Categoría: Especial

  • Evite ser una víctima más del vuelo MH370 de Malaysian Airlines

    Evite ser una víctima más del vuelo MH370 de Malaysian Airlines

    malaysianmh370
    Como lamentablemente ya se ha hecho costumbre, los ciberdelincuentes están sacando provecho de las desgracias que ocurren. Los investigadores de Kaspersky Labs han encontrado una nueva amenaza que bajo la falsa promesa de mostrar un video de la recuperación de los restos del vuelo MH370 de Malaysian Airlines, instala un plugin de Adware –que muestra publicidad no deseada.

    “Por ahora, el mensaje solo se ha detectado en Facebook y solo en inglés. Sin embargo, anticipamos que en los próximos días se transmita por otras redes sociales y en otros idiomas, como el español. Además, no cabe duda de que otros tipos de malware, como troyanos bancarios, se propaguen por medio de este ataque ya que el tema ha acaparado interés a nivel mundial”, comenta Fabio Assolini, analista senior de seguridad para Kaspersky Lab

    Este comportamiento ha sido recurrente a lo largo d elos últimos años: los ciberdelincuentes están pendientes de grandes eventos –por lo general tragedias—y cuando estas ocurren, lanzan ataques que suelen ser muy efectivos dado el interés que las personas promedio tienen acerca del tema.

    Algunas recomendaciones para evitar ser víctima de estos ataques incluyen:

    1. Sea escéptico: Si cadenas de noticias cómo NBC o CNN no tienen desplegada esa información que le ofrecen, ¿cómo es posible que su amigo de la infancia, ese que tiene ahora una floristeria, sea el primero en divulgar la información?
    2. No permita chantajes: Si la página en cuestión lo obliga a “compartir” el enlace con sus amigos, antes de haber visto nada, no lo comparta. ¿Cree que es ético recomendar algo que aún no ha visto?
    3. Mantenga una “buena” solución de seguridad en su PC. El dinero que se ahorra al no comprar una solución de seguridad, se le puede ir muy, pero muy rápido, en uno de estos ataques
    4. No haga una búsqueda en Internet por el tema. Puede parecer una buena idea, pero no lo es. Lo más probable es que los primeros resultados que arrojen los buscadores, sean sitios que están previamente comprometidos. Si hace la búsqueda en Internet, entre sólo a los enlaces de sitios de noticias reconocidos. O mejor aún, vaya a estos sitios directamente.

    No me cansaré de escribir y alertar desde aquí a todos mis lectores sobre estas técnicas de Ingeniería Social usadas por los ciberdelincuentes, ya que suelen ser más efectivas que los mejores programas diseñados para atacar. La parte más débil sigue siendo el ser humano y su natural curiosidad. Así que querido lector, por favor ten cautela la próxima vez que recibas un mensaje de este estilo, y sólo así no estaré hablandodeti cuando escriba otro post como este.

    PD: Sí le llamó la atención el título de esta nota, y sólo por eso entro a leerla, es por que mis estudios de Ingeniería Social, van viento en popa.

  • Los 25 de la Web: mucho logrado, mucho por lograr

    Los 25 de la Web: mucho logrado, mucho por lograr

    timbernerslee
    Hoy se cumplen 25 años de que Sir Tim Berners-Lee esbozara una idea que su Jefe calificó como vaga pero interesante, y que llegó para cambiar la vida de muchos: La World Wide Web. La WWW hizo usable la Internet, sacándola de las instituciones científicas y académicas, y llevándola al resto del mundo. Como dato curioso Berners-Lee usó una Mac para escribir el “paper” que presento al CERN para convencerlo de que un sistema global de hipertexto (que se convertirían en hiperenlaces o enlaces) era de interés para el sitio de investigación.

    En estos 25 años es mucho lo que se ha avanzado. El propio Berners-Lee lo describe perfectamente en su mensaje para celebrar los 25 años de la Web. “En el siguiente cuarto de siglo [después de su creación], la Web ha cambiado al mundo en formas que no podría haber imaginado en ese entonces. Han habido muchos avances emocionantes. La Web ha generado millones de dólares de crecimiento económico, ha convertido los datos en el oro del siglo 21, desencadenado innovación en el ámbito de la educación y la salud, reducido las barreras geográficas y sociales, revolucionado los medios y forzado la reinvención de la política en muchos países al hacer posible el diálogo constante, a doble vía entre los gobernantes y gobernados.” (el mensaje completo se puede leer en español en http://www.webat25.org/news/tbl-web25-welcome-es)

    Un estudio realizado por el grupo de investigación Pew (Pew Research Center) sobre el uso de la Web en los EUA muestra el gran avance de la misma. El Grupo realiza mediciones sobre la Web desde 1995. Actualmente el 87% de los adultos de EUA tienen acceso a la web, y el porcentaje mejora si se analiza por ingresos familiares, llegando a casi el 100% en familias con ingresos mayores a los US$75.000 al año. Si se ve por edades, también hay una penetración casi total entre adultos jóvenes entre 18 y 29 año, alcanzando al 97%. Además 68% de los adultos cuentan con acceso móvil al Internet.

