Categoría: Especial

  • La alianza de Apple e IBM no es tan sorpresiva como a algunos les parece

    La alianza de Apple e IBM no es tan sorpresiva como a algunos les parece

    appleibm

    IBM y Apple han establecido una alianza para fortalecer sus ofertas empresariales, algo que a muchos puede haberles parecido sorprendente. Pero realmente esta alianza tiene mucha lógica y poco de asombrosa

    IBM y Apple alcanzaron un acuerdo que ayudara a ambas empresas a tener una mejor posición en el mercado corporativo, mejorando las ventas de Apple a este sector y fortaleciendo la oferta de IBM en software empresarial. Se trata de una alianza extensapara incorporar más tecnología móvil y de análisis de datos en el mundo corporativo.

    Con varios meses de trabajo previó, ambas empresas cuentan ahora con un centenar de prrogramas para negocios desarrollados sobre iOS –para usar en tabletas y teléfonos de Apple—que incluyen aplicaciones específicas a ciertas verticales de industrias –como salud, venta al detalle, banca, etc.

    El acuerdo anunciado por los CEO de ambas empresas, sorprendió a muchos –aunque quizás pocos de las más recientes generaciones estén conscientes de la rivalidad que existió entre ambas empresas al inicio de la computación personal—pero es un paso lógico en un panorama tecnológico donde el soporte para tomas de decisiones es cada vez más móvil y omnipresente.

    La idea de ambas empresas es redefinir la forma en que los ejecutivos toman decisiones y como analizan los resultados que arroje la analítica de negocios aplicada sobre los datos de la empresa.

    Para IBM lograr este acuerdo con la plataforma móvil más popular es clave, mientras que para Apple , significa extender la utilidad de sus dispositivos más allá del simple browsing en Internet, manejo de correos electrónicos o consulta de redes sociales, extendiéndolos hacia un mercado, el corporativo, que aún no le es del todo amigable.

    De alguna forma este acuerdo formaliza algo que venía ocurriendo de manera espontanea, con SAP, ORacle y otras grandes firmas de software, pero al contar con un marco formal de desarrollo, es de esperar que se multipliquen las aplicaciones y se eleve el nivel de calidad de las mismas.

    Algunas estadísiticas indican que en el 92% de las empresas del ranking Fortune 500 se usan iPhones e iPads, y este acuerdo debe proteger esta proporción, manteniendo el mercado de Apple. Además lo más probable es que aumente el número de dispositivos usados dentro de cada empresa, mejorando las ventas de Apple al sector.

    Por su parte IBM y los desarrolladores de aplicacionestendrán la facilidad de desarrollar aplicaciones para un ambiente más sencillo, con gráficos avanzados e interfaz estándar, algo que no es tan marcado en Android, que sufre una gran fragmentación, y múltipes configuraciones de dispositivos, ahorrándoles tiempo y dinero, y mejorando la experiencia de usuario y simplificando la curva de aprendizaje.

    Estoy seguro que esta alianza entre estas dos importantes empresas dará mucho de que hablar, y que en el futuro seguiré hablandodeti Apple, y también de ti IBM, gracias a esta importante decisión.

  • Brasil 2014: La máquina que es Alemania, funciona con software de SAP

    Brasil 2014: La máquina que es Alemania, funciona con software de SAP

    SAPalemaniafutbol

    Escribo esto antes de saber el resultado de la final del mundial de fútbol Brasil 2104, sin saber si la genialidad de Messi y su equipo argentino se impone a la perfección alemana. Pero algo les puedo asegurar, SAP desde ya es uno de los ganadores de la copa

    Desde hace meses quería escribir este post, después de ver en persona el sistema en un demo en el Sapphire, y lo único que me detenía era mi justificada incredulidad. ¿Pueden Big Data y la Analítica ser tan importantes para ganar partidos, cómo saber jugar al fútbol? Y la respuesta es un si rotundo.

    Si bien los primeros resultados de Alemania fueron positivos, no se podía concluir nada sobre los mismos. Pero el juego ganado ante Francia por estrecho margen y el ganado por paliza ante Brasil, dejaron claro algunas cosas interesantes.

    Por ejemplo, ante Brasil el dominio del balón estuvo de parte de Brasil, con un 52%, apenas lograron tener oportunidades de gol, mientras que Alemania con un 48% logro hacer 5 goles apenas en la primera parte del juego, y en la segunda, jugando de manera relajada, lograría otro par de goles. Brasil, pese a intentarlo durante todo el juego, sólo logró acertar una vez en la arquería contraria.

