Categoría: Tendencias

  • El Fire de AOT con Firefox OS debutará en Colombia y Venezuela

    El Fire de AOT con Firefox OS debutará en Colombia y Venezuela

    aotfire
    Esta tarde pude mantener una agradable entrevista con Christian Gatti, actual Gerente General y Vicepresidente de Alcatel One Touch (AOT) para América Latina, para conocer más del futuro del nuevo sistema operativo en la región, y de los planes de AOT para el sistema.

    Gatti confiesa que en los últimos años, AOT se ha centrado en hacer que las nuevas tecnologías estén accesibles al mayor número de personas, y que por lo tanto la adopción de Firefox OS como uno de sus sistemas operativos a implementar en los teléfonos era casi que obligada. Si bien el sistema tiene una serie de cualidades técnicas que lo hacen muy atractivo, Gatti señala que el hecho de que les permita ofrecer teléfonos inteligentes de gama media a bajo costo es uno de los atributos más importantes. Además Firefox OS debe alcanzar una gran preferencia por parte de los diferentes proveedores de servicio ya que la estructura de la tienda de Firefox está pensada para que los proveedores puedan obtener parte de la ganancia obtenida por la venta de las aplicaciones.

    Pero Gatti destaca que las ventajas técnicas de firefox OS no son para nada despreciables. En primer lugar al estar basado en HTML5 contará con una gran base de aplicaciones. Segundo, los usuarios no se verán forzados a descargar las aplicaciones en sus celulares, ya que muchas estarán alojadas en la nube, permitiendo la ejecución de programas que pueden requerir mucho poder de cómputo, en teléfonos inteligentes que cuenten con procesadores promedio. En tercer lugar, la fundación Mozilla trabaja intensamente en lograr que la experiencia del teléfono pueda ser llevada a una PC, tableta u otro dispositivo equipado con el browser Firefox. Si bien en un principio –con la versión inicia de Firefox OS—es probable que no se vea demasiado esto, en las siguientes actualizaciones ira en aumento la compatibilidad browser-teléfono.

    Gatti también destaca la importancia de que Qualcomm, el fabricante de los chipsets, colabore directamente con el sistema, ya que permite un mejor rendimiento y compatibilidad. Este año, el AOT Fire será el primer teléfono de AOT con Firefox OS –entre 13 teléfonos que serán lanzados en total con otros sistemas— pero para la primera mitad del 2014 vendrán más modelos, no sólo en la gama media y baja del mercado, sino también para el sector premium.

    A partir de Junio, AOT empezará a ofrecer el AOT Fire en Colombia y Venezuela. Poco después seguirán México, Brasil, Perú y Argentina, así como algunos países en la región Asia –Pacífico y por supuesto España. Además del acuerdo ya establecido con Telefónica-Movistar, las conversaciones con América Móvil y TIM ya están bastante avanzadas, a decir de Gatti y esto permitirá que el AOT Fire esté presente en prácticamente toda la región, quizás para finales de año. En el mundo los teléfonos inteligentes se están vendiendo en cantidades iguales o superiores a los teléfonos normales –o feature phones, como se les conoce— pero aún en nuestra región esa proporcion es de 60-40 a favor de los teléfonos sencillos, lo que representa una mayor oportunidad de mercado para teléfonos inteligentes de gama media y baja. Estimaciones de la empresa les hacen pensar en colocar unos 500 mil ejemplares de este teléfono equipado con un procesador de 1GHz, pantala de 3.5” y nuevo sistema operativo.

    Que bueno que al hablar de innovaciones tan importantes como lo son el Firefox OS y el AOT Fire, podamos estar hablando de países de la región y podamos estar hablandodeti querido lector, que tendrás la oportunidad de ser de los primeros en probar un teléfono equipado con el novedoso sistema operativo.

  • BeMobile 2013: Blackberry quiere ser divertido otra vez. ¡Y hace bien!