    El impacto de esta tecnología es innegable. ()% de los encuestados por Pew asegura que la Internet y la Web son algo bueno para ellos, sólo el 6% piensa que ha sido mala y un 3% piensan que es una mezcla de cosas buenas y malas. Y si se trata del impacto sobre la sociedad, aún se mantiene la valoración positiva. 70% cree que ha sido bueno para la sociedad, y sólo 15% que ha sido mala, con un 8% que la ve como mala y buena al mismo tiempo.

    Además esta tecnología es difícil descartar para sus usuarios. 53% de los encuestados dicen que sería “muy difícil de dejar”, sino imposible, muy por encima del 38% que pensaba lo mismo en el 2006.

    Pero eso pasa en un mercado consolidado como EUA. Sin embargo hay muchos países, o zonas dentro de los países, en que el acceso a la Web es muy costoso, difícil o incluso, inexistente. Por eso la ONU ha declarado, ya en el 2011, que el acceso a la Internet es un derecho humano, especialmente por el rol que este acceso ha tenido en la organización de protestas y movimientos pro Derechos Humanos.

    El mismo Berners-Lee lo dice en su carta por los 25 años.

    “Aún falta mucho por hacer para que la Web alcance su potencial. Debemos continuar defendiendo sus principios fundamentales y vencer algunos retos clave. Por nombrar tres de ellos: ¿Cómo conectamos a casi dos tercios de la población del planeta que no pueden aún acceder la Web? ¿Quién tiene derecho a recolectar y usar nuestros datos personales, con qué propósito, bajo qué normas? ¿Cómo crear una arquitectura abierta y de alto rendimiento que correrá en cualquier aparato, en lugar de retroceder a las alternativas propietarias?

    No hay respuestas fáciles a éstas y a muchas otras preguntas. Sin embargo, hay que recordar que la Web fue construida por nosotros, así que todos podemos y debemos desempeñar un papel definiendo su futuro.”

    Así que gracias a Sir Tim Berners-Lee –a quién lamentablemente no pude entrevistar hace unos años en Colonia, Alemania, ya que tuvo que suspender nuestra entrevista por un accidente que sufrió su esposa— seguiré hablandodeti Internet, de los usos que te dan y de las personas que te definen, desde estas páginas, que precisamente existen en la World Wide Web.

  • Ellen, su selfie y Samsung: ¿mercadeo [ético] en SocialMedia?

    Ellen, su selfie y Samsung: ¿mercadeo [ético] en SocialMedia?

    simpsonsselfie
    El selfie que tomó Ellen DeGeneres durante la entrega de los premios Oscar se ha convertido en el tweet más retuiteado –si me valen el término—de la historia.

    La foto, tomada en medio de la ceremonia lució como un hecho casi espontáneo y parecía otro más de los intentos forzados de la presentadora para cumplir su máxima de “darle al público lo que quiere”. Sin embargo esta “sencilla” acción ha empezado a levantar comentarios suspicaces y reacciones de mercadeo en marcas de la competencia.

    Samsung asegura en un comunicado que la acción no fue pagada por ellos. A pesar de que Samsung compró patrocinio para el evento, ellos aseguran que no pagaron por el selfie, y que les agradó mucho que se convirtiera en viral. Para añadirle leña al fuego, al día siguiente DeGeneres regalo un Samsung Note 3 a cada asistente a su show, y en su página se puede ver un concurso abierto para otorgar 30 teléfonos más. Y la guinda del pastel fue descubrir que DeGeneres lanzo sus trinos durante el show, usando un iPhone, tal como se puede ver al revisar su timeline con algún cliente de Twitter que muestre la plataforma desde donde se tuitea.

    Aunque el tuit del selfie logró cifras increíbles –de más de tres millones de RT y casi 2 millones de favoritos—en el mismo no se habló de la marca Samsung, y muchas personas se quejaron de la calidad de la foto, que demostró una profundidad de campo muy corta, desenfocando las personas que quedaron en última línea.

    Sin embargo, más allá de la polémica de si Samsung pagó o no por el famoso tuit, si hay otros aspectos a considerar alrededor del exito –o no—de dicha acción.

    DeGeneres tiene más de 27 millones de seguidores, conseguir que el 10% hiciera RT de la foto, es sin duda un buen resultado para los que saben de mercadeo digital, pero está muy lejos de ser un hito en la historia. Si además consideramos que el Oscar fue visto por unos 43 millones de personas en USA, esa cifra empieza a quedar cada vez más pequeña. Además está el hecho de que la marca –en este caso Samsung—quedara fuera del tuit en cuestión, lo que sumado al hecho de que DeGeneres usara un iPhone para los demás tuits, podría desdibujar un poco el éxito. Pero quizás el mayor éxito para la marca haya sido el de la reacción mediática al tuit –entre las que se incluye este post—donde si se menciona a la marca. Y al final está el principio “que se hable de mi, bien o mal, pero que se hable”.

