Categoría: Tendencias

  • CES 2014: HP quiere llevar Android a la empresa

    CES 2014: HP quiere llevar Android a la empresa

    ces2014HpSlate21
    HP acaba de anunciar en el marco del CES un nuevo computador TodoEnUno –All-In-One- de 21” basado en Android y dirigido al segmento corporativo. Ya hace un tiempo había anunciado un dispositivo parecido, pero dirigido al segmento de consumidores que fue lanzado a mediados de año en el interesante mercado chino, y que levantó grandes expectativas.

    Pero cabe preguntarse ¿por qué hace sentido contar con un dispositivo Android de gran tamaño en una corporación? Las respuestas pueden ser muy variadas, pero para HP pasan por dos aspectos fundamentales: bajo costo y versatilidad.

    El HP Slate 21 Pro, qué es como se llama este dispositivo, es una apuesta interesante. Basado en el Slate 21 –a secas sin el Pro—es una computadora funcional que incluye pantalla touch de 21.5” que permite acceso a la Internet, conexión a las aplicaciones internas de la empresa a través de la web y del Citrix Receiver, y al mismo tiempo puede fungir como monitor extra, con capacidad de video HD. Todo esto por poco menos de US$400 en EUA, una fracción de un PC de marca de bajo costo.

    Carlos Rodríguez, Gerente de Producto de PCs Empresariales para Américas de Hewlett-Packard, señala que en procesos de investigación ellos han encontrado que si bien antes prácticamente todo el trabajo se realizaba en plataforma Windows, hoy día con la llegada de los teléfonos inteligentes Android está siendo ampliamente utilizado, y por lo tanto tiene sentido pensar en un dispositivo Android con pantalla de gran tamaño.

    ces2014HpSlate22Trabajar con archivos de ofimática –como procesadores de texto u hojas de cálculo—es realmente fácil mediante el software incluido, Kingsoft Office, uno de los programas más reconocidos en el mundo Android. Igualmente el acceso a aplicaciones corporativas se logra usando Citrix receiver, una aplicación especialmente hecha para soportar la virtualización de aplicaciones corporativas sobre equipos como tabletas o PCs, que tiene la particularidad de ejecutar el programa en el servidor y usar el dispositivo solo para entrada y salida de datos, por lo que no se requieren equipos tan potentes para ejecutar aplicaciones complejas. Hp también incluye su software propietario HP MyRoom, especial para videoconferencias.

    El HP Slate 21 Pro cuenta con un procesador Nvidia Tegra 4, una pantalla de 21.5”, soporta video 1080p, incluye 2GB de memoria RAM y 16GB de memoria flash, trae tres puertos USB 2.0, un puerto Ethernet y por supuesto soporta WiFi 802.11 a/b/g/n. Además trae Bluetooth 4.0, webcam capaz de grabar a 720p y un slot para memoria SD. Todo esto funcionando en un ambiente Android Jelly Bean (4.3). Incluye además mouse y teclado.

    Sobre si este tipo de máquinas generará o no una nueva categoría, de peso importante en el mercado, no se puede adelantar nada, y habrá que esperar por lo que deciden los compradores. Mientras tanto Rodríguez es conservador en cuanto a ponerle nombre a esta categoría, y se contenta con denominarla “All-In-One transaccional”. Lo cierto es que estos AllinOne transaccionales deberán competir con PCs de escritorio y portátiles de bajo costo, así como con clientes ligeros por un lugar en el mercado, especialmente corporativo.

    Rodríguez destaca que hay tres mercados principales para estos dispositivos, ya que además del mercado corporativo, el mercado educativo y el mercado de kioscos interactivos pueden beneficiarse de ellos. Entre las posibilidades de configuración del Slate 21 Pro están las de controlar las aplicaciones a las que se acceden y las funciones que se usan, lo cuál ayuda a configurar los equipos para los diferentes usos en estos tres mercados, algo no tan fácil de hacer en un PC corriente.

