Categoría: Especial

  • Habemus Samsung SmartWatch

    Habemus Samsung SmartWatch

    galaxygear1Se cumpleron los rumores: al fin Samsung lanza su reloj inteligente, el Galaxy Gear. Con bombos y platillos, y desde la feria IFA de Alemania, Samsung anunció su nueva pantalla para el celular, al tiempo que lanzaba la tercera versión de su popular Samsung Note.
    Y aunque la feria IFA de Alemania fue la atracción principal, Samsung no descuida su interés por el mercado norteamericano y al menos en New York monto su tienda para que el público y algunos invitados de la prensa presenciaran el evento en vivo. Inmediatamente después se abrió una zona de demostración a la que pude entrar y probar el famoso reloj.
    Básicamente se trata de un reloj con Bluetooth que se comunica con el teléfono, en este caso estaba con puros Samsung Galaxy Note 3, y actúa como una interfaz reducida y funcional. Es capaz de mostrarte quien te llama, hacer una llamada con órdenes dadas a viva voz y más.

    Pesa poco, se siente cómodo en la muñeca, aunque mis manos son grandes, y luce como un gadget atractivo. La combinación con el grande Galaxy Note 3, es bastante buena, ya que evita el tener que sacar el teléfono para contestar llamadas o realizarlas, algo que la mayoría de los usuarios agradecerán, ya que hace a este teléfono más usable, ya que la mayoría de las personas que lo usan, se queja de la experiencia con el mismo como teléfono.

    Habrá que esperar las reacciones del público, pero los asistentes al kiosco en Times Square lo sentían como natural, lógico y algo que seguramente comprarían, especialmente junto al nuevo Galaxy Note 3.

    Para los interesados en saber más del dispositivo les dejo la nota de prensa de Samsung, que tendrá aproximadamente la misma información que podrán encontrar en miles de sitios.
    Que casualidad Samsung, que se te ocurriera hacer el lanzamiento del Galaxy Gear, justo cuando me estaba quedando en un hotel a sólo dos cuadras de tu stand en Times Square, algo que me ha permitido estar hablandodeti y de tu reloj inteligente.

    galaxygear2

    Samsung GALAXY Gear te permite continuar con tu vida y no interrumpir las tareas que haces mientras te mantienes conectado a tus dispositivos GALAXY de Samsung. GALAXY Gear avisa a los usuarios de los mensajes que entran como llamadas, textos, correos electrónicos y alertas, proporcionando una vista previa de los mensajes y creando la oportunidad para que los acepten o ignoren de manera discreta. Cuando un mensaje entrante requiere algo más que un vistazo rápido, los usuarios pueden simplemente recoger sus dispositivos Samsung GALAXY y la función Smart Relais revelará de manera inmediata el contenido completo en la pantalla.

    Operación de voz

    El altavoz incorporado permite a los usuarios realizar llamadas hands-free directamente desde el Gear, manteniendo las conexiones a sus comunicaciones móviles sin interrumpir sus rutinas diarias. Por ejemplo, si sales de un supermercado con las manos ocupadas con bolsas que contienen tu compra, aún podrás hacer una llamada hablando en el GALAXY Gear sin tocar la pantalla. Los usuarios también pueden redactar mensajes, crear nuevas entradas de calendario, configurar alarmas, y comprobar el tiempo en el GALAXY Gear con S Voice.

    Captura la vida diaria desde tu muñeca

    Además de permitir el control de dispositivos inteligentes, Samsung GALAXY Gear incluye características que ayudan a los usuarios a capturar fácilmente momentos significativos de la vida que de otro modo podrían perderse. Con la función Memographer, una cámara de 1,9 megapíxeles, quienes están en movimiento o realizando alguna actividad física pueden grabar tanto fotos como vídeos para crear de una manera muy rápida registros visuales de información importante o eventos de su vida cotidiana, así como compartirlas en su redes sociales. Extendiendo el concepto de “grabación rápida”, Voice Memo te permite capturar pensamientos o conversaciones importantes desde tu muñeca y guardar esas grabaciones de voz en texto en tus dispositivos Samsung GALAXY.

    Una lista creciente de controles para las funciones favoritas

    Con el GALAXY Gear, los usuarios obtienen una amplia gama de funciones favoritas que aumentan aún más los beneficios de este nuevo accesorio.

