Categoría: Especial

  • Selfies: ¿exceso de auto estima o exhibicionismo puro?

    Selfies: ¿exceso de auto estima o exhibicionismo puro?

    selfieinthespace
    Para el ‘Oxford English Dictionary’ el fenómeno del uso de la palabra “selfie” en la red es tal, que su uso se ha incrementado un 17.000% en el último año y los ha llevado a proclamar a la palabra en cuestión como la palabra más popular e importante del 2013.

    ¿Pero de que se trata un selfie? Si eres de los pocos que no conoce el significado, o que esperas por la definición formal, te dejo la definición del propio diccionario Oxford: un ‘selfie’ es «una fotografía que uno toma de sí mismo, normalmente con un ‘smartphone’ o ‘webcam’, y que se cuelga en una web de medios de comunicación social».

    selfieobamaAunque el termino ha sido utilizado al menos desde el 2002 en Australia, es en este año donde ha alcanzado máxima popularidad. Y no sólo el término, sino también la acción que describe. Se dice que sólo instagram recibe más de 70.000 fotos que contienen la etiqueta #selfie en su descripción. En estos días algunas noticias de carácter mundial han incluido a estas populares autofotos, incluyendo uno que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se realizó junto con Thorning-Schmidt, la primera ministra de Dinamarca, y David Cameron, el primer ministro del Reino Unido, durante el funeral de Nelson Mandela. Este selfie fue muy comentado, además, por que Michelle Obama no participo en el, pese a estar al lado, y mostraba un rostro bastante serio, por no calificarlo de molesto.

    Pero el selfie es más que una autofoto, tiene un propósito demostrativo. El selfie busca, casi siempre, mostrar lo lindo que se ve quien lo hace, la buena vida que lleva o alguna otra cosa maravillosa que le ocurre al protagonista. Si bien algunos usan los selfies para mostrar situaciones más oscuras, como resultado de accidentes u otras desgracias, en general los selfies son herramientas para demostrar lo buena que es la vida de los que se lo toman, de donde nace la consideración que da título a este post: ¿se trata de un exceso de confianza o de un ataque de exhibicionismo? No hay respuesta definitiva ni general a este dilema, y estoy seguro que en más de un caso se cumplirán las dos condiciones nombradas y unas cuantas más que no llegamos a imaginar.

    Gadgets como el Huawei Ascend P6, reseñado en este mismo blog, incorpora una cámara frontal de 5MP y con una función de embellecimiento –otro nombre para un filtro de desenfoque gaussiano—que promete mejores autofotos a los usuarios. ¡Y para eso prefirieron sacrificar resolución de la cámara principal, que es sólo de 8MP, cuando en otros teléfonos de ese rango están sobre los 10MP!

    selfiepopeLas estrellas de farándula, al estilo de las hermanas Kardashian, han sabido sacar provecho a estos “selfies” y los usan como herramientas para viralizar sus post de twitter. Incluso en estos días han sido noticia sendos selfies, uno del Papa Francisco I, que accedió a tomarse una autofoto con una familia en plena calle, y otro de Mike Hopkins, un astronauta de Nasa, que se tomo su autofoto, con la tierra detrás como decoración, al salir a realizar una reparación en la estación espacial, y es la que usamos para ilustrar este post al comienzo.

    Probablemente tu como yo, querido lector, te has tomado no sólo un selfie, sino una buena cantidad de ellos, aunque no necesariamente los hayas difundido en las redes sociales con el mismo éxito de Kim Kardashian, o del astronauta Hopkins, pero estoy seguro que estoy también hablandodeti con este post dedicado a los selfies.

  • Huawei Ascend P6: el smartphone más delgado, es también uno de los más atractivos

    Huawei Ascend P6: el smartphone más delgado, es también uno de los más atractivos

    huaweiiascendp6-4

    Pros: Elegante diseño industrial, Liviano y delgado, gran solidez, excelente pantalla, cámara frontal de alta resolución (ideal para selfies)

    Cons: Puertos de expansión limitados, cierta dificultad para acceder a los spots de memoria y SIM.