    Lo que hace más interesante a este gadget, es que por su precio de US$399 en EUA, se obtiene un monitor touch de 21.5” a un precio bastante bueno, por lo que además contar con Android adentro no lo hace lucir como un mal negocio, por el contrario lo convierte más bien en un muy atractivo accesorio para computadoras Windows 8, y en una opción independiente de bajo costo para tareas básicas, y no tan básicas, dentro de una organización.

    Espero probar uno para poder llevarles mis impresiones de este novedoso gadget, mientras tanto seguiré hablandodeti HP y de tus nuevos lanzamientos a medida que vayan ocurriendo.

  • CES 2014: el reino de las TV

    CES 2014: el reino de las TV

    CESTV2014
    Ya comienza el año y el primer gran evento de electrónica se lleva a cabo en Las Vegas: el Consumer Electronic Show – o CES, a secas. En este show, la industria aprovecha de mostrar miles de nuevos productos, tecnologías y estándares, dirigidos al sector de la llamada electrónica de consumidores. Tabletas, teléfonos, accesorios, computadoras y miles de gadgets llenan las noticias de estos días, que se reparten en los principales hoteles de la ciudad que cede sus espacios de juego a las apuestas de las empresas de electrónica que quieren ganar el mercado.

    Pero sin duda hay un gadget en particular que ha estado tomando cada vez un protagonismo mayor en el CES: el TV: la alta definición, la ultra alta definición, las pantallas Oled, los nuevos formatos físicos de los TV, la inteligencia y conectividad en los dispositivos, todas estas han sido gran parte de las noticias más importantes en las últimas ediciones del evento, y esta no parece ser la excepción.

    En este 2014, piremos hablar de automatización de hogares, de nuevas tabletas económicas, de automóviles cada vez más conectados y muchos otros avances, y a ellos nos referiremos en otros posts, pero quiero dejarles aquí algunas de las más relevantes noticias sobre TVs que han surgido en este día preliminar del CES:

    1.Sony apuesta a un formato nuevo, conocido como “the wedge”, que en lugar de buscar televisores cada vez más delgados, apuesta por un perfil variable, como un triangulo si se le mira de lado, que es muy delgado arriba pero un poco más ancho abajo. Sony asegura que así pueden colocar más y mejor hardware, lograr mejor sonido –en especial con la incorporación de sub-woofers, y en general mejorar la experiencia de uso sin contravenir los estándares estéticos de los últimos años.

    2.WebOS termina de resurgir, o al menos eso intenta. El famoso sistema operativo disennado por Palm, comprado por HP y licenciado por LG, será el corazón de una nueva serie de dispositivos inteligentes, en especial TVs, que LG pondrá en circulación. La siempre alabada interfaz de WebOS promete mejorar la experiencia de usuario según la marca coreana. Además se podrá usar esa misma interfaz en otros dispositivos que reproduzcan videos –como tabletas o PCs.

    3.Pero WebOS no es el único sistema en llamar la atención. FirefoxOS para TVs fue anunciado de la mano de Panasonic y la fundación Mozilla. El aumento de ofertas de sistemas operativos para TV no puede significar sino algo bueno para los consumidores y la industria en general.

    4.Pantallas curvas por doquier. Samsung y otros fabricantes siguen apuntando por las pantallas ligeramente curvadas como una forma de mejorar la experiencia de visión del contenido en las TV. Sin embargo este año Samsung va más allá con un prototipo de TV que se dobla o desdobla a voluntad del espectador. Esta TV de 105” mostrada por Samsung, permite pasar de una TV plana a una curva con sólo un botón, algo que sin duda luce como innovador.

    5.LG también ha anunciado televisores curvos de gran tamaño, hasta 77”, pero con la particularidad de que las pantallas son del tipo OLED, que ofrecen una calidad y brillo superiores.