    BeMobile 2013: Blackberry quiere ser divertido otra vez. ¡Y hace bien!

    bemobile2

    “Reality is broken. Game designers can fix it. Jane McGonigal”

    Por años los teléfonos de Blackberry han sido visto como la más poderosa combinación de atributos para las empresas…pero algo aburridos para los usuarios. Pero una vez que la masa de Blackberrys fue suficiente y la gente empezó a notar los beneficios del Blackberry Messenger (BBM) eso dejo de importar: el teléfono era divertido por que permitía comunicarse con los demás de una forma diferente. Aunque algunos críticos comparaban el Blackberry Messenger con un servicio ilimitado de SMS, la verdad es que no, que allí había más, ya que se podían compartir fotos, estatus y hablar en grupo. Los demás fabricantes tardaron en darse cuenta y Blackberry llegó a convertirse en el monstruo que llegó a ser.

    Hoy día la empresa busca reposicionarse. Está lejos de estar muerta, pero también lejos del nivel de predominancia que obtuvo. En su reciente conferencia BeMobile 2013 Blackberry dejó en claro que no sólo cuenta con un sistema operativo de primer nivel, sino que también ha renovado sus líneas de pensamiento. Si el post anterior sobre redes y espacios virales, no lo deja claro por completo, estoy seguro que este ayudará a darse una idea de lo que hablo. ¡Y eso que aún no hablamos de computación en la nube ni del sistema operativo!

    Jane McGonigal, una diseñadora de juegos conocida en todo el mundo es además autora de varias obras, incluyendo el Bestseller “Reality is broken” o “La realidad está rota”, libro donde plantea que podemos lograr un mejor mundo a través de los juegos de video. “Mi meta es lograr que salvar al mundo en la vida real sea tan fácil como en los juegos en línea” comienza una charla TED que les recomiendo vean, aprovechando además que está subtitulada en español.

    Con una meta de lograr que se juegue en línea 21 mil millones de horas a la semana –en contraste con las 3 mil millones que se juegan actualmente– McConigal no pone una meta fácil de lograr, pero en la que Blackberry hace bien en poner el ojo. Los teléfonos, como dispositivos personales por excelencia serán el soporte de muchas de esas horas, y contar con un teléfono habilitado para jugar –con buenas características técnicas y de conectividad—es fundamental.

    McConigal no habla en vano. Ella es inventora y cofundadora de SuperBetter, un juego que ha ayudado a más de 200,000 jugadores a enfrentar desafíos de la vida como la salud, la depresión, la ansiedad, el dolor crónico y la lesiones cerebrales traumáticas.

    Aunque los jugadores emplean el 80% de su tiempo de juego o más en perder, McConigal dice que esto les enseña a perseverar. Además los juegos sociales hace más propensos a los jugadores a ayudar a otras personas en la vida real, y que hay estudios clínicos que muestran que los juegos pueden ser mejores que las drogas para curar la ansiedad y la depresión.

    El opuesto de jugar no es trabajar, es deprimirse

    Con esta frase tan demoledora, es claro el porque el interés de Blackberry en el tema. Apple pasó por esto hace ya unos años, cuando la oferta de juegos para sus sistema operativo era en extremo limitada –aún lo es, pero se compensa con aplicaciones sociales—y fue uno de los puntos que más cuidó al lanzar el iPhone y su sistema operativo, donde juegos y utilitarios divertidos –todos muy bien logrados en interfaz y gráfica—estuvieron disponibles desde el principio y convirtiéndose en favoritos de los usuarios.

    Blackberry no quiere que sus usuarios se depriman, por el contrario, está realizando un esfuerzo supremo para que trabajo y vida personal –donde se incluye el entretenimiento—coexistan en un mismo dispositivo, con límites claros de lo que puede ver la empresa, pero sin complicaciones para el usuario.

    Si Blackberry logra que usar sus teléfonos vuelva a ser divertidos de usar, pues tendrá recorrido gran parte del camino para recuperar la preferencia del público.

    En lo que pruebe el nuevo sistema, les daré mis impresiones al respecto, y espero estar hablandodeti Blackberry, cuando le diga a mis lectores que de nuevo encontré un teléfono del cuál enamorarme.

  • BeMobile 2013: En el umbral del cambio

    BeMobile 2013: En el umbral del cambio

    bemobile1
    Si hay alguien capaz de romper paradigmas en lo que a comunicaciones actuales se refiere, ese es Andrew Lippman.

    Lippman no sólo es Director Asociado del afamado Media Lab del MIT –institución donde lleva más de 35 años laborando—sino que además dirige el grupo de Investigaciones de espacios virales, un grupo de trabajo enfocado en redes que son capaces de expandirse cuando sus miembros aumentan o crecen, un concepto muy vanguardista. Bajo este esquema, los enfoques de redes de comunicaciones centralizadas, son desplazadas por esquemas distribuidos, donde cada componente de la red tiene poder de procesamiento, y este poder se suma al de los demás integrantes para generar un sistema más potente.

