Categoría: Telefonía

  • Rainforest Connection: Salvando la selva, con tecnología

    Rainforest Connection: Salvando la selva, con tecnología

    Rainforest Connection es el nombre de una iniciativa que recicla viejos teléfonos celulares y los une a la más moderna tecnología de Machine Learning y analítica de SAP para supervisar a distancia los bosques del mundo y alertar la presencia de cazadores furtivos, taladores y otras amenazas

    Topher White es el nombre de un ingeniero norteamericano que dislumbró una forma de atacar el problema de la deforestación ilegal de los bosques tropicales: haciendo uso de la tecnología.

    La solución propuesta por White, actualmente en uso en más de 26.000 hectáreas de bosque, consta de una combinación de tecnología de punta con tecnología casi obsoleta, reciclada. Y es que las estaciones de rastreo de Rainforest Connection están basadas en materiales de bajo costo que incluyen el uso de tarjetas lógicas y otras partes de celulares que ya han sido descartados. White asegura que “las mejores partes provienen de celulares realmente viejos, conocidos por sus grandes capacidades de conexión en redes 2G y su gran rendimiento energético”. Las estaciones de monitoreo de White se complementan con paneles solares de bajo costo y una carcaza negra que protege al celular de las inclemencias del tiempo.

    Estas estaciones son colocadas en alto, en árboles dentro de la zona protegida y son capaces de escuchar y transmitir los más diversos ruidos, naturales o no, haciendo uso de una conexión celular 2G. El contenido recibido es procesado en tiempo real y con poderosos sistemas, habilitados con capacidad para aprender, se pueden distinguir los ruidos de las diferentes especies animales, de los elementos de la naturaleza y los producidos por el hombre, ya sea al disparar, aserrar o golpear con un hacha. Además el sistema es capaz de reconocer cuando los animales detectan la presencia humana, gracias a los cambios en el comportamiento de los mismos, y el sistema es capaz de generar alertas de cazadores furtivos o taladores hasta 5 minutos antes de que se produzcan los ataques.

     

    Machine Learning de SAP , el corazón de la solución

    El corazón de esta solución es el uso de la capacidad de Machine Learning de SAP, así como el uso de herramientas predictivas. Sin esto, el sonido transmitido por las estaciones receptoras de poco serviría. La computadora es capaz de aprender a distinguir los distintos ruidos provenientes de los pájaros, principalmente, así como del resto del ambiente, y después con el uso de métodos predictivos se predicen eventos como la tala, en base al comportamiento de los animales, generando una alerta que va directo a los guardaparques, que pueden actuar en apenas minutos.

    Otras partes importantes de la solución incluyen una App p[ara iOS y Android que permite a cualquier persona escuchar los sonidos recopilados en los distintos bosques. Así mismo la data recolectada de cada una de las instalaciones está disponible para investigadores que quieran accederla, según corroboró el propio White.

    La solución se encuentra implementada en varias partes del mundo, incluyendo países latinoamericanos como Brasil, Perú y Ecuador, y segurmanete se realizarán muchas más instalaciones por lo que es seguro que pronto, muy pronto, volvamos a estar hablandodeti, Rainforest Connection, y de los beneficios de aplicar la tecnología al cuidado de la naturaleza.

  • Veto tecnológico a China y Rusia amenaza desarrollo tecnológico de EEUU

    Veto tecnológico a China y Rusia amenaza desarrollo tecnológico de EEUU

    Muchos ven los recientes vetos del gobierno de EEUU a las empresas de tecnología chinas y rusas como medidas justificadas por asuntos de seguridad interna. Sin embargo, más allá de esta consideración, el riesgo que empieza a enfrentar Los EEUU es quedarse rezagada tecnológicamente, pese a las grandes marcas tecnológicas que hacen vida en el país

    Bloquear completamente la tecnología china es un despropósito que quizás ningún país en el mundo se pueda arriesgar a intentar. La mayoría de las fábricas más importantes se encuentran en China, aprovechando los bajos costos de producción. Pero además de eso, de un tiempo para acá China produce cada vez más propiedad intelectual y pronto los países que opten por ignorar la tecnología que de allí provenga podrán encontrarse rezagados con respecto a los demás.