    6.4K o UltraHD como se han dado en llamarlas algunos, ya está aquí. Casi todos los grandes fabricantes han anunciado nuevos modelos de TV con pantallas con cuatro veces la resolución de un TV HD normal. Aún las restricciones al fabricarlas hacen que estos TV estén disponibles sólo en grandes dimensiones, aunque cada vez hay más opciones. Algunos fabricantes han dejado de lado la capacidad 3D para poder atender esta nueva resolución, y 4K se perfila como el futuro de las TV, aunque aún hay muy, pero muy, poco material de video 4K disponible. Sorpresivamente, Polaroid ha sido la primera empresa en ofrecer un TV de menos de US$1.000 para este año.

    7.Del sonido a la imagen. Los laboratorios Dolby, los mismos responsables de mejorar el audio en millones de dispositivos, se han trazado la meta de mejorar también el video, con un juego de estándares y prácticas que parecen ser bien recibidos por la industria, ya que garantizan mejores contrastes e imágenes más claras y vívidas. Habrá que esperar aún para poder ver las mejoras de Dolby Vision, pero desde ya suenan muy atractivas.

    Veremos que más nos trae el CES en cuanto a TVs se refiere. Con el pasar de los días se sumarán nuevos anuncios a los ya referidos, aunque los más probable es que estos estén entre los más importantes del show, con muy pocos añadidos.

    Mientras tanto seguiré hablandodeti, CES, y de tus anuncios desde las páginas de este blog, conforme vayan pasando los días.

  • Selfies: ¿exceso de auto estima o exhibicionismo puro?

    Selfies: ¿exceso de auto estima o exhibicionismo puro?

    selfieinthespace
    Para el ‘Oxford English Dictionary’ el fenómeno del uso de la palabra “selfie” en la red es tal, que su uso se ha incrementado un 17.000% en el último año y los ha llevado a proclamar a la palabra en cuestión como la palabra más popular e importante del 2013.

    ¿Pero de que se trata un selfie? Si eres de los pocos que no conoce el significado, o que esperas por la definición formal, te dejo la definición del propio diccionario Oxford: un ‘selfie’ es «una fotografía que uno toma de sí mismo, normalmente con un ‘smartphone’ o ‘webcam’, y que se cuelga en una web de medios de comunicación social».

    selfieobamaAunque el termino ha sido utilizado al menos desde el 2002 en Australia, es en este año donde ha alcanzado máxima popularidad. Y no sólo el término, sino también la acción que describe. Se dice que sólo instagram recibe más de 70.000 fotos que contienen la etiqueta #selfie en su descripción. En estos días algunas noticias de carácter mundial han incluido a estas populares autofotos, incluyendo uno que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se realizó junto con Thorning-Schmidt, la primera ministra de Dinamarca, y David Cameron, el primer ministro del Reino Unido, durante el funeral de Nelson Mandela. Este selfie fue muy comentado, además, por que Michelle Obama no participo en el, pese a estar al lado, y mostraba un rostro bastante serio, por no calificarlo de molesto.

    Pero el selfie es más que una autofoto, tiene un propósito demostrativo. El selfie busca, casi siempre, mostrar lo lindo que se ve quien lo hace, la buena vida que lleva o alguna otra cosa maravillosa que le ocurre al protagonista. Si bien algunos usan los selfies para mostrar situaciones más oscuras, como resultado de accidentes u otras desgracias, en general los selfies son herramientas para demostrar lo buena que es la vida de los que se lo toman, de donde nace la consideración que da título a este post: ¿se trata de un exceso de confianza o de un ataque de exhibicionismo? No hay respuesta definitiva ni general a este dilema, y estoy seguro que en más de un caso se cumplirán las dos condiciones nombradas y unas cuantas más que no llegamos a imaginar.

