Categoría: Eventos

  • Ginni Rometty –CEO de IBM– y su inteligencia cognitiva

    Ginni Rometty –CEO de IBM– y su inteligencia cognitiva

    La inteligencia cognitiva, esa que promete cambiar las TI e impulsar el negocio de IBM, está presente no sólo en la línea de productos del gigante azul, sino también en su CEO, la carismática Ginni Rometty. Aunque es una mujer de bajo perfil, comparándola con los grandes egos de otros CEOs de empresas tecnológicas, no por eso es ella menos interesante e importante

     

    Sentarse al lado de Donald Trump para aconsejarlo en materia de negocios no es tarea fácil. Y no es porque evoque aquellos capítulos de la serie de TV “El aprendiz” donde Trump con un descaro, que a casi todos agradaba en aquel entonces, despedía a los que fallaban –tras burlarse de su poca efectividad en los negocios—con un sonoro “You’re fired!”. No, se trata más bien del costo político y económico tan alto que pueden tener las políticas de Trump –especialmente las de migración y las referentes al comercio—sobre la popularidad de cualquiera. Sin embargo dos personajes notables del ambiente tecnológico se mantienen a su lado, asistiendo a las reuniones de asesoramiento: Elon Musk y Ginny Rometty, CEO de IBM.

    IBM, una corporación con una gran política de diversidad y que suele mantenerse alejada de las preferencias políticas, recientemente ha visto como muchos de sus empleados se han manifestado abiertamente en contra de los políticas migratorias de Trump. La gran fábrica de patentes y propiedad intelectual de los EUA, liderando a las empresas del país del norte en lo que a patentes se refiere por los últimos 24 años, consiguió el año pasado más de 8.000 diferentes patentes, gracias en gran parte a contar con investigadores, provenientes de todas partes del mundo. Este hecho es el que probablemente originó un mail que fuera enviado internamente dentro de la corporación donde se aclaraba que la presencia de Rometty entre los asesores de Trump, no sólo era conveniente para la empresa, sino también para intentar influir sobre las políticas migratorias de EUA. Al mismo tiempo en el email de Rometty enviado al personal –confirmado por IBM a TecCrunch—la ejecutiva recuerda que los líderes de IBM han mantenido cercanas y sólidas relaciones con los presidentes de EUA desde prácticamente los inicios de la empresa, pero recuerda que la compañía se ha mantenido siempre apolítica.

    Rometty es inteligente, sin duda, y da la impresión de ser una persona que se compromete con las buenas causas –la vimos, en vivo, emocionarse de manera importante en el evento Interconnect 2017, recientemente finalizado, al presentar ante los asistentes la iniciativa Girls Who Code, que incorpora niñas al mundo de la tecnología, iniciativa con la que claramente se identifica. Pero Rometty además de inteligente es cognitiva, como el producto estrella de la corporación, Watson. Ella no sólo es inteligente, es capaz de aprender muy rápido viendo las experiencias propias y de los demás.

    IBM, al igual que otras empresas de EUA como Apple o Cisco, tienen puesta su vista en China para expandir sus negocios. IBM acaba de firmar un importante acuerdo con Wanda Group, un proveedor chino muy importante, para poder penetrar en el mercado chino de nube. Para firmar tal acuerdo, la propia Rometty se traslado a Beijing hacia mediados de Marzo. Las empresas de tecnología, así como de otras áreas, ven en el mercado chino una posibilidad de expansión increíble, y la única nube negra en el panorama la pone Trump con su constante enfrentamiento verbal con China. Rometty sabe bien que estando cerca del Presidente siempre tendrá una oportunidad de aconsejarle sobre temas tan importantes como este, al mejor estilo de los “insights” de Watson. No todos los empleados de IBM entienden bien esta “ventaja” y algunos se organizan para exigir cambios en la administración Trump, como pasó una semana después de la visita de Rometty a China, cuando un grupo de trabajadores inicio una petición contra Trump, la cuál fue entregada en las oficinas de IBM, el emblemático centro Watson en New York.

    Rometty ha puesto a disposición de Trump la fuerza de trabajo de IBM en todo el mundo para ayudar a lograr el crecimiento económico de EUA, para el bien de todos los ciudadanos de ese país. Sin embargo algunos empleados se sienten incómodos con esta posición y es seguro que Rometty tendrá que trabajar intensamente para aliviar este sentimiento.