    El Veto tecnológico reciente a la empresa rusa de seguridad Kaspersky, a las empresas chinas de telecomunicaciones Huawei y ZTE, así como a la empresa china Hubei Xinyan a quien recientemente se le negó la oportunidad de comprar a un fabricante de semiconductores basado en los EEUU, podrían traer más inconvenientes a los norteamericanos que ventajas.

    Si bien la seguridad nacional es un intangible, por lo que no podemos valorar exactamente lo que representa, hay efectos significativos de estas prohibiciones. La paranoia al respecto en el Congreso de los EEUU los está llevando a considerar construir su red de telecomunicaciones 5G con tecnología propia, fabricada en los EEUU, lo que probablemente signifique al usuario norteamericano unos servicios con costos muy elevados, que los mantengan rezagados comparados a sus contrapartes de Europa. Los precios de los terminales también aumentarán al sacar de la competencia las marcas chinas y las marcas restantes se vean obligadas a producir localmente o explorar nuevas opciones como la India o incluso en México, pese a ser tan vilipendiado bajo la administración Trump.

    Dejar fuera del mercado de seguridad a una empresa tan relevante como Kaspersky, puede ser sólo el principio de una serie de vetos a empresas desarrolladas más allá de los límites de la extinta cortina de hierro y donde para muchos se encuentran las mejores empresas de seguridad del mundo, aunque también algunos de los criminales más peligrosos.

    Los EEUU con su valle del Silicio, en California, el triangulo de la investigación en Carolina del Norte y el área de Seattle, entre otras, cuenta con grandes empresas de desarrollo tecnológico, que unidas a las empresas provenientes de algunos de sus grandes aliados como Israel, Alemania o el Reino Unido, pueden satisfacer la mayoría de las necesidades de su mercado. Pero algunos factores clave, como los precios por volumen o algunas tecnologías propias desarrollados en países “sospechosos” tendrán un efecto determinante sobre la tecnología de los EEUU volviéndola costosa y en algunos casos incluso obsoleta o incompatible. De alguna forma se puede comparar a la polémica decisión de Franco, el dictador de España desde antes de la Segunda Guerra mundial, al desarrollar trenes incompatibles con las vías férreas del resto de Europa, decisión que según algunos mantuvo alejada una posible invasión por parte de Hitler, pero que por muchos años mantuvo a España aislada del resto del continente.

    Estoy seguro que si me toca seguir hablandodeti, Trump, y de tu política de veto tecnológico de los EEUU al resto del mundo, cada vez serán peores los resultados que me toque comentar, por lo que no estaría mal que todos en el gobierno y el congreso de los EEUU, exigieran más y mejores controles, pero no cierren por completo el acceso de tecnología de ningún país. Al fin y al cabo, si le niegan la entrada a los científicos y dejan de importar tecnología, el riesgo de aislamiento tecnológico será cada vez mayor y contribuirá a hacer grandes los precios y retrasos y no a la “América” de Trump.

     

  • El futuro de almacenamiento de la industria del mercado móvil: más exigente y competitivo

    El futuro de almacenamiento de la industria del mercado móvil: más exigente y competitivo

    Warren Wang, CEO de PhotoFast –una empresa taiwanesas de accesorios—conversó en exclusiva con HablandodeTI sobre el poco conocido mundo del desarrollo de accesorios para Apple, una de las firmas más cerradas del mundo de la tecnología

     

    HablandodeTI: ¿Cuáles son los productos más emblemáticos de PhotoFast?

    WW: La gama de de productos de PhotoFast está extremadamente centrada y se han desarrollado de acuerdo a las tendencias y avances de la tecnología. PhotoFast es muy conocido por su modelo i-Flashdrive de color blanco, el cual fue actualizado después en negro con el nombre de USB 3.0 EVO drive. El EVO fue el primer dispositivo de almacenamiento de datos a nivel mundial para iOS con ambos USB 3.0 y con conector Lightning.

    Ahora bien, el producto más importante de PhotoFast en la actualidad es la aplicación i-FlashDrive ONE, la cual consideramos como el centro de nuestros productos. Esta aplicación sigue mejorándose cada vez más, con características optimizadas de backup y de administración de datos de Cloud, Facebook e Instagram. A los usuarios de hoy en día les gustan mucho las aplicaciones y garantizar el medio para organizar sus datos de una manera sencilla y segura es el elemento más importante de nuestro desarrollo.

