de modo sencillo, ocupa demasiado espacio para oficinas pequeñas. A veces el driver pierde la información del número de copias a imprimir desde aplicaciones como Photoshop.

    La impresora OfficeJet Pro 8600 de HP es una impresora multifuncional muy completa, destinada a oficinas pequeñas y medianas que necesitan imprimir materiales a color pero que les es difícil adquirir comprar una láser.
    El proceso de instalación es sumamente sencillo, y basta seguir las indicaciones de la hoja de instalación fácil y en pocos minutos la impresora estará armada y lista para ser configurada. El proceso de configuración para la red inalámbrica –WiFi—tomó solo unos minutos, y la configuración del servicio ePrint de HP –que permite imprimir desde dispositivos móviles—otros 10 o 15 minutos más, un a vez conectada a la Internet.
    Las impresiones en negro y en color, tanto desde la PC como desde una Mac, son bastante sencillas. Una vez instalada la impresora –el proceso más tedioso de todos, en caso de tener que descargar los drivers nuevos desde la Internet—basta con mandar a imprimir desde las aplicaciones y seleccionar la impresora debida. Los paneles de características avanzadas para la impresión son sencillos y claros, y salvo un pequeño conflicto con algunas aplicaciones como Photoshop, que evitaban que la impresora tomara en cuenta impresiones múltiples, todos las demás características son fáciles de cambiar, incluyendo el tipo de papel, calidad de impresión, impresión a dos caras, etc.
    LA impresora en si es una máquina bastante compacta, con piezas que encajan de manera correcta, y que dan la impresión de una fabricación compacta y sólida. Sin embargo puede ocupar mucho espacio para ubicarla en un área limitada, por ejemplo en un escritorio de dimensiones reducidas. Pero aún así ocupe mucho menos espacio que las multifuncionales láser equivalentes.
    Aunque no puede medir el consumo eléctrico directamente, es obvio que al no tenr que usar un fusor como las láser, debe presentar un menor consumo eléctrico.
    Una de las piezas clave de la impresora es el panel táctil que permite interactuar con la impresora, e incluso imprimir sin usar una PC.
    El manejo del papel desde la bandeja es sencillo, y durante las pruebas realizadas apenas dos veces encontré problemas de atasco que fueron resueltos de manera sencilla, con sólo abrir la compuerta trasera y remover la hoja atascada y presionar el botón de continuar en el panel. Lo malo de esto es que si se trataba de una impresión a doble cara, la impresora no intentaba imprimir la hoja por ambos lados de nuevo, sólo imprimía el resto de la página –si era la primera de las dos caras—y continuaba despues con el resto de las impresiones doble cara.
    En general se trata de una impresora muy completa, que realiza digitalizaciones de alta calidad y de manera sencilla, imprime con muy buena calidad –inclusive fotografías sobre papel fotográfico—y con una velocidad cercana a las 20 páginas por minuto en blanco y negro, lo que la hace ideal para oficinas pequeñas y medianas que quieran usar una sola impresora para centralizar su impresión. Si a eso se le añade la capacidad de imprimir desde dispositivos móviles, se convierte en una impresora muy conveniente para oficinas modernas, con trabajadores móviles.

  • HP Folio 13: una verdadera experiencia Ultrabook

    HP Folio 13: una verdadera experiencia Ultrabook


    Pros: Elegante diseño, ligera, poderosa, viene con Windows 7 Pro y puede ser usada para entretenimiento y trabjo

    Cons: Puede lucir “demasiado” seria para algunos usuarios

    Intel ha sido clara al asegurar que la categoría “Ultrabooks” se trata de lograr una experiencia de usuario distinta, si se quiere premium, de la computación personal, y la HP Folio refleja muy bien esta intención.

    Con su elegante chasis de aluminio, esta ultrabook brinda al usuario una experiencia agradable de uso, muy práctica y rápida. Enciende y se despierta en mucho menos tiempo que los portátiles normales, lo que unido a su poco peso y gran rendimiento de batería, permite usarla mucho más frecuentemente que un equipo normal, especialmente en situaciones de movilidad.