     

    Posicionar a IBM…de nuevo

    Mientras, Rometty sigue haciendo lo que le corresponde, posicionar a IBM en el mundo entero como la mejor plataforma de negocios, ahora en la nube. Esta labor la desarrolla con soltura. Es increíblemente versátil en escena en los grandes eventos de la marca, y seguramente es aún más suelta en reuniones con clientes y tomadores de decisiones.

    Su discurso se basa en tres pilares claves: Fortaleza Empresarial (Enterprise Strong), Primero los Datos (Data First) y Basado en Cognitivo (Cognitive at the Core).

    Rometty asegura que la nube pública de IBM es robusta, está diseñada específicamente para brindar a las empresas la confiabilidad que necesitan, a prueba de fallos, lo que denomina “fortaleza empresarial”. Esto hace a la nube de IBM estándar, segura, escalable y sobre todo, compatible, por lo que las empresas pueden llevar y traer cargas de trabajo entre la nube privada y la pública de manera sencilla, algo que, según ella, ni Google Cloud ni Amazon Web Service permiten. Con mas de cincuenta centros de datos en el mundo –más aún si se suma el acuerdo con Wanda Group en China– Rometty afirma que la nube de IBM se puede convertir en una ventaja de primera línea para cualquier organización.

    Poner los datos al frente, el segundo pilar del discurso, no significa otra cosa que contar con una arquitectura diseñada pensando en los datos antes que en los sistemas operativos u otras condiciones. La diferencia de IBM con otras plataformas, a decir de la ejecutiva, descansa en su aproximación a los datos. IBM quiere permitir la exploración de los mismos para extraer patrones o tendencias (“insights”) ayudado por la inteligencia cognitiva de sus herramientas.

    El último pilar del discurso de Rometty tiene que ver con la tecnología cognitiva, que se ha vuelto la más importante para IBM. Una propuesta cognitiva hasta la médula, con una infraestructura donde la cognitividad no se añade como una función más, sino que forma parte del diseño básico puede traer grandes ventajas a las empresas, según Rometty. Para poder enfrentar los retos futuros—y algunos de los actuales—se hace necesario incorporar inteligencia artificial y cognitividad, que aceleren los procesos que dependen de humanos. Algunos retos, como la seguridad de las redes o la administración de infraestructuras complejas de nube se benefician ampliamente de las herramientas cognitivas que ayuden a ordenar los eventos que ocurren y darles prioridad, al tiempo que ofrecen soluciones posibles, basadas en situaciones anteriores. El uso de la cognitividad en las aplicaciones del cliente también es clave, desde productos como Centros de atención al cliente en adelante, la cognitividad puede agilizar el negocio de manera importante, quizás hasta disruptiva.

    Esta no sería la primera vez que IBM toma una decisión de reorganizarse de manera importante –lo hizo al desprenderse de negocios como impresoras, PC y servidores, así como al adquirir empresas de consultoría y más– y es seguro que Rometty ha estudiado todas las transformaciones anteriores para aprender de los errores y aciertos, fungiendo ella misma de “la inteligencia cognitiva” detrás del cambio más reciente de IBM. Un cambio que amenaza con ser uno de los más importante en la ya larga historia de la corporación y por el cuál seguiremos hablandodeti, Ginni Rometty, y de IBM, la empresa que lideras en el futuro cercano y en la que llevas más de 35 años.

     

     

     

  • Latin Code Week: reduciendo la brecha digital y aumentando la educación financiera

    Latin Code Week: reduciendo la brecha digital y aumentando la educación financiera

    Latin Code Week es un proyecto –respaldado por SAP y la organización Junior Achievement– que busca no sólo despertar el interés en la programación en 400 jóvenes latinoamericanos, sino también generar herramientas que ayuden a los Millenials a incluirse en el mundo de las finanzas

    José Cáceres, Director de RSE de SAP Latinoamérica se muestra orgulloso del proyecto “Latin Code Week” que se lleva a delante con el apoyo de Junior Achievement, una organización sin fines de lucro y el respaldo tecnológico de SAP. Este programa tiene algunos referentes como el exitoso programa “Africa Code Week” que se desarrolla desde hace un par de años en el continente africano. “En Latinoamérica queremos brindar a los estudiantes habilidades sociales, de negocios y de programación que ayuden a disminuir la brecha digital en la región y los habiliten para programar sus ideas de negocios” añade Cáceres.

