Categoría: Tendencias

  • ¿Qué tal un Blackberry marca Microsoft?

    ¿Qué tal un Blackberry marca Microsoft?

    Los rumores ya dan vueltas por la Web. Los hechos lo hacen parecer posible. Con una crisis global encima, las acciones de RIM –la compañía que fabrica los Blackberry—en franco descenso y Microsoft con una billetera repleta, no es muy aventurado especular que Microsoft podría intentar realizar una compra de acciones de RIM.

    El precio de la acción de RIM ha descendido desde los US$150 a menos de US$60 en pocos meses debido a la crisis mundial, la percepción de que RIM no ha podido fabricar suficientes teléfonos, principalmente del nuevo modelo Storm, y otros factores especulativos. Pero más allá de eso, lo que este descenso implica es que cada vez es más posible que Microsoft se arriesgue a intentar una OPA (oferta pública de compra de acciones) para hacerse con el control de RIM. A diferencia de la oferta por Yahoo, poco se podría argumentar en contra de un movimiento así. El Blackberry es aún el único teléfono que podría ostentar el muy proclamado y poco merecido título de “iPhone Killer” que constantemente usan Nokia, Samsung, HTC y otros fabricantes de teléfonos. El modelo de negocios del Blackberry, basado en suscripciones, es de los preferidos por Microsoft, y le daría la oportunidad a los de Redmond de por fin competir con Apple en ventaja en un rubro tan importante como el de los teléfonos inteligentes –la otra opción seria sacar un teléfono propio, y se arriesgarían a correr la misma suerte del Zune al enfrentar al iPod.

    Se de o no esta compra, es seguro que al usar su Blackberry para compartir información, mas de uno estará hablandodeti.

  • Obama hasta en la consola

    Obama hasta en la consola

    La campaña publicitaria de Obama ha entrado a un nuevo terreno: anuncios en los videojuegos. La firma de video juegos Electronic Arts, ha vendido espacios publicitarios a Obama en juegos en línea que simulan la realidad, como Madden NFL 09 y Burnout Paradise.

     

    Según la revista PC World de México los avisos se publicaran el 3 de Noviembre a cambio de una suma de dinero no revelada, y no contribuirán a la rebaja de costo de los juegos.

     

    Esto último le resulta curioso a muchos, pero el “product placement” o colocación de productos en juegos y películas tiene larga data y nunca ha contribuido a bajar los costos del usuario o espectador. Juegos como Gran Turismo colocan  modelos de automóviles que los fabricantes quieren promocionar, al tiempo que películas como El Naufrago (Castaway) restriegan las marcas en la memoria del espectador e incluso les dan protagonismo de personajes.

     

    Estoy seguro que cada día será más frecuente este “Product Placement” digital y ¡quien quita, a lo mejor hasta se le ocurre a Google manejarlo desde su AdSense!

     

     

  • Lord British irá al espacio como turista de lujo

    Lord British irá al espacio como turista de lujo

    Todos aquellos fanáticos de los videojuegos con algo de edad, digamos con más de 30 años, han jugado, o al menos conocen, una de las más exitosas familias de juegos en PC, llamada Ultima.

     

    Precursor de los juegos actuales de gran éxito, como World of Warcraft, Ultima estaba llena de personajes increíbles entre los cuales destacaba Lord British, rey de Britannia, el reino del mundo ficticio Sosaria, donde se desarrollan las aventuras de Ultima.

     

    Pero Lord British es también el sobrenombre del creador del juego, Richard Allen Garriott, un americano nacido en Inglaterra y que se ha dedicado a la programación de videojuegos desde la época de la Apple II.