    Huawei, el fabricante chino de teléfonos inteligentes que ocupa el tercer lugar como fabricante de teléfonos en el mundo y el primer lugar como fabricante de equipos para telecomunicaciones, ha decidido mejorar su oferta de smartphones de alto rango, con el fin de aumentar su presencia, relativamente débil, en mercados como el de los Estados Unidos y Europa. Para tal fin ha diseñado nuevos terminales con grandes prestaciones, entre los que destaca el Ascend P6, el teléfono inteligente más delgado del mundo, según afirma la propia Huawei.

    Realmente se trata de un teléfono que impresiona apenas se toma en la mano. Los apenas 120 gramos de peso contrastan con la solidez que se siente en su diseño, a pesar de lo delgado del teléfono. Con bordes metálicos, lados rectos, extremos superior e inferior redondeados y un diseño limpio con botones externos de bajo perfil para volumen y encendido y sin botones en el frente del teléfono, la experiencia en mano del teléfono es muy agradable.

    Como un punto extra, el teléfono incluye, además del manos libres, un forro de goma transparente, que ayuda a proteger el equipo, aunque le hace perder algo de la sensación de delgadez.

    Un equipo poderoso

    huaweiiascendp6-4Más allá del llamativo diseño exterior, el Ascend P6 cuenta con un poderoso hardware, que si bien no es el más potente del mercado, es más que suficiente para que la interacción con el teléfono sea fluida, y las aplicaciones más exigentes en gráficos se sientan igualmente fluidas. El teléfono está equipado con un procesador Huawei K3V2 de cuatro núcleos (quad core) que funcionan a una velocidad de reloj de 1.5 GHz. Cuenta además con 2 GB de memoria RAM y 8 GB de memoria interna, ampliables a 32 GB usando tarjetas de memoria MicroSD.

    Dependiendo del uso que se le dé, el rendimiento de la batería es más que aceptable. Así con un uso esporádico del teléfono, con los radios de telefonía y WiFi encendidos, y acceso moderado a la Internet –Twitter conectado todo el día, así como un par de cuentas de Gmail y realizando unas 5 o 6 búsquedas—puede funcionar todo un día con una sola carga.

    Diseñado para Multimedia

    Con una pantalla LCD de 4.7” capaz de soportar 16 millones de colores y una resolución de 720 x 1280 píxeles, sonido Dolby polifónico, y el procesador KV32 de cuatro núcleos, este teléfono resulta adecuado para aquellos usuarios que consumen gran cantidad de material multimedia, ya sea descargado desde la Internet o contenido en la memoria interna del dispositivo. Si bien el altavoz incorporado suena bastante bien, es con el uso de unos audífonos de calidad que se puede apreciar la gran calidad de sonido del teléfono.

    Las cámaras fotográficas del P6 complementan esta capacidad multimedia. Si bien la cámara trasera de 8 MP, con resolución de 3264×2448 pixels, es apenas comparable con las de otros smartphones en su nivel, a pesar del autofocus, flash LED, detección de rostro, geo-tagging, HDR, video 1080p@30fps. Pero la cámara frontal de 5 MP capaz de grabar video 720p, es si se quiere una característica favorable importante. Ideal para los autoretratos –los populares selfies—incluye además una función de suavizado –tipo filtro de PhotoShop—que suaviza los detalles de la foto y embellece los rostros retratados al suavizar marcas y defectos. En la cámara trasera, la función de panorámica está muy bien lograda y permite de manera sencilla tomar impresionantes fotos panorámicas. Si bien algunas otras cámaras permiten tomar estas imágenes con un movimiento continuo de la cámara y en el P6 se hace concatenado fotografías, el resultado final es asombrosamente bueno, a mi criterio mejor que en esas otras cámaras que ofrecen el modo panorámico continuo.

    Android Jelly Bean y más

    huaweiiascendp6-3El Huawei Ascend P6 cuenta con el sistema operativo Android 4.2 Jelly Bean, e incorpora la personalización Emotion UI, disponible en varias configuraciones y temas. Esta interfaz propia actúa como una especie de lanzadera –o launcher—que permite organizar las aplicaciones en distintas pantallas, y presenta una primera pantalla con widgets que incluyen apps para conocer el clima, un reproductor de multimedia, y hasta un par de números telefónicos de marcado rápido. . Para la mayoría de los usuarios estas capas sobre Android, hacen más amigable al sistema operativo, aunque algunos puristas consideran que valen poco la pena por la sobrecarga de trabajo que generan, volviendo a los sistemas un poco más lentos. En mi experiencia en el P6 no se nota ninguna ralentización, y por el contrario mejora la experiencia de uso.

