Categoría: IBM

  • Las siglas PC pueden cambiar de significado muy pronto

    Las siglas PC pueden cambiar de significado muy pronto


    Ha muerto el PC, viva el PC. Parafraseando la vieja frase que indicaba que “a Rey muerto, Rey puesto” tenemos que irnos preparando. Pronto las siglas PC no significarán lo que suelen significar para nosotros hoy.

    Hace ya bastante rato Apple e IBM trajeron al mercado las primeras computadoras personales que se vendieron profusamente. Antes existían algunos kits para armar computadoras caseras, a modo de hobby, pero Apple primero e IBM después dieron inicio al negocio de las PC. De hecho las siglas PC se usaron en la primera computadora personal de IBM como parte del nombre: la IBM PC.

    Pero hoy día, a treinta años de esa época, las siglas PC que habían permanecido invariables desde aquel entonces, y que se convirtieron en genérico de computador, están por empezar a cambiar su significado. El rápido avance de la movilidad, el aumento de disponibilidad y velocidad de la banda ancha, en especial la móvil, y sobre todo la omnipresencia de Internet configuran un mundo donde las PC serán sólo uno más de los medios para acceder a nuestros datos, todos colgados en nubes públicas, y pronto la gente empezará a hablar de la Nube Personal, o Personal Cloud en inglés, la nueva PC.

    Con teléfonos inteligentes tan potentes como los PC de hace uno o dos años, montones de TV con el poder de una PC de hace dos o tres años y conexión a la Internet, con agrupadores de contenido y funciones como Facebook o Google y sistemas operativos basados en la nube, como es el caso de Chrome OS, una nueva generación de dispositivos y servicios están surgiendo.

    Si usted sólo usa Facebook –allí recibe y envía correos, guarda su fotos, juega, chequea las páginas de las marcas que le atraen y chatea con sus amigos—realmente le importa poco tener una PC, ya que puede acceder desde su teléfono inteligente, una tableta, un TV o desde una PC cualquiera. Si usted usa profusamente Google docs y navega por la red, tampoco le hace falta un dispositivo dedicado a ello. Bien puede utilizar un teléfono, un cliente ligero en el trabajo, tabletas o la PC de la librería para acceder a sus datos. A medida que más servicios en línea se suman a la oferta –como Office 365, Dropbox, Skype, etc.—menos requiere instalar programas en su PC y más puede usar su tableta, TV u otros para acceder a su info.

    Ya empiezan a surgir dispositivos que se dan cuenta de esto y adaptan sus funciones. Un disco de Western Digital, anunciado recientemente, hace backup de sus fotos y posts…de Facebook. Twitter trabaja en un método sencillo para que el usuario recupere y almacene sus tweets. La lista sigue y sigue. Entornos tan complejos como los que ofrecen Facebook y Google hacen innecesario el PC y hasta el sistema operativo –que queda solapado, por debajo de un navegador.

    Jobs lo dijo antes de morir: “estamos en la era Post-PC”. Años antes, a finales de los 80 Scott McNealy, entonces CIO de Sun, lo había asegurado, aunque pocos lo entendieron realmente: “La red es la computadora”. Poco después el mismo lo diría de manera más clara “el modelo de computación como servicio público –recursos de computación distribuidos en la red en tiempo real de la misma forma que se distribuye el teléfono o la corriente eléctrica en nuestras casa y oficinas actualmente—tiene más sentido ahora que nunca”.

    Por todo esto quizás debamos acostumbrarnos pronto a que las siglas PC signifiquen Personal Cloud.

    ¿Quien iba a creer, mi querida computadora personal, que llegará un día en que quizás digan PC y no estén hablandodeti?

  • Comercio inteligente de IBM

    Comercio inteligente de IBM

    IBM lleva tiempo insistiendo con su visión de un mundo ás inteligente, capaz de impactar en la vida de los ciudadanos. Como arte de esta visión, hay muchas ramas distintas, incluyendo el uso de analítica de negocios para mejorar los servicios públicos, ciudades inteligentes capaces de auto-regularse y mucho más.

