Categoría: portátiles

  • Las repercusiones [ocultas] del Ipad

    Las repercusiones [ocultas] del Ipad

    Pocos anuncios hasn sido tan esperados como el lanzamiento de la PC-Tableta de Apple, el iPad. Los cientos de fotos de prototipos, las decenas de descripciones técnicas y los miles de buenos deseos, quedaron prácticamente satisfechos con la presentación de Jobs. Si el iPad cambia el mercado o no, habrá que verlo, auqnue conociendo a Apple, probablemente lo logre.

    Pero el efecto más inesperado del lanzamiento del iPad, ocurrió en dos mercados distintos. El primer efecto vino por el lado de la industria de los procesadores. El flamante A4 es un procesador que luce muy eficiente, y que eleva el poder de las PC tipo tableta a un nivel que le será dificil de alcanzar a la competencia de Apple. Además Apple tiene el control sobre el desarrollo del chip, y eso permitirá optimizarlo de manera importante. Este efecto, aunque importante, era predecible.

    Pero es el otro efecto el que más me llama la atención. Son los fabricantes de teléfonos inteligentes los que en este momento tiemblan. El A4 está optimizado para correr OS X, como el iPhone. El A4 consume poca energía y brinda una experiencia de usuario importante. Y con la capacidad que tiene, bien puede librar al iPhone de las limitaciones del tamaño de pantalla y o potencia de calculo, para realizar aplicaciones mucho más complejas.

    A diferencia de otras tablet, la iPad está diseñada como una ampliación de un teléfono, y no como una PC con limitaciones. Apple no tiene –ni ha tenido—miedo de tomar estas decisiones radicales, y muchas veces le ha funcionando, y es muy probable que ahora vuelva a funcionar. Mientras, yo estaré esperando a ver si puedo comprarme una iPad y así poder estar hablandodeti desde ese nuevo dispositivo.

  • La mesa de las netbook: tres patas disparejas

    La mesa de las netbook: tres patas disparejas

    s10De que las netbook son un éxito, son un éxito. ABI Research proyecta que se venderán 35 millones de ellas en el 2009 y que se colocarán más de 100 millones de unidades para el 2012. El éxito parece asegurado. ¿Pero a costa de quien?

    Ayer mientras Lenovo lanzaba su Netbook S10 en Venezuela, conversaba con Alberto Paiva, el presidente local de la empresa china, y le comentaba como en EMEA (Europa, Asia y Oriente Medio) se habían vendido muy bien estos dispositivos, aunque –según mi opinión profana—a costa de canibalizar el segmento de las laptop. Paiva insiste que no, que los que compran la netbook son nuevos clientes que no necesitan tanto poder de cómputo y personas que lo requieren como un computador de complemento. Esas son las primeras dos patas de la mesa.

    He de decir que respeto –y hasta comparto parcialmente—la opinión de Paiva. Pero hay algo más detrás de todo esto que realmente apoya mi teoría: la cara de deseo de todos los presentes por ganarse una netbook en la rifa.

    Por un lado el lugar estaba lleno de distribuidores que pueden comprarse fácilmente cualquier equipo. Por otro lado estaban los periodistas, que en general cuentan con equipos suficientemente potentes y actualizados. En ambos había un deseo, muchas veces expresado oralmente, de obtener ese premio. A más de uno escuche decir frases como “ese es el que me hace falta y así me deshago de mi laptop” o “con ese sí viajaría tranquilo” o “yo no hago nada que amerite más poder, con ese voy sobrado” Estas frases verdaderas –y exactas hasta donde da mi memoria– dejan al desnudo una cruel verdad: mucha gente compraba laptops por que no habían otras opciones. Los teléfonos inteligentes son aún muy caros por culpa de la miniaturización y carecen del poder necesario para trabajar en serio con hojas de cálculo o presentaciones. Y además son muy incómodos. Recuerdo como hace más o menos tres años tuve que recorrer docenas de tiendas de computación en Taiwán buscando un teclado bluetooth que me permitiera usar mi iPaq6945 para redactar mis artículos de PC World. Incluso durante un VoiceCon al que asistí y durante el cuál necesite acceder al servidor Free BSD de mi empresa pude hacerlo con mi iPaq. Al final, pese a todo, tuve que desistir de la idea de viajar ligero por dos motivos. El primero es que mis grabaciones de entrevistas están almacenadas en mi iPaq y las capacidades multi-tarea del mismo no me permitían pasar de la grabadora a Word Mobile sin perder el rastro de la entrevista. La segunda razón fue que necesite actualizar unos sitios Web que requerían usar un software de Windows para generar material en flash.