    Para alguien como yo, que suela trabajar en “el camino”, ya sea en la calle, aviones, u otras áreas públicas, la combinación de peso, delgadez, batería y encendido rápido, hace que esta máquina sea mucho más útil y conveniente de usar.

    Entre las características técnicas del equipo destacan una pantalla de rendimiento aceptable, un teclado retro iluminado muy agradable –del estilo de teclas de piano—junto a un chasis de aluminio, lo suficientemente grueso para permitir un conector Ethernet –por lo que no es el más delgado del mercado, pero está bastante bien—y puertos USB y HDMI junto a una ranura para tarjetas de memoria SD.

    Por dentro, un procesador Intel Core i5, 4GB de memoria RAM y un disco SSD de 128 GB, aseguran un rendimiento bastante aceptable para navegar en la red, ejecutar aplicaciones de oficina, e incluso aventurarse con algunos juegos o programas gráficos no demasiado exigentes, sin sentir ningún retraso.

    Quizás una de las características más impresionantes de esta ultrabook es el rendimiento de su batería. Si bien HP asegura que puede llegar a unas ocho horas o más, en la práctica no he logrado alcanzar esa cifra, pero he estado cerca. Normalmente logro más de seis horas de trabajo con una sola carga y aún resta un remanente de batería, lo que lo coloca muy cerca del rendimiento ofrecido por HP. Esto es ideal para trabajar en viajes largos, o incluso para usar el portátil durante la jornada laboral, sin tener que llevar el cargador. Otro aspecto interesante es que la carga se realiza de manera bastante rápida, así que en viajes largos de avión, con escalas, una hora de carga puede brindarle una jornada de trabajo increíblemente larga.

    Siendo una de las ultrabooks con mejor precio, la HP Folio 13 es sin duda alguna una de las mejores opciones disponibles en el mercado. Si bien es cierto que la Envy Spectre XT, otra ultrabook de HP, tienen un diseño mucho más llamativo –incluyendo el audio Beats—que la puede hacer más atractiva para los consumidores finales, la Folio 13, con su Windows Pro y su menor precio es una gran alternativa.

  • La tecnología detrás de Madagascar 3D

    La tecnología detrás de Madagascar 3D

    Al sentarnos a disfrutar de una entretenida película en 3D pocos estamos conscientes de la gran cantidad de tecnología que hay detrás, y más aún si la película –por un momento consideré usar la palabra “cinta” pero me di cuanta de que ya no aplica– fue producida enteramente gracias a la animación digital.

    Este es el caso de Madagascar 3, una cinta en 3D producida en los estudios de Dreamworks en California, que tuve el agrado de visitar hace apenas dos o tres años. Allí un poderoso centro de datos respalda la labor de los animadores –sumamente compleja y exigente computacionalmente hablando– y logra generar esas imágenes, que reproducidas a 24 cuadros por segundo, nos hacen olvidar que los personajes no existen realmente.

    Dreamworks hace uso de muchas tecnologías para lograr sus películas. La captura de movimientos es una de las principales, y cuentan con algunas de las salas de captura de movimientos más sofisticadas de la industria cinematográfica, los animadores cuentan allí con el poder de estaciones de trabajo de HP que ofrecen granrendimiento y total compatibilidad con los diferente programas usados. También son usadas para generar los cuadros –renders—de las animaciones preliminares, corrección de color, y el resto de las actividades.

    Por supuesto las estaciones de trabajo son sólo parte del proceso, ya que la generación de los cuadros definitivos –el render final de la película—se genera en servidores del centro de datos, y se almacena en gigantescos arreglos de discos. Allí Dreamworks, se ha empezado a beneficiar de la nueva tecnología de HP conocida como “Infraestructura convergente” que ayuda a minimizar la intervención humana en el proceso de administración de los servidores, y aumentar el rendimiento de los recursos.