    Gadgets como el Huawei Ascend P6, reseñado en este mismo blog, incorpora una cámara frontal de 5MP y con una función de embellecimiento –otro nombre para un filtro de desenfoque gaussiano—que promete mejores autofotos a los usuarios. ¡Y para eso prefirieron sacrificar resolución de la cámara principal, que es sólo de 8MP, cuando en otros teléfonos de ese rango están sobre los 10MP!

    selfiepopeLas estrellas de farándula, al estilo de las hermanas Kardashian, han sabido sacar provecho a estos “selfies” y los usan como herramientas para viralizar sus post de twitter. Incluso en estos días han sido noticia sendos selfies, uno del Papa Francisco I, que accedió a tomarse una autofoto con una familia en plena calle, y otro de Mike Hopkins, un astronauta de Nasa, que se tomo su autofoto, con la tierra detrás como decoración, al salir a realizar una reparación en la estación espacial, y es la que usamos para ilustrar este post al comienzo.

    Probablemente tu como yo, querido lector, te has tomado no sólo un selfie, sino una buena cantidad de ellos, aunque no necesariamente los hayas difundido en las redes sociales con el mismo éxito de Kim Kardashian, o del astronauta Hopkins, pero estoy seguro que estoy también hablandodeti con este post dedicado a los selfies.

  • BBC Mundo: adaptación, al estilo de Darwin

    BBC Mundo: adaptación, al estilo de Darwin

    bbcmundo
    Que los medios tradicionales están desapareciendo, es una idea ampliamente difundida en el mundo y aceptada casi sin reparos. Sin embargo más que una desaparición forzada, los medios se encuentran ante la necesidad de transformarse para convertirse en un medio diferente, adaptado a las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de consumir contenido.

    Una referencia del periodismo digital que deben desarrollar los nuevos medios de comunicación es el sitio de actualidad en español, BBC Mundo. Definido como tal por su Redactor en jefe, el colombiano radicado en Londres, Hernándo Álvarez, este sitio no sólo es un ejemplo de periodismo de altura ejecutado en medios digitales, sino que también representa uno de los casos de migración más interesantes, ya que el medio pasó de ser una emisora de radio de larga data a un portal de actualidad en la Internet.

    Álvarez destaca que la transición de radio a la Internet fue obvia. El servicio creado durante la Segunda Guerra Mundial, transmitió por radio desde 1938 hasta el 2011, cuando pasó a convertirse en un portal de actualidad, ya que el alcance de la radio y de los boletines de radio publicados en emisoras de todo el mundo, quedaron obsoletos ante el empuje de la Internet.

    Sin embargo este cambio, aunque obvio, no fue inmediato. Por mucho tiempo coexistieron dos redacciones, una para el servicio de radio y otro para el servicio de Internet. De hecho, al principio Álvarez destaca que al principio se hacían reportajes para el servicio de radio y posteriormente un periodista convertía este contenido a una nota digital.

    Sin embargo la crisis económico del 2008 obligó a realizar recortes en la plantilla que obligó a la directiva a replantearse el negocio. El servicio de radio, mucho más complicado y dependiente de muchos acuerdos con emisoras diferentes, salió perdiendo al momento de evaluarlo, y la idea de reforzar el servicio de Internet surgió allí, concretándose en el 2011, como ya se comentó.

    Álvarez señala que pese al cambio de medio, el nivel de exigencia y calidad del periodismo no disminuyó, por el contrario podría haber aumentado, gracias a la posibilidad de actualizar constantemente el contenido y lo actualizado.

    Una ventaja de BBC Mundo está el contar con un presupuesto otorgado por el Reino Unido, que les permite enfocarse más en el periodismo que en cumplir metas comerciales, algo que siempre ha redundado en favor de la imparcialidad de la BBC y sus diferentes servicios. Sin embargo BBC Mundo cuenta con varios esquemas comerciales que les permiten aumentar su financiamiento, incluyendo la venta de publicidad en el sitio y la venta de contenido a otros medios.

    Para Álvarez, ahora es más fácil conocer que le interesa a la gente. En los medios tradicionales, normalmente son los periodistas los que deciden que es lo que la gente va a leer o conocer, mientras que en los medios digitales modernos el público también participa en ese proceso. “Ahora es más fácil conocer que es lo que la gente quiere leer, quiere escuchar, y aunque no se debe llevar a convertir el medio en un reflejo único del interés de la audiencia, si es importante conocer los intereses e inquietudes de la misma” señala el periodista.

