Categoría: HPIPG

  • Flow: la propuesta de HP para la oficina del futuro, hoy

    Flow: la propuesta de HP para la oficina del futuro, hoy

    hpflow
    HP acaba de renovar su línea de impresoras multifuncionales para incorporar en ellas herramientas de manejo de contenido y de flujo de trabajo que prometen beneficiar de manera importante a las empresas.

    Con tecnología altamente eficiente, traída desde los cajeros automáticos, los nuevos equipos incorporan digitalizadores –escáneres—de alta velocidad capaces de detectar si dos hojas pasan juntas o si ocurre algún atasco, y aún así digitalizar docenas de páginas por minuto, mientras analizan el contenido y son capaces de clasificar los documentos de manera automática.

    HP también ha mejorado las técnicas de impresión. En el caso de los modelos de inyección de tinta, ha creado una barra de impresión, que sustituye al cabezal, y que puede imprimir mucho más rápido y con menos desgaste, ya que no debe realizar movimientos. La línea OfficeJet Pro X puede imprimir más rápido que la mayoría de las impresoras láser a la mitad del costo alcanzado velocidades de hasta 70 ppm –páginas por minuto.

    Las impresoras LaserJet que cuentan con tecnología Flow, ofrecen gran capacidad de procesamiento de documentos, e incluso pueden venir con una licencia de Microsoft SharePoint que permiten indexar, buscar y compartir documentos de manera eficiente. Estas impresoras, como la HP LaserJet Enterprise flow MFP M525c y la HP LaserJet Enterprise color flow MFP M575c, se integran con soluciones de manejo de contenido basadas en Autonomy –la empresa comprada recientemente por HP en más de US$10 mil millones– que permiten a los usuarios accesar, organizar, y distribuir información en documentos, videos, correos electrónicos y sitios web.

    Esta tecnología no estaba disponible para empresas PYME con anterioridad, por lo que se espera una gran receptividad en este sector, que podrá contar con una solución de manejo de contenido de clase mundial a precios bastante accesibles.

    HP busca –en palabras de Luis Felipe Cisneros, máximo responsable del negocio de LaserJet para nuestra región—convertir las impresoras en kioscos digitales que permitan la entrada –o salida—de documentos impresos en flujos de trabajo digitales. Es así como procesos tradicionales, que dependen de impresos en algunas de sus etapas, se pueden acelerar y automatizar con el uso de estas herramientas de manejo de contenido, usando como puertas de entrada o salida las impresoras con tecnología flow. Las piezas de software de Autonomy, así como el almacenamiento en la nube, prometen erradicar de las oficinas una herramienta usada desde hace años: los archivos físicos. La idea es que los documentos permanezcan en estado digital todo el tiempo, hasta que se necesita una representación física, cuando son impresos. Si más adelante el documento debe regresar al flujo de trabajo con algo más de información –digamos una firma de aprobación o información de despacho—se pueda reincorporar como una nueva versión del anterior, conservándose los datos de ambas versiones, y las fechas de entrada y salida.

    Esta nueva visión de una oficina digital –con impresos que entran y salen del flujo de trabajo—permitirá reducir costos de almacenamiento, mejorar los tiempos de respuesta, agilizar procesos de trabajo y contar con respaldos confiables de los documentos.

    Vean el siguiente video, donde Luis Felipe Cisneros nos habla un poco más acerca de la tecnología flow.

    Es así que al hablar de oficinas digitales, también estamos hablandodeti, HP y de tus impresoras con tecnología Flow.

  • Los retos de la impresión corporativa actual

    Los retos de la impresión corporativa actual

    laserjethp
    De visita en el campus de Idaho de HP, dedicado al desarrollo de impresoras, he podido constatar los muchos retos que la impresión corporativa conlleva. Más allá de la visita a los laboratorios de prueba, previa firma de un acuerdo de confidencialdad, escuché varios expertos hablando de temas relacionados con la impresión, que van desde la composición de la tinta y el tóner, hasta sofisticados servicios de maneo de las comunicaciones con los clientes o CCM.

    El encuentro, orientado a influenciadores 2.0, permitió comprobar de primera mano la importancia de la investigación y desarrollo para poder contar con la tecnología necesaria para servir a las corporaciones. Y es que más allá de la tecnología inherente de la impresión, hace falta manejar flujos de documentos, contar con herramientas que automaticen procesos de comunicación con terceros y hasta tecnolía bancaria de alto nivel.

    HP basa su oferta corporativa en esto. Sus impresoras cuentan con grandes avances tecnológicos que les permiten ofrecer rendimientos asombrosos, como una impresora de inyección de tinta capaz de imprimir hasta 70 páginas por minuto, o digitalizadores de alta velocidad que funcionan por ambos lados de las hojas simultáneamente. Por si solas estas características serían suficientes para algunos encargados de tomar decisiones de compra. Pero son los servicios y funciones adicionales lo que realmente termina por configurar una oferta que debe ser considerada por las grandes corporaciones.

