Categoría: Especial

  • Una historia de estándares y portátiles

    Una historia de estándares y portátiles

    Desde el Intel Developer Forum, IDF, de Brasil donde me encuentro en este momento, y tras haber asistido a las primeras sesiones para la prensa, me doy cuenta de que definitivamente Intel no tiene planes, al menos públicos, de regular otros sectores de los ultraportátiles, más allá de los Ultrabook, dejando el campo libre a los fabricantes. De hecho, más allá de Apple y su MacbookAir, se empiezan a ver manifestaciones como las de HP y su sleekbook.
    Esto es algo que considero positivo, dado que poner límites a los fabricantes, no es algo bueno, aunque a veces sea necesario para garantizar la calidad de un producto. Nadie ha dicho que sea fácil crear una categoría de la nada, especialmente si se define la categoría, antes de contar con un producto que la represente. Para Apple ha sido más fácil realizarlo al contrario: primero lanzan un dispositivo y después definen la categoría alrededor.
    Lo que si queda claro es que si la categoría de Ultrabooks no tiene el éxito esperado, no será por falta de recursos. Tan sólo para producir plásticos mejores y más livianos Intel ha destinado US$300 millones. El resto de la inversión es de aproximadamente US$1.000 millones para fomentar el desarrollo de ultrabooks.
    Por el momento las cosas lucen bien para Intel en este segmento, a pesar de que los fabricantes sigan comparando, de manera errónea, sus ultraportátiles con la MacbookAir, y no hay duda que definirán un segmento importante en consumidores Premium. El reto es ver si pueden volver ese éxito algo más popular –el mainstream como dicen en Norteamérica.
    Mientras, es seguro que cada vez más habrán alternativas altamente portátiles con procesadores AMD, y después ARM, por lo que habrá que esperar a la llegada de Windows 8 y ver si el sistema en si se convierte en un éxito.
    Lo mejor de todo: ¡este texto donde estoy hablandodeti Intel, lo escribí en mi ultrabook HP Folio! y se comporta muy bien.

  • Los sleekbooks de HP se enfrentan a Intel

    Los sleekbooks de HP se enfrentan a Intel

    No había que ser mago para predecir, tal como lo hice hace unos posts, que pronto saldrían competidores a los Ultrabooks, que no cumplirían todas las “características” de Intel, pero que serían apreciadas por el público en igualdad de condiciones…y así pasó.

    Hoy HP lanzó desde Shanghai una actualización importante de su línea de portátiles, que incluye nuevas portátiles “mainstream” o de rendimiento medio, así como una nueva ultrabook y las flamantes sleekbook. Esta últimas son ultrabooks para el resto de la gente, con precios más bajos e incluyen la posibilidad de usar otrpos procesadores. Los más fieles defensores de Intel, de seguro recordaran que la categoría Ultradelgada o Ultrasleek, ya existía de alguna manera. Pero nadie se había basado en ella fuertemente con fines de mercadeo.

    La realidad del mercado es que HP ofrecera varias opciones de Ultrabook –La Folio 13, La Envy Spectre, La Envy Spectre XT y la Envy Ultrabook—pero además tendrá una máquina que parece una ultrabook, pero que costará significativamente menos: la Envy Sleekbook. Sólo por obviar esas características de la definición de Ultrabook de Intel y contar con un procesador AMD Fusion en lugar de un Ivy Bridge, el usuario se puede ahorrar US$200, manteniendo el consumo energético, el bajo peso, pantalla, memoria y otros componentes .

    Y a medida que avance el año se verán más fenómenos de este estilo, y la llegada de Windows 8 traerá aún más posibilidades de desarrollar ultraportátiles que sean ultraligeras y ofrezcan gran rendimiento de la batería.

    Ahora bien, eso no significa que Intel esté muerto, ni que el mercado de las Ultrabook vaya a fracasar. Esto solo implica que la competencia será grande, y los fabricantes se verán obligados a mejorar constantemente. En estos días asistiremos al evento mundial de desarrolladores de Intel y podremos hablar con algunos ejecutivos al respecto y podré traerles de primera mano, sus opiniones.

    En fin, nos ha tocado seguir hablandodeti, Intel, aunque sea por causa de HP.