     

    Warren Wang, CEO de PhotoFast
    Warren Wang, CEO de PhotoFast

    HablandodeTI: ¿Por qué PhotoFast eligió desarrollar productos y accesorios centrados principalmente en el sistema operativo iOS, en vez de otros como Android?

    WW: PhotoFast siempre ha tratado de ofrecer soluciones a los usuarios de hoy en día y nos dimos cuenta de que el sistema cerrado iOS de Apple era algo complicado y poco práctico para muchos usuarios. Los iPhone ahora toman fotos fantásticas y de gran calidad haciendo que los usuarios llenen rápidamente su memoria y busquen maneras de hacer copias de seguridad y guardar todos sus recuerdos. Nuestros dispositivos son sencillos y brindan a los usuarios soluciones a sus frecuentes problemas de falta de espacio.

     

    HablandodeTI: ¿Cuál es el principal rasgo del diseño de Photofast?

    WW: PhotoFast tiene un equipo joven y dinámico de investigación y desarrollo, lleno de talento y cercano a los usuarios modernos y a las tendencias tecnológicas. Inspirados por el director general Warren Wang, al equipo le encanta retarse a sí mismos para seguir innovando. Al combinar sus diseños con las soluciones para los usuarios aparecen productos que le encantan a la gente. Esto también ocurre con el equipo de desarrolladores de la aplicación, quienes integran, diseñan y facilitan el uso de esta interfaz de usuario que hace que el hardware y el software trabajen juntos de manera integral.

     

    HablandodeTI: ¿Cuáles son las nuevas tendencias en accesorios de almacenamiento? ¿Puede compartir algún anuncio o novedad para CES?

    WW: La nuevas tendencias en términos de desempeño son bastante similares. Los usuarios demandan dispositivos de almacenamiento que sean más rápidos, pequeños, seguros y fiables – y que combinen con sus teléfonos y otros accesorios. Los nuevos iPhone toman fotos de gran definición, y los usuarios de películas 4K también exigen que estos datos sean administrados de la misma manera. Por esta razón nosotros nos centramos bastante en la fiabilidad de nuestros productos para asegurar la mejor velocidad y eficiencia posible.

    A nosotros nos encantaría poder compartir con los lectores de HablandodeTI las novedades para el 2016 y los lanzamientos en CES, pero tendrán que esperar un poco. ¡Podemos garantizar que no se decepcionarán!

     

     

    HablandodeTI: En su opinión, ¿cuál es el futuro para la industria de accesorios y productos móviles de almacenamiento?

    WW: El futuro de almacenamiento de la industria del mercado móvil se está volviendo más exigente y competitivo. Los fabricantes de esta industria entienden los requisitos de administrar los datos de los usuarios y a la vez combinan estos requisitos con estilo y diseño.

    Existe una tendencia al aumento de uso hacia el almacenamiento en la nube, y creemos que mientras aumente el nivel de seguridad de los servicios en la nube, los usuarios se sentirán más seguros de usarlos. Siempre habrá una demanda de tener copias físicas de seguridad y de copiar datos de la nube, razones por las cuales nuestra aplicación i-FlashDrive One soporta iCloud Drive, Google Drive, Dropbox y muchos más por venir.

     

    HablandodeTI: ¿Qué piensa usted sobre Taiwán como un centro de desarrollo tecnológico? ¿Cómo impacta esto en el desarrollo de productos PhotoFast?

    WW: Taiwán siempre ha sido reconocido como un centro tecnológico en el corazón del R&D (investigación y desarrollo) para muchas empresas. Esto se debe a la combinación de la cultura que fomenta la tecnología y la inversión masiva en talento y creatividad existentes dentro del país. Muchas de las empresas globales de tecnología tienen una presencia en Taiwán para estar cerca de estas tendencias y experimentarlas a primera mano, y por consecuencia, mantenerse en el liderazgo de este mercado.

  • Samsung y sus nuevos teléfonos:momento de cambiar el curso

    Samsung y sus nuevos teléfonos:momento de cambiar el curso

    Si bien no puedo negar que los nuevos teléfonos de Samsung, S6 edge+ y Galaxy Note5, lucen increíbles, la empresa está en un punto histórico, donde debería dar un paso atrás y reflexionar

    ¿Cómo puedo decir que los teléfonos lucen increíbles y que al mismo tiempo Samsung debe rectificar? Parece un contrasentido pero no lo es. Apple es “el gran mono que hace vibrar la cuerda” como dicen en EUA, no porqué venda más teléfonos, sino debido a que los que vende le alcanzan para monopolizar cifras cercanas al 80% de la ganancia que produce este mercado. Samsung sin embargo vende más y apenas tienen un pedazo de la torta como del 20% y que va en disminución.