    Lippman ha sido el invitado de honor que dio inicio al evento Be Mobile que Blackberry estará llevando a cabo por tres días en Miami. Durante este evento dedicó su intervención a el “Comprensión digital: objetivos cambiantes en un mundo cambiante”.

    La presentación de Lippman estuvo llena de conceptos que producen un choque a la mente de los que los oyeron, no por crudos, sino por ser tan obvios, pero al mismo tiempo estar tan ocultos. Comenzando por un vistazo al mundo donde estamos y su realidad actual. Para Lippman estamos en el umbral de un cambio significativo. El señala que en tres o cinco años, habrán 5 mil millones de personas que estarán usando teléfonos inteligentes tan buenos cómo el mejor Blackberry que hay hoy día, y que probablemente el mejor teléfono del momento no tenga mayores diferencias funcionales con estos. En cinco años los sensores autónomos en el mundo comunicarán datos en una magnitud tres ordenes superior que el intercambio de conversaciones humanas. Y más importante aún: la capacidad de recoger y procesar lo que se verá como un flujo infinito de datos a nuestro alrededor, será lo que defina el mundo donde estaremos. El análisis de comportamientos económicos, la psicología evolucionaria y la biología física, serán las herramientas que permitirán conocer mejor a las personas y a los lugares. Y para el esto si es Big Data, y no simplemente un gran número de datos juntos, como algunos parecen entender.

    El cambio que se viene

    Lippman ve el cambio en la sociedad como una función del tiempo en que se tarda en exponer a los jóvenes a la tecnología dominante. En el siglo 20, donde la tecnología automotriz y los automóviles dominaron la escena durante gran parte del siglo, los ciclos eran de 16 años. Pero actualmente, donde la comunicación es la tecnología dominante este ciclo se ha reducido a cuatro años, por lo que cada cuatro años se vislumbran cambios importantes en la sociedad.

    La gran cantidad de datos disponible, y que va en franco aumento, permite una especie de vida en alta resolución. Para Lippman sin embargo, no es el número de datos lo que define este concepto, sino el alcance de estos. Mientras más datos se tengan sobre una actividad determinada mayor es la resolución que se tiene al observarla. Para que esto sea cierto es necesario que la data se recupere en tiempo real (de inmediato) y de manera autónoma, no dependiendo de instancias de control externas al proceso.

    La movilidad ha añadido aristas interesantes al universo de los datos. La proximidad entre personas y dispositivos ha pasado a ser una variable muy importante, al punto que Lippman destaca que a veces es más importante saber cerca de quien estás, que saber donde realmente estas. Lippman ve un futuro lleno de redes que se definirán de manera autónoma al aproximarse las personas y conectarse sus dispositivos de manera inalámbrica. Se tratará de redes orientadas fundamentalmente a servicios de tipo social. Por los comentarios leídos en twitter de los asistentes del evento –entre los que me debía encontrar yo pero desafortunadamente no pude asistir— lo que más les llamó la atención no fue este futuro prometedor de redes de proximidad, sino más bien otros conceptos, como el que Lippman les hiciera notar que las redes sociales son algo que ya existía desde antes y que estamos usando ahora, de manera quizás un poco diferente.

    Sin embargo esta teoría de cambio de Lippman y sus trabajos sobre redes y espacios virales, estoy seguro que son de gran interés para Blackberry como desarrollador de tecnologías móviles. Y no sólo son interesantes, son también un posible camino a recuperar el liderazgo de uno de los sectores más competitivos del mundo tecnológico: el de los dispositivos móviles.

    Definitivamente, es apasionante poder escuchar, aunque sea de manera remota, a visionarios como Lippman, que aunque sólo logremos comprenderles un 10% de lo que plantean, ya que nos permiten tener una visión ampliada y mejorada de lo que puede representar el futuro. Y al fin y al cabo estar hablando del futuro, es también estar hablandodeti, y de mi, querido lector.