    Una de las vertientes más recientes tiene que ver con el comercio inteligente. Esta area es una de las prioridades de la empresa, al punto que hace ya varios años incluso cuenta con un centro de comercio al detal en Guadalajara, México, donde muestra soluciones específicamente diseñadas para esta área.

    En el marco de “smarter planet” IBM está desarrollando un sistema de realidad aumentada diseñado para reconocer objetos dentro de una tienda y brindar información extra a los consumidores. De hecho el sistema ya se encuentra en periodo de prueba.

    Con más de 1.000 millones de teléfonos inteligentes que serán vendidos en el 2014 y con un 92% de las compras al detal aún ocurriendo en tiendas reales, IBM se propone brindar una experiencia de compra mejorada, asistiendo al consumidor –que en más de un 58% desea obtener más información de los productos a comprar “sin salir de la tienda” y aumentar ese 19% de consumidores –en EE.UU..- que usan sus smartphones mientras están comprando en las tiendas.

    La implementación del sistema de manera comercial, sería una de las primeras veces en que el tantas veces anunciado de realidad aumentada se pondría a funcionar comercialmente, en dispositivos dirigidos a consumidores finales.

    Una implementación como está permitiría a los compradores, una vez que se interesaron por un artículo, obtener información extra del mismo. Desde existencia en el inventario, colores u opciones disponibles, hasta revisiones y críticas realizados por otros usuarios, pasando por ofertas locales a cada tienda, la idea será evitar que el consumidor salga de la tienda para realizar un “anális extra” sobre la compra, más aún teniendo en cuenta de que las personas suelen tomar decisiones de compra, justo cuando están en las tiendas, frente a los bienes por comprar.

    IBM quiere hacer este proceso independiente de la lectura de códigos de barra o códigos QR impresos en el empaque del producto, más bien se trata de que sea una experiencia más natural, al estilo tradicional de la realidad aumentada, es decir, que baste con fijar la mirada en un objeto para empezar a obtener más información del mismo.

    Es claro que una tecnología tan avanzada y amigable puede convertirse en una característica diferenciadora muy importante, por lo que las grandes cadenas de venta al detal están muy pendientes de su desarrollo. Es así que quizás la próxima vez que entres a una cadena de ventas de gran tamaño, y te ofrezcan unos lentes para ver la mercancía, o quizás te pidan descargar una App en tu celular inteligente, pues entonces estaremos hablandodeti.

  • Movilidad como parte fundamental de las empresas

    Movilidad como parte fundamental de las empresas

    Desde hace ya algunos años hemos visto como la movilidad está afectando a las empresas. Esta corriente que si se quiere empezó de manera tímida, realmente despegó con el iPad, el primer dispositivo que brindaba una pantalla lo suficientemente grande para que “todos” los procesos de la empresa pudieran verse en el de manera adecuada.

    Por supuesto que son muchos los factores a tener en cuenta para que esto halla ocurrido: el avance de la virtualización, el software como servicio, la arquitectura web, etc, Todas estas tecnologías debieron alcanzar grados de madurez muy altos ara configurar la realidad actual, donde prácticamente todos los procesos de la empresa pueden ser pensados como móviles –pronto se tratara de un deber, más que de una simple posibilidad optativa.

    Recién regreso de una conferencia de Infor, un proveedor de ERP que adquirió tecnología móvil y se alió con Salesforce.com para brindar colaboración móvil. Hoy IBM anunció una serie de herramientas para desarrollar herramientas de negocio en múltiples plataformas móviles de una sola vez. Ya se había adlenatdo SAP copn la compra de Sybase, y son innumerables las iniciativas d eotras empresas. La movilidad llegó para quedarse en el mundo empresarial. ¿Pueden ustedes concebir un CEO de una empresa que viaje sin una iPad, o alguna otra tableta? ¿que no tenga un iPhone, Blackberry o Android? ¿Que no lleve en su maletín una portátil –o más bien una “ultrabook”—para conectarse desde lejos?