    Un sistema de seguridad mejorado con Auto Lock, bloquea automáticamente la pantalla del smartphone cuando el GALAXY Gear está a una distancia mayor a 1.5 metros y después se desbloquea cuando los dispositivos están cerca unos de otros nuevamente. Find My Device te ayuda a encontrar tus dispositivos inteligentes cuando están extraviados haciéndolos sonar, iluminarse o vibrar.

    Con el Samsung GALAXY Gear, los usuarios también pueden controlar la música que se reproduce en sus dispositivos GALAXY. Al igual que los reproductores de música tradicionales, es ideal para buscar, reproducir y hacer una pausa en una canción incluso cuando el smartphone no está cerca. Finalmente, El GALAXY Gear también funciona como un podómetro que ayuda a llevar un registro de la actividad física a través de una mejorada tecnología de sensores integrados. Esta función monitorea a los usuarios sistemática y automáticamente para que ellos puedan realizar un seguimiento de datos personales claves como las calorías quemadas, pasos dados y distancia recorrida.

    Un reloj autónomo y emblemático accesorio de moda

    Samsung GALAXY Gear evoca elegancia. Su diseño refinado, con acabados de alta calidad, es comparable con una joya de lujo pero a la vez es lo suficientemente sobrio para complementar cualquier atuendo. Su forma redondeada fluye naturalmente y se envuelve alrededor del cuerpo, moldeándose al ambiente propio del usuario, manteniendo el confort en todo momento. El GALAXY Gear al mismo tiempo es un reloj de pulsera que incluye varias opciones de fachada, brindando la oportunidad de que los usuarios puedan personalizar su reloj. Vendrá precargado con 10 opciones diferentes para reloj y opciones adicionales se podrán descargar a través de Samsung Apps. La experiencia GALAXY Gear puede ser mucho más personalizada mediante la selección de seis colores que estarán disponibles desde su lanzamiento: Jet Negro, Gris Moca, Naranja Salvaje, Avena Crema, Oro Rosa y Verde Lima.

    Samsung GALAXY Gear estará disponible junto con el GALAXY Note 3 en más de 140 países de todo el mundo a partir del 25 de septiembre.

  • Microsoft compra a Elop, perdón, a Nokia

    Microsoft compra a Elop, perdón, a Nokia

    elop
    El anuncio puede agarrar por sorpresa a muchos, porque no se sabía cuando ocurriría, pero no porque no se imaginaran el movimiento. Cuando hace poco hablaba de la posibilidad de la venta de Blackberry advertía que a Microsoft sólo le serviría para comprar marketshare y que sería una mala operación, pues al fin, Windows Phone está despegando. Y esta compra complica las cosas más a Blackberry, pero al mismo tiempo la convierte en la empresa de movilidad “comprable” más atractiva.

    De hecho Microsoft hace rato que selló la compra de Nokia, desde que Elop, el presidente de Nokia venido de las filas de Microsoft, decidiera botar por la borda Symbian, MeeGo y cualquier otro sistema para favorecer a Windows Phone. En aquel entonces pareció que Elop jugaba demasiado a favor de Microsoft. Hoy queda claro que Elop hizo una pasantía de alto nivel, la más cara en la historia de las TI, para volver ahora a Microsoft, quizás a reemplazar a Ballmer. Si tal como lo leen. Ballmer, actual presidente de Microsoft, lo dijo claramente hace unos días: dejará su cargo para que en esta época de movilidad, un ejecutivo mejor adaptado a los dispositivos móviles lleve las riendas de la empresa. Elop no sólo se ha especializado en móviles, sino que mientras estuvo en Microsoft llevó adelante varias responsabilidades, incluyendo manejar la unidad de negocios de Microsoft, siendo el jefe máximo de los desarrollos de Office y Dynamics, por citar dos productos exitosos.

    Es un paso lógico, y serio en esta reestructuración que acaba de emprender Microsoft. Ellos ganan un negocio que está creciendo, el de los Windows Phone, y una marca de reputación, al tiempo que recuperan un ejecutivo importante y se abren a nuevos negocios, el de los mapas y el de la música, por ejemplo, con herramientas maduras y que, en el caso de los mapas, son consideradas las mejores del mercado.

    Este movimiento dará pie, sin duda, a más de un post en este blog, donde se sigue con interés los reacomodos de la industria. Así que seguiré pronto hablandodeti, Microsoft y de tus movimientos estratégicos.

