Categoría: Microsoft

  • Saint Regis: La tribu que demandó a Microsoft y Amazon

    Saint Regis: La tribu que demandó a Microsoft y Amazon

    Una tribu indígena del estado de Nueva York ha entablado sendas demandas en contra de Microsoft y Amazon por infringir algunas de sus patentes sobre supercomputación… ¿pero como es posible esto?

     

    La tribu de Saint Regis –de la famosa familia Mohawk— ubicada en el estado norteamericano de Nueva York, ha entablado sendas demandas en contra de Microsoft y Amazon por supuestamente infringir algunas de sus patentes en el área de supercomputación.

    Las comunidades indígenas –o naciones, como se les conoce también—gozan de algunos privilegios en la legislación de los EUA por tratarse de los habitantes iniciales de su territorio. Si bien la historia está llena de episodios desagradables donde fueron despojados de sus habitats naturales, con el tiempo se creo legislación para proteger y privilegiar a los nativos norteamericanos. Quizás el ejemplo más obvio es la facilidad que tienen para establecer casinos en estados que no permiten los juegos de azar, siempre que sea en sus territorios y esté, al menos parcialmente, administrado por ellos.

    Dentro del grupo de ventajas y privilegios, últimamente han querido sacar provecho de la soberanía que tienen, para evitar las revisiones administrativas de las patentes y bloquear juicios contra sus patentes. El gigante farmacéutico Allergan fue el primero en realizar un acuerdo con esta tribu, protegiendo así su más preciada droga para los ojos, Restasis, acuerdo mediante el cuál cede la patente a la tribu y esta se compromete a cederle su uso por un pago de unos US$13.5 millones al año. La tribu por su parte puede utilizar su soberanía para bloquear cualquier intento de revisión en un juicio por parte de otra empresa.

     

    La demanda contra los gigantes

    La empresa SRC Labs –desconocida para muchos, pero respaldada por un gran nombre—es una firma fundada por el casi mítico diseñador de computadoras Seymour R. Cray­­ ha optado por aplicar la misma formula que Allergan para sus patentes y son estas patentes las que están siendo usadas para la demanda sobre Amazon y Microsoft.

    SRC Labs lleva años realizando desarrollos para supercomputación, sistemas embebidos y otros casos especiales de computo, como puede conocerse en su página https://www.src-labs.com/ donde se destaca que lo propiedad intelectual de la empresa está protegida por más de mil patentes, las cuales probablemente estén bajo el custodio de la tribu Saint Regis.

    Las patentes protegidas por la tribu Saint Regis gozan de un status especial en lo que a revisiones administrativas se refiere, aunque no queda claro si esto –que ayuda enormemente para defenderse de terceros—brinda alguna ventaja para litigar contra otros. Habrá que esperar y ver si esto trae beneficios, pero es lógico que solo el dueño de la patente es el que puede demandar a otros por infringirla.

    Así que pronto seguiremos hablandodeti Amazon, y también de ti Microsoft, además por supuesto de la ahora famosa tribu indígena, para conocer en que termina todo este asunto.

     

     

  • Xiamoi + Lenovo + China Mobile = ¿la salvación de Windows Phone?

    Xiamoi + Lenovo + China Mobile = ¿la salvación de Windows Phone?

    Microsoft hace una gran apuesta a colocar varios millones de teléfonos equipados con Windows Phone en China gracias a sus aliados, pero…¿será suficiente para tomar un buen pedazo de la torta de más de 520 millones de usuarios?

    Windows phone con Xiaomi, Lenovo y China Mobile
    Microsoft quiere crecer en China
    Microsoft ha anunciado sendos acuerdos en China que permiten presagiar un crecimiento para Windows Phone en ese importante país, que tiene a mas de 500 millones de usuarios de teléfonos inteligentes.

    Xiamoi y Lenovo, dos de los cuatro principales vendedores de teléfonos en China han anunciado acuerdos para vender teléfonos Windows Phone en ese país, en especial modelos de bajo costo que podrían significar un gran volumen de ventas para Microsoft. Además el acuerdo con Lenovo está respaldado por China Mobile , el mayor de los proveedores de servicios celulares en el país.

    Todo esto junto podría lograr que los números de Windows Phone en ese importante mercado asiático mejoren notablemente, además la alianza con Lenovo podría mejorar la presencia de Windows Phone en Europa e incluso EUA, gracias a la presencia importante de Motorola –marca adquirida recientemente por Lenovo—en esos mercados.