    El manejo automático de contenidos, de relaciones de comunicación con los clientes, el manejo de flujo de trabajo y muchos más, permiten a HP constituir una estrategia de impresión alrededor de tres ejes:
    1. La creciente digitalización de documentos
    2. El uso de la nube
    3. El auge de la movilidad

    HP se concentra en mejorar los flujos de trabajo, automatizándolos y haciéndolos más eficientes, brindar un soporte de administración de la infraestructura más coherente y sencillo, y en general mejorar la infraestructura de las empresas para reducir costos y mejorar las capacidades de cada organización.
    HP cuenta con dispositivos para a gran mayoría del rango de necesidades de impresión de las organizaciones, desde pequeñas oficinas en el hogar, hasta grandes corporaciones. Sin embargo, para los clientes era bastante complicado entender que dispositivo le convenía, debido a un sistema confuso de nomenclatura de productos. Pero desde hace poco, ha empezado a cambiar su sistema de denominación de productos de impresión para facilitar la tarea. Las líneas de productos están definidas en centenas, y mientras mayor es la serie (100, 300, 900 etc.) está dirigida a una empresa con mayores necesidades de impresión. Así los productos de las series entre 100 y 300 están dirigidas a personas particulares, emprendedores y pequeñas empresas, mientras que un dispositivo de la serie 900 es para una organización con necesidades de impresión de nivel industrial.

  • HP OfficeJet 8600 Pro: Calidad láser a precio de inyección de tinta

    HP OfficeJet 8600 Pro: Calidad láser a precio de inyección de tinta

    Pros: Excelente calidad de impresión, gran rendimiento, colores reales, conectividad inalámbrica y con dispositivos móviles

    Cons: El alimentador no permite digitalizar documentos por ambos lados de modo sencillo, ocupa demasiado espacio para oficinas pequeñas. A veces el driver pierde la información del número de copias a imprimir desde aplicaciones como Photoshop.

    La impresora OfficeJet Pro 8600 de HP es una impresora multifuncional muy completa, destinada a oficinas pequeñas y medianas que necesitan imprimir materiales a color pero que les es difícil adquirir comprar una láser.
    El proceso de instalación es sumamente sencillo, y basta seguir las indicaciones de la hoja de instalación fácil y en pocos minutos la impresora estará armada y lista para ser configurada. El proceso de configuración para la red inalámbrica –WiFi—tomó solo unos minutos, y la configuración del servicio ePrint de HP –que permite imprimir desde dispositivos móviles—otros 10 o 15 minutos más, un a vez conectada a la Internet.
    Las impresiones en negro y en color, tanto desde la PC como desde una Mac, son bastante sencillas. Una vez instalada la impresora –el proceso más tedioso de todos, en caso de tener que descargar los drivers nuevos desde la Internet—basta con mandar a imprimir desde las aplicaciones y seleccionar la impresora debida. Los paneles de características avanzadas para la impresión son sencillos y claros, y salvo un pequeño conflicto con algunas aplicaciones como Photoshop, que evitaban que la impresora tomara en cuenta impresiones múltiples, todos las demás características son fáciles de cambiar, incluyendo el tipo de papel, calidad de impresión, impresión a dos caras, etc.
    LA impresora en si es una máquina bastante compacta, con piezas que encajan de manera correcta, y que dan la impresión de una fabricación compacta y sólida. Sin embargo puede ocupar mucho espacio para ubicarla en un área limitada, por ejemplo en un escritorio de dimensiones reducidas. Pero aún así ocupe mucho menos espacio que las multifuncionales láser equivalentes.
    Aunque no puede medir el consumo eléctrico directamente, es obvio que al no tenr que usar un fusor como las láser, debe presentar un menor consumo eléctrico.
    Una de las piezas clave de la impresora es el panel táctil que permite interactuar con la impresora, e incluso imprimir sin usar una PC.
    El manejo del papel desde la bandeja es sencillo, y durante las pruebas realizadas apenas dos veces encontré problemas de atasco que fueron resueltos de manera sencilla, con sólo abrir la compuerta trasera y remover la hoja atascada y presionar el botón de continuar en el panel. Lo malo de esto es que si se trataba de una impresión a doble cara, la impresora no intentaba imprimir la hoja por ambos lados de nuevo, sólo imprimía el resto de la página –si era la primera de las dos caras—y continuaba despues con el resto de las impresiones doble cara.
    En general se trata de una impresora muy completa, que realiza digitalizaciones de alta calidad y de manera sencilla, imprime con muy buena calidad –inclusive fotografías sobre papel fotográfico—y con una velocidad cercana a las 20 páginas por minuto en blanco y negro, lo que la hace ideal para oficinas pequeñas y medianas que quieran usar una sola impresora para centralizar su impresión. Si a eso se le añade la capacidad de imprimir desde dispositivos móviles, se convierte en una impresora muy conveniente para oficinas modernas, con trabajadores móviles.