    Especificaciones del teléfono

    Algunas de las características más resaltantes del P6 son:

    Dimensiones: 13,2 x 6,5 x 0,6 cm
    Peso: 120 g
    Sistema operativo: Android 4.2 Jelly Bean
    Tamaño pantalla:4,7″
    Resolución de pantalla:1.280×720
    Tipo de pantalla: TFT
    Procesador: Quad Core a 1,5 Ghz K3V2+Intel XMM6260
    Memoria RAM: 2 GB
    Almacenamiento: 8 GB ampliables a 32 con tarjetas MicroSD
    Cámara trasera: 8 Mpx / Flash LED
    Cámara frontal: 5 Mpx
    Batería: 2.000 mAh
    Red 2G: GSM 850 / 900 / 1800 / 1900.
    Red 3G: HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 2100

    Conclusión

    Es un teléfono que sin duda permitirá mejorar la percepción de los usuarios sobre la marca, en especial en mercados que le han sido esquivos a Huawei, cómo el de los Estados Unidos y Europa. La comunidad de Android debe estar bastante satisfecha con la buena implementación del sitema que hace Huawei, por más que algunos miembros puedan criticar la Interfaz Emotion UI.

    Es un teléfono de gama media/alta con buenas prestaciones, pero en realidad lo que mas destaca es su diseño, delgadez y ligereza, que lo hacen muy práctico para cargar incluso en un bolsillo frontal de una camisa.

    Su buen rendimiento en multimedia, y aceptable funcionamiento en juegos y otros programas exigentes lo convierten en ideal para aquellos usuarios que no sólo quieren rendimiento, sino también estilo y diseño.

  • ¡Feliz Navidad! Y los gadgets más regalados en estas fiestas son…

    ¡Feliz Navidad! Y los gadgets más regalados en estas fiestas son…

    feliznavidad
    Llegó Navidad y con la nochebuena y el día de Navidad se abren millones de regalos en todo el mundo. Los regalos electrónicos están entre los preferidos de gran parte de la población, y para tener una idea de que es lo que más se ha vendido, me dedique un rato, en esta mañana de Navidad a consultar algunos sitios populares de ventas en línea, y conseguí más de una sorpresa.

    Comencemos por Amazon, el gigante de las ventas en línea. El gadget más popular en la categoría de electrónicos pertenece nada más y nada menos que a Google, con su Chrome Cast, el pequeño dongle que convierte su TV en un TV inteligente, permitiéndole acceso a abundante contenido alojadfo en la Internet. Los lugares 2, 3 y 4 corresponden a versiones diferentes del popular lector/tavleta de amazon, el Kindle, y en el quinto lugar se ubica otra sorpresa, el Apple TV, la versión de apple del ChromeCast, más costosa pero con algunas diferencias importantes. Las posiciones 6 y 7 las ocupan de nuevo diferentes versiones de Kindle, y en el lugar 8 otra vez un dispositivos para TV en línea, esta vez el Roku 3 streaming Media player. Recien en la posición 17 aparece la primera tableta con android, una Chromo Inc, y en 18 una computadora portátil, la Acer Chromebook de 11.6”. Les sigue La Samsung Galaxy Tab 3 en la posición 19. Hasta el puesto 27 no aparece una cámara, en este caso la Canon EOS Rebel T3i, seguida un puesto más atrás por el primer TV, un 32” de Cosmo, y después un router MediaLink, optimizado para streaming de video.

    Pero si nos venimos a esta parte del continente y vemos el sitio web de mercadolibre.com enco0ntramos un panorama distinto. En Venezuela los tres gadgets electrónicos más vendidos incluyen un Router TP Link, un reproductor MP$ de marca poco conocida y la consola portátil Nintendo DSi KL. En Colombia, y según el mismo sitio, el Galaxy S3 Mini, el Playstation 3 y una tableta Android de marca Titan ocupan los primeros lugares. En argentina, al momento de escribir esto, lo más vendido son unos parlantes Genius, seguidos de una grabadora de DVD interna para PC y unos audífonos Genius. En Costa Rica el teléfono Galaxy Grand Duos I9082 de Samsung ocupa el primer lugar, seguido de una tablet Android, la A13 y de un discoduro externo de 120GB. En Chile el Samsung Galaxy S4, un switch HDMI para TV y una curiosa cámara Reflex para armar están en los tres primeros lugares.

