Categoría: general

  • Facebook para el trabajo: cuando y donde reencontrase con los amigos

    Facebook para el trabajo: cuando y donde reencontrase con los amigos

    Conversando animadamente en un café de Praga con varios periodistas de tecnología, empezamos a jugar con el hecho de estar en una ciudad tan emblemática para los grandes pensadores, y sobre el hecho de que deberíamos hablar de algo serio para hacerle honor a esta tradición. Entre bromas y propuestas llegamos a la conclusión de que debíamos tratar el tema de cuando nos re encontrabamos de nuevo, por un lado, y el tema de si tener dos cuentas en FaceBook –una personal para compartir con los amigos y otra para casos mas formales—y nos lanzamos sobre ambas premisas, sin darnos cuenta que al final, estábamos hablando de lo mismo.

    Yo tenía un tema guardado para desarrollar aquí en este blog –basado en la premisa “tus amigos de FaceBook, no necesariamente son tus amigos”—que termino mezclándose con estos temas. Y es que ante la aseveración tajante de Almudena –la periodista española en el grupo—que afirmo: “a mis jefes no los agrego de ninguna manera” caí en cuenta sobre cuantos contactos que están en FB, están sólo por ceder a una presión social, por evitar herirlos al decirles no, directamente. Y es que tus jefes no son necesariamente tus amigos, y mucho menos te interesa usarlos para hablar y descargar presión del trabajo, como harías con un amigo cualquiera. Y eso es sólo un ejemplo.

    Pero en el mismo grupo que estábamos conversando, probablemente había personas que realmente no estaban interesadas en reencontrarse con los demás, aunque seguro quedaremos todos agregados como amigos en FB. ¡Qué paradoja más grande!

    Pero así es la vida 2.0. Aquel que estudio con nosotros durante el primer grado, y que nunca dio noticias de su ser –y mucho menos averiguó como estabas tú– en los siguientes 35 años, es ahora tu “amigo” en FB. ¿Y cuidado con defraudarlo y no aceptarlo, porque te caerán encima todos tus conocidos, esos mismo seres que terminarán –más temprano que tarde—organizando un reencuentro, para que fulanito pueda echarte en cara que no lo aceptaste como amigo.

    Y es que ahora, con esto de las redes sociales, cualquiera puede estar hablandodeti, incluso en un pequeño café, en Praga. Pero lo peor, es que si tienes a tu jefe, agregado como amigo, este podrá leer todo lo que diga cualquier otro “amigo” tuyo resentido, con poco tacto o simplemente “echador de broma” algo que no siempre conviene.

    Y al final, como todas las grandes discusiones, la respuesta de tener o no tener dos perfiles de FaceBook –al igual que el tema del reencuentro—quedó un poco en manos del azar, las intenciones personales y quien sabe que otro factor. Pero a partir de ese momento, veo a mis amigos de Facebook con actitud más crítica, y me imagino que a ti como lector te debe estar pasando lo mismo, y te estarás preguntando si te conviene que todos tus amigos de FaceBook, estén hablandodeti.

    *En la foto el grupo de periodistas, no aparezco yo, por que era el dueño de la cámara, fotógrafo y coreógrafo de la toma.

  • Seguridad 2010: El valor de un backup a tiempo

    Seguridad 2010: El valor de un backup a tiempo

    En menos de 15 días me ha tocado experimentar una situación realmente extraña para un usuario de Mac: que dos Macs fallen.

    En un caso se trató de un disco duro de mi portátil que se dañó, algo para lo que todo usuario de computadoras portátiles debe estar preparado. En el segundo caso, mi Mac Mini se quedó “guindada” al arrancar.

    Si bien en casi cuatro años de uso intensivo es la primera vez que mi Mac Mini fastidia, apenas es la segunda vez que mi MacBook tiene problemas –fue el mismo disco que falló dos veces— pude salir airoso de los problemas gracias a la utilidad de respaldos de Mac: Time Machine, que automáticamente realiza copias de seguridad y las administra.

    A pesar de las dos situaciones reportadas, no perdí datos algunos. En ambos casos reemplace los discos duros por otros –el el caso de la Mac Mini sólo aproveche de hacerle un upgrade de disco pendiente desde hace rato—y no tuve que instalar aplicaciones ni pasar datos ni nada. En el caso de la MacBook fue un poco más fastidioso ya que guardo los respaldos en un disco USB externo. En el caso de la Mac Mini, un rápido disco FireWire me permitió realizar en menos de dos horas, lo que me tomo ocho con la interfaz USB en la MacBook.