  • Brasil 2014 y DirecTV: una nueva experiencia de fanático se consolida

    Brasil 2014 y DirecTV: una nueva experiencia de fanático se consolida

    directvmundial1
    Tuve la oportunidad de conversar con altos ejecutivos de DirecTV para América Latina sobre la tecnología a usar para la transmisión del mundial de fútbol Brasil 2014, e incluso he conocido las instalaciones desde donde se sube los satélites la señal en HD para toda nuestra región, y se trata de un proceso fabuloso que involucra una relación muy estrecha entre el deporte y la tecnología.

    Hace poco hablaba acá en este blog como SAP quiere transformar la experiencia del deporte aplicando tecnología a la experiencia de los fanáticos que asisten a los estadio, algo que los equipos profesionales se están viendo forzados a mejorar, ya que las personas empiezan a preferir la experiencia de ver los juegos, al menos la mayoría, por TV en la comodidad de sus hogares, disfrutando además de elementos extra que no podrían tener en el estadio, como repeticiones a voluntad, datos estadísticos y mucho más. Y esta semana he tenido la oportunidad de conocer el lugar donde se origina esta “nueva experiencia de fanático”.

    En principio es mucha la información que he podido levantar, así que les hablaré de ella en un par de entradas más, incluyendo una sorpresa más digna de un blog como TMZ.com –dedicado al acontecer artístico de Hollywood y las 30 millas que lo rodean– que de este humilde portal. Pero mientras tanto, volvamos al tema de la experiencia de usuario. DirecTV sorprendió a propios y extraños cuando optó por los derechos televisivos de los mundiales de fútbol hacen ya quince años. Primero como un canal cualquiera. Después buscando derechos exclusivos para la región. Al final creando un marco –una experiencia– para colocar alrededor de los partidos y de los equipos que le permitiera atraer el interés de los usuarios.

    Ese marco es mucho más complejo de lo que se ve a simple vista. Desde equipos de periodistas en estudios y en el campo, realizando análisis o persiguiendo a los equipos, hasta la compra de 6 versiones distintas –canales– de cada partido a la FIFA, que es la única que genera señales televisivas de los juegos, la infraestructura involucra una alta dosis de tecnología.

    Guillermo Barreto, Director de programación deportiva de DirecTV LatinAmerica, explica como la calidad HD, el canal de Mosaico digital del Mundial –que muestra 6 canales con información de cada encuentro—, los equipos de periodistas destacados en Brasil, argentina y EEUU y la posibilidad de ver la totalidad de los juegos, incluyendo los 16 partidos que serán realizados de manera simultánea, constituyen esa diferencia que podrán disfrutar los espectadores que opten por DirecTV.

    El Mosaico Digital , un canal con seis recuadros formados con distintas señales, está conformado por la cámara normal del juego, que vas generalmente tras el balón, dos canales especiales dedicados uno a cada equipo –que normalmente siguen al entrenador, los hinchas, los suplentes en la banca—y una cámara táctica que permite ver el juego desde el cenit del estadio, y permite darse cuenta de cómo se colocan los jugadores sobre el engramado. Además se suman dos canales informativos: uno con datos y estadísticas y el otro con el resumen FIFA del juego, que sirve, entre otras cosas, para que los usuarios que sintonizan tarde se puedan poner al día en menos de cinco minutos. El usuario puede en todo momento poner a pantalla completa uno de esos canales, o volver al canal de Mosaico para tener una visión general, o cambiar a otro de los canales.

    Dejando de lado la compra de contenido a la FIFA y el despliegue periodístico en los tres países nombrados, las complicaciones técnicas son enormes. Primero el trabajar con señales de alta definición obliga a contar con canales de comunicación con mayor capacidad. En segundo lugar, FIFA entrega esas señales en cada uno de los estadios, y tienen que ser transportadas, principalmente por fibra óptica hasta el centro de transmisión y recopilación de DirecTV, en este caso en Argentina. Desde allí la señal es transmitida hasta California, al LABC –Los Angeles Broadcasting Center— donde se genera el Mosaico Digital del que hablamos antes, y se suben al satélite todos los distintos canales. Todo este proceso debe ser realizado con el mínimo retardo, para que no afecte la experiencia del usuario final. Todo este proceso está lleno de redundancias –para evitar que un fallo pueda dejar sin la transmisión a los usuarios— además de las consideraciones normales de seguridad. Así que el trabajo es al menos el doble, al mandar las señales por diferentes rutas.