    En México el Lumia 520 ocupa el primer lugar de las preferencias, seguido de un control tipo “nuntchako” para el Wii y un UPS que promete 35 minutos de autonomía. En Perú es LG con un TV de 55” la que tiene el primer lugar. Le siguen dos memorias, una Micros SD de Kingston de 8GB y una USB HP de 16GB. Como dato curioso, aquí está cerca un celular sin marca anunciado como “Celular Chino Doblechip Tipo Galaxy S3 Wifi Tv No Android”. Curioso que el no contar con el sistema android sea comercializado como un pro. Es más en la descripción aseguran “Diseñado para el mercado Peruano y es producto de una intensa investigación que fue realizada durante varios meses; para conocer las funciones y aplicaciones más requeridas en un celular”. Para finalizar, en Ecuador es un PS3 el que comanda la lista, seguido de unos audífonos Sony Mdr-zx100 y el flamante teléfono Nexus 5.

    Espero que este pequeño paseo por el mundo de las ventas en línea resulte entretenido para darse una idea de lo que ocurre en la región, aunque realmente no puede usarse con rigurosidad para establecer un panorama de compras, ya que es información poco formal, y con diferentes cualidades, lo que obliga a tomarla sólo como una referencia informal, sólo para divertirse.

    Lo que si es formal, es el el gran abrazo de Navidad que desde aquí mando a mis lectores, a los que me debo integramente, y a los que quiero agradecerles por su gran fidelidad. Asei que cuando digo ¡FELIZ NAVIDAD AMIGO! Realmente estoy hablandodeti querido lector.

  • BBC Mundo: adaptación, al estilo de Darwin

    BBC Mundo: adaptación, al estilo de Darwin

    bbcmundo
    Que los medios tradicionales están desapareciendo, es una idea ampliamente difundida en el mundo y aceptada casi sin reparos. Sin embargo más que una desaparición forzada, los medios se encuentran ante la necesidad de transformarse para convertirse en un medio diferente, adaptado a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de consumir contenido.

    Una referencia del periodismo digital que deben desarrollar los nuevos medios de comunicación es el sitio de actualidad en español, BBC Mundo. Definido como tal por su Redactor en jefe, el colombiano radicado en Londres, Hernándo Álvarez, este sitio no sólo es un ejemplo de periodismo de altura ejecutado en medios digitales, sino que también representa uno de los casos de migración más interesantes, ya que el medio pasó de ser una emisora de radio de larga data a un portal de actualidad en la Internet.

    Álvarez destaca que la transición de radio a la Internet fue obvia. El servicio creado durante la Segunda Guerra Mundial, transmitió por radio desde 1938 hasta el 2011, cuando pasó a convertirse en un portal de actualidad, ya que el alcance de la radio y de los boletines de radio publicados en emisoras de todo el mundo, quedaron obsoletos ante el empuje de la Internet.

    Sin embargo este cambio, aunque obvio, no fue inmediato. Por mucho tiempo coexistieron dos redacciones, una para el servicio de radio y otro para el servicio de Internet. De hecho, al principio Álvarez destaca que al principio se hacían reportajes para el servicio de radio y posteriormente un periodista convertía este contenido a una nota digital.

    Sin embargo la crisis económico del 2008 obligó a realizar recortes en la plantilla que obligó a la directiva a replantearse el negocio. El servicio de radio, mucho más complicado y dependiente de muchos acuerdos con emisoras diferentes, salió perdiendo al momento de evaluarlo, y la idea de reforzar el servicio de Internet surgió allí, concretándose en el 2011, como ya se comentó.

    Álvarez señala que pese al cambio de medio, el nivel de exigencia y calidad del periodismo no disminuyó, por el contrario podría haber aumentado, gracias a la posibilidad de actualizar constantemente el contenido y lo actualizado.