    Ahora bien, si no hubiera contado con el backup, el resultado hubiera sido desastroso, empezando por la pérdida de las miles de fotografías que he tomado en los últimos 6 o 7 años. Además hubiera perdido –o al menos hubiera sufrido para poder recuperarlos—artículos escritos para las revistas en las que publico, posts de mis blogs, y papeles de trabajo que estoy desarrollando.

    Por si sólo un sistema de manejo de copias de respaldo como el de Apple es justificativo suficiente para la compra y uso de sus dispositivos.

    Pero a la luz de lo ocurrido me doy de cuenta de que con mi teléfono inteligente no soy tan cuidadoso, así que mañana mismo realizaré otra copia de seguridad del mismo.

    Respaldar la información no sólo es conveniente, sino necesario. En caso de un ataque de malware o el fallo de un componente, a veces sólo se puede recuperar un equipo reinstalándole el sistema operativo y restaurando la información. Gracias a mi respaldo –y a Time Machine– me puedo mantener hablandodeti, sin tener que estar lamentándome por la información perdida.

  • El día que al fin fui al paraíso judío -de los fotógrafos—y sin haberme muerto antes.

    El día que al fin fui al paraíso judío -de los fotógrafos—y sin haberme muerto antes.



    Mi atracción por la fotografía es amplia y aunque aún soy un gran aficionado, desde hace años he tenido el sueño de ir al lugar que todo fotografo en el mundo quiere visitar con cierta regularidad: la super tienda judía de fotografía B&H en Nueva York.

    Pero Nueva York es una ciudad que en decenas de ocasiones me había sido esquiva. Siempre que planeaba una visita pasaba algo: estaba el maratón y no conseguía hotel, se cancelaba el viaje por otras razones, o los eventos que allí se realizaban eran para otros colegas. Ni siquiera con la excusa del MacWorld pude llegar a ir.

    Pero hace unos años se rompió la maldición. Primero pase por sus aeropuertos varias veces. Después fui un día con muy poco tiempo libre, apenas unas horas en la tarde. Otra vez fui con algo más de tiempo, pero no pude cuadrar la visita ya que necesitaba hacer otras compras. Pero a la tercera llegó la vencida, y aunque esta última vez tampoco me sobraba el tiempo en la gran manzana, la primera visita del día –domingo y no sábado—fue para la tienda.

    La verdad es que sin duda alguna es una experiencia digna de experimentar al menos una vez en la vida para los amantes de las tiendas de electrónica, y en especial de los amantes de la fotografía. Una tienda en la que trabajan un día cualquiera unos300 empleados –en su mayoría judíos ortodoxos—y atienden a miles de compradores de todas partes del mundo.
    La variedad en fotografía es enorme: cámaras digitales, cámaras de película, cámaras usadas, telescopios, binoculares, filmadoras de cine y videograbadoras, cada una cuenta con su propio departamento. Mi misión de encontrar una cámara de las llamadas MegaZoom que reemplazara a mi querida Olympus SP560UZ, parecía fácil en semejante lugar. Sin embargo al poder probar todas y cada una de las alternativas a mi cámara dentro de las mismas condiciones, pude determinar que mejor me espero a ver si la nueva Canon PowerShot SX30 IS, con zoom óptico de 35X a ver si esa supera la calidad de imagen de mi confiable cámara.
    Pero la experiencia de compra es genial. Aproveche de comprar un disco duro para mi MacBook que se había dañado, así como una cámara sencilla que cabe en un bolsillo, un pequeño trípode y algunos accesorios más como baterías y tarjetas de memoria. Hago esta lista para que puedan entender el proceso de compra que más adelante les describiré.