     

    Richard es además hijo de un científico y astronauta, Owen K Garriot, que formo parte de la tripulación del laboratorio espacial SkyLab y voló en la novena misión del transbordador espacial, la STS-9. Para emular la hazaña de su padre –y de paso darle uso a sus ahorros de más de US $ 30 millones—Garriot hijo se convertirá mañana en el sexto turista espacial de la historia. Su nave, una Soyuz TMA-13  saldrá de Baikonur, y lo llevará a él y a otro astronauta norteamericano hasta la estación espacial internacional, y pese haber pagado su pasaje, deberá colaborar con distintos experimentos científicos durante los diez días que esté en el espacio. A su regreso a la tierra, lo acompañará Sergei Volkov, comandante a bordo de la estación espacial actualmente,  quien casualmente es el primer astronauta hijo de un astronauta en ir al espacio, y Richard Garriot será apenas el segundo en igualar ese registro.

     

    Además de todo su palmarés, Garriot hijo es miembro de la compañía que ha llevado a cinco afortunados millonarios asta el espacio, por lo que imagino que debe haber obtenido descuento en el viaje. También es Radio Aficionado y se espera que haga al menos una transmisión desde la inmensidad del espacio, donde estará entonces habandodeti.

  • Una ventana a las nubes

    Una ventana a las nubes

    Steve Ballmer de Microsoft –el mismo que aún se niega a que lo entreviste—anunció recientemente una nueva plataforma de Windows, basada en aplicaciones en la Web, conocida como Windows Cloud. Esta plataforma le permitirá a Microsoft competir en condiciones de igualdad con Google y sus aplicaciones, así como con Facebook, Yahoo y otros.

     

    Es una evolución del concepto de Windows Live y según parece permitirá realizar ediciones sencillas de documentos de Office desde terminales de acceso público. Ballmer aseguró que ellos desean conseguir un software con mas potencia y funcionalidad que el que actualmente se puede ejecutar desde un navegador –una clara alusión a Google Docs.

     

    No se trata entonces de un Windows que se pueda instalar en su PC, sino más bien de un ambiente de desarrollo para programadores de aplicaciones Web. Pronto tendré el chance de escuchar de boca de Ray Ozzie, Chief Software Architec Officer de Microsoft, la estrategia de la compañía de Redmond acerca de este nuevo anuncio, ya que posiblemente asista a la conferencia de desarrolladores profesionales de Microsoft.

     

    Estaremos comentando entonces de Windows Cloud, que será como estar hablandodeti.

     

  • OOW 2008: Negocios al por mayor y hardware de Oracle

    El salón de exhibiciones del Oracle Open World 2008 es quizás el segundo más grande que haya visto en mi vida, sólo superado por el Computex de Taiwan. Este año ocupa dos grandes salones en el Moscone Convention Center de la ciudad de San Francisco, y por si solo ya justifica la asistencia al evento. Como blogger, sin la presión de los asistentes –que son todos unos hombres de negocios—me puedo permitir de vagar un poco a la deriva, dejándome sorprender por los productos que se anuncian, las estrategias que usan para publicitarse y hasta los trozos de conversación que se escapan y vienen a parar a mis oídos.

    Lo cierto es que el ambiente está listo para generar negocios. “La plataforma de Oracle es extensa y además más barata que la de SAP, por eso nos fuimos con ellos….”escucho decir a dos personas en perfecto español. Unos asiáticos están muy interesados en que les expliquen más profundamente cómo funciona el sistema de CRM, quien sabe con qué propósito. Dos representantes de empresas latinoamericanas discuten entre sí como sus compañías los obligan a buscar clientes afuera para que el departamento de TI se financie, y al mismo tiempo como las compañías de sus grupos se preocupan de que si eso ocurre ellas pasen a ser un cliente más y no la razón de ser de la empresa. Los stands que regalan iPods, iPhones y motos, son los que más gente tienen en frente (¿realmente les funcionará este esquema?)

    Fuera del foro encuentro incluso compañeros de la Universidad que acuden al evento para aumentar sus negocios y, en una grata cena a orillas de la bahía, me entero de los inconvenientes que hay en Venezuela en algunas telco, cuando empiezan a trabajar con los Chinos, ya que en caso de que ocurran fallas, la comunicación es difícil, por no decir imposible, y se hace traduciendo al inglés los requerimientos que luego serán traducidos al chino. El camino contrario es igual de complicado. La tecnología de ellos funciona, pero no siempre es la más adecuada ni moderna.