    ¿Qué marca entonces una diferencia tan notable entre Brasil y Alemania? ¿Es sólo habilidad para jugar al fútbol? Podría ser que no, ya que la selección alemana utiliza SAP Match Insights, una solución desarrollada en conjunto con SAP y la Federación
    Alemana de Fútbol, diseñada para apoyar el análisis de las actividades de entrenamiento, preparación y participación de los equipos en torneos competitivos. Esta solución también ayuda a entrenadores y buscadores de talentos a realizar análisis y evaluaciones de las situaciones clave de cada partido, lo que facilita el procesamiento de enormes volúmenes de datos y contribuye a promover niveles superiores de rendimiento, tanto de los jugadores individuales como de los equipos

    ¿Pero de que se trata realmente la solución? Pues de Big Data y Analítica.

    “El trabajo de SAP ha transformado la experiencia del fútbol para entrenadores, jugadores, fanáticos y los medios” señaló Oliver Bierhoff, Embajador de SAP y gerente de la selección alemana de fútbol. “imaginen que en 10 minutos, 10 jugadores con tres pelotas [en entrenamiento] pueden producir mas de 7 millones de datos asociados a puntos específicos en sus cuerpos. Y para procesarlo en tiempo real tenemos a SAP Hana. Con SAP nuestro equipo puede analizar esta gigantesca cantidad de datos para ajustar el entrenamiento y prepararse para un próximo juego” añadió.

    El 18 de Junio uno de los coach del equipo admitió que la preparación de Alemania para vencer en el mundial, incluía dos años de recopilación de datos sobre todos los posibles rivales. 50 estudiantes, y fanáticos del fútbol y la selección alemana, levantaron todas las jugadas de importancia, artículos de prensa y cualquier otra información acerca de los rivales, para ponerlos a disposición del equipo en tan sólo un click. El acuerdo con SAP permitió contar con la plataforma, y se desarrollo software para este fin, que aún no está disponible para otros equipos, ya que SAP espera ayudar a la selección de su país de origen antes de ofertar el producto al público.

    Este software, por ejemplo, permitió darse cuenta que el tiempo promedio de retención del balón de un jugador alemán era de 3.4 segundos, y se trabajó para bajarlo a tan solo 1.1 segundos. Eso explica el estilo “automatizado” que muchos le endilgan a la selección alemana. La herramienta permitió descubrir este dato e incluirlo en la preparación de la misma, como un objetivo a mejorar. Esto puede explicar entonces, como con tan solo el 48% de posesión de balón, Alemania fue 7 veces más productiva que Brasil, llegando a marcar tres goles en tan sólo 179 segundos.

    Probablemente SAP comience a finales de año a comercializar este producto, y estoy seguro que tendrá para el momento una importante lista de equipos de primer nivel esperando para comprarlo. Por eso estoy seguro que seguiré hablandodeti SAP, y de tus productos para deportes, en los próximos meses.

  • La derrota de Brasil en Twitter

    La derrota de Brasil en Twitter

    brasil-alemania-twitter

    La derrota de Brasil ante Alemania no solo sacudió al pueblo brasilero, sino también las redes sociales, en donde se convirtió en el evento deportivo que ha generado más tuits en el mundo

    Vivir la derrota de Brasil ante Alemania en cualquier lugar del mundo, ha sido una experiencia que pocos olvidaran. Los siete goles contra el anfitrión, y la sensación de que Alemania se contuvo para no marcar más estremecieron no solo al país anfitrión del mundial, sino a casi todo el planeta, por lo contundente y significativa, y en Twitter esto no fue la excepción.

    Katerina Petropoulou de Twittercounter.com escribió un interesante artículo acerca de como se vivió esta derrota en Twitter y algunos de los datos que aporta son impresionantes. Con 35.6 millones de Tweets en dos horas, se convirtió en el evento deportivo con más tuits en la historia, rompiendo el reciente record que ostentaba el partido de este Mundial entre Brasil y Chile, que había alcanzado unos 16.4 millones de tuits.

    Al igual que el juego, la actividad en Twitter tuvo altas y bajas, alcanzando su máximo cuando el jugador alemán André Schürrle marcó su segundo gol en el partido, y llevaba el marcador a un contundente 7-0. En ese momento ocurrieron poco más de 394 mil tuits.

    En contraste el único Gol de Brasil, logrando al final del partido, alcanzó apenas poco más de 238 mil tuits.
    A más largo plao, destaca la autora del artículo, Alemania parece ser la ganadora de la batalla en Twitter, ya que ha logrado crecer su base de seguidores en 61% desde el inicio del mundial, mientras que Brasil apenas ha logrado crecer en 19%.