    Resulta que al desistir de mi compra principal, me enfoque en la compra de la cámara sencilla, y probé montones hasta que me decidí por una Canon PowerShot bastante discreta. Al escogerla, el dependiente –uno de cuatro o cinco que estaban en ese modulo—me imprimió una página web de la tienda de la compañía –a full color y en una impresora HP—para que con ella fuera al mostrador de órdenes. Allí me cambiaron la página por un ticket con código de barra y todo. A medida que escogía las otras cosas, me daban otras páginas web y me mandaban a pasar por departamentos de órdenes de compra que se añadían al ticket que imprimían de nuevo. Mientras esto iba pasando, internamente las órdenes se iban procesando y cuando decidí que mejor me iba de la tienda, antes de desbancar mi tarjeta de crédito, y pasé a pagar en la caja, los items ya habían llegado a un mostrador que estaba después de la caja. Simplemente una máquina de vender con efectividad máxima.
    Es una experiencia increíble que a todo el que pase por Nueva York en sus viajes le recomiendo vivir, así sea una sola vez en la vida. Y estoy seguro de que saldrán de allí con uno que otro gadget divertido, y podrán decirles a sus amigos que yo les envíe a ese lugar, desde hablandodeti.

  • Un cuento de Schwarzenegger, AliBaba y el oro –digital—de California

    Un cuento de Schwarzenegger, AliBaba y el oro –digital—de California

    California, un estado increíble por su variedad de recursos y su gran influencia en el mundo, implementará un programa bajo la tutela del gobernador Arnold Schwarzenegger para impulsar el crecimiento de la industria digital –el verdadero oro de California—de la mano de la empresa alibaba.com

    La idea es dotar a más de 3.000 recien graduados con habilidades empresariales dignas de emprendedores como los que dieron origen a la gran industria tecnológica de California hace ya algunas décadas. La firma Alibaba.com invertirá 3 millones de dólares para dotar de kits de arranque a los estudiantes que incluyen clases presénciales y asesoría vía web, así como precios especiales en las herramientas para desarrollo de negocios que ellos ofrecen en su sitio web, uno de los sitios de comercio electrónico más importantes del mundo. El programa, que comenzará a partir del año 2011 se llevará a cabo junto a 15 universidades estatales y se enfoca a los llamados “negocios de conocimiento” o negocios digitales que generan gran valor en propiedad intelectual.

    Alibaba.com tiene en California su mercado más importante y recientemente compraron dos compañías de comercio electrónico ubicadas en la región, aumentando los empleos generados por estas de 25 a casi 200 personas. Así mismo en la empresa aseguran estar siguiendo una tendencia existente, donde los jóvenes cada vez tienden a emprender nuevos negocios, en lugar de unirse a empresas establecidas. En un país como EUA donde el 65% de los nuevos puestos de trabajo que se crean provienen de pequeños negocios, el impacto de un programa como este puede ser enorme.

    Para David Wei, esto no hubiera sido posible hace unos años y se puede lograr sólo gracias a la Internet, que es la que además permite que hoy estemos hablandodeti, de Alibaba, de Shwarzenegger y del oro –digital—de California.

  • 640K no son suficientes para hablandodeti.com

    Este post debió haber sido publicado ayer, pero realmente no conté con el tiempo suficiente para escribirlo. El Viernes por la mañana, después de revisar el correo del trabajo, gmail, y facebook, revisé las estadísticas de visitas de mi blog y la cifra acumulada de páginas servidas –640.000—me trajo a la memoria la supuesta aseveración de Bill Gates de “640K deben ser suficientes para todo el mundo.”

    Sobre esta frase se han establecido muchas discusiones y el propio Gates objeta el haberla pronunciado jamás. Sin embargo se le atribuye en base a su defensa a ultranza de un sistema operativo que hasta hace muy poco solo podía ver esa memoria de forma directa, y el resto de la memoria, sólo se accedía en base a trucos sofisticados de programación.

    640K deben ser suficientes para cualquiera, es el símbolo del pensamiento de una corporación entera por décadas, que defendió –si se quiere de manera exitosa, al menos en lo que mercado se refiere—una concepción que quizás atrasó a toda la humanidad algunos años, aunque muchos opinen lo contrario. Yo soy bastante neutro al respecto, y opino que lo mejor es lo que pasa, y no tiene sentido detenerse a pensar que otra cosa hubiera podido suceder si las condiciones se hubieran dado.. Creo que es perder el tiempo –aunque no niego que pueda ser entretenido—especular al respecto.

    Pero volviendo al punto inicial, 640K de memoria –o 640*1024 bytes—eran un salto quántico sobre los 64K que algunos sistemas anteriores permitían, brindaban enormes posibilidades de desarrollo, y permitían desarrollar programas que antes no se hubieran pensado.