    Aunque DirecTV está ansiosa por incorporar más tecnología a las transmisiones del mundial Brasil 2014, la prudencia de la FIFA no permite mayores avances. Barreto asegura que hay poco interés de la FIFA por realizar trasmisiones en 3D, pero que si la FIFA lo aprueba, podrán estar disponibles. Igual es probable que se hagan algunas pruebas en UltraHD o 4K, como se le conoce al nuevo estándar de TV de alta definición con cuatro veces la resolución de la TV HD actual, que quizás pueda ser una opción para el Mundial de Rusia en el 2018, pero no antes de eso.

    Esta nueva experiencia para el fanático la resume Barreto en una sola frase “si no puedes ir a Brasil 2014, direcTv los lleva.”

    En otro post, mas adelante, les mostraré como funciona el centro LABC desde donde se originan todas las señales de HD para la región y se presta soporte a DirecTV Sports, el canal deportivo de esta operadora satelital.

    Realmente es apasionante poder estar hablandodeti, DirecTV, y de tus instalaciones, con motivo del campeonato mundial de Fútbol, Brasil 2014 h de la forma en que quieren cambiar la experiencia del fanático.

  • Multifuncional Epson L555 con tanques externos de tinta: rendimiento y calidad

    Multifuncional Epson L555 con tanques externos de tinta: rendimiento y calidad

    epsonl555
    Pros: Se trata de una multifuncional completa, con gran calidad de impresión, veloz y con la posibilidad de usar tintas en volumen, lo que barata el costo y evita el mantenimiento constante

    Cons: El tanque externo es a veces un poco difícil de manejar, especialmente al mover la impresora en el escritorio o trasladarla. El uso de tintas no aprobadas, voluntariamente o no, puede dañar toda la inversión

    Epson ha logrado un lugar de preferencia en el mercado de impresoras en Latinoamérica y otros mercados con sus impresoras de inyección a tinta con tanques externos, que permiten una recarga de tintas sencilla, por parte del propio usuario. Después de el gran éxito obtenido por las primeras impresoras de esta línea, han decidido llevar su tecnología de tanques externos a la línea de multifuncionales, con una propuesta para oficinas pequeñas o medianas, que es muy interesante al ofrecer un rendimiento comprable a las multifuncionales láser a color, pero con la promesa de un costo menor.

    Por cada botella de color negro, esta impresora imprime unas 4.000 páginas, y por cada juego de botellas de color unas 6.500 páginas. En el paquete original se incluyen además dos botellas extra de tinta negra, para una promesa inicial de 12.000 páginas en negro y 6.500 en color con la primera inversión.

    Diseño moderno y eficiente

    El diseño de la L555 es agradable, moderno y eficiente. De lineas rectas con bordes redondeados y color negro, luce moderna y funcional. El panel de controles, convenientemente reclinado es cómodo y práctico, con las principales funciones a mano y bien destacadas. La salida frontal de los documentos impresos es conveniente y quizás la única objeción que pueda hacerse el diseño es que los tanques externos lucen como parte de la misma impresora, y al estar a un lado es muy fácil que alguien que necesite mover la impresora coloque una de sus manos acá y al intentar alzarla, se desprendan los tanques, ya que estos no están fijos, ni son parte permanente de la estructura. En defensa de este rasgo de diseño, se puede argumentar que el mismo facilita la carga de la tinta y puede ayudar a reducir riesgos de ruptura al movilizar el equipo.

    Uno de los datos más llamativos respecto al diseño es su tamaño reducido, al compararlo con otra impresoras multifuncionales orientadas al mismo nicho de negocios. Esta impresora Epson ocupa fácilmente un 40% menos de espacio que algunos modelos de la competencia.

    Imagen de calidad

    Dada su cualidad de impresora a color y el poco tiempo que dispuse para su evaluación –por causas que no vienen al caso—decidí concentrarme en las impresiones a color de alta calidad. Realice más de un par de docenas de impresiones en diferentes formatos, papeles y calidades con muy buenos resultados. Sólo una impresión en papel fotográfico de 4”x6” resulto atascada, y probablemente se haya debido a lo curvado que estaba dicho papel por el tiempo almacenado.

    Las impresiones de tamaño carta en papel fotográfico me permitieron examinar que tan consistente es la calidad en las impresiones, y debo reconocer que es muy, pero muy consistente, algo que no sorprende pues suele ser una característica de Epson.