    Thomas Müller, el goleador del equipo alemán, ha logrado un crecimiento en su número de seguidores de Twitter de 382% convirtiéndose en un ejemplo para sus compañeros, aunque Mesut Özil ha logrado unos números absolutos mucho mejores, ganado casi un millón de seguidores en lo que va de Mundial

    Es de esperar que el juego del día domingo pueda romper el record como el partido más comentado en redes sociales, y de seguro todos los involucrados –las selecciones y jugadores de Argentina y Alemania– verán crecer aún más su número de seguidores. Y es que ¿como no estar hablandodeti Alemania, y de ti Argentina, si estarán disputándose la copa del Mundo en fútbol? Espero que gane el que meta más goles, y no necesariamente el que más menciones logre en Twitter.

  • ¿Cuanto vale un periodista?

    ¿Cuanto vale un periodista?

    reporteros

    El 27 de Junio se celebra en Venezuela el día del periodista, y suelo aprovechar la fecha para hacer algún tipo de reflexión sobre esta profesión a la que llegué “sin querer queriendo” si me permiten robarle la frase a Chéspirito

    En esta ocasión había explorado algunas rutas narrativas sobre lo que podía escribir este día, generalmente buscando lograr un escrito positivo, exaltando matices de esta profesión. Sin embargo en un evento pre-fecha ocurrieron algunas cosas que modificaron un poco, o quizás más bien complementaron, las ideas pre-concebidas a desarrollar acá.

    Hace unas semanas, durante un viaje de trabajo, una idea se me vino a la mente, mientras en vano intentaba calcular el número de veces que había entrado a los EUA por razones de trabajo. Quizás era más fácil medir las millas viajadas, reflejadas en mis estados de cuenta de los programas de viajero frecuente a los que pertenezco. Algunas otras métricas surgieron: he vivido casi un año de mi vida en EUA y varios meses en otros países. Este calculo me llevo a considerar las noches de hoteles, y de repente… se me ocurrió pensar en el costo de todos estos viajes, hoteles, y especialmente entradas a grandes ferias y eventos de tecnología. Aunque nunca pude sacar bien esta cuenta, ya que hay muchas variables a considerar, una aproximación muy pero muy informal, arroja que empresas como SAP, Oracle, IBM, HP, Xerox, Apple, Sony, Samsung y muchas otras, han invertido al menos unos US$250.000 en mi, en los últimos años. Por supuesto que es una inversión por aparecer en los medios en donde escribo, por llegar a los lectores y seguidores con los que cuento, no es directamente por mi, pero no puedo negar que en cada uno de esos viajes he aprendido mucho de lo que sé, y que de alguna forma me han ayudado a ser el blogger/periodista/analista que hoy soy.

    Y esta inversión no ocurre sólo en mi, sino en todos los colegas de la fuente. Son millones de dólares al final que se han invertido en formar a una generación de periodistas en toda la región, y es nuestra obligación como profesionales aprovechar esa inversión para ir más allá del simple difusor de la noticia, para aprender y crecer como profesional. ¿Pero puede este número de alguna forma determinar cuanto vale un periodista?

    En mis viajes he topado con muchos colegas que sólo están pendientes de escaparse del evento al que han sido invitados. Muchos sólo hacen las entrevistas que les asignan los PR. Muchos medios usan estos viajes como premios y los sortean entre diferentes departamentos, resultando en asignaciones de periodistas de otras áreas a cubrir eventos que no llegan a entender.

    Enumerar todo esto, me hizo pensar en cómo algunos periodistas, a pesar de recibir la misma “inversión” por parte de las empresas que otros, no aprovechaban las ocasiones para crecer, para expandir sus horizontes.

    Así que ¿cuanto vale un periodista? La pregunta seguía abierta. Algunos de los periodistas más reconocidos en la fuente, parecen creer que les debe medir en millas voladas. Otros creen que se les debe medir en el número de personas que conocen en la industria y sobre los que influyen. Otros viven molestos por que no “calzan” en estos dos rankings mencionados, o tienen otros sistemas de medición, que no vienen al caso.

    Pero pocos realmente entienden que el valor de un periodista es complejo de calcular. No se trata de ser el más inteligente, el mas sabio, el que más viaja, ni siquiera el que más ejecutivos conoce.

    La ecuación para calcular el valor del periodista tiene un factor de gran peso: el público al que se dirige. Esto se multiplica por la capacidad de juzgar y sopesar la información y se exponencia por la capacidad de analizar porque ocurren las cosas, o que consecuencias puede tener la tecnología de la que se habla.

    Pero aún faltan términos en la ecuación. El medio donde escribe, y su línea editorial, es un factor a sumar. También se le suma el sentido de oportunidad, de publicar algo que importa, en el momento en que se debe.