    Escribo esto mientras Larry Ellison se sube a la tarima, y anuncia el primer producto de HARDWARE de Oracle, en el área de storage, en breve les cuento que más anuncia.

  • Oracle Open World 2008: Tres empresas, tres estilos de cómo usar la tecnología

    Oracle Open World 2008: Tres empresas, tres estilos de cómo usar la tecnología

    Ayer pude conversar con tres empresas  que usan tecnología de Oracle, cada una de forma diferente y es algo muy interesante. Los clientes provienen, además, de tres países distintos: México, Argentina y Colombia.

     Pesar de las diferencias, las similitudes de intereses son tan obvias,  que me costó  separar a dos de ellos que empezaron a conversar de tecnología mientras me preparaba para entrevistarlos.

    Grupo Carvajal de Colombia es una empresa muy conocida en más de una docena de países donde tienen operaciones, incluyendo la propia España. Se iniciaron en el mundo del papel y aún tienen la mayoría de sus negocios en áreas relacionadas, pero una gerencia atenta les  permitió darse cuenta a tiempo de que el mundo del papel está cambiando –no desapareciendo—y han estado adecuándose a esa realidad. El primer paso fue creer una empresa de tecnología para que atendiera las necesidades del grupo. Posteriormente empezaron a obligar la convergencia tecnológica de las distintas empresas y es allí donde encontraron a Oracle como una base para desarrollar su proyecto. Mantienen un esquema bastante tradicional de hospedar sus servidores y servicios in house. Casi todas las aplicaciones de las empresas están basadas en Oracle y  han creado una infraestructura tan poderosa que ya están en capacidad de ofrecer servicios de TI a otras compañías.

    Por su parte Grupo Posadas de México, la empresa de hoteles más grande de Latinoamérica con más de 100 hoteles, ha optado por un enfoque similar, pero con una  diferencia  importante: el uso de SOA. Así la empresa se ha liberado  de gastos asociados al mantenimiento y ha simplificado la estructura de TI para enfocarse en el core business, que por cierto funciona en una aplicación diferente, que está instalada en cada hotel, ya que la complejidad de la administración del negocio  así lo requiere. Pero este sistema genera reportes diariamente que se consolidan con el resto de la infraestructura. Con esto, el tomar control de un nuevo hotel –sea propio, arrendado o entregado para su administración– es un proceso sencillo de implementar y esto les permite crecer al ritmo de 1,5 hoteles nuevos cada mes. Si no usaran SOA, el planificar la compra de recursos de TI sería toda una pesadilla., mientras que esta opción les permite la escalabilidad requerida, sin causar desembolsos económicos importantes antes de que el hotel empiece a funcionar.

    Por último converse con los buenos amigos de MercadoLibre, quienes llevan su base de datos en Oracle y además me dieron la buena noticia que desde siempre la han tenido funcionando sobre Linux. Ellos se aprovechan de la estructura llamada Oracle Grid, que permite hacer funcionar a varios servidores como si fueran uno sólo y recuperarse de manera transparente en caso de que alguno falle. Con 16 módulos de servidores, la plataforma de MercadoLibre es terriblemente sencilla de explicar pero compleja de administrar, algo en que la estructura de Grid de Oracle los ha ayudado, ya que se encarga de balancear la carga de trabajo en los procesadores de manera automática, manteniendo la operatividad de la empresa.

    Estas tres conversaciones de poco más de 20 minutos cada una, han sido para mí más esclarecedoras e importantes que las conferencias  que he presenciado, pero aún queda una conferencia realmente importante, la de el fundador de Oracle,  Larry Ellison, que debe contener mucho más del futuro de la compañía que del brillante presente que está viviendo ahora. Más tarde les comentaré acerca de ella para que estemos hablandodei un rato más.