    Una prueba fortuita, al inicio de la sesión me permitió simular lo que ocurre al imprimir con poca tinta en el tanque, ya que no destrabe la válvula que permite el paso de la tinta desde los tanques al sistema. La tinta en el sistema alcanzó para una primera impresión de 4”x6” sin evidencia notable de la ausencia de tinta y una segunda impresión del mismo tamaño se vió interrumpida después de la mitad. Sin embargo la calidad en esa primera mitad era consistentemente buena y sólo se noto la falta de tinta en el tramo final de impresión, lo que permite adivinar que aún con poca tinta en los tanques los resultados serán consistentes, hasta que la impresora se quede sin tinta por completo, y no se puede suponer variación del color por bajos niveles de tinta en los tanques.

    epsonl555-2Multifunción y comunicación inalámbrica

    Hay que comentar de que esta multifuncional es realmente una multifuncional completa, e incluye hasta un alimentador de documentos para el digitalizador. Como todas las impresoras multifuncionales suelen tener funciones parecidas no ahondaré en el tema, basta con decir que las funciones probadas lo hicieron a la perfección.

    Pero los usuarios de dispositivos móviles, teléfono y tabletas, encontraran en ella algunas funciones no tan comunes, como es el caso de la comunicación inalámbrica y el servicio iPrint de Epson, que permite imprimir sin tener que instalar complicados drivers ni hacer configuraciones complejas. Basta con descaragar un sencillo programa p[ara iOS o Android y el programa se encargará de realizar la detección automática de equipos de impresión compatibles que estén en la misma red. Esta función escapa del alcance de esta revisión, pero a los interesados, les dejo el enlace de Epson donde pueden aprender más de esta ventaja http://latin.epson.com/iPrint

    Aspectos pendientes

    Una pregunta que siempre debe hacerse ante un sistema de impresión cuyo cabezal esta fijo en la impresora, es que sucede si tras largos periodos de no imprimir, la tinta se seca en el cabezal. En principio, según referencias de los propios empleados de Epson, eso no debería ocurrir con tinta original de Epson, pero pudiera llegar a ocurrir con tinta no aprobada. Como el uso de esta tinta invalida la garantía, en este caso de dos años, y el diferencial de precios entre tinta Epson y no original no es muy grande, lo más probable es que los usuarios utilicen tinta original para conservar su inversión en el equipo. Pero como comenté al principio, esto es sólo una teoría ya que para poder probar este aspecto habría que utilizar la impresora por mucho más tiempo de las tres semanas que generalmente uso para escribir la revisión, y mucho menos en este caso donde el tiempo de prueba fue menor.

    Especificaciones

    Algunas de las especificaciones más resaltantes de la Epson L555:

    Tecnología de Impresión: EPSON Micropiezo de punto variable, impresión a 4 colores (CMYK)

    Resolución hasta 5760 x 1440 dpi, velocidad de Impresión máxima: 33 ppm en texto negro y 15 ppm en texto a color, tamaño de papel: Carta, Oficio, A4, B5, A5, A6, informe, ejecutivo, media carta, definido por el usuario: (8,9 a 21,6 cm) x (8,9 a 111,7cm), sobres: No. 10, DL, C6.
    Capacidad de la bandeja de entrada: 100 hojas / 10 sobres, Interfaces: Hi-Speed USB (compatible con USB 2.0), Wi-Fi 802.11b/g/n (red inalámbrica).
    Dimensiones: ancho 47,4 cm x profundidad 37,7 cm, alto: 22,6 cm, peso: 6,2 kg (sin tinta).
    Compatibilidad con Windows 8, Windows 7, Windows Vista, Windows XP, Windows XP Professional x64, Mac OS X, 10.5.8, 10.6.x, 10.7.x, 10.8.x

    Conclusión

    Se trata de una multifuncional a color con gran rendimiento, ideal para pequeños grupos de trabajo, en oficinas pequeñas y medianas. El sistema de tanques la hace ideal para ambientes donde impriman una buena cantidad de páginas, y la calidad de la impresión a color le permiten asistir a grupos con necesidades de color exigentes, ya sea en precisión de colores y nitidez de imagen, o en grupos que impriman gran cantidad de páginas a color.

    Es un equipo demasiado calificado para una oficina casera, a menos de que las necesidades de impresión sean muy grandes.

    Además el poco espacio ocupado y la gran versatilidad de funciones le permite reemplazar otros equipos de impresión, lo cual la hace muy atractiva para oficinas que estén realizando una primera compra o sustituyendo varios equipos al mismo tiempo.