    Igualmente 640K páginas –640.000 páginas—son una cantidad increíble de información. Si fueran páginas de papel serían unas 8000 revistas de 80 páginas cada una, una torre de 32 metros de alto de revista apiladas. Esa cifra –en dos años y medio—permite a hablandodeti estar aproximadamente en el puesto 800.000 de los sites a nivel mundial –según Alexa—lo cuál para ser un sencillo blog de opinión con contadas actualizaciones semanales, es algo bastante bueno. Hay muchos medios impresos en la región y dedicados a la tecnología que apenas igualan esas cifras.

    Pero lo más increíble es que esas 640K páginas, al igual que con la memoria, no es suficiente para hablandodeti. Y no se trata de que quiera lograr grandes números en visitas –para eso montaría un site sobre gadgets y lo llenaría con notas de prensa directamente—sino más bien de seguir aportando algo diferente, de buscar un lugar para crear polémica, llamar a reflexión y levantar de vez en cuando una sonrisa.

    Hablar de la industria en lugar de los gadgets, me ha ganado la crítica de muchos de mis colegas, que no veían –algunos aún no lo ven—el porque de una decisión que me hacía perder muchos regalos por parte de los fabricantes. Sin embargo, cada vez me doy cuenta de que más de esos detractores están cambiando de opinión y buscando generar contenido propio ya que las empresas ya no creen en sus sitios “perico” que repiten lo que todos dicen.

    No se si algún día podré considerarme analista especializado en algún área de TI, pero si estoy seguro que la única forma de lograrlo es opinando, aún bajo el riesgo de equivocarse. Y aquí es donde cierro el círculo. Si Bill Gates hubiera pronunciado realmente esa frase que se le achaca sobre los 640K…¿sería hoy menos importante? Negando haber pronunciado esa frase, Bill Gates admitió haber dicho enormes tonterías en algún momento de su vida, pero no esa. Y si el tio Bill no tiene miedo a equivocarse…¿tendríamos que tenerlo nosotros?

    Realmente creo que el único miedo que debemos tener, es a no haber realizado algo, sólo por el temor de la crítica. Así cuando me equivoco –igual que cuando hago algo bien—prefiero que la gente esté hablando de mi y no hablandodeti.

    Y como de errores y aciertos se trata, los dejo con un video antiguos de Gates y Ballmer sobre Internet Explorer –que recién está lanzando su versión 9—para que ustedes juzgen si la aseveración que hacen es un acierto o un error.


  • Alemania perdió, ¡maten al pulpo!

    Alemania perdió, ¡maten al pulpo!

    Ante los constantes éxitos en la predicción de un cefalópodo ingles radicado en Alemania, mejor conocido cómo el Pulpo Paul, algunos fanáticos alemanes han propuesto que el pulpo –una vez que Alemania quedó fuera de la gran final como había predicho el animalito—sea cocinado en represalia por anticipar lo que ocurriría.

    ¿Y saben? Eso es lo que actualmente está pasando en muchas empresas que se aventuran a las redes sociales sin tener en cuenta lo que la razón indicaría, si sólo se piensa un poco en lo que se hace.

    Claro que el síndrome no es nuevo, se le conoce cómo kill the messenger o maten al mensajero, en alusión a un comportamiento que insiste en culpar a los portadores de las malas noticias, y no a los que las originaron.

    Y créanme que eso pasa a menudo en redes sociales. Un empresario me comentaba que eso de las redes sociales era un engaño, ya que ellos lo habían intentando una vez hacer algo en twitter y no habían logrado nada. Nótese el uso del cuantificador UNA. Al tratar de explicarle lo que debía de hacer, me interrumpió y me dijo que no le hablara de eso, por que EL –así en mayúsculas– ya había probado y conocía la realidad, así que no iba a dejar que nadie lo engañe.

    Esa actitud, lamentablemente se ve a menudo en todos los ambientes, no sólo en los intentos de llegar a las redes sociales por parte de las empresas, y cuando uno les advierte de que están haciendo algo mal –en caso de conocer a alguno de los ejecutores de la estrategia—hacen su disparo en contra del mensajero. Lamentablemente me ha tocado vivir varias veces en carne propia ese tipo de desatinos.

    Pero al final, se coman al pulpo o no, Alemania quedó fuera de la gran final, y mucho de lo que les decimos desde hablandodeti seguirá siendo válido, le guste o no a quién lo lea.