    *La fotografía la tomé prestada del twitter de mi amigo Iván Méndez. Aquí se aplica la máxima de que es mejor pedir perdón que pedir permiso. 🙂

  • El hogar del futuro

    El hogar del futuro

    Arthur C Clark, escritor y científico, y conocido por muchos como el padre de los satélites artificiales, solía decir que “es imposible distinguir entre una tecnología suficientemente avanzada y la magia”, algo que podría aplicarse a la nueva generación de artefactos inteligentes que amenazan con tomar por asalto nuestros hogares.

    La primera andanada seria está llegando ya de mano de los “Televisores Inteligentes” aparatos cuyas especificaciones incluyen ahora: sistema operativo, memoria y capacidad de conexión a redes. Tal cuál si se tratara de una computadora, estos televisores permiten no sólo descargar video de la Internet, quizás su función más obvia, sino también ejecutar aplicaciones especialmente diseñadas para ellos. Desde sencillos juegos en red, hasta video conferencias de clase comercial, estas aplicaciones extienden la funcionalidad del que fuera quizás el aparato más representativo del siglo 20, y lo funden con teléfonos, computadoras y consolas de juego.

    Google diseñó un sistema operativo exclusivo para estos Televisores –que ya varios fabricantes como Sony, LG y Samsung han adoptado— basado en una variante del popular sistema de móviles, Android. Apple, sin haber realizado un anuncio oficial al respecto, tiene a todo el mercado hablando de un Apple TV –no el pequeño dispositivo para almacenar y películas que ya existe—que podría cambiar el mercado. Tanto Sony, LG y Samsung también cuentan con TV inteligentes.

    jetsonshome
    Pero la imaginación sobre donde puede aplicarse tecnología no tiene límite, tal cómo Samsung demostró con una lavadora que integra tecnología e inteligencia. La lavadora de carga frontal, usa comunicación inalámbrica WiFi y posee un sistema de “control inteligente” que es capaz de avisarle al usuario, a través de una aplicación en su teléfono inteligente, que el lavado de ropa está realizado

    LG anunció el año pasado dos artefactos muy llamativos para equipar una cocina con un aire futurístico que recuerda a la serie de dibujos animados “Los Supersónicos”. LG pretende que las neveras dejen de ser simples refrigeradores de alimentos y se conviertan en “sistemas completos de manejo de alimentos” y para ello ha equipado una nevera con pantalla LCD que brinda acceso a un sistema de compra en línea, calendarios, fotos y recetas. Además esta equipada con un scanner que permite registrar los alimentos que uno guarda y puede generar alertas de caducidad sobre los mismos. Por supuesto esto está complementado con una aplicación para teléfono inteligente que permite chequear el inventario, o pedir sugerencias de recetas.

    Y ya que se tiene una receta…¿por qué no enviarla directo al horno? El horno inteligente de LG permite, como podrán suponer, control remoto por parte de los cocineros, que hará parte del pasado la interrogante común que surge al salir de casa, después de haber cocinado: ¿será que apagué el horno?

    Pero el concepto general de “inteligencia” en dispositivos implica comunicación, y LG así lo entiende y hace que sus dispositivos se comuniquen entre si. Los estados de estos artefactos inteligentes pueden ser revisados no sólo desde teléfonos inteligentes, sino también desde TV inteligentes, facilitando así la supervisión por parte de las amas de casa.

    Por último, hay otros dispositivos inteligentes en el hogar que ya empiezan a ser comunes. LG y Samsung cuentan desde hace tiempo con aspiradoras robot que además de poder limpiar la casa por si sola, recordando todos los lugres por donde ha pasado, cuenta con la posibilidad de ser controlada vía teléfono inteligente, donde los usuarios podrán valerse de su cámara si necesitan verificar algo en el hogar, ya que pueden controlarla como si de un carro a control remoto se tratara.

    Así que si ya cuentas con alguno de estos dispositivos en tu casa, también estoy hablandodeti, al hablar del hogar del futuro.

  • Juegos en Facebook: US$2.800 millones en 2012

    Juegos en Facebook: US$2.800 millones en 2012

    zynga
    Ya he tocado en diversas ocasiones el tema de como las nuevas plataformas de juegos están afectando el negocio tradicional de juegos de consola y PC. Juegos como AngryBirds han dejado de lado las características de hardware, para adaptarse a los dispositivos móviles existentes. Juegos como FarmVille en Facebook, han catado la atención de millones, catapultando a las empresas que los crearon a los primeros niveles de la industria de juegos.

