Categoría: general

  • Una lección de humanidad

    Asistir a algo como el Unreasonable Institute es sin duda un evento capaz de cambiarle la vida a cualquiera.

    El poder ver a tantas personas convencidas de lo que hacen, y beneficiando a tantos otros, es sin duda algo capaz de mover los cimientos de cualquiera, y dejarlo con una sensación de fe en la humanidad, suficiente para vivir mejor durante meses.

    Si bien en la mayoría atienden poblaciones en las que incluso contar con fluido eléctrico es algo fuera de lo normal, no por ello dejan de incorporar tecnología en muchos aspectos. Aquí el uso de energía solar para hacer funcionar desde una bombilla hasta un cibercafé es clave para paliar las deficiencias en las redes de servicios públicos.

    Pero lo más fascinante de todo el proceso es descubrir como estos emprendedores –algunos de ellos apenas superan los veinte años—han encontrado la fe suficiente para renunciar a sus trabajo y dedicarse a cumplir sus sueños.

    Ya sea recuperar tierras en mal estado usando lombrices o distribuir baterías –como las de los carros—una vez a la semana para que algunos hogares gocen de luz eléctrica el alcance de estos proyectos es determinante ara aquellos a quienes tocan.

    Y allí es donde uno siente la necesidad de reflexionar, y ver si lo que está haciendo uno actualmente puede tener efectos positivos en la sociedad, en el mundo. Sólo esa actitud, ya paga el haber asistido a un evento como este.

    Para los que no sepan de lo que va el Unreasonable Institute, les invito a visitar la página que monté al respecto, donde encontraran material en español que les ayudará a tener una idea mas clara acerca del evento..

  • Un nuevo proyecto digital…y verde

    Un nuevo proyecto digital…y verde



    Desde hace tiempo he estado buscando conjugar varias cosas en mi próximo proyecto digital. Por un lado las ganas de hacer algo novedoso. Por otro lado las ganas de hacer cosas útiles, que ayuden a los demás. Y eso además en un marco de conseguir conformar algo novedoso, que pueda tener impacto, y sobre todo proyección.

    Todo eso fue moldeando de a poco lo que debía de hacer. Debía ser algo que me permitiera usar mis conocimientos técnicos. Algo que además usará la red como canal de difusión. En el área de tecnología. Que ayudara a la Tierra a ser un mejor lugar, aunque fuera tan sólo un poco. De allí a descubrir que tenia que profundizar en el tema de las tecnologías de la información y comunicación que son amigables con el ambiente, hubo sólo un paso.

    La formula es sencilla. Llevo más de cuatro años haciendo reportajes sobre el tema en toda la región. Conozco bastante del tema y me atrae enormemente. La oportunidad de que lo que allí reseñe pueda impactar a otros, es enorme. Todos los elementos que considere encajan en esa misma ecuación.

    TICSVERDES.COM es el nombre de mi nueva iniciativa, y les invito a que la visiten y me hagan llegar sus comentarios. Para cubrir la región estaré incorporando información activamente y junto a mi un para de buenos colegas y mejores amigos, John Harold Rodríguez en Colombia y Carlos Cordero en Costa Rica me estarán apoyando con sus plumas –o mejor dicho teclados—para brindar una visión más regional. Pronto otros grandes colegas se irán incorporando.

    Con ese proyecto espero lograr algo semejante o superior a lo logrado aquí, en hablandodeti.com, donde ustedes mis lectores han tenido a bien permitirme dirigirme a ustedes con algunas de mis ideas, para discutirlas en conjunto.

    Bienvenidos sean entonces a ticsverdes.com, y allí comprobaran que al hablar de tecnología y ambiente, también estaré hablandodeti, apreciado lector.

  • STS-135: el fin de una era

    STS-135: el fin de una era

    Cuando en 1981 vi en TV el aterrizaje del Columbia, nunca me llegué a imaginar que iba a poder estar presenciando el despegue de la última misión de los transbordadores espaciales, el STS-135.

    Recuerdo la emoción de ver en TV ese aterrizaje, en el desierto de Mojave. Recuerdo como mi padre, en tono cómplice, me decía un año después, al regreso de mi primer viaje por EUA junto a el, que yo podía morir en paz, dado que había conocido el Kennedy Space Center. Pero no fue asta hoy, casi treinta años después que volví a pisar el KSC, a pesar de haber estado innumerables veces cerca de el.