    Una ventaja de BBC Mundo está el contar con un presupuesto otorgado por el Reino Unido, que les permite enfocarse más en el periodismo que en cumplir metas comerciales, algo que siempre ha redundado en favor de la imparcialidad de la BBC y sus diferentes servicios. Sin embargo BBC Mundo cuenta con varios esquemas comerciales que les permiten aumentar su financiamiento, incluyendo la venta de publicidad en el sitio y la venta de contenido a otros medios.

    Para Álvarez, ahora es más fácil conocer que le interesa a la gente. En los medios tradicionales, normalmente son los periodistas los que deciden que es lo que la gente va a leer o conocer, mientras que en los medios digitales modernos el público también participa en ese proceso. “Ahora es más fácil conocer que es lo que la gente quiere leer, quiere escuchar, y aunque no se debe llevar a convertir el medio en un reflejo único del interés de la audiencia, si es importante conocer los intereses e inquietudes de la misma” señala el periodista.

    Conocer los temas de interés de la audiencia es clave, pero ofrecerle nuevos puntos de vista sobre estos temas que les interesan, debe ser la labor de los nuevos periodistas. Y esto debe lograrse además con profesionalismo y ética del más alto nivel. Álvarez nos da una pista de la exhaustiva labor periodística que se realiza en su medio con un ejemplo: cuando en tiempos recientes apareció un video de Timochenko, un jefe de la guerrilla colombiana, empezaron a circular rumores de que dicho video pudo haber sido grabado en nuestro país, Venezuela, y BBC Mundo, para intentar determinar si esta información podía ser cierta, procedió a realizar análisis forense de la grabación. Al no encontrar pruebas que les permitieran ubicar la grabación en algún lugar geográfico, recurrieron incluso a un experto ornitólogo al que solicitaron analizar el canto de los pájaros que se escuchaba al fondo del video, para ver si con esa información podían determinar el lugar de grabación.

    En este caso el esfuerzo fue en vano, ya que no pudieron ubicar el lugar de grabación, pero es una muestra contundente del profesionalismo con que se tratan los temas en el servicio.

    “Al final casi en todas las conversaciones que uno hace podría citar a Darwin” dice Álvarez para justificar el cambio, o mejor dicho el proceso de adaptación, que sufrió BBC Mundo. El periodismo está cambiando, pero aún no ha cambiado por completo, y Álvarez usa una frase que oyó por allí, para dar la idea de cuanto falta “si comparamos el periodismo con la industria cinematográfica, hoy aún estamos en el equivalente al cine mudo, en blanco y negro”. Es claro que los medios que no sean capaces de adaptarse desaparecerán, y los que si logren adaptarse, tendrán una gran ventaja, siguiendo los enunciados evolutivos de Darwin.

    Mientras tanto yo seguiré leyendo los artículos de BBC Mundo, en especial sobre tecnología, no sólo para mantenerme informado, sino también para escoger temas de los que hablar aquí en este blog. Así que mi estimado Hernando Álvarez, ten la seguridad de que seguiré hablandodeti y del servicio que diriges, con mucha frecuencia.

  • Analítica para todo, o cómo Apple pretende seguir reinando en el mundo de los contenidos

    Analítica para todo, o cómo Apple pretende seguir reinando en el mundo de los contenidos

    applelogo
    Llevo años escuchando acerca de las bondades de aplicar las técnicas de analítica de negocios a diferentes áreas de actividad de las empresas. La analítica de negocios es una aplicación estadística a los datos obtenidos de la empresa o el mercado, que permiten predecir y optimizar los recursos de la empresa, mediante el descubrimiento de patrones que surgen en los datos. Muchas veces la analítica de negocios se convierte en la única manera de poder sacar provecho de colecciones abundantes de datos, lo que algunos llaman Big Data, ya que al tratarse de cantidades de datos tan enormes, a veces la única opción es tratarlos estadísticamente para encontrar tendencias que sean relevantes al negocio.

    Y desde hace un par de años se habla mucho de la aplicación de esta “analítica de negocios” a las redes sociales para encontrar sentimientos y reacciones a diversos acontecimientos. Sin embargo pareciera que la industria, o al menos Apple, está viendo este matrimonio entre analítica y redes sociales de manera distinta.