    Junior Achievement, una asociación sin fines de lucro que busca generar habilidades empresariales en los jóvenes mediante cursos y actividades, se encargará de dotar a los 400 estudiantes, repartidos en 4 países –México, Argentina, Colombia y Brasil—de habilidades sociales y empresariales que los ayuden a desarrollarse. “Desde como trabajar en equipo hasta como presentar un plan de negocios, son los conocimientos que Junior Achievement le brindará a los participantes” asegura Cáceres. “Mientras SAP y sus socios de negocios brindarán conocimientos técnicos sobre programación y sobre el uso de la herramienta BUILD de SAP que permite desarrollar prototipos de aplicaciones complejas usando habilidades lógicas, arrastrando y dejando caer funciones y modulos”.

    Los jóvenes estarán habilitados entonces para responder al reto que propondrán clientes de SAP, del área financiera, para ayudar a los Millenials a aumentar su conocimiento financiero, una habilidad que no suelen tener suficientemente desarrollada.

    Cáceres: “Se trata de un reto muy abierto, en el que esperamos ver surgir ideas inteligentes y novedosas"
    Cáceres: “Se trata de un reto muy abierto, en el que esperamos ver surgir ideas inteligentes y novedosas»

    “Programar con la herramienta es muy sencillo, basta con realizar algún dibujo de la ‘interfaz’ digitalizarlo y subirlo al ambiente de programación, para poder pararse sobre los diferentes elementos y desde allí asignarles distintas funciones” señala Cáceres quien además añade “la herramienta genera código de verdad por detrás de estas acciones por lo que el prototipo realizado estará muy cerca de ser pasado a producción”. Al terminar de definir las ideas y realizar el prototipo, se escogerán tres equipos finalistas en cada país, los que tendrán la oportunidad de perfeccionar su idea para presentarla en un evento final, dos semana más tarde.

    En las últimas semanas, los estudiantes podrán consultar a expertos de SAP, Junior Achievement y de los clientes de SAP, para “pulir” la idea antes de la presentación final, y el ganador podrá continuar desarrollando su idea, con ayuda de los distintos patrocinantes, que les ayudarán a buscar financiamiento, lograr recursos de programación y más.

    “Se trata de un reto muy abierto, en el que esperamos ver surgir ideas inteligentes y novedosas sobre como algunos Milenialls pueden ayudar a otros miembros de su misma generación para lograr una educación financiera superior, que les permita destacarse” finalizó Cáceres.

  • Oracle y sus nuevos enemigos: ¿serán suficientes?

    Oracle y sus nuevos enemigos: ¿serán suficientes?

    Año tras año Larry Ellison –un hombre genial y uno de los mejores capitalistas del mundo, como lo definió Scott McNealy al momento de venderle SUN Microsystems– nos acostumbra traer la lista de los nuevos enemigos a los que Oracle busca derrotar –o ignorar. El movimiento no ha lucido hasta ahora como desacertado y mantiene a este gigante rojo en la carrera con buenos números y devela un estilo de gerencia por «benchmarking», que quizás, es el único posible para una empresa tan compleja

    Admitámoslo, las grandes empresas de tecnología se han vuelto tan grandes y complejas que inclusive muchos de sus miembros son incapaces de conocerlas a plenitud. Entre estas empresas destaca Oracle, quizás la más grande de las tradicionales. Todavía de la mano de su fundador, lo que le da una ventaja sobre las otras, en los últimos años se ha convertido en un monstruo que aprovechando el efectivo de sobra en caja adquirió todas las empresas que ha podido que le estuvieran compitiendo.

    La estrategia para dominar a las que no ha podido adquirir es simple: declararla públicamente como enemigo, copiar/mejorar su oferta y meter detrás una increíble cantidad de recursos. En muchos casos la estrategia funciona, y en otros, si bien no funciona, alcanza para defender la plaza.

    La meta más clara de Oracle en la actualidad es dominar la nube, y lo intenta lograr manejando tres pilares fundamentales, software como Servicio (SaaS), Plataforma como Servicio (PaaS) e Infraestructura como servicio (IaaS). Los dos primeros sectores los ha explotado desde hace tiempo con resultados bastante positivos, pero el último recién comienza a atacarlo y tiene por delante a varios rivales de importancia, de los cuales el mayor es Amazon Web Services, AWS.