    Debo reconocer que el comunicado del lanzamiento de hoy es uno de los peores que pudo haber realizado la empresa. No se trata de las agencias de PR, ni de los involucrados en el desarrollo del mismo en el departamento de mercadeo de la firma coreana (aunque allí pueden tener más responsabilidad). Realmente la culpa es de la filosofía empresarial de Samsung. Apple pasó por una etapa parecida bajo el mando de Amelio Gil, donde los nuevos productos eran confusamente parecidos a los anteriores, cambiando sólo algunas especificaciones.

    El edge+ y el Note5, al menos en el papel, no son muy distintos entre sí, ni ofrecen gran novedad para el usuario final. Frases edulcoradas del estilo de “permitirán mayor productividad a los usuarios” no son suficientes para convencer a los fanáticos de sus iPhones de lanzar por la borda sus equipos y comprar un Samsung. Es más, tampoco creo que logren convencer a los usuarios de Sony, HTC o cualquier otro fabricante, de manera más efectiva que lo que logra la empresa coreana actualmente.

    Samsung ha fallado en crear una imagen de “experiencia” alrededor de sus teléfonos, algo que ya tenía logrado con el Galaxy S3, y no sabemos como dejó que se diluyera. Tampoco ayuda ala empresa el bajar los precios, ya que solo les resta rentabilidad, sin lograr amenazar efectivamente a Apple, el único y real enemigo a vencer. Mientras de a poco Xiaomi y Huawei se le acercan a la firma coreana, mientras que empresas como LG o Sony mantienen sus nichos, quedándose con buena parte de los usuarios de mayor poder adquisitivo.

    Con el S4 Samsung no lo hizo nada mal, incluso en el S5 existieron indicios que se prestaban para desarrollar esta experiencia “única” con funciones como la de compartir/combinar altavoces o algunas funciones de fitness y salud. Pero en este lanzamiento la magia parece haberse difuminado por completo.

    Samsung puede corregir ya que tiene tecnología genial y ojalá lo haga pronto. Sus tabletas son muy buenas, al igual que su hardware telefónico para Android y sus wereables lucen fantásticos. Pero no existe una experiencia real al combinar todos estos gadgets.

    Espero muy pronto poder seguir hablandodeti Samsung y de tus aciertos en el área de dispositivos y registrar un cambio importante en el área de experiencia, que te permite seguir siendo el gran competidor que debes ser en el mercado gracias a tu tamaño y tecnología propia.

     

  • Xiamoi + Lenovo + China Mobile = ¿la salvación de Windows Phone?

    Xiamoi + Lenovo + China Mobile = ¿la salvación de Windows Phone?

    Microsoft hace una gran apuesta a colocar varios millones de teléfonos equipados con Windows Phone en China gracias a sus aliados, pero…¿será suficiente para tomar un buen pedazo de la torta de más de 520 millones de usuarios?

    Windows phone con Xiaomi, Lenovo y China Mobile
    Microsoft quiere crecer en China
    Microsoft ha anunciado sendos acuerdos en China que permiten presagiar un crecimiento para Windows Phone en ese importante país, que tiene a mas de 500 millones de usuarios de teléfonos inteligentes.

    Xiamoi y Lenovo, dos de los cuatro principales vendedores de teléfonos en China han anunciado acuerdos para vender teléfonos Windows Phone en ese país, en especial modelos de bajo costo que podrían significar un gran volumen de ventas para Microsoft. Además el acuerdo con Lenovo está respaldado por China Mobile , el mayor de los proveedores de servicios celulares en el país.

    Todo esto junto podría lograr que los números de Windows Phone en ese importante mercado asiático mejoren notablemente, además la alianza con Lenovo podría mejorar la presencia de Windows Phone en Europa e incluso EUA, gracias a la presencia importante de Motorola –marca adquirida recientemente por Lenovo—en esos mercados.

    Además, un teléfono de bajo costo con Windows Phone, fabricado por el gigante chino Xiamoi, no será nunca una mala noticia para los de Redmond, que podrían empezar a ver materializarse sus sueños de lograr un lugar importante en el mercado de los móviles.