    Además, un teléfono de bajo costo con Windows Phone, fabricado por el gigante chino Xiamoi, no será nunca una mala noticia para los de Redmond, que podrían empezar a ver materializarse sus sueños de lograr un lugar importante en el mercado de los móviles.

    China es el mayor mercado en el mundo para smartphones, con más de 500 millones de usuarios y Windows Phone no alcanza a tener una participación de mercado del 1% –actualmente es de 0.8%– por lo que estos acuerdos, más el desarrollo de smartphones por debajo de los US$100 serán claves para aumentar la participación. Modelos con funcionalidad y precio semejantes a los del Lumia 430, de apenas US$70 de costo, serán imprescindibles para ganar un lugar en un mercado altamente sensible al precio y competitivo, ya que el otro extremo del mercado –el que compra smartphones de lujo a cualquier precio—seguirá dominado por un rato por Apple y Samsung.

    Microsoft necesita ademas a Xiaomi y Lenovo como aliados, ya que Nokia nunca ha tenido un gran reconocimiento de marca en el mercado chino. Así las cosas, de seguro seguiré hablandodeti Microsoft, y de tus socios Lenovo y Xiaomi, en los próximos meses.

  • Windows 10: La nueva generación

    Windows 10: La nueva generación

    Un solo Windows para todos los dispositivos, es la meta mayor del nuevo sistema operativo de Microsoft

    windows-10-presentacionLlevar Windows del concepto de un sólo dispositivo a una realidad dodnde el usuario se pasea por una vasta cantidad de dispositivos, es la meta de diseño de Windows 10.

    Diseñado para un mundo donde las Apps, los servicios y el contenido deben viajar constantemente entre dispositivos, Windows 10 es la respuesta de Microsoft a los cambios del mercado, que incluyen pensar en el sistema operativo como un servicio más, que puede accesarse desde diferentes dispositivos.

    Y para estar en todos los dispositivos, Windows necesita eliminar todas las barreras existentes, incluyendo el pago por licencia, por lo que Windows 10 será una mejora gratuita, disponible para usuarios de Windows 7, 8.1 y Phone 8.1, al estilo de lo que hace desde hace ya algún tiempo Apple, y que ha ayudado a iOS a reducir al mínimo la fragmentación que tanto daño le hace a Android.

    Una vez que los dispositivos están en Windows 10 la idea es mantenerlos allí todo el tiempo posible, las nuevas funcionalidades serán añadidas de a poco, sin tener que esperar por nuevas mejoras importantes, en un proceso continuo de mejoramiento que sustituirá al esquema actual de grandes mejoras cada cierto tiempo, con sólo pequeñas mejoras en el medio. Habrá que esperar a ver si la implementación es tan fluida como suena en el papel.

    De todas maneras, la Internet de las cosas obligará a los sistemas operativos a portarse de esta manera, con automatizaciones automáticas y progresivas, y Microsoft podría estar mejor preparado con Windows 10.

    Cortana, la voz de Windows

    Cortana, el famoso asistente digital de Microsoft, juega un papel predominante en las nuevas formas de interacción con los nuevos dispositivos. Estará disponible en PCs, Tabletas y teléfonos, listo para dar recomendaciones, brindar un acceso más rápido a la información y por supuesto como interfaz entre los dispositivos y los usuarios.

    También estará más integrada con el motor de búsquedas Bing, así como con el nuevo navegador web, conocido como Spartan, con promesas de gran velocidad, simplicidad de interfaz y mayor compatibilidad.

    La experiencia multidispositivo

    Como comentamos anteriormente, la experiencia de usuario a través de múltiples dispositivos es clave. Además de soportar PCs, dispositivos 2 en 1,Tabletas, y Teléfonos inteligentes, Microsoft sumó dos nuevos tipos de dispositivos: el Microsoft Surface Hub y los lentes Microsoft HoloLens. Estos últimos, son unos lentes que de alguna forma recuerdan a los Google Glass, pero con una tecnología que luce más avanzada, donde se logra que el usuario visualice hologramas de alta definición, incluso con sonido tridimensional. El Microsoft surface Hub, por su parte facilita el trabajo en frupo, con conectividad máxima, especialmente diseñado para videoconferencias de alta productividad, disponible con pantallas de hasta 55” o 84”.

    En los próximos días estoy seguro que seguiré hablandodeti, Windows 10 y de como tu podrás definir el futuro de Windows, y hasta de Microsoft, en esa Internet de las cosas que está por llegarnos.