  • HP: Consolidando los servicios y las comunidades

    HP: Consolidando los servicios y las comunidades

    En Julio del año pasado escribí un post sobre la conversación que mantuve con Bruce Dahlgren, VP de servicios administrados para empresas de HP, un individuo con una clara concepción del negocio. Dahlgren me argumentaba que al una empresa empezar a usar Servicios Administrados de impresión, al igual que con otras tercerizaciones, a veces uno de los mayores beneficios ocurría de inmediato, y no en el largo y mediano plazo. Si bien se sabe que a largo plazo el contar con servicios tercerizados da ciertas ventajas administrativas y permite enfocarse en el verdadero negocio, muchas veces las empresas, especialmente las medianas y pequeña ganaban tanto del proceso de consultoría realizado para definir la tercerización, que sólo el hecho de definir sus procesos y optimizarlos era razón suficiente para sentirse satisfechas con el proceso, pasando los beneficios de ahorro a largo plazo a un segundo lugar muy distante.

    La conversación continuó sobre otros aspectos del tema, y quedó muy claro que HP necesitaba llegar a la empresa mediana y pequeña para hacer a esta unidad de negocios más redituable, algo que sin duda están logrando actualmente con la adquisición de Printelligent, una firma de servicios radicada en Sal Lake City, Utah, USA y con un gran numero de clientes, principalmente medianas empresas. La compra de la empresa, además de sumar clientes –que en servicios de tercerización son la base del negocio—permite a HP hacerse de tecnología para manejar equipos de terceros dentro de su esquema de tercerización, volviendo a los servicios de la empresa mucho más atractivos.

    Este es un enfoque que muchas empresas llevan años tomando, aunque en HP se habían retrasado un poco. En general las empresas de tecnología de hoy día están en una de dos categorías : o fabrican producto y brindan servicios para una comunidad, o luchan sin descanso –y generalmente sin éxito, a menos que sean chinas—en guerras de precios.

    Muchas empresas, a las que se está uniendo HP, se han dado a la tarea de formar comunidades –clientes preferiblemente—que aprecien su tecnología/filosofía/diseño diferenciador, y basan en ellas sus logros. ¿Quien duda por ejemplo que esa es la raíz del éxito de Apple? ¿Y de Samsung? ¿Y de Android? Los ejemplos sobran.

    HP hace una jugada inteligente en esta área de servicios, pero debería replicar lo mismo en otras áreas de negocios. Estoy seguro que lo están considerando. Así, en su reuniones de mercadeo, en vez de hablar de sus productos, en HP estarán hablandodeti, querido lector.

  • Smarter Printers: Una nueva forma de ver la impresión

    HP presentó en el HP IPG Innovation Summit una nueva estrategia para sus impresoras en todos los niveles, que facilitan la administración de los equipos, permiten la integración con herramientas de flujo de trabajo y hasta permiten la incorporación de utilidades desarrolladas por terceros, en lo que es quizás el mayor ajuste estratégico de esta importante área de sus negocios.

    La idea a lo largo del evento fue bastante clara: habilitar a las impresoras para funcionar desde cualquier plataforma e incluso de manera independiente, tal cómo lo dejó en claro Vyomesh Joshi, vicepresidente ejecutivo del Grupo de Imagen e Impresión de HP. “Hemos transformado el flujo de contenido para todos los clientes al permitirles acceder, compartir, imprimir y administrar cualquier contenido, en cualquier momento, desde cualquier lugar del mundo”. Sugiero además ver algunas de las declaraciones de Joshi para la prensa en el siguiente video (en inglés), donde compara la evolución de las impresoras con la sufrida por los teléfonos inteligentes y habla de la tecnología FutureSamrt y el marco de desarrollo de programas bajo plataforma abierta.



    Si bien los lectores de este blog pueden leer la nota de prensa oficial y obtener más información al respecto de los lanzamientos desde la “nota de prensa 2.0” que hemos creado para esta ocasión hay aspectos que me parecen importantes de resaltar.