    Algunos datos interesantes sobre la participación de HP en Madagascar 3 incluyen:

    • Más de 200 estaciones de trabajo Z800 fueron usadas por animadores y artistas
    • La tecnología HP Dream Color –presente en monitores y estaciones de trabajo—se uso para garantizar la consistencia del color en el resultado final
    • Servidores Blade de HP ubicados en cuatro centros de datos distintos, procesaron 200 terabytes de datos durante más de 65 millones de horas
    • Un sólo personaje, Alex, contó con más de 2.000 controles, para que los animadores lograrán colocarlo en cualquier posición que desearan.
    • Una sola secuencia, la de retrospectiva, llena de efectos especiales con fuego y tomas tipo acercamiento, requirió más de 2.8 millones de horas de animación.

    Es así que cuando nos sentemos a ver Madagascar 3, y salgamos hablando de lo buena que es la película, estaremos también hablandodeti, HP, y por supuesto también de ti, Dreamworks.

  • Bienvenida la verdadera alta definición a los PC

    Bienvenida la verdadera alta definición a los PC

    El movimiento de Apple de incorporar una pantalla Retina Display a sus portátiles MacBook de 15” da inicio a una nueva era en la computación personal: la ”verdadera” alta definición en un PC. Con una resolución de 28810 x 1800 píxeles, Apple está abriendo un nuevo nicho en la computación personal, en la que la estación de trabajo será capaz de soportar video HD a full resolución en una pantalla, donde aún quedará espacio para una barra de herramientas y más.

    Quizás la única empresa que por el momento puede competir en este segmento es HP con sus pantallas de alta calidad “Dream Color” en la línea de Mobile Workstations, ya que gozan de una alta calidad y precisión, sin embargo la resolución es prácticamente la mitad.

    Así que en el mundo del video digital estas MacBook se convertirán en un estándar de facto, por permitir un área de trabajo tan grande y capacidades visuales mejoradas. Esta misma tecnología Apple ya la aplico en el iPhone y en el iPad, y es cuestión de tiempo –poco—para que lo haga como norma en el resto de la línea de productos.

    Las nuevas MacBook Pro muestran algunas características novedosas pero que eran de esperarse. Son más ligeras, y sustutuyen las unidades de disco duro tradicional por unidades SSD. También eliminan la unidad óptica de DVD. El puerto ethernet desaparece –aunque se puede seguir goznado de conectividad alámbrica si se desea mediante un adaptador. Y por supuesto se incrementan el número de puertos thunderbolt, el estándar para conexión que empuja Apple y que supera con creces las ratas de transferencia de USB y FireWire. Puertos USB, Thunderbolt y HDMI, más un slot para tarjetas SD, son la oferta base de las nuevas MacBook.

    En toda la línea, Apple mejoró los procesadores, las tarjetas gráficas y la conectividad, e inclusive se atrevió a mejorar el ventilador, usando aspas asimétricas, para aumentar la efectividad del mismo, al tiempo que “cambia y reduce” el ruido producido por el ventilador.

    Efectivamente Apple –aún sin Jobs—sigue creando nuevos estándares y redefiniendo el mercado, una inercia que no sabemos cuanto le durará, pero estamos seguros que es algo que ocurrirá aún por un buen tiempo. Por eso estoy seguro de que seguiremos hablandodeti Apple, desde este humilde blog.

  • Los sleekbooks de HP se enfrentan a Intel

    Los sleekbooks de HP se enfrentan a Intel

    No había que ser mago para predecir, tal como lo hice hace unos posts, que pronto saldrían competidores a los Ultrabooks, que no cumplirían todas las “características” de Intel, pero que serían apreciadas por el público en igualdad de condiciones…y así pasó.

    Hoy HP lanzó desde Shanghai una actualización importante de su línea de portátiles, que incluye nuevas portátiles “mainstream” o de rendimiento medio, así como una nueva ultrabook y las flamantes sleekbook. Esta últimas son ultrabooks para el resto de la gente, con precios más bajos e incluyen la posibilidad de usar otrpos procesadores. Los más fieles defensores de Intel, de seguro recordaran que la categoría Ultradelgada o Ultrasleek, ya existía de alguna manera. Pero nadie se había basado en ella fuertemente con fines de mercadeo.

