Categoría: Telefonía

  • El Blackberry de Obama debe ser apagado (por más que RIM se esfuerce por evitarlo)

    El Blackberry de Obama debe ser apagado (por más que RIM se esfuerce por evitarlo)

    sectera-edgeBarak Obama se confiesa adicto al e-mail y a su Blackberry, pero los asesores de seguridad de la Casa Blanca no le permitirán usarlo mientras esté ejerciendo la presidencia, ya que no lo consideran lo suficientemente seguro. RIM, la empresa canadiense que fabrica el Blackberry, ha ofrecido cifrar los correos del Presidente con la mejor tecnología disponible, pero aún así los asesores no le permiten el uso del dispositivo.

    La solución: utilizar uno de los dos dispositivos creados para cumplir el proyecto SME-PED, (Secure Mobile Environment Portable Electronic Device) del Departamento de Defensa que fue explícitamente diseñado para encontrar un reemplazo seguro para el Blackberry para aquellas personas del gobierno de EUA que manejan información clasificada.

    Actualmente hay solo un dispositivo disponible, ya que el otro está terminando su proceso de diseño, y se trata de una mezcla de PDA y Celular, el Sectera Edge de General Dynamics, con un costo de poco más de US$ 3.000. Este dispositivo está certificado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) para mantener conversaciones de voz clasificadas como Top Secret, así como revisión segura de correos electrónicos y navegación. Además está diseñado para sobrevivir múltiples caídas desde poco más de un metro de altura. Con el uso de módulos intercambiables puede trabajar con redes WiFi, GSM o CDMA. Por supuesto es a prueba de agua y polvo.

    Lamentablemente para RIM, no se trata sólo del cifrado de los correos. La seguridad requerida para el Presidente de los EUA –o mejor dicho, para su celular—requiere prestaciones que están fuera de las normales de un teléfono inteligente, quizás se parecen más a las que podría tener un explorador que quisiera llegar al Polo Sur o a la cima del Everest. Hubiera sido, sin duda, un éxito publicitario gigante para la firma canadiense el que Obama estuviera hablandodeti, a través de un Blackberry.

    PS: Este teléfono funciona con Windows Mobile y tiene Internet Explorer, Word, Excel y PowerPoint. Al parecer los funcionarios de seguridad de la Casa Blanca no le temen a la seguridad de estos programas y sistemas. ¡Un dato interesante!

  • Crece la penetración celular en Centroamérica mientras el Salvador tiene más teléfonos que gente. Sí es que se puede confiar en los números.

    Crece la penetración celular en Centroamérica mientras el Salvador tiene más teléfonos que gente. Sí es que se puede confiar en los números.

    celucentroamericaSi bien acostumbramos a mirar hacia los grandes mercados –como México o Brasil—antes que a los demás, la situación de la telefonía celular en Centroamérica es muy interesante, y en el Salvador acaban de anunciar una penetración superior al 100% según un estudio comentado por la agencia IPS.

    Los números allí citados son interesantes: “Los datos de la Siget (2007-2008) indican que la tasa de teléfonos móviles en Panamá es de 90,1 cada 100 habitantes; la de Guatemala, 72,4; la de Honduras, 55,5; la de Nicaragua, 48,6; y la de Costa Rica, donde no funciona el sistema prepago, 34,5.” Cabe aclarar que la Siget es la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones del Salvador.

    La nota sugiere que el crecimiento en el Salvador está condicionado por dos factores: la existencia de servicio de pre-pago –que cuentan por el 90% de las líneas vendidas—y la intensa promoción por parte de los cinco operadores activos en el país –Movistar (Telefónica), Claro (Telecom), Tigo (Telemóvil), Digicel y la más modesta: Red.

    En Venezuela se experimento un gran aumento en la penetración celular cuando las operadoras implementaron sistemas de pre-pago hace ya varios años. Este servicio que había comenzado de manos de particulares, rápidamente fue absorbido por las operadoras, que lo convirtieron en el pilar central del crecimiento.

    El problema con este tipo de servicios es que nadie reporta las líneas desincorporadas, y muchas veces es mejor negocio para el usuario comprar un equipo nuevo, con una línea nueva, que reemplazar el que tienen. Todo esto infla los números de manera importante, más aún si se tiene en cuenta el ritmo de reemplazo de equipos que cada vez es más frecuente.

    Así que me permito dudar de la completa veracidad de estas cifras de más de 100% de penetración en nuestros países, pero a falta de una mejor estadística tendremos que contentarnos con eso.

