Categoría: Sony

  • 2012, un buen año para casi todo, menos para…

    2012, un buen año para casi todo, menos para…

    lopeordel2012
    El 2012 ha sido en general un año bastante bueno para las TI, pero por supuesto hay algunas excepciones:

    1. Adios al Nexus Q.
    Un “Media controller” lanzado por Google con bombos y platillos en su conferencia I/O que no llegó al mercado por estar sobrevaluado en precio y ofrecer menos funcionalidades que varias alternativas más económicas.
    2. Windows 8 y su lento despegue. Microsoft habría querido cualquier cosa para Windows 8, menos el lento despegue que ha tenido. Cifras oficiales recién revelan que se han vendido un 13% menos de PC lo que ha afectado directamente los números de Windows 8. El debut de Windows RT ha sido bastante gélido, pero aún Microsoft tiene argumentos para soportar su SO, aunque el arranque tan frio le haya borrado protagonismo.
    3. McAffe sospechoso de asesinato. Esta página negra de las TI escrita por el conocido experto de seguridad, será recordada por mucho tiempo.
    4. PlayStation Vita, a ritmo de tortuga. Otro dispositivo que ha tenido ventas muy por debajo de lo esperado ha sido el PS Vita de Sony. Aunque no se puede calificar como un fracaso total, está bastante lejos de ser un éxito arrollador.
    5. Nokia perdió su liderazgo. 14 años estuvo Nokia como empresa líder del mundo de los teléfonos celulares. Hoy la empresa que llegó a representar el 4% del PIB de Finlandia hace apenas unos años, esta despidiendo miles de empleados en todo el mundo y vendiendo sus oficinas centrales, al tiempo que dejó a Samsung el primer lugar del mercado.
    6. Los ultrabooks no se consolidaron. Intel apostó mucho a este nuevo segmento, que realmente no ha terminado de consolidarse. Mientras se esperaba que este año el mercado de Ultrabooks creciera de manera importante, esta categoría amenaza con convertirse en apenas un segmento premium del mercado.
    7. Blackberry no detiene su caída. Los atrasos en el lanzamiento de su nuevco sistema operativo han golpeado fuertemente a RIM, el fabricante de Blackberry. El anunciado lanzamiento, a finales del mes de enero puede que reflote la empresa, como puede que no, pero sin lugar a dudas el 2012 fue un año que querrán olvidar.
    8. Los mapas de Apple fallaron. Si bien el 2012 fue un año bastante bueno para Apple, lo ocurrido con sus mapas, les debe servir de advertencia de que el mercado los ama, pero no les perdonará los errores. Esta aplicación, poco probada, le ha costado a Apple mucho en imagen, en especial al compararla con Android y hasta con el mismo Nokia.
    9. The Daily cerró. El primer medio diseñado específicamente para tabletas, se convirtió en un fracaso, y puso a muchos a repensar sus estrategias de negocios. Lo malo es que este fracaso no ha detenido el deterioro de la publicidad en los medios impresos.
    10. SOPA y PIPA amenazaron a la Internet. Aunque por el momento la amenaza retrocedió, hemos visto como ha dejado secuelas. La reunión de Dubai dejó en claro que la mayoría de los gobiernos quieren controlar la Internet en mayor o menor grado.

    Estos son sólo 10 de los mayores fracasos y equivocaciones en tecnología de este año que está por finalizar. Existen muchos otros, pero para mi estos tienen un significado profundo en los éxitos y fracasos que veremos en el 2013. Espero que en el futuro cercano podamos estar hablandodeti querido lector y de los éxitos de la industria TI que te benefician.

  • Mi lista de regalos tech, parte II

    Mi lista de regalos tech, parte II

    santaipad

    Continúo aquí la lista de regalos tech para este año, se trata apenas de mis humildes recomendaciones.

     

    Teléfonos inteligentes

    Este es un rubro difícil. Entre mis favoritos de siempre, están los teléfonos de Sony. El Sony Xperia Play R800i es una gran elección para los que gustan de jugar. Con precio rebajado de apenas US$229 es una buena opción aunque no sea tan reciente.

    Sin embargo mi elección sería el Xperia S Lt con su flamante cámara de 12MP, que se consigue en US$ 364 en Amazon.