    Esta semana Apple anunció la compra de la empresa de analítica de Twitter conocida como Topsy por unos US$200 millones. Aunque muchos se preguntaron porqué Apple invirtió semejante suma en una empresa “tan lejana” a sus negocios, análisis posteriores parecieran indicar que se puede tratar de la mayor implementación comercial de analítica sobre redes sociales .

    Las idea que coge cada vez más fuerza en las redes es que Apple planea usar las capacidades de Topsy para reforzar las ofertas de productos en iTunes. La tienda de Apple podría ser capaz de verificar tendencias musicales o series de TV vistas por sus seguidores de Twitter, por ejemplo, para sugerir posteriormente productos a ser comprados por el usuario.

    Revisar los hábitos del comprador, de sus comunidades y en general todo material disponible en redes sociales, permitiría realizar ofertas “ajustadas” a los intereses de cada usuario, lo que sin duda disparará el nivel de ventas de la tienda, al ofrecer sólo productos relevantes.

    Si estos rumores son ciertos, otras empresas que aún juegan a alcanzar a la tienda de Apple, podrían quedarse aún más atrás, cediendo cada vez más terreno ante la tienda de Cupertino. Será un uso realmente interesante de la analítica en Redes Sociales, con fines comerciales.

    Así que al hablar de tus gustos musicales en línea, así como otras referencias, estás querido lector, hablandodeti en la Internet, y al parecer, eso es algo de lo que Apple se quiere aprovechar.

  • Relojes inteligentes: ¿El próximo gran dispositivo?

    Relojes inteligentes: ¿El próximo gran dispositivo?

    smartwatch
    Hoy se publicó que ZTE, el fabricante chino de teléfonos, estaría trabajando en su próximo dispositivo, un reloj inteligente más que se uniría a la ya larga lsta de relojes inteligentes que han llegado al mercado en este 2013. Sin embargo la oferta de estos relojes no es tan nueva como podrían pensar, y más allá de la premonitoria inclusión enlos años 50 de un reloj inteligente en la muñeca del detective Dick Tracy, ya en el 2004 Microsoft había ofrecido un reloj que para el momento calificaría como inteligente, el SPOT Watch, capaz de indicar el estado del tiempo y el tráfico entre otras funciones. Incluso este teléfono llego a estar embebido en cafeteras eléctricas de la marca Melita, y aunque cueste creerlo, el servicio y soporte a estos relojes estuvo vigente hasta finales del 2011, por parte de MSN. El LiveView de SonyEricsson, lanzado en el 2010 fue el primer reloj inteligente que logró notoriedad, y funcionaba con toda la gama de teléfonos Xperia de Sony, y con otros teléfonos Android de otras marcas.

    Investigando para un artículo de la revista PRODUCTO, que está por salir, me encontré con una gran variedad de relojes inteligentes presentes en el mercado actual.

    Al ya famoso Galaxy Gear de Samsung, se le unen el SonySmartWatch 2, el Pebble Smartwatch –uno de los preferidos de los fanáticos de la tecnología– el Martian, y por supuesto el “i’m smartwatch” que cuenta con un diseño moderno y tecnológico de avanzada, convirtiéndose quizás en el reloj inteligente con apariencia más futurista de los que están disponibles.

    Apple no ha desmentido ni confirmado los rumores de estar trabajando en un reloj inteligente. Qualcomm, el fabricante de chips y circuitos presentes en la mayoría de los teléfonos del mundo, también anunció su propio reloj, el Toq, por salir al mercado en los próximos días. Google, ZTE y HTC tienen sus planes para lanzar relojes inteligentes casi listos, mientras que empresas como Microsoft y Huawei parecen haberse quedado “inexplicablemente” rezagadas.

    Con predicciones de un mercado capaz de crecer de unas 15 millones de unidades en el 2014 hasta unas 375 millones de unidades en el 2020, según la consultora NextMarket, es casi seguro que el reloj inteligente o smartwatch será el próximo dispositivo de gran auge, quizás al estilo de lo que han sido las tabletas en los últimos años.

    Así que si tu eres una de las personas que están considerando hacerte con un flamante reloj inteligente para complementar tu teléfono o tableta, pues entonces estoy hablandodeti y de las cosas que te interesan, querido lector.