    Amazon es un monstruo en el sector, que invirtió US$13 mil millones el año pasado en I&D para mantener su oferta, un monto que es más del doble de la inversión de Oracle en I&D para todas las áreas. Pero hay que reconocer que Oracle tiene un camino claro para crecer por mucho tiempo, como reconoció Luis Meisler, vice-presidente ejecutivo de Oracle Latinoamérica, quien afirmó que “contamos con más de 400.000 clientes para los que debemos ser la mejor opción de llevar sus aplicaciones de Oracle a la nube, ya que controlamos el software, la plataforma y la infraestructura” dejando claro que su idea no es competir ampliamente con Amazon en un principio, sino evitar la migración de sus clientes a esta plataforma. Larry Ellison, fundador de la empresa y actual CTO, aseguró que los clientes que se iban a Amazon y usaban sus tecnologías propietarias –como es el caso de la base de datos Aurora, compatible con MySQL— quedaban irremediablemente atrapados en esa nube, en una clara arenga a que permanecieran con Oracle, evitando a Amazon y su “trampa sin salida”. Oracle cuenta con una carta importante para apuntalar su intención: Cloud@customer, una propuesta que permite extraer cargas de trabajo de la nube y llevarlas dentro de las fronteras digitales de una organización, es decir montar una nube privada, con las mismas características de la nube pública que ofrece Oracle, ideal para organizaciones con restricciones para alojar sus datos, como puede ser el caso de las entidades financieras.

    Con una base de clientes tan grande como la de Oracle, estimada en 420.000 en todo el mundo, la estrategia de hacer “benchmarking” con los demás y jugar la carta de la “compatibilidad” y la de “nadie hace desarrollos de Oracle, mejor que Oracle”, Larry y su gente tienen un camino de éxito a seguir. Pero con una diferencia tan grande en inversión, un gigante como Amazon puede seguir ganando distancia y al final ganar la carrera, si es que los demás no logran innovar lo suficiente.

    Así que es seguro que mientras tanto seguiremos hablandodeti Oracle, y de tus enemigos como Amazon, Workday, Salesforce, IBM y SAP, por los próximos tiempos.

     

     

  • Oracle y su chip M7: mejorar el performance y reducir el riesgo

    Oracle y su chip M7: mejorar el performance y reducir el riesgo

    oracle-open-world-fowler

    El Nuevo chip de Oracle, que incorpora la tecnología “Software in Silicon” promete además de un gran renddimiento, disminuir ataques como el ocurrido con Herthbleed

    John Fowler, Vicepresidente de Oracle, habló hoy en el marco del Oracle Open World que se lleva a cabo en San Francisco, del Nuevo chip Sparc M7, del cuál ya había hablado ligeremante el propio Larry Ellison. Este chip incluye varias tecnoogías que lo hacen muy atractivo para los “engineered systems” de Oracle, incluyendo la tecnología ADI –Application Data Integrity—y la tecnología “Software in silicon” que incluye partes de código que usualmente se programan en aplicaciones, como parte de las instrucciones del chip permitiendo una ejecución más ®ápida, pero también evitando que estas funciones sean cambiadas por intrusos con intenciones de hacer daño o extraer información.

    Una de las amenazas que se hubieran podido evitar con el uso de estas tecnologías es la ya famosa Heartbleed, que aprovechándose de una falla de OpenSSL, forzaba la lectura de memoria más allá del area que se suponía obteniendo así importantes datos, que de otra forma no debeieron haber sido entregados.

    “Mientras tenemos cada vez Bases de datos más grandes y aplicaciones más complejas, especialmente si estan mal o pobremente programadas, alguien que quiera comprometer la seguridad lo podrá hacer si la memoria de una de las aplicaciones involucradas no está debidamente protegida” aseguró el ejecutivo.

    El aumento de velocidad y de seguridad ayudará a que la nube de Oracle sea más atractiva par alas empresas, según dejo entrever Fowler, que aseguró que el negocio de nube no debería canibalizar el negocio de hardware de la empresa, sino que más bien espera se complementen. Sin embargo en Internet se leen muchos análisis que plantean que si puede haber cierto “daño” al negocio de hrdware, y lo que queda es estimar si el aumento del negocio de nube lo compensará. Conversándo con ejecutivos de la empresa se puede adivinar que la meta interna es que en dos años el negocio de nube importe tanto como el resto del negocio (hardware, software y consultoría) pero a su vez conllevará parte de todas las areas de negocios involucradas.