    Y si de Android se trata, el Galaxy SIII también se merece atención. Con unos US$565 de precio, este teléfono brinda una de las mejores sensaciones de uso en el mercado.

    Pero si el presupuesto es más bajo, también hay opciones. Un cargador rápido para el carro, como el PowerGen dual en apenas US$10 puede ser un buen regalo para un usuarios de teléfonos y tabletas. ¿O que tal una sencilla base para usar el teléfono como GPS en el carro? La de iOttie de apenas US$19.99 puede hacer muy bien ese trabajo, y se ajusta a muchos celulares, incluyendo iPhones y Galaxy.

     

    Tabletas

    Este es un rubro dificil. Recomendar algo que no sea una iPad suena ilógico. Así que la última iPad, con pantalla retina es la primera opción, a pesar de sus US$499 de precio base.

    Pero si la iPad no es lo suyo, hay tabletas Android geniales. La Samsung Galaxy TAB de 7” es mi opción. A diferencia de la versión de 10”, este modelo cabe en los bolsillos amplios de mis jeans Wrangler, así como en los de la mayoría de mis pantalones más serios. ConUS$200 de precio, no descuadra los presupuestos y brinda portabilidad real.

    Pero si desea una tableta de 10” le puedo recomendar la Sony SGPT112US/S Wi-Fi Tablet, con una forma muy ergonómica y excelente rendimiento. Cuesta unos US$420 en oferta.

    Pronto publicaré la tercera y última parte de esta lista geek de regalos que me tienen hablandodeti y de los regalos tech que te gustaría recibir.

  • Mi lista de regalos tech, parte I

    Mi lista de regalos tech, parte I

    xmastree
    Se me ha vuelto tradición esto de recomendar regalos tech para la navidad. Muchas personas me escriben o me preguntan directamente y me piden consejo sobre cosas tech que regalar, así que los últimos años he optado por hacer mi lista publica en mi blog.

    Aquí va la primera parte de la lista, con regalos para todo tipo de presupuesto, e incluso le añado el enlace al sitio donde puede comprarlo.

    Portátiles

    Los que me conocen saben que soy fanático de las Mac, y en particular del modelo con pantalla de 13” –ni muy grande ni muy pequeño y con suficiente potencia. Este año está disponible por vez primera una Macbook de 13” con pantalla Retina y esa es mi primera elección de portátil, con un precio en Usa de US$1648.

    Pero si quiere más versatilidad, y no le molesta usar Windows, les recomiendo la Duo 11 de Sony –tienen un review en este mismo blog—que puede ser usada como PC portátil o como tableta, e incluye el flamante Windows 8 y un lápiz digital (stylus). Cuesta en Usa US$ 1.200 y es una excelente máquina que balancea poder y portabilidad.

    Y si lo que desea es una ultrabook, a buen precio y con diseño agradable y llamativo, le recomiendo la ENVY Spectre de HP, por apenas US$899 en precio de descuento en amazon.

    Accesorios para portátiles

    Si su presupuesto no es tan amplio, pero aún quiere regalar algo que vaya con el estilo móvil de su ser querido le recomiendo alguno de los siguientes accesorios.

    Disco duro externo Seagate FreeAgent GoFlex Home 2 TB, que permite conectarse de manera inalámbrica –usando el router—hasta 3 PCs o Macs dentro de la casa. Con un costo de apenas US$128 en Amazon, este disco se convertirá en el favorito de la persona que lo reciba, en muy pocos instantes. Con 2TB de espacio tendrá sitio suficiente para los respaldos de sus portátiles, y podrá realizar el backup sin conectar ni un sólo cable.

    Los Bose Companion 2 Series II Multimedia Speaker System, son unos de mis accesorios favoritos. Con precio de oferta en Amazon de US$89, no podrá creer la calidad de sonido que ofrecen. Son ideales para aficionados a la música, juegos y películas, al tiempo que soncompactos y fáciles de llevar.

    Accesorios para oír música

    Aceptémoslo, es casi seguro que la persona a la que queremos hacerle el regalo ya tiene su propio iPod, y reglarle uno mejor, puede ser cuesta arriba.