    China es el mayor mercado en el mundo para smartphones, con más de 500 millones de usuarios y Windows Phone no alcanza a tener una participación de mercado del 1% –actualmente es de 0.8%– por lo que estos acuerdos, más el desarrollo de smartphones por debajo de los US$100 serán claves para aumentar la participación. Modelos con funcionalidad y precio semejantes a los del Lumia 430, de apenas US$70 de costo, serán imprescindibles para ganar un lugar en un mercado altamente sensible al precio y competitivo, ya que el otro extremo del mercado –el que compra smartphones de lujo a cualquier precio—seguirá dominado por un rato por Apple y Samsung.

    Microsoft necesita ademas a Xiaomi y Lenovo como aliados, ya que Nokia nunca ha tenido un gran reconocimiento de marca en el mercado chino. Así las cosas, de seguro seguiré hablandodeti Microsoft, y de tus socios Lenovo y Xiaomi, en los próximos meses.

  • 2015 el año en que Samsung y Apple deberán enfrentar al joven gigante chino, Xiaomi

    2015 el año en que Samsung y Apple deberán enfrentar al joven gigante chino, Xiaomi

    Que Samsung y Apple sean los dos fabricantes más importantes de teléfonos inteligentes, no sorprende a nadie. Pero este año deberán defender a capa y espada sus lugares del gigante chino Xiaomi, que crece a paso espectacular

    xiaomi-junXiaomi es quizás un nombre que no le suene mucho, pero de seguro que pronto le sonará. Este fabricante chino de teléfonos inteligentes que apenas lanzó su primer teléfono inteligente al mercado chino en el 2011, acaba de recaudar en el recién culminado mes de diciembre, poco más de US$1.100 millones, y se calcula su valor en más de US$45.000 millones –alrededor de US$4.000 millones más que Uber.

    Pero ¿cómo un fabricante tan joven puede haberse convertido en el tercer fabricante mundial de smartphones y pasar aún desapercibido para millones de personas? Pues porque ha mantenido su foco en el mercado chino y algunos pocos mercados selectos, con gran capacidad de compra, sedientos de tecnología y muy sensibles a los precios.

    Para muchos, incluyendo al máximo jefe de diseño de Apple, Jonny Ive, Xiaomi es sólo un fabricante que saca provecho de los diseños de la competencia, especialmente Apple, y por eso ha eludido algunos mercados donde las leyes de protección a los derechos intelectuales son más estrictos.

    Así es como Lei Jun, fundador y CEO de Xiaomi, sale en las presentaciones usando un bluejean y una T-shirt negra, atuendo que recuerda al preferido por Steve Jobs –aunque al menos no usa un sueter de cuello de tortuga negro. El modelo emblemático de Xiaomi es el teléfono Mi4, que luce sospechosamente parecido a un iPhone 5S. El MiBox, un set-top para TV casualmente luce como el Apple TV y por supuesto la tabl;eta estrella, la MiPad, se parece como una gota de agua a otra a la iPadMini de Apple.

    Y una cosa más… la frase famosa de Steve Jobs, también es parte de las presentaciones de Jun.

    Xiaomi ha hecho un trabajo impresionante en escalar posiciones de manera rápida, muy rápida, y ha logrado levantar capital y ampliar su portafolio de productos. Pero cabe preguntarse si esto será suficiente para intentar llegar a las posiciones uno y dos del mercado mundial de smartphones. Hasta ahora el mercado ha demostrado que la innovación ha sido la clave para Apple y Samsung –más allá de sus batallas internas por patentes y copias de diseños— y Xiaomi pareciera querer lograr altos niveles de ventas con poca innovación, un esquema que parece haber funcionado muy bien en el mercado chino, pero que de seguro enfrentará problemas al intentar llegar a mercados en países más desarrollados, como puede ser el japonés, el europeo y el de USA.

    Por ahora, IDC pronostica que la empresa podrá llegar a vender hasta 100 millones de smartphones en el 2015, una cifra nada despreciable, pero aún muy por debajo de Apple y Samsung. Habrá que esperar el anunció de un producto innovador de Xiaomi –bajo la marca Mi—que su CEO anunció a finales de año, para este mismo mes de enero. Será así como estaré de nuevo hablandodeti Xiaomi desde estas mísmas páginas.