    Habrá que esperar a ver si Fowler tiene razón, y el M7 resulta tan seguro como promete serlo, ya que si ocurre otra crisis como Heartbleed, y el M7 sale incólume, recibirá un gran impulso como tecnología y estaré de Nuevo hablandodeti Oracle, y de tus chips con nuevas tecnologías.

  • Oracle llega por completo a la nube de la mano de su fundador

    Oracle llega por completo a la nube de la mano de su fundador

    oracle-open-world-larry-

    Cuando hace 6 años Larry Ellison durante un anuncio de resultados económicos de Oracle, comentaba a los analistas que el no era ningún estúpido, pero que no alcanzaba a comprender que era la nube que tantos artículos mencionaban, lejos estaba de pensar que apenas 2.195 días más tarde iba a estar presentándose ante millones de personas como el nuevo rey de la nube

    El cambio no parece haber llegado tarde. La oferta de soluciones de Oracle para la nube, al fin luce completa. Pero Ellison debió aceptar ante la audiencia, de manera indirecta, que todo esto debió haber ocurrido antes. Ellison aceptó que muchos de sus actuales competidores –al estilo de Salesforce.com, el competidor más nombrado en el keynote del Oracle Open World de hoy—están desarrolladas usando gran parte de la plataforma de Oracle, incluso usando su base de datos. Al buen entendedor pocas palabras bastan: Ellison estaba explicando el porqué de su reciente decisión de dejar de ser el CEO de Oracle para convertirse en el Director de Tecnología: no puede volver a descuidar la orientación tecnológica del imperio que el mismo creo.

    El principio de la charla si se quiere fue lento, lleno de pocas sorpresas, pero Ellison necesitaba dejar claro que la oferta de nubes de Oracle es vasta –según el la más amplia del mercado—y que otros competidores como Salesforce.com o Amazon Web Services eran meros “especialistas” que no pueden ofrecer soluciones tan completas como Oracle.

    Larry, perdón Ellison, lució un poco apagado, extremadamente tranquilo en la primera parte de la conferencia, paseándose por la oferta de aplicaciones en la nube, soportando que el controlador remoto de la presentación fallara, todo sin acelerarse. Pero hacia el final volvió a aparecer el genio. Nombro a su competencia de nuevo y aseguró que todos corrián sobre plataforma Oracle, incluso SAP, cuyas soluciones Ariba y SuccesFactors funcionan sobre la base de datos de Oracle, según dijo el ejecutivo, algo que es parcialmente cierto, aunque la empresa alemana ya está acoplando Ariba a su propia base de datos, y si no me equivoco ya SuccessFactors está en funcionamiento sobre Hana. Después Ellison tomó Coca-Cola, declaró que este era su mayor vicio, y comenzó con mas ánimo.

    Había llegado la hora de los grandes anuncios, los que a el le gustan, pero no sin antes dejarle saber a todos que la oferta de Oracle para nube no era más cara que la de Amazon o Microsoft.

    Oracle permite ahora que sus bases de datos y aplicaciones puedan ser “mudadas” a la nube con sólo oprimir un botón. Esta mudanza sencilla además dotará a las aplicaciones de varias ventajas, modernizándolas, pero sin tener que cambiar ni una línea de código. Las aplicaciones ganarán compresión de datos de 1 a 10, cifrado de datos, contarán con herramientas de analítica de Big-Data in-memory, funcionalidades de SocialMedia y mucho más. ¡Y además, si necesitan regresar de la nube a correr en un sistema “on premise” en el centro de datos de la empresa, el proceso de mudanza será igual de fácil.

    LAmentandose de que los respaldos no estuvieran bien diseñados para las bases de datos, Ellison introdujo el “Zero Data Loss Recovery Applicance” un appliance que promete realizar respaldos a bajo costo y de facil implementación, para bases de datos. Incluso se permitió bromear con tener la culpa del nombre tan largo y poco llamativo del appliance, ya que lo hizo “poco antes de que estos dos fueran promovidos” en clara alusión al movimiento gerencial que dejo a Safra Katz y Mark Hurd como CEOs de la empresa.