    Pero algo para lo que siempre tendra espacio y aceptación, son los diferentes accesorios para completar su iPod.

    Empecemos con unas cornetas que me impresionaron gratamente, especialmente por su capacidad de reproducir efectos espaciales –si, de espacio—en la música. Se trata de las Jawbone JAMBOX Wireless Bluetooth Speaker. Estas bocinas de US$129 en oferta en Amazon –una rebaja de US$70—se conectan usando bluetooth a su teléfono, iPod o PC y brindan una gran calidad de audio.

    Otra opción son unos buenos audífonos. Los Bose QuietComfort 15 Acoustic Noise Cancelling Headphones siguen siendo mis preferidos, a pesar de los US$299 de precio.

    Una opción excelente y de precio menor son los Beats Solo HD, que a pesar de no contar con cancelación de ruido, hacen un trabajo excelente aislando al usuario del ambiente. Y además cuestan mucho menos, sólo US$199.

    En una próxima parte continuaré dando más ideas para regalos Tech, y estaré hablandodeti querido lector y de tus obsequios tech para esta navidad.

  • Sony Vaio Duo 11: cuando el diseño impacta

    Sony Vaio Duo 11: cuando el diseño impacta


    Pros: Transformable de tableta a PC portátil. Buena capacidad de computo. Funciones especiales valiosas. Soporta lápiz digital para entrada analógica de datos. Permite prescindir del duo tableta-PC con que suelen viajar hoy día muchas personas.

    Cons: Precio elevado. Necesidad de un “case” para guardar el lápiz digital.

    La Vaio Duo 11 es quizás de la PC que he probado cuyo diseño más me ha impactado, por lo novedoso. Esta computadora se puede transformar de un modo tableta -algo pesado-a una muy liviana ultrabook, con todas las características de este segmento. Con un procesador de doble núcleo Core i5 -aunque en las especificaciones en Inetrnet se menciona una versión con Intel Core i7, que parece no estar disponible por ahora en Latinoamérica-esta máquina es capaz de ejecutar programas serios de oficina, gráficos, etc., como cualquier ultrabook, con el añadido de contar con una pantalla que soporta alta definición HD1080.

    Como portátil, llama la atención su pantalla apaisajada, su teclado compacto pero de tamaño completo, y sus dimensiones reducidas, lo que la hace ideal para trabajar en áreas pequeñas, como puede ser un asiento de avión, una oficina congestionada o en cualquier lugar donde el usuario pueda sentarse. Además el teclado es retro iluminado, para mayor confort del usuario.

    La conversión entre tableta y portátil, funciona bajo un mecanismo que según el propio diseñador, Kaya Kanamori, a quien tuve oportunidad de entrevistar, tomó gran parte del tiempo y del esfuerzo del diseño total del dispositivo. Es así como un mecanismo semi automático permite pasar de un factor de forma al otro, de manera sencilla. La sensación de los que ven por primera vez la máquina ya sea convirtiéndose de un formato al otro, o en su faceta de portátil, es que están ante un gadget que ha implicado mucho diseño, y suelen realizar exclamaciones de admiración. Si usted requiere una máquina para llamar la atención de los demás e impresionarlos, esta es una de las mejores opciones.

    Entre las características resaltantes de esta máquina está su gran conectividad. Además de contar con Wifi y Bluetooth, la Duo 11 tiene un puerto VGA —difícil de encontrar en las ultrabooks-ranura de expansión SD y Memory stick, puerto de audífonos, salida HDMI, dos puertos USB 3.0 y un curioso puerto Ethernet en la parte trasera que debe ser desplegado para usarlo.

    La capacidad táctil de la pantalla permite sacar el máximo provecho a Windows 8, y la respuesta de esta pantalla es rápida y confiable.

    Otras características de hardware del equipo incluyen:

    o Capacidad NFC
    o 4GB de RAM
    o Disco sólido de 128 GB
    o Camara frontal y trasera full HD
    o 1.35 Kg de peso, sin accesorios.
    o Soporte para lápiz digital -stylo.

    Otro elemento diferenciador lo constituye el software incluido, entre el que destaca la función Active Clip, que permite recortar imágenes de manera automática (silueteadas) para usar en otros programas.