    El ejecutivo de hoy usa todo tipo de gadgets móviles y por ende presiona a los departamentos de TI para que los soporten. Los CIO deben dejar de perder su tiempo viendo como “frenar” el uso de estos dispositivos, y más bien pensar como los incorporan en lo que ya tienen.

    Los demás ejecutivos de la empresa, deben estar pensando cuales de sus procesos se benefician más de la movilidad, y cuáles los benefician más a ellos, si los pueden acceder desde afuera de la empresa. Pronto, la opción móvil de cualquier aplicación o sistema tendrá que ser parte integral de la aplicación. Las empresas como Citrix, que proveen de ambientes virtualizados a las empresas, deberán afrontar este reto en un primer lugar, pero pronto serán las propias aplicaciones empresariales quienes deberán soportarlo. Seguro vendrán algunos estándares al respecto pronto.

    En fin, lo importante es recordar, al momento de definir una estrategia de TI que importancia tendrá el factor movilidad, y cómo se puede incorporar desde el mismo inicio a la solución. Así , al momento en que los ejecutivos vengan a pedir que les brinden soporte para poder acceder a los sistemas de la empresa desde su teléfono inteligente o tableta, ya la empresa tenga una política definida al respecto.

    Al final se trata de poder estar hablandodeti, o trabajando para ti, desde cualquier parte, en cualquier dispositivo.

  • Nace un podcast

    A partir de esta semana comenzaré a explorar un formato de la web que siempre me ha llamado la atención: el podcast.

    Si bien confieso que mi ignorancia sobre el mundo del audio es grande, espero que les resulte interesante y que me ayuden a ir agarrando el ritmo, y hacer podcasts cada vez mejores.

    En este primer podcast encontraran la siguiente información:

    • Oracle Open World, la estrategia de cuatro pilares de Mark Hurd
    • HP libera WebOS, convirtiendolo en software libre
    • Cisco revela que los empleados jóvenes pueden ser peligrosos para las empresas
    • IBM y las 5 tecnologías que nos influenciarán más en los próximos 5 años

    Agradeceré sus comentarios al respecto, y contrario a lo que hago siempre, les pediré que hablen de mi, en lugar de estar yo hablandodeti.

    Haga click aquí

  • Cinco tecnologías para los próximos cinco años, por IBM

    Generalmente en esta época del anno IBM realiza una selección sobre cinco tecnologías que ellos consideran que afectarán al mundo de manera importante, en los próximos cinco años. Más allá de lo acertado o no de dicha escogencia –generalmente son muy acertadas—se trata de un hecho que permite a científicos, analistas y periodistas, replantearse el futuro inmediato, y fijar nuevas metas de investigación/atención.

    Este año IBM seleccionó: Analítica, Seguridad, Lectura de la mente, Movilidad y Energía como esas cinco tecnologías que darán mucho de que hablar en los próximos cinco años.

    Algo de energía

    Todo lo que se mueve, tiene el potencial de generar energía y los avances en métodos de generación de energía renovable construirán una nueva realidad en la que los individuos podrán no sólo crear su propia energía, sino que hasta podrán lucrar de la produzcan en exceso. De hecho IBM en Irlanda está trabajando duramente en crear nuevas formas de aprovechamiento de la energía de las olas en el mar.

    Seguridad

    Aunque actualmente hace falta al menos un password para conectarse a la mayoría de los servicios y dispositivos, en un futuro cercano podría ser innecesario. Los datos biométricos podrían mejorar las condiciones de seguridad de los sistemas. Probablemente sea suficiente con acercarse a una cajero automático y pronunciar el nmbre, o permitir que una cámara explore nuestros ojos.

    La lectura de la mente dejará de ser ficción

    Para IBM en los próximos cinco años veremos las primeras aplicaciones que podrán tomar decisiones basadas en patrones de nuestras ondas cerebrales, e incluso podrán ser usadas para ratar algunos desordenes como el autismo.