    Algunos periodistas entienden esto, pero se equivocan con un factor que añaden a la formula: la primicia –o como aquí decimos: el tubazo. Muchos piensan que para ser un buen periodista hay que dar muchas primicias, y piensan que esto exponencia su valor. Pero en esta época de redes sociales e inmediatez, la verdad es que el valor que le da al periodista el dar una primicia, es cada vez menor, mientras que si sabe explicar por que ocurrió ese hecho, o las repercusiones del mismo, allí si están sumando mucho a su valor.

    Para muchos esta formula puede parecer completa, tal cómo está expresada, pero les alerto que falta un término que divide, y que suele alcanzar magnitudes tan extraordinarias que es capaz de minimizar todo el cálculo anterior: la integridad. Y es que en muchos eventos algunos periodistas se empeñan en demostrar que valen lo mismo que una pelota de fútbol barata, una botella de vino o cualquier otro premio u objeto de bajo valor. Para algunos ser periodista vale apenas unos tragos de whiskey, algunos pasapalos rancios y el ticket de una rifa para ganar un teléfono. Algunos son un poco más ambiciosos y demuestran que valen apenas los gastos de un viaje.

    Así que no hay mejor manera de celebrar este día del periodista, al menos para mi, que recordando que los periodistas no somos nadie si no es por nuestro público y que para merecernos el público no solo debemos estar cada vez mejor preparados, sino también ser siempre íntegros.

    En resumen el valor del periodista depende de quien los lee, los ve o los oye y del respeto con que tratan a este público.

    El “feliz día del periodista” termina entonces siendo un “feliz día a mis lectores” ya que sin ellos no soy nada. A pesar de lo que puedan invertir en mi las empresas, o de lo bueno que pueda ser yo analizando algo, al final esto de ser periodista se trata de estar hablandodeti mi querido lector, y de las cosas que a ti te interesan, de manera integra y profesional. Más nada.

  • Escuchando al profesor, el momento más importante del Sapphire 2014

    Escuchando al profesor, el momento más importante del Sapphire 2014

    hassoplattner

    Si algo admiro de Hasso Plattner –el co-fundador de SAP—es el tono didáctico que el adoptó desde que dejó de lado la dirección de SAP, que si bien ya antes lo tenía, no lo podía desarrollar a plenitud preocupado por el desenvolvimiento diario del negocio. Pero Plattner es ante todo un académico, y en ese rol creo que estará todo el tiempo posible

    Su conferencia en el Sapphire 2014, dictada junto al Prof Clayton M Christensen, de la Havard Business School, es sobre “El futuro de las aplicaciones empresariales” un tema que no solo se relaciona con la misión de SAP estrechamente, sino que también está en el tapete desde hace cierto tiempo, ahora que tanto se habla de centros de datos definidos por software, software como servicio, infraestructura como servicio e inclusive, empresas definidas por software.

    Plattner reflexionó sobre como han mejorado los servidores en los últimos veinte años, (1GB y 4 CPUs a 50MHz versus 6TB y 120 CPU a 3GHZ, 6000 veces más memoria y 1800 veces más poder de cómputo) y cómo el software empresarial no puede seguir siendo el mismo, aunque eso signifique tener que revisar más de 4 millones de líneas de código, haciendo referencia a su propio software.

    Hana es para Plattner un habilitador que, a pesar de ser una innovación disruptiva en sus inicios, se trata ahora de una innovación sostenible, que habilita a otras piezas de software alrededor para funcionar con un rendimiento mejorado.

    Plattner asegura que además Hana es una innovación disruptiva para la industria, por los grandes niveles de rendimiento que permite, pero no para el usuario, ya que no cambia la forma de trabajo del mismo, aunque si la acelera significativamente.

    Las empresas también necesitan pensar de manera disruptiva para poder avanzar y crecer de manera importante. Chirstensen asegura que las empresas realmente disruptivas son aquellas que aún no están en el mercado, que no tienen procedimientos tradicionales ni normados, y son capaces de innovar. Plattner dice que las empresas deben enfocarse en el trabajo que debe realizarse, y no necesariamente en ideas pre-concebidas, ni esquemas previamente concebidos .

    De la conjunción de esta tecnologíaa disruptiva y una forma de pensar disruptiva dentro de las empresas es que surgen entonces las aplicaciones empresariales del futuro. Plattner demostró con unos sencillos esquemas como SAP Finance, pasó de ser una aplicación compleja a una sencilla, y realmente rápida, con sólo enfocarse en lo que debía hacerse, y usando la tecnología disruptiva de Hana.