    Quizás el verdadero ganador de esta acción fue Twitter, una red que se ha vito cuestionada por no haber crecido casi en el último trimestre, y que algunos eventos grandes en lo que va del año no habían generado muchos más tuits que el año anterior. Durante el Oscar se generaron más tuits que otros años, más de 14 millones, y el hecho que DeGeneres decidiera subir la foto en Twitter y no en Instagram, resultó en un triunfo importante, y pese a que los servidores de Twitter colapsaron a causa de la carga generada, esta será una batalla ganada en una guerra en pleno desarrollo entre Twitter y Facebook. DeGeneres también ha sacado su tajada –más allá de si cobró o no por el selfie—y sigue sacándole provecho a las versiones del selfie que muchos han generado, incluyendo la de Los Simpson que ilustra esta nota.

    Es así como hoy, a dos días del evento, aún estoy hablandodeti Ellen, y de tu Selfie en los Oscar, que tanto ha dado de hablar no sólo a mi, sino al mundo entero.

  • Un vistazo al futuro del almacenamiento según HP

    Un vistazo al futuro del almacenamiento según HP

    HPStorage
    En conversación con Carlos Díaz, Director de Almacenamiento para Latinoamérica y el Caribe de HP, pude darle un vistazo a la idea que HP tiene de la nueva generación del almacenamiento, una nueva era marcada por la necesidad que crea el crecimiento de la información que se maneja.

    El concepto de infraestructura convergente de HP, desarrollado para brindar una propuesta dinámica de centro de datos, capaz de crecer según las necesidades de computo, está detrás de la propuesta de HP para el almacenamiento futuro.

    La propuesta de almacenamiento convergente de HP ha crecido un 47% en ventas comparado al año pasado, según Díaz. De hecho uno de los productos estrellas de esta oferta, el HP 3PAR StoreServ, ha logrado crecer hasta un 64% en ventas en el último año. Esta solución junto al HP StoreAll Archive, el HP StoreOnce Backup y el HP StoreVirtual constituyen el núcleo de la oferta de HP., que descansa en el concepto de simplicidad polimórfica, una arquitectura única que promete reducir el costo de propiedad de toda la solución, al ofrecer funcionalidades y un interfaz coherente a lo largo de todos los tamaños de soluciones, desde la solución más económica y sencilla, hasta las implementaciones más complicadas y diversas.

    “Las empresas pequeñas y medianas son beneficiadas de gran manera con esta oferta, ya que la simplicidad polimórfica les permite implementar una solución sencilla en un inicio y después crecer en complejidad y capacidad, sin tener que contratar más administradores o gastar entrenándolos para sistemas más poderosos, como sucede con otras soluciones” añade Díaz. “Además funcionalidades como Peeer Motion, permiten mover aplicaciones en vivo [funcionando] hacia nuevos sistemas [o instancias] sin tener que parar la operación de la empresa”.

    Algunas de las funcionalidades incluso son gratuitas para usuarios de servidores Proliant, como es el caso del Almacenamiento VSA, una licencia que permite manejar almacenamiento controlado por software, en un volumen de hasta 1TB.

    Pero una de las claves de HP de este almacenamiento del futuro pasa por un alto rendimiento. Combinando diferentes tecnologías, que incluyen tecnologías compradas a 3PAR y Autonomy, HP asegura que sus sistemas pueden ser hasta 5 veces más rápidos que los de la competencia para recuperación de datos en Disaster Recovery, por ejemplo, o mayor capacidad (hasta 3 veces) en equipos semejantes, gracias al uso de los mecanismos de deduplicación, que evitan guardar datos duplicados.

    El HP StoreAll Archive, también ofrece un rendimiento superior según afirma Díaz. El ejecutivo cita un ejemplo de una organización que posea 500 millones de archivos, los cuales cambien a razón de 5 millones de archivos por hora. Díaz asegura que los análisis sobre los nuevos archivos podría llevar hasta 42 horas en equipos de la competencia y que se puede realizar en apenas 1,4 segundos con el HPStoreAll.

    Realmente todos estos beneficios dependen de que muchas condiciones se cumplan, pero más allá de eso la “nueva era del almacenamiento” que propone HP debe resultar lo suficientemente atractiva a la mayoría de las empresas, como para que la tomen en consideración y la comparen con ofertas de otros proveedores, al estilo de EMC.