    Lo que si es seguro es que en el Salvador, como en los demás países de Latinoamérica hay muchas personas hablandodeti desde su celular.

  • Una red 3.5G para Venezuela deja pequeña la palabra tecnología

    Una red 3.5G para Venezuela deja pequeña la palabra tecnología

    La plataforma de red de tercera generación lanzada ayer por Movistar, resulto ser más bien del tipo 3.5G HSDPA sobre UMTS. Esta red es capaz de velocidades de hasta 14Mbps, pero con los terminales que hay en el país sólo se lllegará a 7Mbps por el momento.

    Esta plataforma funcionara primero sólo en la Gran Caracas, donde Movistra ha invertido Bs.F 55 millones (aprox. US$ 22 millones) para instalar todas las radiobases necesarias. Para el segundo semestre del año entrante se espera quer est lista la cobertura nacional, con una inversión extra de Bs.F 225 millones. Al final la red de Movistar contará con 1.000 radiobases.

    Pero no todos los equipos funcionarán con esta tecnología. Se estima que hay unos 600 mil equipos habilitados entre el total de terminales, y 19 modelos están certificados para utiizarla, aunque en breve se incorporaran nuevos teléfonos. A demás Movistar está colocando a la venta un sistema de navegación para PCs usando un modem USB de Huawei (que cuesta Bs. F 700) y que permite navegar a 1Mbps aproximadamente.

    Ante la avalancha de siglas como UMTS/HDPA, banda de 1900 y otros la compañía ha decidido humanizar su campaña “Tecnología es una palabra pequeña” en donde usan palabras compuestas y divertidas para describir los v beneficios de la 3G, como por ejemplo Calientaorejas. La idea es generar aplicaciones de 3G y 3.5G localizadas a cada país. Ya en Barcelona, España, tienen montadas varias de las aplicaciones que piensan traer para acá e incluyen cosas interesantes, desde videollamadas hasta navegación con mapas, tipo GPS pero usando la red 3G.  Es solo cuestión de tiempo.

    Por ahora, en 3G s’olo se transmitiran datos, ya que se está optimizando la plataforma para voz, pero pronto, muy pronto, estaremos hablandodeti en 3G.

    PS: Mientras nos preguntamos: ¿a que esperará Movilnet para poner en funcionamiento su red GSM? Esa red está operativa desde hace meses, pero no se atreven a abrirla. Si tardan un poco más, Digitel lanzará su red 3G y Movilnet aún estará en CDMA.

  • Mensajes de texto salvadores (de vidas)

    Mensajes de texto salvadores (de vidas)

    En esta época de alta tecnología, uno se acostumbra a escuchar maravillas acerca de la tele-medicina y cuando se imagina un quirófano con esta tecnología se piensa en realidad virtual, telepresencia, telecomando de máquinas y muchas otras cosas.

    Pero recién leí en CNN que un médico realizó una complicada cirugía de amputación de brazos, guiado por mensajes de texto. El caso ocurrió en el Congo, donde un cirujano británico pudo realizar la complicada –y urgente—operación con una lista de diez pasos enviada para el por uno de los más reconocidos expertos del área. El médico que realizó la operación trabaja en Londres, pero se encontraba de voluntario por un mes en el Congo, ya que pertenece a la organización Médicos sin fronteras. Las condiciones de la operación fueron precarias, no sólo por ser la primera vez que la realizaba, sino además por la urgencia y la falta de insumos. De hecho contaba con muy poca sangre para casos de emergencia.

    Lo cumbre aquí es que una tecnología sencilla, pudo ayudar a salvar una vida. Probablemente, especialmente antes de esto, muy pocos se hubieras atrevido a considerar a la mensajería de texto cómo una tecnología aplicable a la telemedicina, existiendo un montón de tecnologías multimedia a la disposición. Sin embargo las tecnologías más sencillas suelen tener una cobertura mayor, al utilizar redes sencillas, y eso fue lo que se transformo en una clara ventaja en este caso.

    Les invito a leer la nota corta que dio lugar a este post en CNN en http://edition.cnn.com/2008/WORLD/europe/12/04/text.message.operation/index.html

    Y después de esto, al enviar un mensaje de texto desde su celular, piensen en la gran tecnología que están usando y como con sus mensajes también están hablandodeti.