    Pero volviendo alas Netbook, es ese público obligado a comprar laptops por que no había otra opción, el que se moverá hacia las netbook –es la verdadera tercera pata de la mesa. Al pasar del tiempo –uno o dos años— sé logrará un cierto equilibrio y las netbook no serán más que el sustituto de las laptop de entrada. Quizás el nombre persista, quizás no. Pero seguro que el mercado persistirá, aumentado ligeramente, pero al fin y al cabo será el mismo mercado. Mientras las netbook son como el PacMan después de haberse comido las cerezas, y hacen temblar al fantasma de las laptop de entrada. (Si usted nació después de los 90 quizás necesite ayuda de su padre o representante para entender esta frase, pero si ya se está riendo, está revelando su edad a todos los que hayan entrando a leer este post de hablandodeti)

    PS: Características de la S10 de Lenovo según el fabricante: pantalla de 10.2″, tecnología de procesamiento Intel® ATOM, disco duro ó disco duro sólido, sonido Intel de alta definición, cámara de video integrada, variadas opciones en sistemas operativos, conectividad a toda prueba en un sistema liviano de sólo 1,4 Kg (3lbs).

  • ¿Necesito una mini note?

    ¿Necesito una mini note?

    netbookSi han visitado una tienda de electrónica en los últimos meses habrán notado como un dispositivo que parece casi un juguete está llamando cada vez más la atención: las mini notebook. Pocos adultos pueden dejar de detenerse al pasar al lado, y ponerse al menos a mover el cursor –quizás en su inconsciente, estén dudando de que «funcionen».

    ¿Cuál es la extraña fascinación que esos equipos producen en todos nosotros? Se trata de la movilidad expresada al máximo. Todos quieren el poder de conectarse, escribir correos, revisar páginas web, pero sin el peso de un portátil tradicional. Los teléfonos celulares no son lo suficientemente cómodos para eso y las mini note se están vendiendo como nunca.

    Sin embargo hasta los mismos fabricantes muestran cautela y algunos de ellos sugieren en su página web una serie de pruebas para que el usuario determine si en realidad le conviene comprarse una «mini».

    Pero aquí se enfrentan emociones encontradas, entre el usuario que quiere más poder y el que quiere mayor libertad. El que sueña con el último procesador versus el que quiere trabajar y olvidarse de guerras tecnológicas. Y el ganador es casi siempre este último. Se trata en gran parte de un triunfo de la razón sobre la emoción.

    Yo personalmente prefiero mi Macbook, aunque no puedo negar que cada vez que me toca viajar en avión y el de adelante reclina su asiento de manera violenta –buscando la pantalla de mi portátil– no me queda más que desear tener una de estas portátiles, para evitar tener que escribir angustiado, y en mala postura.

    (este post ha sido publicado en PC World en español, el mes de enero 2009)

  • Y vuelve Apple a mover la meta

    Y vuelve Apple a mover la meta

    Se vuelve costumbre ya. Cada vez que Apple renueva sus productos, fija el estándar más arriba, más lejos.

     

    ¡Aja, quiten esa cara de incrédulos y dejen de pensar en mí como un fanático! Hagamos un ejercicio juntos. Pensemos que portátil de consumidor, no profesional, puede ofrecer el rendimiento gráfico del nuevo MacBook, eso si: por el mismo precio o menos. Tic, tac. Tic, tac. Okey, ahora anote en un papel la marca, modelo y precio. Ubique en la lista donde quedaría el MacBook y entenderá de que le hablo. Súmele a eso un atractivo case de aluminio –aceptemos que el case blanco plástico como el de mi MacBook es lindo pero no se compara al acabado del aluminio— un peso más que aceptable y una buena pantalla.

     

    Si aún esta con cara de asco, porque es fanático de Windows, le comento que la mejor máquina para correr Windows Vista que yo he probado –y miren que he probado varias—es realmente mi MacBook blanca, con sus 3GB de Memoria DDR2. Así que imagínese que se podrá hacer con el mismo procesador, pero con memoria DDR3, bus frontal de más de 1GHz de velocidad y tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 9400M capaz de transferir hasta 21GB  de memoria por segundo y ¡con 16 núcleos de procesamiento paralelo!

     

    Aunque el procesador es más lento que el que tenía su predecesor, el aumento de velocidad en la tarjeta gráfica, en el bus de memoria y en la propia memoria deben compensar esta baja que estoy seguro es temporal.

     

    El principal atributo del diseño de esta nueva línea –más allá de que la armazón esta hecha de un solo bloque de aluminio—es la reducida tarjeta madre con sólo dos chips: el CPU y el GPU o procesador gráfico.

     

    Definitivamente que hablar de Apple es estar hablandodeti.

  • Celular robado, datos encontrados

    Celular robado, datos encontrados

    Sujit Jain, un joven hindú, harto de perder celulares y no poder encontrarlos ha desarrollado un software que permite proteger los datos del celular en caso de extravío, así como localizar e inutilizar el celular en cuestión. Al mismo tiempo la compañía Yougetitback.com (algo así como lorecuperas.com) ha anunciado un novedoso método para localizar teléfonos inteligentes, usando la capacidad de GPS.