    Aunque el mundo del almacenamiento es realmente complejo de entender e implementar, seguiré desde aquí hablandodeti HP y de tus soluciones de almacenamiento, mientras constituyan una opción para los departamentos de TI.

  • Windows XP pone en jaque a la banca

    Windows XP pone en jaque a la banca

    ATMWindowsXP
    El cierre del soporte de Windows XP por parte de Microsoft tiene como fin obligar a los usuarios a migrar a sistemas operativos más modernos. Se trata de una decisión tecnológica, que de paso hace bien al negocio (de Microsoft). Y aunque algunos usuarios cuestionen esta decisión –probablemente con razón—para la industria en general es un buen paso, que lleva hacia sistemas operativos más modernos y confiables. Sin embargo hay una industria en particular que se ve ampliamente afectada: la de los cajeros automáticos.

    Casi la talidad de los cajeros automáticos del mundo funcionan bajo el sistema operativo Windows XP, y el cese de soporte a este sistema genera un gran problema a la banca.

    De hecho la ATM Industry Association con más de 4.000 miembros en más de 60 países generó un informe en el que alerta a propios y extraños sobre los riesgos que corre la industria de no actualizar sus plataformas para el 8 de Abril, fecha en que cesará el soporte de Windows XP por parte de Microsoft.

    Y los cajeros automáticos, o ATM, son un eslabón delicado en la industria de la banca, y han contribuido a abaratar los costos de funcionamiento de muchas entidades bancarias. Los robos e intentos de robos a cajeros automáticos incluyen desde ataques físicos hasta sofisticados atauqes informáticos, incluyendo una nueva modalidad reportada por Kaspersky, donde rompen el blindado del cajero para conectarle una memoria USB inectada que les brinda acceso a todo el dinero almacenado en el cajero. (ver http://www.itcandino.com/kaspersky-roban-atms-usando-usb-infectados/ )

    Así que a partir del 8 de Abril, con cada día que pase, aumentará la posibilidad de que ocurran problemas con los cajeros automáticos que no estén actualizados. Algunas instituciones ya tienen sus planes de reemplazo y actualización muy avanzados, pero muchas otras no, e incluso hay algunas que confían en la alternativa que ofrecen algunos fabricantes de productos de seguridad para mantener su flota de ATM activa por más tiempo. Sin embargo la decisión correcta es migrar el sistema operativo –y si es necesario cambiar el hardware—y utilizar Windows 7 o Linux en los ATM.

    Mientras eso ocurre, seguiremos hablandodeti Windows XP y de los usuarios e industrias que te estarán extrañando, al menos por un tiempo.

  • #Sochi2014: los juegos sociales

    #Sochi2014: los juegos sociales

    Sochi2014Los juegos olímpicos de invierno son sin duda el tema del momento, y como tal se ven reflejados en las redes sociales. Y la gente de Twitter ha querido mostrar de manera clara lo que el fenómeno significa para su propia red.

    En un post sin desperdicios de la gente del servicio de micro-blogging, en blog.twitter.com, se pueden ver diferentes visualizaciones gráficas sobre la gran cantidad de comentarios alrededor de los juegos. Y es que se trata de BigData dada la gran cantida de comentarios, es poco preciso ponerse a analizar los tweets uno por uno y por eso hay que recurrir a visualizaciones que permitan ver diferentes propiedades estadísticas de los mismos.

    El primer gráfico a resaltar representa los tweets durante el segundo día, los que hablan de la ceremonia de apertura. Allí en distintos tonos de morado se puede ver un mapa mundi que refleja el interés de los países en los juegos. Lo primero que llama la atención es el interes medio, pero importante, en los juegos de países tropicales, entre ellos Venezuela, Arabaia Saudita, Ecuador y Siria, por nombrar algunos. Y esto es lo que se busca con las visualizaciones sobre los conjuntos de datos de BigData: poder detectar anomalías con tan sólo un vistazo.

    Otra visaulización interesante es la grilla de fotos. Alli las fotos más populares compartidas a atrvés del servicio de micro-blogging, están representadas greaficamente y permiten tener una idea clara de las imagenes que más llaman ;a atención de los twitteros.

    El siguiente gráfico muestra las cuentas de twiter de los atletas y sus relaciones con otras cuentas de atletas. Es interesante y aunque parezca poco útil para muchos, si se aplica lo mismo a los seguidores de una cuenta en específico, una marca podría entender mejor como funciona su red de influencia, ya sea para mejorar su llegada a los usuarios o para mitigar una crisis de PR.

    Vale bien la pena leer el post de Twitter (en inglés) y pensarlo en el contexto de una marca o evento propio. Estoy seguro que más de uno logrará encontrar aplicaciones interesantes para sus monitoreos, métricas e incluso tácticas de mercadeo.

    Y es así como estoy hablandodeti Sochi y de los juegos que albergas, gracias al impacto que causas no sólo en la gente, sino también en las redes sociales.