    El primero de estos aspectos es la incorporación de pantallas desprendibles, que parecen ser “tablets PC” en la línea de impresoras. Estas plataformas, que cuentan con un marco de desarrollo común, pueden abrir el camino a un nuevo mercado de aplicaciones que hasta hace poco podrían haber parecido im posibles. Desde la descarga de libros –al mejor estilo del Kindle o el iPad—hasta aplicaciones de juegos que permitan imprimir estatus de los mismos, o diplomas por habr logrado acceder a niveles ocultos, es un mercado en el que todo se vale. Aplicaciones para acceder a redes sociales e imprimir contenido como fotos y más están entre las primeras aplicaciones que llaman la atención. Pero otras aplicaciones están por venir. ¿Qué tal una banco de imagenes que desarrolle una aplicación que por pocos centavos permite usar fotos de alta calidad para rellenar unas plantillas de tarjetas de felicitaciones que se imprimiran directamente en nuestra impresora…o que incluso serán enviadas directamente a la impresora de nuestra madre, aprovechando las direcciones de email con que ahora funcionarán estas máquinas?

    Otro punto es el gran desarrollo que podrán tener las palicaciones de negocios basadas en impresoras, gracaias a la tecnología FutureSmart. Aunque hace rato que existían aplicaciones que por ejemplo son capaces de reconocer campos en docuemntos y leerlos y enviarlos a bases de datos, nunca se había contado con una plataforma común para desarrollar en toda una linea amplia de productos, y menos aún se había utilizado la programación para “actualizar” impresoras que están quedando obsoletas. Es así como HP promete que impresoras empresariales con hasta cinco años de haber sido lanzadas, podrán ser actualizadas a las nuevas funcionalidades que salgan, y en caso de no contar con el músculo necesario –especialmente procesador—se brinda la opción d eusarlas como cliente ligero y usar servidores en la re red para realizar estas funcionalidades, desplegandolas despues en la pantalla del dispositivo.

    Por último la presencia de la movilidad en la impresión, imprimir desde donde se esté y con cualquier dispositivo, es quizás la promesa más importante de la nueva línea. Además de dotar a las impresoras con direcciones de email donde pueden recibir los documentos para imprimirlos, el uso de la tecnología ePrint y los acuerdos con Yahoo!, BlackBerry y Apple, abren una inmensa ventana de negocios a HP. La idea es tan poderosa que para reafirmarla en el público asistente, HP trajo a Ivanka Trump para que explicara como esta tecnología de impresión móvil la beneficia en sus negocios.

    Vean a Ivanka Trump y la energía que transmite en el sigueinte video.



    Por eso al hablar de impresión móvil, de desarrollos para impresoras, y hasta al hablar del concepto de “libertad para las impresoras” –tal como lo definí ante los ejecutivos de HP—se puede estar también hablandodeti.

  • Nuevas funciones para nuevas necesidades

    Nuevas funciones para nuevas necesidades

    El acelerado ritmo de crecimiento de la generación de contenido digital, y la necesidad de lidiar con el, es el factor determinante del diseño de los nuevos modelos de impresoras y tecnologías de HP anunciados en el HP IPG Innovation Summit.

    Desde impresoras multifuncionales estilizadas para complacer a los consumidores que exigen diseños avanzados, hasta impresoras con pantallas de gran tamaño –tipo PC tableta—que permiten no solo cambiar la configuración de impresión, sino también navegar por Internet, e imprimir directamente, son el resultado de este enfoque.

    Las alianzas con Apple, Yahoo y Blackberry –y los avances que hacen para integrar el PALM WEB OS—empiezan a configurar una realidad donde un usuario puede cansarse de imprimir sin usar ni su tinta ni su papel –como dijo una de las periodistas asistentes al evento—y HP está trabajando para poder satisfacer las necesidades de los consumidores.

    En el área de empresas, también hay noticias importantes. Una multifuncional de gran formato, que facilita el envío de planos y el trabajo a distancia de arquitectos e ingenieros, con integración a programas de diseño como Autocad, es quizás una de las novedades más impresionantes.

    Futuresmart, una tecnología que unifica la interfaz de las impresoras, ofrece a las empresas mantener actualizadas sus impresoras con las nuevas funcionalidades que se ofrecen, al tiempo que facilita el desarrollo de aplicaciones de terceros al ofrecer una sola interfaz de programación. Este marco permite además que numerosas aplicaciones de oficina puedan comunicarse directamente con las impresoras, y estas pueden incluso funcionar como Clientes Delgados, y sirvan de plataforma de despliegue de aplicaciones. Bajo este esquema se podría hablar de la independencia de las impresoras del yugo de las PC –en sentido figurado—ya que los nuevos dispositivos equipados con pantallas tipo PC de tableta, y son capaces de imprimir material digital sin intervención de PC alguna.

    Es así, como con los nuevos dispositivos de impresión de HP se puede estar hablandodeti, sin ni siquiera necesitar un PC.