  • La internet del futuro pasa por Apps más eficientes

    La internet del futuro pasa por Apps más eficientes

    worldconnected
    Hasta ahora la eficiencia de las Apps ha sido una característica voluntaria si se quiere de las aplicaciones móviles. Quizás unos poco desarrolladores si han tenido eso en cuenta, pero hast ahora la industria de las telco ha planteado la solcuión en términos de aumentar la capacidad de las redes, algo que convertían en una ventaja competitiva sobre sus pares. Pero hemos alcanzado un techo en el desarrollo de las redes, que estoy seguro será temporal, y como en todas las iteraciones tecnológicas, comienzan a preocuparse por la eficiencia. Con los mercados maduros ya saturados, la idea es volver los ojos a los mercados más jóvenes y menos desarrollados, y ¡oh sorpresa! allí la gente y las telco tienen menos dinero. ¿Cómo llevar Facebook a las dos terceras partes del mundo que no tienen una cuenta en el popular servicio? ¿Cómo venderles un teléfono inteligente si apenas pueden pagar por un feature phone? Pues la respuesta es sencilla: abaratar costos produciendo en masa y hacer más efectiva la web.

    Aunque lo planteen de una manera más altruista, esta sencilla lógica es la que está detrás de Internet.org, una propuesta de Facebook, Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, Samsung y Qualcomm, Pero si se quiere conectar a todo el planeta, o al menos a la gran mayoría, no se puede mejorar la infraestructura al mismo nivel de Europa, Japón, Corea o Estados Unidos. Así que el compromiso es por otro lado: teléfonos más baratos, apps más eficientes y menos intercambio de datos.

    La eficiencia de los dispositivos se logra de muchas maneras: uso de repositorios temporales –cachés—una mejor programación y uso extensivo de algoritmos de compresión de datos que no requieran demasiado poder de cómputo. Facebook, por dar un ejemplo, deberá bajar el consumo de su aplicación para android, de 12MB diarios a menos de 1 MB. Y lo mismo vale para los demás desarrolladores.

    Para los interesados les dejo el enlace a un post de Engadget.com donde podrán leer más acerca del anuncio realizado hoy, ver el video de promoción o incluso leer el comunicado de prensa.

    “Queremos lograr un mayor entendimiento [en el mundo] y un mayor entendimiento requiere de una mayor conectividad” se puede oir en medio del video de promoción. Esperaremos a ver como avanza esta iniciativa. Espero que pronto siga hablandodeti Zuckerberg, y de tus iniciativas, por que tengamos buenos resultados que comentar.

  • 44 cosas que he aprendido de la vida….

    44 cosas que he aprendido de la vida….

    yoenelcanon
    Cómo este blog también va de cosas personales y de vida, y mi vida ha estado muy ligada a la tecnología desde pequeño hoy, día de mi cumpleaños, me permito compartir con ustedes 44 cosas que he aprendido de la vida, 44 hechos que en estos 44 años he logrado aprender, algunos son simplemente anécdotas de vida y otras son hechos tecnológicos.