  • Spartan, la alternativa de Microsoft al vapuleado Internet Explorer

    Spartan, la alternativa de Microsoft al vapuleado Internet Explorer

    microsoft-windows-10

    Lejos están ya los días donde Internet Explorer era el gran mono que hacia mover la cuerda en el mercado de los browsers. Spartan es la propuesta de Microsoft para intentar recuperar ese esplendor, o al menos parte, y funcionará en el nuevo Windows 10

    Hubo momentos en que los que desarrollábamos sitios web nos veíamos forzados a utilizar funcionalidades propias de Internet Explorer que no funcionaban en otros exploradores. Eso hizo de a poco que el mercado se fuera abriendo a otras alternativas, primero fue FireFox, luego Chrome. Con el tiempo, Chrome relego a Internet Explorer al segundo lugar, gracias a una interfaz simplificada, una gran compatibilidad, el apoyo de Google y el crecimiento de Apple. Cuando Microsoft dejó de portar y soportar su Internet Explorer a otras plataformas, en especial a MAc que crecía a pasos agigantados en el sector de las portátiles, empezó a ceder terreno que más nunca recuperaría.

    Pero hoy Microsoft está consciente de que es el segundo en este mercado y parece estar dispuesta a reconocer y corregir sus errores, por eso anuncia un browser nuevo: Spartan.

    Spartan estará disponible junto a Windows 10, con ese nombre u otro, y sera una App descargable, para móviles y PC. Con una interfaz mucho más sencilla, probablemente con soporte para plugins, y con muchas funcionalidades nuevas.

    Entre las nuevas funcionalidades destaca la incorporación de nuevos medios de entrada, básicamente toque y lápices digitales, y la posibilidad de usar estos nuevos métodos para seleccionar y compartir material de la web, usando las herramientas de nube de Microsoft. Se espera también un comportamiento multi-dispositivo que permite trasladar fácilmente sesiones entre los diferentes dispositivos de un usuario, gracias al uso de la nube de Microsoft.

    Entre la larga lista de peticiones de la comunidad web estará sin duda un mayor respeto a los estándares que se definen afuera de Microsoft, algo que será fundamental para su adopción en masa o para quedar relegado a una minoría. Y como además Sparta estará conviviendo con Internet Explorer, al menos los primeros tiempos, tendrá que hacer un esfuerzo extra para no perder los usuarios que ya tiene ganados Micorosoft. Nada se ha dicho de incluir en Spartan un motor de compatibilidad con Internet Explorer, y por el bien de la arquitectura del nuevo browser, es mejor así, pero eso en algún momento se convertirá en un problema –no se de que tamaño—para la gente de Redmond, que deberá además diseñar un programa para que los usuarios de su servidor web IIS, y su plataforma .net mejoren sus páginas y apps para ser 100% compatibles con los estándares web, no con Internet Explorer (muchos ya lo son, pero unos pocos podrían quedar aislados con la gradual muerte del IE).

    Así que seguiremos hablandodeti Microsoft y de tu nuevo navegador Spartan, así como de windows 10, desde estas páginas.

  • 158 millones de personas afectadas con el ataque navideño a redes de Xbox y PSN

    158 millones de personas afectadas con el ataque navideño a redes de Xbox y PSN

    ataque-xbox-psn

    Sony y Microsoft sufrieron importantes ataques en sus plataformas de juegos en línea, justo en el día de Navidad

    Los ataques sufridos por ambas empresas lograron sacar de línea los servicios que ofrecen a los cientos de millones de suscriptores, 110 en la red de Sony y 48 millones en la red de Microsoft. Para el día de hoy Microsoft anunció que sus servicios ya se encontraban operativos, aunque hay versiones contradictorias de usuarios en la Internet, mientras que Sony aún estaba enferentando el problema.

    El grupo de hackers conocidos como Lizard Squad –el Escuadrón Lagarto—se atribuyó el ataque. Este grupo se había atribuido con anterioridad otros ataques contra la plataforma de Sony, aunque no hay evidencia sólida que permita saber si en realidad se trata del mismo grupo.

    Este ataque ha tenido como resultado el que los millones de suscriptores de ambas plataformas no pudieran conectarse a los servidores centrales de cada plataforma para empezar o continuar partidas en línea, acceder a puntajes o incluso descargar actualizaciones.