    La conversión de texto manuscrito a texto digital es también una funcionalidad clave de la Duo 11, permitiendo así la entrada de datos analógicos.

    La duración de la batería, de casi cinco horas, está a la par o ligeramente por encima de la mayoría de las ultrabooks.

    En conclusión, se trata de un equipo que brinda poder y portabilidad en un mismo factor, ayudando a que el usuario viaje más ligero. Su diseño atractivo y la opción de utilizarla como tableta y ultrabook deben ser capaces de complacer a casi cualquier usuario. Sin embargo el precio elevado del equipo, cerca de US$1.200 en los EE.UU. no permite que sea una opción para la mayoría.

  • Mi próximo celular será un…

    Mi próximo celular será un…


    Hoy estoy de cumpleaños y como tal he decidido hacerme varios regalos. A mi equipo viajero –ultrabook HP, Macbook, tableta y celular— le sale actualización parcial. Si bien la ultrabook es nueva, y la tableta aún aguanta un rato, la Macbook necesita reemplazo –por ser la más antigua—y el celular… bueno, eso es otra historia.

    Si bien cuando estoy en mi país suelo usar un Blackberry y una tableta, al salir de casa las cosas suelen ser distintas. Por mucho tiempo –antes de tener tableta—llevé dos celulares conmigo. Pero ahora sólo suelo llevar el Blackberry –por eso de la dictadura del PIN que bien describió el amigo @froilan—más la tableta de 7” con Android. Es una buena combinación. Pero empieza a faltarle algo.

    Les describo primero la que solía ser mi terna de celulares en Venezuela –uno por operador–: un BB Torch con algunas mañas para las redes, un Windows Phone de LG y un SonyEricsson Xperia X10 –el más viejo pero con la mejor cámara.

    Pero recientemente al morir el celular de mi hija y el de mi esposa en poco tiempo, terminé tomando la decisión, bastante dura para mi, de darle el Xperia X10 a mi hija y reemplazarlo por un modelo más moderno. Y allí comenzó una historia que no tiene fin aún.

    Todo el tiempo la gente se acerca a mi para preguntarme que teléfono debe comprar. Mi respuesta solía ser: si necesitas hacer negocios, compra un Blackberry. Si en cambio es para tu disfrute un Sony Ericsson. Y recientemente –a pesar de no haberlos probado a cabalidad—recomendaba un Android de Samsung a todo aquel que quisiera un teléfono para “modificar”, instalando cuanta aplicación se le ocurriera. Así la ecuación era sencilla. Negocios=Blackberry, Disfrute=SonyEricsson y Techie=Samsung. He de aclarar que a pesar de ser usuario empedernido de Mac, no solía recomendar el iPhone por que había que “liberarlo” un proceso que a veces dejaba el teléfono inservible.

    Pero todo ha cambiado, y ahora que debo reemplazar mi querido Xperia, no hay una ecuación sencilla que me de respuesta. Y conozco mucha gente que experimenta lo mismo.

    Así que aquí van algunas consideraciones que se deberían hacer –o al menos que yo haré—antes de comprar un celular en estos días.

    Evite a Nokia siempre que sea posible. No es que sea una mala marca, pero su estrategia está poco clara por los próximos meses, hasta que salgan los teléfonos con Windows Phone 8. En ese momento deben ser de nuevo un competidor interesante.

    Es mal momento para comprar un Blackberry, a menos que necesite reemplazar un Blackberry. Aunque yo los considero teléfonos imprescindibles, al menos hasta ahora, si puede espere hasta el lanzamiento del nuevo sistema, a principios del próximo año.

    Un nuevo iPhone de Apple parece ser una opción coherente, pero para dentro de un par de meses. Los rumores indican que en un mes o dos debe estar en la calle el nuevo iPhone –¿iPhone 5?—así que es mejor esperar, antes de pagar por un teléfono que perderá US$100 o US$200 de valor en sólo días.