    1. Definitivamente poner a Dios por sobre todo siempre es una gran ayuda
    2. No importa el programa/plataforma/dispositivo que más te guste, siempre debes usar el que más te funcione. (¿tendría sentido que use Netscape todavía?)
    3. Uno es lo que es, por eso jamás debe avergonzarse de su origen: casa, país, padres, escuela, etc. ni de la marca de PC que usa.
    4. Siendo fiel con lo enunciado en el punto 2, la mejor PC que he tenido siempre ha sido una Mac
    5. La playa es uno de los mejores lugares para estar en el mundo. Cientos de mis mejores ideas se me han ocurrido bañándome en las aguas de nuestro hermoso Caribe
    6. Siguiendo con el enunciado del punto 2, mi teléfono y mis tabletas, no han sido nunca Apple… ¿curioso? Android y Blackberry me han servido bien sin sentir necesidad del cambio
    7. Nada es tan hermoso en la vida como tener un hijo. Yo he tenido dos hijas que son mi orgullo mayor
    8. Por más hardware que tenga un dispositivo, lo que importa es la experiencia de uso. Esos numeritos por si solos no sirven de nada.
    9. Aún habiendo tenido dos hijas, plantados varios árboles y escritos cientos de páginas, creo que me queda mucho por hacer. ¡Al menos en el papel! (jajajaja)
    10. Nada en la vida es tan aterrador como una pantalla azul mientras compilas tu tesis. Al menos eso me contaron porque yo la mía la hice en Mac y sólo tuve pantallas grises
    11. Al visitar cualquier parte del mundo que desconozcas haz algo típico: prueba un plato típico, toma un refresco único, ve a un mercado, móntate en el metro, ve con los del lugar a comer, pero que sea algo que la mayoría de los que allí viven hagan alguna vez
    12. “Si se hace algo a prueba de estúpidos, sólo lo usaran estúpidos” es una máxima que uno aprende en la universidad, al hablar de programas y sistemas. Lo malo es que los estúpidos no se conforman con usar eso, también quieren usar lo que tu usas, más si tu eres el que da soporte a los usuarios en tu empresa/casa/comunidad
    13. No te cases con la mujer con la que crees que podrás pasar el resto de tu vida. Cásate con aquella que estés seguro que no podrás vivir la vida sin ella a tu lado.
    14. En algunos viajes organizados por empresas de tecnología al leer la agenda del mismo lograrás descubrir que los días tienen más de 24 horas, o al menos alguien logró que el PR de turno crea en eso.
    15. Los amigos de verdad son excepciones a la continuidad del tiempo. Pueden pasar 15 años sin verse, que al comenzar a conversar de nuevo es como continuar la última conversación y volver a tener la misma edad.
    16. Steve Jobs era un genio, sin duda, pero también era muy maleducado con los que no conocía. Sin embargo los que trabajaron con el me aseguran que era capaz de recordarse del nombre de cada empleado y de como estaba conformada su familia.
    17. En Estados Unidos el Fish and Chips puede ser realmente bueno, a pesar de que no estés en Inglaterra
    18. En 1998 vi por primera vez un micrófono bluetooth en manos de un investigador de IBM, pero el aseguraba que la gente no lo usaría por que los demás lo considerarían loco al ir por la calle hablando sólo. Aún el mejor investigador puede estar equivocado.
    19. En el aeropuerto de Miami, los no residentes pueden sacar provecho de las filas de inmigración más cortas de los ciudadanos norteamericanos, sólo ubicándose justo al lado de ellas. Cuando se vacían, las llenan con las filas de turistas. Esto es válido aún después de la actual reforma, aunque es más difícil colocarse en ellas.
    20. John Chambers –CEO de Cisco– es quizás el ejecutivo de alto nivel más educado con el que haya almorzado, pero estoy seguro de que no almuerza lo mismo que los demás, ya que pasa todo el tiempo contestando preguntas.
    21. En Francia hay una ciudad increíble, al borde de un lago y de Los Alpes franceses, llamada Annecy. Hace unos año, al querer comprar allí en una tienda unas vainas de vainilla –de la de verdad— tuve que pagarla muy cara ya que la vendedora me informó que la culpa era de Coca Cola, que compró toda la producción de ese año para su gran fracaso: la CocaCola Vainilla.
    22. Grady Booch, uno de los padres de la programación orientada a objetos sabe mas de tecnología que yo. Al querer hacerle una pregunta inteligente, el me respondió de manera más inteligente aún, haciéndome ver, hace ya algunos años, la importancia de la computación embebida.
    23. Al llegar a Moscú, tu pasaporte debe ser dejado en el hotel para que lo lleven al Ministerio correspondiente. Se supone que no se debe salir a la calle sin el, aunque yo lo hice y no me pasó nada.
    24. Eugene Kaspersky, el de los antivirus es un tipo genial. Se puede beber cerveza, ron o vodka con el. Pero ni aún borracho el aceptará haber trabajado para la KGB
    25. En la ciudad de México hay un local de comida rápida en Polanco que se llama el Turix, en el venden la mejor cochinita Pibil de los alrededores, pero uno debe ir dispuesto a ver como el que te lo sirve mete su mano desnuda en el recipiente de carne en salsa y la sirve sobre tu taco. (eso se lo debo a los amigos de PN)
    26. Hablando de antivirus, es sorprendente ver como la Europa del este lleva la delantera en esta materia. En una visita a Brno, en la República Checa, pude ver como la gente de Trustport y los de AVG sólo deben subir dos pisos para hablar entre si. Y no son los únicos por allá.
    27. Mi padre, QEPD, me enseño algo muy valioso ya que siempre me decía: “en la vida es preferibe pensar una hora y trabajar un minuto, que pensar un minuto y trabajar una hora”. Esta frase es sabiduría pura
    28. Para finales de los 80 en Venezuela estábamos mucho más avanzados en el uso de computación en las ciencias de investigación que en muchos países europeos. Que lástima para toda América que dejamos que esa oportunidad se fuera.
    29. Más vale callar cuando uno no tiene nada bueno que decir. Pero eso si nunca te quedes en silencio si hay algo bueno que decir.
    30. En la Universidad, un grupo de amigos formamos un club de computación. Nos habían donado un sistema 3 de IBM inservible. El PU –por que no era CPU, sino PU) era tan grande que lo usábamos como closet, y dormíamos sobre el –era muy cómodo. Hoy cualquier teléfono celular inteligente tiene mas poder de cómputo que todo ese hierro.
    31. Estudiar en la Universidad es algo que TODOS deben hacer. La Universidad te hace crecer, aunque después trabajes en un área totalmente diferente a tu carrera.
    32. Si tienes una Macbook de las nuevas, o una Mac en general, con sistema Lion en adelante presionar la D al arrancar te lleva a un modo de diagnóstico. Con Comando-R al arrancar la máquina entras al modo de recovery, desde donde puedes reparar el disco. Atrás quedaron los tiempos donde el Switch del programador te permitía un acceso sencillo al “core” del sistema. Desde allí si tipeabas GO 40F6D8, mandabas al Program Counter, el apuntador del sistema, a la dirección de inicio del Finder, el ambiente de ventanas de la Mac.
    33. Estando en San Francisco o New York, una de mis paradas favoritas ha sido siempre comer un steak en TAD’s. Allí aprendí que no siempre el sitio más bonito es el mejor, y que a veces hay que hurgar un poco en la tierra para poder conseguir las trufas.
    34. En las tiendas Apple del mundo, el servicio de garantía es de los mejores. Generalmente arreglarán tus problemas en muy poco tiempo, o si no tienes garantía por un precio fijo. Es más la mayoría de las veces estarán tentados de cambiar tu equipo por uno nuevo si ven que de otro modo terminarán tardando mucho.
    35. Uno no se da cuenta en realidad de lo buenos que son los padres de uno hasta que le toca ser padre. Es en ese momento en que a uno le da miedo de no cumplir el papel.