    Algunos expertos señalan que este ataque parece más sencillo que ataques anteriores, y que podría tratarse de ataques DDoS (Denegación de servicio) que son más simples, pero bastante complicados de resolver. Een este tipo de ataques se usan miles de máquinas alrededor de la Internet, generalmente capturadas por malware y que forman enormes ejercitos de “zombies” y que a una señal del control maestro, comienzan a enviar sencillos mensajes contra direcciones IP específicas (las de los servidores) causando una gran congestión. La forma de evitarlos no pasa entonces por localizar y apagar cada una de las máquinas atacantes, algo virtualmente imposible, sino más bien por soluciones de enrutamiento de tráfico y filtrado, que requieren la colaboración de muchos proveedores de acceso a la Internet.

    Sony no es la primera vez que está en los titulares por asuntos relacionados con hackers en los últimos días. Primero sufrió un ataque a sus servidores donde se supone se perdieron una gran cantidad de datos. Después, justo antes del estreno de la película titulada “The Interview” la empresa recibió gran cantidad de amenazas de posibles ataques al punto de suspender su estreno. La película tiene una trama basada en un complot para asesinar al líder de Corea del Norte, Kim Jongun, y las amenazas se supone provinieron de piratas informáticos ubicados en ese país.

    Lamentablemente, me ha tocado estar de nuevo hablandodeti Sony, y también de ti Microsoft, por culpa de los ataques de hackers, algo que lamentablemente se incrementará más en este 2015 que aún ni siquiera comienza.

  • IBM encuentra una vulnerabilidad en Windows con más de 19 años

    IBM encuentra una vulnerabilidad en Windows con más de 19 años

    ibm-xforce

    No todas las vulnerabilidades que aprovechan los ciberdelincuentes son recientes. De hecho una unidad especial de IBM acaba de enecontrar una vulnerabilidad que data desde los tiempos de Windows 95 y sobrevivió hasta el día de hoy sin corrección

    Podría pensarse que una vulnerabilidad de Windows, de esas que permiten robar datos a los usuarios, es algo tan valiosos para los cibercriminales que normalmente deberían ser descubiertas en poco tiempo. O que quizás los investigadores y hackers de “sombreo blanco” podrían encontrarala en cualquier momento. Sin embargo no siempre es así y los miembros del equipo X-Force de IBM, un equipo especial dedicado a la seguridad, acaban de encontrar una vulnerabilidad que estaba ya presente en la versión original de Windows 95, hace 19 años.

    LA vulnerabilidad en cuestión es batante rara “tan rara como un unicornio” dice X-Vorce en su blog, y necesita que Internet explorer esté presente en la PC, aunque no se puede decir que sea un fallo de este. IBM desarrollo una prueba de concepto –un programa que roba datos usando esta vulnerabilidad—y lo presentó a Microsoft en Mayo, junto con la correspondiente denuncia, y no es sino hasta ahora, en pleno mes de Noviembre, que Microsoft anuncia al mundo un parche para dicha vulnerabilidad.

    De hecho esta vulnerabilidad recibio un puntaje de 9.3 –sobre 10—en el Common Vulnerability Scoring System (CVSS) y ha sido comparado en gravedad al ya famosos Hearthbleed. El bug permite a un atacante tomar control de la PC de manera remota, desde que fue lanzado IE 3.0 un año después del Windows 95, lo que significa que no sólo ha existido durante 19 años, sino que ha podido ser explotado desde hace 18. Incluso hoy día, con el flamante IE 11, esta vulnerabilidad permite saltarse el modo de protección extendida (EPM) que es una protección del tipo “caja de arena” que se supone aisla los programas del resto de la PC, y que es una de las más aclamadas ventajas de seguridad del IE 11.

    Entre los datos más curiosos, esta vulnerabilidad de VBScript pasó estos 19 años bastante a la vista en una librería de Windows — OleAut32– que fue “parchada” por asuntos de seguridad en varias oportunidades.

    Más allá de la importancia de esta vulnerabilidad, el hecho de haber asado tanto tiempo sin ser descubierta, puede forzar a investigadores de ambos lados –el de las empresas y los criminales—a empezar a revisar otras librerías con mayor ahínco en busca de vulnerabilidades que puedan haber pasado desapercibidas.

    La buena noticia es que hasta ahora los investigadores de X-Force no han encontrado rastros de que ninguna amenaza haya usado esta vulnerabilidad hasta el momento.

    Al fin y al cabo, no es tan raro mi estimada Microsoft, que Windows y sus fallas de seguridad me tengan hablandodeti muy a menudo, pero si es extraño que la vulnerabilidad en cuestión tenga casi dos décadas sin corregir.