    Movilidad democratizadora

    Hay 7 mil millones de dispsitivos conectados hoy en día y para dentro de 5 años, el 80% de la pobación mundial tendrá al menos un dispositivo móvil.

    En una sociedad global donde el valor de las economías está dado por el acceso a la información, el acceso mediante dispositivos móviles se vislumbra como un factor democratizador de la riqueza y las oportunidades. Las comunidades podrán entonces usar esta tecnología móvil para servir, cada vez mejor, a sus miembros.


    Analítica de negocios aplicada a las personas

    Desde una disminución del Spam, en adelante, los sistemas usarán la analítica de negocios para discriminar la información que le interesa a los usuarios, reduciendo el tiempo dedicado a “filtrar” información. Paro aún más allá de eso, los sistemas personales, por ejemplo su propio teléfono inteligente, podrán tomar decisiones por usted, desde discriminar que informaci´øn mostrarle, hasta realizar algunas tareas por su propia cuenta, y proponerlas sólo para su aprobación.

    Llegado el final del mes, el teléfono puede ser capaz de recordar que hay que pagar el colegio de su hijo, y generar la transacción completa, esperando sólo por que usted la autorice.

    ¿Que tan profético es este anunció?

    Quizás a muchos les preocupe que temas como el de analítica de negocios aplicado a los celulares, o la lectura mental, sean tratados con sentido inminente, aún cuando parecen tan lejanos. Sin embargo los científicos de IBM realizan esta labor año tras año para brindar una especie de macro-guía a los demás científicos y compañías que les permiten además a las empresas enfocar sus investigaciones y desarrollos sobre estas áreas, que frecuentemente suelen estar muy bien seleccionadas.

    Así que la próxima vez que oiga sobre leer la mente, no crea que necesariamente se trata de un místico en una feria de curiosidades que le ofrece leer sus pensamientos. Puede bien tratarse de un científico, que en alguna parte del mundo trabaja intensamente en el tema, para desarrollar un dispositivo, que además de comunicarme a la Internet, me permita también estar hablandodeti.

  • IBM con acento de mujer, encara el futuro

    IBM con acento de mujer, encara el futuro

    La nueva CEO de IBM –que reemplazará a Palmisano, el artífice de la IBM que hoy conocemos—no parece representar ninguna amenaza a la evolución del gigante azul, sino más bien luce como una romea de continuidad en el negocio y de impulso a la innovación.

    Si bien Palmisano fue muy valiente y acertado al transformar a IBM de manera profunda al deshacerse de los negocios conocidos como “commodities” incluyendo la división de sistemas personales (computadoras), impresión y discos duros, lo que le tocará a Virginia Rometty, no es nada fácil. Ya IBM no es la mayor empresa de tecnología del mundo, pero sigue siendo una de las primeras y más importantes, con un pensamiento estratégico que muchos analistas –y casi todo el mercado—respetan. Y allí estará el reto de la nueva CEO.

    Sin embargo, ella no ha estado ajena a las tomas de decisión estratégicas dentro de la empresa. Ella estuvo involucrada en la nueva división de mercados geográficos de la empresa entre mercados consolidados y mercados emergentes y participó activamente en la formación de la unidad de negocios conocida como “Global Services” para citar un par de ejemplos relevantes.

    Palmisano es claro en enfatizar que “Ginni” –como se le conoce a la CEO de manera informal—es una mujer con una gran visión estratégica, mientras que Rometty por su arte asegura que en este momento de la historia el modelo de negocios la estrategia de IBM son los mejores posibles. Pero su reto estará en tratar con las nuevas áreas de expansión del negocio como consolidar todo lo que tiene que ver con analítica de negocios o la i de Watson, el computador del que les habamos en el post anterior.

    Por el momento, ni los accionistas, ni los clientes, ni os empleados de IBM tienen mucho de que preocuparse. Sólo el tiempo dirá si Gin logra cumplir as expectativas de Sam.

    Y si lo haces, o si no lo logras, puedes estar segura, Ginni, de que estaremos entonces hablandodeti, desde este lugar.