  • El efecto iPhone afecta el mercado

    El efecto iPhone afecta el mercado

    Todos quieren ser como él. Todos lo odian o lo aman –no hay medias tintas. Los que no lo tienen, lo odian o lo desean –o ambas a la vez. Sin duda el iPhone es uno de los dispositivos que más ha influido en la industria.

    El éxito de su diseño es indiscutible. Algunos objetan la interfaz, otros el costo, otros su limitada velocidad de navegación en la versión anterior y alegan problemas en el flamante iPhone 3G. Pero lo cierto es que aún así sigue siendo objeto de culto. Varios teléfonos –cuyos modelos no acierto a recordar de tantos que han sido—se han autoproclamado como el iPhone killer, pero ninguno ha tenido éxito.

    Aquí en Venezuela se nota la tensión entre los fabricantes de teléfonos inteligentes. Ruedas de prensa, atenciones especiales y hasta teléfonos de regalo intentan comprar a periodistas y personajes VIP. En los mostradores de las operadoras que no cuentan con el iPhone, hay una actividad inusitada de marcas de alto nivel.

    Por ahora este efecto es apenas puntual y habrá que esperar que sucede cuando el mercado se estabilice después de la temporada navideña.

    Mientras, he estado probando cerca de una docena de teléfonos para un especial que escribo, y he encontrado cosas que esperaba, así como algunas sorpresas. ZTE, por ejemplo, ha avanzado un muchísimo en sus modelos, en especial en Smartphones. Samsung sigue ofreciendo teléfonos de gran calidad. Motorola y su línea Rokr se las trae a nivel de música, mientras que el famoso híbrido Motorola-Kodak resulta muy atractivo, aunque un poco lento. Nokia con el E71 presenta una oferta coherente de Smartphone, aunque los nuevos Xpress music no parecen ser mejores que la generación anterior, por el contrario, lucen mas pesados y con menos diseño. SonyEricsson mantienes un gran nivel y su teléfono James Bond, el C902, es una verdadera joya. Además el Walkman 980 mantiene los altos niveles de excelencia musical –para mi la mejor en cuanto a celulares se refiere, compartiendo honores con el iPhone. Palm por su parte, luce un poco aburrido, aunque su teléfono Centro es mucho más moderno y accesible, tienen que hacer algo en breve si planean sobrevivir. Por último Blackberry, el verdadero enemigo del iPhone, ataca en el país con nuevos modelos, aunque aún no traen el Storm, su verdadero soldado en esta guerra por los Smartphones –por cierto que Apple actualizo sus iPhones con nuevo software, poco antes del lanzamiento del Storm de RIM.

    Con tantos modelos de nuevos celulares, y con las redes 3G por estrenarse en apenas días, en Venezuela todos andan actualmente hablandodeti.

  • El iPhone 3G llegó a Venezuela antes que las redes 3G

    El iPhone 3G llegó a Venezuela antes que las redes 3G

    Paradójicamente en Venezuela, donde ha corrido tanto dinero en los últimos años, aún no hay una red 3G operativa. Mientras tanto, Movistar parece ser el qué mas cerca está de brindarla, aunque se rumora que su archirrival en el país, Movilnet, también está muy cerca y que puede lanzar su red GSM y 3G al mismo tiempo.

    Pero volvamos al iPhone, y a la gente que hacía colas a las afueras de la sede de MoviStar para comprar uno. El precio del iPhone 3G –contrario a lo que se había rumorado que podía ser muy bajo— está bastante elevado, unos US $ 1200 (Bs.F. 2.500) a cambio oficial, pero esta un 40% más barato de lo que se le conseguía en los sitios de comercio electrónico y algunas tiendas.

    La fila de compradores –algo que no es común aquí para este tipo de objetos– no era impresionante, pero si era notable. El ánimo de la gente era de jolgorio, mientras que unos pocos colegas periodistas se desvivían para lograr hacer de eso una noticia distinta, sin mayor éxito, ya que el iPhone es noticia por si solo, no le tienen que buscar cinco patas al gato. 🙂

    Más allá de esto la buena noticia es que al parecer Apple mejorará su presencia en el país –algunos más optimistas esperan hasta una infraestructura propia. Yo que los conozco sé que si ponen una infraestructura propia aquí será porqué el acuerdo con Movistar los obligué, pero no por mas nada.

    En fin, lo bueno de todo esto es que ya hoy en la noche, habrán varias personas hablandodeti a través de sus flamantes iPhone nuevecitos. Los primeros legalmente vendidos en el país.