    Al final de las presentaciones, Chirstensen y Plattner protagonizaron una sesión de preguntas y respuestas entre ellos, de donde rescato una frase del profesor Christensen que debe servir de reflexión a muchas empresas de hardware y software ”Le das velocidad a las empresas [a través de las innovaciones de hardware y software] y estas después no saben que hacer con ella….” Algo totalmente cierto, ya que la velocidad para hacer lo mismo de siempre, suele representar un beneficio muy limitado. El verdadero valor está en hacer cosas distintas, novedosas, al contar con tal poder de cálculo. Hasso asegura más adelante que estas “nuevas funciones” deben ser pensadas teniendo en cuenta la máxima “siempre es más importante la simplicidad, que la complejidad”.

    Las aplicaciones empresariales del futuro serán entonces, según este par de académicos: simples, rápidas y enfocadas en hacer el trabajo que deben hacer. No más, no menos.

    Estoy seguro que después de esta buena conferencia y de este modesto artículo, mucha gente estará como yo, hablandodeti estimado profesor Plattner y de tu colega Christensen, cuando quieran hablar del futuro de las aplicaciones empresariales.

  • Primer día en el Sapphire 2014: el mensaje es simple

    Primer día en el Sapphire 2014: el mensaje es simple

    sapphire2014_1

    El primer día en un gran evento, como el Sapphire 2014, siempre está lleno de expectativas. Generalmente la primera conferencia –el primer keynote— es lo más valiosos de toda la experiencia, y el resto del show está armado si se quiere alrededor de este. Y pareciera que este año no va a ser la excepción

    Contrariamente a lo que algunos hubieran esperado, el keynote de este año no se trato sobre nuevas tecnologías, sino que más bien versó sobre nuevas aplicaciones de las tecnologías existentes, algo muy razonable, ya que en SAP las nuevas tecnologías tienen ciclos de desarrollo de al menos tres años. SAP Hana –la plataforma de cómputo en memoria que habilita un mundo de aplicaciones de BigData y analítica—sirve como base de las nuevas ofertas. Sin embargo los que me leen con regularidad recordarán que desde estas páginas digitales reflejamos unas declaraciones del que en aquel entonces compartía con Bill McDermott el rol de CEO de la empresa, Jim Snabe. Snabe me afirmó que la próxima ola, la próxima meta de SAP era enfocarse en que las empresas hablaran con las empresas, y que por eso habían comprado Ariba y tras soluciones que les permitieran trabajar a este nivel. Y Snabe dijo la verdad.

    Por un lado Bill McDermottt –estrenándose como el único CEO de la empresa—hizo una presentación limpia, precisa y clara, donde dejó en claro que SAP está enfocada en simplificarse y simplificarle la vida a los encargados de TI y negocios de sus clientes, incluyendo el ofrecer gratis SAP Fiori, que incluye toda una basta colección de apps para SAP Business Suite, sea sobre Hana o no.

    Por otro lado SAP dio un ejemplo claro de este manejo de empresa-a-empresa con el acuerdo firmado con eBay y Ariba para conformar un sistema de procura moderno y automatizado, que permite fijar restricciones de gasto, así como crear sistemas de aprobación.

    Al final para la mayoría de los asistentes el mensaje fue simple, claro y directo: SAP se simplifica, y será más simple para los negocios usarlo. Para McDermott algunos gerentes traen complejidad al negocio, pero sólo los líderes lo simplifican. “Hemos escogido luchar contra la complejidad, ya que ninguna compañía comprende la complejidad como SAP” exclamó el CEO durante su intervención.

    Más allá de esto queda claro también que la empresa seguirá aumentando su oferta de aplicaciones y servicios sobre Hana, que la nube seguirá sendo parte fundamental de la estrategia de productos y que SAP quiere ser parte del mercado gigante que se esta creando alrededor de la nube.

    “80% de las empresas que se han mudado a la nube están ahorrando dinero y el 2014 es el primer año en que las cargas de trabajo en la nube superaran a las tradicionales. Esta transición sucede rápidamente y SAP quiere estar con ustedes [los clientes] en cada paso del camino” añadió el ejecutivo.

    Para finalizar McDermott señaló que todo el software que requiere una empresa se puede ejecutar con HANA en la nube, destacando que además HANA es el camino para ejecutar cualquier aplicación de SAP en la nube.

    Así las cosas, creo que seguiré hablandodeti HANA y también de SAP por algún tiempo. Por lo pronto esperaremos a ver que nos dice mañana “el profesor” Hasso Plattner, co-fundador de la empresa y quien se ha quedado con el rol de “innovador mayor” en SAP.