    La realidad del mercado es que HP ofrecera varias opciones de Ultrabook –La Folio 13, La Envy Spectre, La Envy Spectre XT y la Envy Ultrabook—pero además tendrá una máquina que parece una ultrabook, pero que costará significativamente menos: la Envy Sleekbook. Sólo por obviar esas características de la definición de Ultrabook de Intel y contar con un procesador AMD Fusion en lugar de un Ivy Bridge, el usuario se puede ahorrar US$200, manteniendo el consumo energético, el bajo peso, pantalla, memoria y otros componentes .

    Y a medida que avance el año se verán más fenómenos de este estilo, y la llegada de Windows 8 traerá aún más posibilidades de desarrollar ultraportátiles que sean ultraligeras y ofrezcan gran rendimiento de la batería.

    Ahora bien, eso no significa que Intel esté muerto, ni que el mercado de las Ultrabook vaya a fracasar. Esto solo implica que la competencia será grande, y los fabricantes se verán obligados a mejorar constantemente. En estos días asistiremos al evento mundial de desarrolladores de Intel y podremos hablar con algunos ejecutivos al respecto y podré traerles de primera mano, sus opiniones.

    En fin, nos ha tocado seguir hablandodeti, Intel, aunque sea por causa de HP.

  • De aplicaciones y estaciones de trabajo.

    De aplicaciones y estaciones de trabajo.

    HP workstations used in motion captureLa semana pasada tuve la suerte de contemplar varias aplicaciones que se beneficiaban del uso de las estaciones de trabajo, en el marco del evento de lanzamiento de nuevas Workstations de HP. Desde edición de video hasta medicina de última generación, pasando por arquitectura, es claro el beneficio de contar con equipos certificados y de gran confiabilidad, para mantener la producción de estas industrias al máximo.

    Pero para mi no hay una aplicación más significativa para el uso de estas estaciones de trabajo, que la generación de imágenes digitales, un área que siempre estuvo entre mis favoritas en la Universidad.

    Hace algún tiempo tuve la suerte de asistir en Los Angeles a los estudios de Dreamworks, quizás el cliente más emblemático de HP para sus Workstations. Allí pude observar como estos Workstations eran usados no sólo como estaciones de trabajo para los modeladores, sino también en casi todos los demás puestos de trabajo. En especial cabe destacar las estaciones de captura de movimientos, donde además de procesar los movimientos de los actores humanos para convertirlos en digital y aplicarlos a los modelos, se usaban para procesar cámaras virtuales, dibujar escenas –renderear, como mal se dice en esta industria—y hasta para procesar las voces y el sonido que después se incorporaran.

    Y durante este evento, un ejecutivo me hizo ver claramente el benficio de las workstations como nunca lo había visto. El me planteo la siguiente situación: “si eres dueño de un estudio de animación, y tienes algunos d elos mejores animadores del mundo, con salarios proporcionales a sus talentos… ¿no crees que es una buena inversión dotarlos de un equipo que les permita hacer, digamos, el doble de su trabajo?”. La respuesta es muy clara.

    De hecho, durante el fin de semana y mientras discutía al respecto con el presidente de la asociación de arquitectos americanos, capitulo Palm Beach, al respecto, veiamos que invertir varios miles de dólares en licencias de Autodesk, no servían para nada si los equipos en los que se instalan las licencias a duras penas pueden ejecutar los programas, y pueden fallar en el momento menos indicado. Allí cuando al fín me quedó claro la verdadera importancia de la certificación y de que una empresa como HP se haga “dueña” de los reclamos que puedan surgir, hasta encontrarles solución.

    Y si tu empresa, y tu mismo, vives de eso, pues entonces te darás cuenta que también estoy hablandodeti, cuando recomiendo usar workstations cuando la disponibilidad y la capacidad valen tanto dinero.