    Las opciones que quedan, son casi todas Android. ¿Pero que modelo con Android? Y allí se vuelve a complicar la cosa. Sin duda que la oferta de Samsung es interesante. El Galaxy SIII es un sueño de teléfono, y está recién lanzado. El Galaxy Note es una propuesta interesante, que hay que probar para ver si realmente resulta cómodo, aunque me atrevo a redecir que si no es un artista que se la pasa dibujando, o alguien que se la pasa rellenando hojas de cálculo no sea lo más adecuado. El Galaxy Beam, puede ser una opción muy interesante para presentadores “on the road”, ya que incluye un mini proyector en el propio teléfono. Pero las opciones no terminan en Samsung. El Sony Xperia Advance, que está por salir al mercado, plantea un teléfono Android, con grandes capacidades multimedia y resistencia a golpes y salpicaduras, con un diseño elegante. Y si no le alcanza la cámara de 5MP del Advance, cambiarlo por un Xperia acro S es la solución: las mismas características, mejor procesador y cámara de 12 MP.

    Otra marca que me sorprendió es la china Huawei. Algunos de sus nuevos modelos son muy poderosos y cuentan con un diseños de primera. En particular el Ascend D1 y el Ascend D Quad, este último con procesador de cuatro núcleos. En las pruebas lucen veloces y muy “responsivos”.

    Por último, otro teléfono que me llama mucho la atención es el Optimus 3D de LG, capaz de capturar y reproducir –sin lentes– video y fotos 3D. Además cuenta con una arquitectura mejorada que le permite ser más rápido en la ejecución del software.

    No se aún que teléfono pasará a llenar ese espacio vacío en mi “maletín de viajero”, y que además funcionará como segundo celular del día a día, pero a medida que vaya haciendo más pruebas de equipos y tomando decisiones, se las haré llegar a ustedes por este medio. Y así querido lector, estaré también hablandodeti que necesitas comprar un celular nuevo.

  • Lo qué Sony necesita hacer (IMHO)

    Lo qué Sony necesita hacer (IMHO)

    La situación de la empresa nipona es desesperada. Sony, que otrora enfrento a todos los rivales de fabricación de electrónica y salió bien librada, enfrenta a un gigante invisible que la golpea sin cesar. Ya se pierden de cuenta los ataques a Sony en este año, y aún nadie termina de contabilizar las perdidas que esto produce.

    Sony, empresa conocida por contar con prácticas corporativas muy afinadas, enfrenta a un colectivo intangible. Los tribunales y las demandas poco sirven para enfrentar esta amenaza. Productos de gran calidad y tecnología de punta en los dispositivos, poco pueden hacer por la marca. Una guerra de precios no tiene sentido. Las armas corporativas, no tienen lugar en esta lucha.

    Sony debería ante todo modificar su sistema de protección intelectual. Redituar a costa de los juegos vendidos para PS3 y del sistema en línea es posible, si se deja de lado el estricto celo de propiedad intelectual que los ha llevado a cerrar sus plataformas. Permitir que Linux corra en sus consolas PS3 no ocasiona un daño tan grande como el que enfrenta actualmente. Después debe cuidarse de actuar ante individuos, en especial hackers, como lo haría contra las corporaciones. Demandas multimillonarias, amenazas de cárcel y persecución a los que quiebren sus sistemas de seguridad, genera una solidaridad automática de todos los hackers, incluyendo los que lo hacen sólo por divertirse.

    Es más, Sony debería ir un poco más allá y liberar sus interfaces para la generación de juegos, y permitir que cualquiera genere juegos para el PS3 y las otras plataformas. De hecho, si voltea hacia Apple y su AppSotre, podría tener una buena idea de como convertir en rentable, ese gesto de buena voluntad.

    Por último, pero no menos importante, Sony debería contratar a los mejores “white hackers” disponibles, esos muchachos que abandonaron las andanzas de hackers y ahora ayudan a empresas, o los que siempre quebraron la seguridad de sistemas, sólo para demostrar que se podía, pero nunca cometieron delitos. Ellos son los únicos que podrían desarrollar sistemas de protección eficientes. Si yo fuera sony, ya tendría en la vista a más de una docena de ellos.

    Sólo así Sony, lograrás que la gente esté hablandodeti sólo cosas buenas, lograrás que el ecosistema crezca, los hackers te dejen tranquila y hasta sacarás dinero de todo esto. Al fin y al cabo…¿quién no quiere tener un equipo Sony en casa, ya sea un PS3, un PSP, un TV, una laptop o un equipo de sonido?