    36. Recoger unos diskettes de 8” –si leyeron bien 8”, no 5.25” ni 3.5”– a la salida de una oficina que estaba haciendo limpieza profunda puede darte, unos años más tarde, acceso a crear obras de arte al guindarlos en un cuadro. ¿Pero para qué entonces era necesario que la información en ellos durara 100 años si no hay donde leerlos?
    37. Llegar a los cuarenta no es tan malo
    38. Conocer directamente a Jeff Jonas, investigador excelso de IBM y el hombre detrás del software que detecta a los contadores de cartas y tramposos en Las Vegas fue un gran placer para mi. Pero enterarse por boca de el –mucho antes de todo este escándalo actual de Snowden y Wikileaks– de como las distintas agencias y empresas comparten información sobre los movimientos de las personas en el mundo, fue algo aterrador.
    39. Las fabricas chinas de tecnología son en realidad impresionantes. Generalmente trabajan para más de una marca y es por eso que terminan teniendo un alto estándar de calidad y eso ha sido el factor que permitió el despegue tecnológico de China
    40. Ir a Asia sin conocer el idioma es como ir al colegio por primera vez, sabes que hay letreros pero nunca tienes la menor idea de lo que dicen. En cambio ir a Rusia sin conocer el idioma es un poco más interesante ya que es como el segundo año de escuela: sabes distinguir las letras, sabes ver las palabras pero aún te cuesta entender lo que dicen, aunque con un poco de esfuerzo logras encontrar cierta coherencia.
    41. No sólo hay pingüinos en el Polo Sur. También los hay en los cuartos de servidores y en muchas PCs.
    42. El garage de HP, donde nació el Silicon Valley es apenas más grande que mi oficina. Por eso estoy convencido de que algo bueno saldrá de aquí. 🙂
    43. SocialMedia cambió la industria de las comunicaciones, para bien o para mal. Lo que no entiendo es porque tantos expertos en comunicación aún no se han dado cuenta.
    44. Esta lista carecería de sentido si no hubiera quien la leyera. Si has llegado hasta acá apreciado lector, le has dado sentido a un par de horas de sueño perdido, y me has dado el mejor regalo de cumpleaños. Por eso mil gracias y espero seguir hablandodeti por muchos años más.