    Desde aquel entonces, he ido más de medio centenar de veces a EUA, he estado en países tan lejanos como China y Rusia, y sin embargo, al pisar de nuevo el KSC, volví a ser un niño de nuevo, al punto que casi salgo con un lego del transbordador en la mano, junto a las franelas, emblemas y demás tonterías que me compré. Y vi esa misma reacción en muchos de los que me rodeaban. El espacio y toda su inmensidad nos hace sentirnos pequeños en todo sentido. Así como cada vez que viajo en avión sigo disfrutando enormemente esos segundos que dura el despegue, en clara actitud de infante, que no infantil, los pocos segundos que vi pasar el transbordador ante mi, borraron el dolor de la columna y cualquier otro que pudiera haber sentido por las horas de trasnocho y de cansancio. Volví a ser un niño de nuevo, y lo único que me faltaba era mi padre a mi lado para que cariñosamente se regocijará con mi alegría, aunque esta vez haya sido más tranquila, más serena.

    Esta vez mi viejo, aunque todo el mundo esté hablando del Atlantis, y de su importante significado, yo se que sin saberlo estarán también hablandodeti, y como con el vuelo del STS135, de alguna forma también se cierra una era para mí , para la ciencia, para la tecnología y para toda mi generación.

  • El iPope: ¿Comienzo de una nueva era?

    El iPope: ¿Comienzo de una nueva era?

    «Queridos amigos, acabo de lanzar News.va. ¡Alabado sea el Señor Jesucristo! Con mis oraciones y bendiciones, Benedicto XVI» / «Dear friends, I just launched News.va Praised be our Lord Jesus Christ! With my prayers and blessings, Benedictus XVI»

    La cuenta de twitter @news_va_en, mostró ayer este mensaje en inglés que ha sido calificado como histórico por el mismo vaticano, ya que se trata del primer tweet que sale de los dedos de un sumo pontífice de la iglesia católica. El vaticano lleva tiempo incursionando en medios digitales, y el propio Benedicto XVI ha dado un gran impulso al uso de los nuevos medios para difundir la palabra de Dios.

    Como dato curioso, e histórico, el Papa envió su comentario a la red de microblogging desde un flamante iPad, y el tweet marcó la inauguración de un servicio de noticias, con componentes sociales importantes, apoyado en twitter, ¿facebook, YouTube, RSS y flicker. El portal además se nutre de las noticias de del diario vaticano L’Osservatore Romano, Radio Vaticano, la agencia vaticana Fides, el Vatican Information Service y la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

    Ya en otro post, y refiriéndome a la polémica app de confesión que salió para el iPhone, hice referencia al la postura del Pontífice que llegó a decir “las nuevas tecnologías no sólo están cambiando la forma en que nos comunicamos, sino que también están cambiando a la comunicación misma, tanto así que estamos viviendo un periodo de vasta transformación cultural. Estos medios de difundir información y conocimiento están dando a luz a una nueva forma de aprender y pensar, con oportunidades sin precedentes para establecer relaciones y crear comunidades”. Realmente he visto a muchos comunicadores que no tienen tan claro el impacto de las redes Sociales. Mientras en el vaticano están conscientes que una nueva era de la comunicación ya llegó a nosotros.

    Es así, que aún hablando de Dios y llevando su mensaje –especialmente en la redes sociales—se puede estar también hablandodeti.

  • ¿Está blackberry muriendo realmente?

    ¿Está blackberry muriendo realmente?

    La prensa en EE.UU. es radical y muchos periodistas y bloggers están anunciando la muerte de RIM, o al menos una merma importante en su importante posición en el área de smartphones. Las críticas tienen una buena base. Esta semana la empresa reviso sus expectativas de ganancias y anunció despidos. Su ultima versión de sistema operativo ha estado lejos de causar furor y se han visto obligados a retrasar la próxima versión de Blackberry Bold por que el mercado les ha obligado a mejorar el hardware más allá de lo que ellos estaban pensando.