     

    En el primer caso, se trata de un software que se instala en el teléfono, no en la tarjeta SIM, y que cifra los datos en caso de detectar una tarjeta SIM diferente. El programa además reenvía la lista de contacto junto a otros datos privados a los números telefónicos que el dueño haya programado, junto con el nuevo número asociado al teléfono y datos básicos de la localización, todo esto usando el plan de conexión del nuevo “propietario.” El celular en cuestión puede ser bloqueado, o configurado para sonar, de manera permanente, una alarma continua, que solo se apaga al desconectar la batería y que vuelve a activarse al colocar de nuevo la batería.

     

    El servicio “Mobile SuperHero” de Yougetitback.com, una empresa especializada en recuperación de portátiles, cámaras, iPods y otros aparatos,  permite a las personas rastrear sus teléfonos inteligentes usando las capacidades GPS o detectando qué antenas retransmisoras están realizando las llamadas.

     

    Mientras tanto HP ha anunciado una serie de portátiles con características básicas de seguridad embebidas en el propio hardware, que van desde lectores de huellas hasta software para administrar el acceso a puertos y otros recursos, pasando por variadas funciones de autenticación, manejo de contraseñas y uso de certificados.

     

    Todo esto pasa en un mundo en el que cada vez es más frecuente el robo de dispositivos, no sólo por el valor del dispositivo, sino también por los datos contenidos en él. El concepto de seguridad es cada vez más amplio, y hay que considerar nuevos aspectos al momento de estar hablandodeti.

     

  • Una historia de diseño…

    Una historia de diseño…

    Ayer jueves estuve en el lanzamiento de una serie especial de portátiles de HP cuya rasgo más resaltante son sus cubiertas realzadas –y dibujadas—con novedoso diseños, usando una tecnología llamada HP imprint.

     

    Aunque las portátiles son bastante llamativas y estoy seguro de que serán un éxito de ventas tanto aquí en Venezuela, como en el resto del subcontinente, si nos ponemos quisquillosos con el lenguaje, o más bien con la semántica, lo que HP está haciendo con eso no es personalizar la computación, sino más bien segmentarla. Personalizarla sería permitir que cada individuo configure y decore su portátil, no que tenga más modelos –¿y estilos?—para escoger. Pero dejando este aspecto de lado, me alegra ver que HP se quita de encima la imagen de aburrida –esto lo dijeron ellos mismos, yo sólo transcribo—y brinda opciones a los compradores.

     

    Pero eso solo me hace recordar una anécdota divertida de cuando fui parte de una gran iniciativa de IBM y su división de portátiles –hace años cuando no sabíamos ni quien era Lenovo. Ellos realizaban todos los años dos reuniones en la región, una con clientes y otra con prensa, para mostrar sus avances en el diseño y preguntarnos que características buscaban los usuarios. La respuesta a está última pregunta era generalmente: buen precio. Pero yo, con mi influencia de usuario Apple, siempre les decía: “¡Incorporen más diseño! ¡Fíjense en lo que hace Apple!” La respuesta fue la misma año tras año, hasta llegar a tres: “no queremos clientes que compran máquinas por su color”.Pero al llegar al cuarto año, y la última reunión del grupo, el diseñador a quien solía fustigar con eso de la apariencia llamativa, se me acerca y me dice: ¡ya tenemos los elementos de diseño que querías! Acto seguido coloco su Thinkpad negra en frente de mi y con actitud triunfante saca una pieza plástica y la coloca encima de la tapa-pantalla de la portátil y he aquí que la portátil en lugar de ser completamente negra, ahora seguía siendo negra pero con una cubierta de color –creo que azul, roja o verde. Este era sin duda alguna un pequeño paso para la humanidad, pero un gran paso para IBM.

     

    Pero los cambios drásticos, esos que representan una verdadera apuesta, están ausentes de muchos fabricantes grandes. Quizás en Asia ese paradigma se rompe más a menudo, con modelos y tamaños bastante diferentes, pero de este lado del Atlántico, o del Pacífico, es poca la innovación en estos equipos, y todos ofrecen más o menos las mismas prestaciones. Las decisiones del usuario se limitan a cuatro o cinco áreas: tamaño de pantalla, marca de procesador, tamaño de disco duro, tarjeta gráfica y ahora color o diseño. Las decisiones radicales, como en la MacBook Air, de eliminar la unidad óptica, usar un procesador no tan poderoso para bajar así el consumo, incluir conectores MagSafe para evitar caídas accidentales e incorporar diseño industrial en toda la carcasa no se permiten en las oficinas de los grandes fabricantes, que como mucho se atreven a hacer una portátil con pantalla que puede girar en dos ejes o ultra portátiles para viajeros con clase.

     

    Desde el momento en que el diseñador de IBM mostró feliz las carcasas de colores hasta el día de hoy, para algunas compañías en el mercado de las portátiles, y en general de las PC, lo único que ha cambiado es la forma de poner esa carcasa. Si queremos ver innovaciones de verdad, creo que debemos esperar la próxima idea de Jobs y su equipo