    Otro anuncio guardado para el final, habla de un nuevo procesador Sparc, el M7, con software de manejo de base de datos grabado en el silicio. A diferencia de otros sistemas, en el un “query” a la base de datos, lo responde directamente el procesador. Ellison asegura que esto hace a los “Engineered Systems” aún más rápidos y más seguros –hay menos posibilidad de cambiar el código.

    Al final, en un momento más de afirmación que de adivinación, Ellison aseguro a los asistentes que el gran reto de la industria en este momento es el de brindar seguridad a las aplicaciones en la nube. Algo que estoy seguro me permitira seguir hablandodeti, Ellison y de tu empresa Oracle, durante esta misma semana.

    Foto cortesía de Guillermo Mata, @Compuchannel

  • Escuchando al profesor, el momento más importante del Sapphire 2014

    Escuchando al profesor, el momento más importante del Sapphire 2014

    hassoplattner

    Si algo admiro de Hasso Plattner –el co-fundador de SAP—es el tono didáctico que el adoptó desde que dejó de lado la dirección de SAP, que si bien ya antes lo tenía, no lo podía desarrollar a plenitud preocupado por el desenvolvimiento diario del negocio. Pero Plattner es ante todo un académico, y en ese rol creo que estará todo el tiempo posible

    Su conferencia en el Sapphire 2014, dictada junto al Prof Clayton M Christensen, de la Havard Business School, es sobre “El futuro de las aplicaciones empresariales” un tema que no solo se relaciona con la misión de SAP estrechamente, sino que también está en el tapete desde hace cierto tiempo, ahora que tanto se habla de centros de datos definidos por software, software como servicio, infraestructura como servicio e inclusive, empresas definidas por software.

    Plattner reflexionó sobre como han mejorado los servidores en los últimos veinte años, (1GB y 4 CPUs a 50MHz versus 6TB y 120 CPU a 3GHZ, 6000 veces más memoria y 1800 veces más poder de cómputo) y cómo el software empresarial no puede seguir siendo el mismo, aunque eso signifique tener que revisar más de 4 millones de líneas de código, haciendo referencia a su propio software.

    Hana es para Plattner un habilitador que, a pesar de ser una innovación disruptiva en sus inicios, se trata ahora de una innovación sostenible, que habilita a otras piezas de software alrededor para funcionar con un rendimiento mejorado.

    Plattner asegura que además Hana es una innovación disruptiva para la industria, por los grandes niveles de rendimiento que permite, pero no para el usuario, ya que no cambia la forma de trabajo del mismo, aunque si la acelera significativamente.

    Las empresas también necesitan pensar de manera disruptiva para poder avanzar y crecer de manera importante. Chirstensen asegura que las empresas realmente disruptivas son aquellas que aún no están en el mercado, que no tienen procedimientos tradicionales ni normados, y son capaces de innovar. Plattner dice que las empresas deben enfocarse en el trabajo que debe realizarse, y no necesariamente en ideas pre-concebidas, ni esquemas previamente concebidos .

    De la conjunción de esta tecnologíaa disruptiva y una forma de pensar disruptiva dentro de las empresas es que surgen entonces las aplicaciones empresariales del futuro. Plattner demostró con unos sencillos esquemas como SAP Finance, pasó de ser una aplicación compleja a una sencilla, y realmente rápida, con sólo enfocarse en lo que debía hacerse, y usando la tecnología disruptiva de Hana.

    Al final de las presentaciones, Chirstensen y Plattner protagonizaron una sesión de preguntas y respuestas entre ellos, de donde rescato una frase del profesor Christensen que debe servir de reflexión a muchas empresas de hardware y software ”Le das velocidad a las empresas [a través de las innovaciones de hardware y software] y estas después no saben que hacer con ella….” Algo totalmente cierto, ya que la velocidad para hacer lo mismo de siempre, suele representar un beneficio muy limitado. El verdadero valor está en hacer cosas distintas, novedosas, al contar con tal poder de cálculo. Hasso asegura más adelante que estas “nuevas funciones” deben ser pensadas teniendo en cuenta la máxima “siempre es más importante la simplicidad, que la complejidad”.

    Las aplicaciones empresariales del futuro serán entonces, según este par de académicos: simples, rápidas y enfocadas en hacer el trabajo que deben hacer. No más, no menos.

    Estoy seguro que después de esta buena conferencia y de este modesto artículo, mucha gente estará como yo, hablandodeti estimado profesor Plattner y de tu colega Christensen, cuando quieran hablar del futuro de las aplicaciones empresariales.