    Y Facebook está muy consciente de la gran oportunidad que eso representa. Por eso hace pocos días presentó al público los resultados económicos de su ecosistema de juegos, reportando ingresos de más de US$2.800 millones para los desarrolladores. Y la idea es que se sumen cada día más desarrolladores, con juegos que no sólo consuman el tiempo de los visitantes de Facebook, sino también el dinero de sus billeteras.

    C-net realizó un artículo sobre el tema, de donde me permito extraer algunas citas que permiten reflejar la importancia de este mercado:

    • Cada mes, más de 250 millones de personas juegan en Facebook

    • Las instalaciones de juegos en Facebook han crecido un 75% desde Marzo del 2012

    • Hay más de 200 juegos en Facebook que tienen más de un millón de jugadores activos al mes

    • Más de 100 desarrolladores de juegos ganaron más de US$1 millón el pasado año

    Estas cifras por si solas son capaces de mostrar el tamaño de un mercado que está en pleno crecimiento. Sólo por dar un ejemplo, Zynga, la primera empresa en destacarse en este mercado, y a pesar de haber tenido un mal año donde sus acciones han caído abruptamente, aún vale US$ 2.482 millones –según WolframAlpha.com— y cuenta con más de 3.000 empleados.

    Así que la próxima vez que recibas una invitación a jugar algún juego de Facebook, puede estar consciente que es una invitación a participar en un mercado de aproximadamente US$3.000 millones, y al mismo tiempo será una invitación para que yo esté hablandodeti, desde estas páginas.

  • OUYA: US$99 que pueden cambiar el mercado de los videojuegos

    OUYA: US$99 que pueden cambiar el mercado de los videojuegos

    ouya
    Ayer los primeros inversores en Ouya empezaron a recibir correos electrónicos anunciándoles que su nueva consola de juegos le ha sido enviada por correo. Ouya ha sido una iniciativa única desde el comienzo, y este primer envío a los inversionistas, así lo demuestra.

    La apuesta de Ouya es grande, y esperamos que su efecto sobre el mercado también. Una plataforma abierta de juegos, basada en Android, con su propia tienda online y con un costo inicial de apenas US$99 no debe pasar desapercibida.

    Se trata de una consola de juegos para TV, donde cualquier desarrollador –léase bien, cualquier desarrollador—puede ofrecer sus juegos, pero eso si, cumpliendo la máxima de que el juego debe tener una opción de prueba gratis. La consola, con un peso de apenas 300 grs, es suficientemente potente para soportar juegos con un nivel gráfico avanzado, ya que cuenta con un procesador NVIDIA Tegra 3 de cuatro núcleos, ejecuta una versión modificada de Android, y cuenta con 1GB de memoria y 8 GB de memoria de almacenamiento –que se puede expandir usando el puerto USB.

    ouyafinalfantasyJulie Uhrman, un veterano de la industria de juegos fue su creador y el diseñador Yves Behar la dotó de un estilo frugal, pero impresionante. Esta consola está diseñada teniendo el streaming y las descargas en mente, y cuenta con una salida de video HDMI 1080p. Un acuerdo con MakerBot, permitirá a los usuarios usar impresoras 3D para imprimir sus propios case para su consola, algo que sin duda es una propuesta revolucionaria en un merado donde las consolas han estado siempre muy lejos de ser personalizables.

    Si las características de la consola le han hecho lograr grandes espacios en la prensa y la Internet, sus capacidades de emulación parecen ser el primer gancho fuerte, de cara a un mercado de jugadores maduros, que puedan extrañar experiencias pasadas. Emuladores de Game Boy Advance, Sega Genesis y NeoGeo se anuncian que estarán disponibles en la tienda, y la posición de la empresa es permitir su descarga siempre que vengan sin juegos, ya que es en los juegos donde podrían radicarse problemas legales de derechos de autor.

    Habrá que esperar al 4 de Junio, fecha en que comenzará a venderse de manera oficial la consola para obtener las impresiones del público sobre la nueva plataforma. Espero poder comprar alguna pronto, para poder hacerles llegar mi impresión de forma directa. De todos modos estaré hablandodeti OUYA, muy pero muy pronto, ya sea por lo que pruebe directamente o comentando lo que opina el mercado.