    De hecho, muchos analistas comparan su situación con la de Nokia. Pero hay muchas diferencias. Blackberry no está renunciando a sus plataforma en favor de otra. La comunidad de desarrolladores no está asustada ni molesta por cambios en la orientación estratégica de la empresa y muchas organizaciones tienen infraestructuras montadas al rededor de soluciones de Blackberry, que implican mucho más que el contar con los teléfonos, ya que incluyen el servidor BES, aplicaciones para el BES, interfaces para comunicarse con aplicaciones empresariales, y una sólida plataforma de mensajería instantánea basada en el BB Messenger.

    De hecho, algunos movimientos realizados últimamente por Blackberry parecen apuntar en la dirección correcta. Primero mejorar el hardware de sus próximos teléfonos. Segundo traer al juego su propia tabeta que sirve para extender las aplicaciones desarrolladas sobre el BES. Tercero, el emulador de Android para la playbvook que está por venir. Y cuarto, el anunció importante –y fundamental para el futuro de la empresa—de que se soportaran dispositivos Android e iPhone en futuras versiones del BES.

    No se trata de que RIM la tenga fácil, sin embargo está a tiempo de reaccionar, y como dijimos algunas jugadas realizadas le abren el camino para recuperarse. Su reputación como fabricante de teléfonos puede recuperarse con sólo un buen modelo que salga y el abrir la plataforma del PIN a otras plataformas puede revitalizarlos ante las amenazas de aplicaciones como WhatsApp o LiveProfile.

    Queda del lado de RIM trabajar fuerte para lograr cumplir sus promesas lo antes posible, y empezar a recuperar la confianza de los usuarios en la marca, que siempre ha sido muy alta.

    Por lo pronto, mi comunidad de amigos y relacionados con BB es tan importante, que aún considerando que mi teléfono está obsoleto –un Bold 9700 de hace un año y algo– no puedo prescindir de el aún. Pero espero poder estar hablandodeti desde un iPhone, un Android, o un nuevo y flamante Blackberry Bold de última generación, por mucho tiempo aún.

  • Y cuando la banda ancha falla…queda el tethering

    Y cuando la banda ancha falla…queda el tethering

    Este es uno de esos fines de semana ocupados que lamentablemente se me están haciendo comunes. Pero no hubiera pasado de ser un fin de semana ocupado, pero común, de no ser por que las lluvias, y quizás algún camión descuidado, se llevaron por delante mis líneas telefónicas, y con ellas mi conexión de banda ancha.

    He de confesar que aunque no es suficientemente rápida, al menos para lo que uno quiere, he estado tan acostumbrado a contar con mi conexión de banda ancha, que ni cuenta me daba de lo dependiente que me había vuelto. Si bien cargo conmigo uno o dos teléfonos conectados a la Internet todo el tiempo, la banda ancha en casa, y su conexión WiFi correspondiente, se han vuelto algo tan omnipresente en mi vida, y en especial en mi trabajo, que enfrentar el fin de semana sin conexión era sencillamente aterrador.

    Mi casa, ubicada en las afueras, no goza de buena señal de mi operador telefónico principal, y tampoco en el secundario. Pero recientemente adquirí una línea del tercer operador, sólo para equipar mi tercer equipo conectado de uso constante: una tableta Galaxy Tab de Samsung con la que estoy muy contento y de la que pronto les contaré cuál ha sido mi experiencia de uso. En mi casa la conexión con ese operador es buena, y reporta servicio 3G con señal casi full, así que me lance a la aventura de prender la opción de tethering y convertir mi flamante tableta en un punto de acceso a la Internet.

    Al momento de escribir este post llevo poco más de 24 horas seguidas usando mi tableta para alimentar las conexiones de mi Mac de escritorio, mi portátil MacBook, mi vieja pero venerable portátil HP –que uso todos los días para acceder un sitio diseñado en Notes– y la Netbook de mi hija, todo esto con muy pocos problemas. Si bien la velocidad no alcanza la de mi conexión fija, he logrado realizar mi trabajo, con pocos problemas, actualizar ciertos programas, revisar correo y descargar adjuntos y hasta he podido actualizar mi blog, con este post que estás leyendo.

    Definitivamente este es un punto a favor de Android y del Hardware de Samsung, que en este fin de semana me está salvando la vida, y me permite estar hablandodeti, aún con mi conexión de banda ancha caida.