    Conocer los temas de interés de la audiencia es clave, pero ofrecerle nuevos puntos de vista sobre estos temas que les interesan, debe ser la labor de los nuevos periodistas. Y esto debe lograrse además con profesionalismo y ética del más alto nivel. Álvarez nos da una pista de la exhaustiva labor periodística que se realiza en su medio con un ejemplo: cuando en tiempos recientes apareció un video de Timochenko, un jefe de la guerrilla colombiana, empezaron a circular rumores de que dicho video pudo haber sido grabado en nuestro país, Venezuela, y BBC Mundo, para intentar determinar si esta información podía ser cierta, procedió a realizar análisis forense de la grabación. Al no encontrar pruebas que les permitieran ubicar la grabación en algún lugar geográfico, recurrieron incluso a un experto ornitólogo al que solicitaron analizar el canto de los pájaros que se escuchaba al fondo del video, para ver si con esa información podían determinar el lugar de grabación.

    En este caso el esfuerzo fue en vano, ya que no pudieron ubicar el lugar de grabación, pero es una muestra contundente del profesionalismo con que se tratan los temas en el servicio.

    “Al final casi en todas las conversaciones que uno hace podría citar a Darwin” dice Álvarez para justificar el cambio, o mejor dicho el proceso de adaptación, que sufrió BBC Mundo. El periodismo está cambiando, pero aún no ha cambiado por completo, y Álvarez usa una frase que oyó por allí, para dar la idea de cuanto falta “si comparamos el periodismo con la industria cinematográfica, hoy aún estamos en el equivalente al cine mudo, en blanco y negro”. Es claro que los medios que no sean capaces de adaptarse desaparecerán, y los que si logren adaptarse, tendrán una gran ventaja, siguiendo los enunciados evolutivos de Darwin.

    Mientras tanto yo seguiré leyendo los artículos de BBC Mundo, en especial sobre tecnología, no sólo para mantenerme informado, sino también para escoger temas de los que hablar aquí en este blog. Así que mi estimado Hernando Álvarez, ten la seguridad de que seguiré hablandodeti y del servicio que diriges, con mucha frecuencia.

  • Relojes inteligentes: ¿El próximo gran dispositivo?

    Relojes inteligentes: ¿El próximo gran dispositivo?

    smartwatch
    Hoy se publicó que ZTE, el fabricante chino de teléfonos, estaría trabajando en su próximo dispositivo, un reloj inteligente más que se uniría a la ya larga lsta de relojes inteligentes que han llegado al mercado en este 2013. Sin embargo la oferta de estos relojes no es tan nueva como podrían pensar, y más allá de la premonitoria inclusión enlos años 50 de un reloj inteligente en la muñeca del detective Dick Tracy, ya en el 2004 Microsoft había ofrecido un reloj que para el momento calificaría como inteligente, el SPOT Watch, capaz de indicar el estado del tiempo y el tráfico entre otras funciones. Incluso este teléfono llego a estar embebido en cafeteras eléctricas de la marca Melita, y aunque cueste creerlo, el servicio y soporte a estos relojes estuvo vigente hasta finales del 2011, por parte de MSN. El LiveView de SonyEricsson, lanzado en el 2010 fue el primer reloj inteligente que logró notoriedad, y funcionaba con toda la gama de teléfonos Xperia de Sony, y con otros teléfonos Android de otras marcas.

    Investigando para un artículo de la revista PRODUCTO, que está por salir, me encontré con una gran variedad de relojes inteligentes presentes en el mercado actual.

    Al ya famoso Galaxy Gear de Samsung, se le unen el SonySmartWatch 2, el Pebble Smartwatch –uno de los preferidos de los fanáticos de la tecnología– el Martian, y por supuesto el “i’m smartwatch” que cuenta con un diseño moderno y tecnológico de avanzada, convirtiéndose quizás en el reloj inteligente con apariencia más futurista de los que están disponibles.

    Apple no ha desmentido ni confirmado los rumores de estar trabajando en un reloj inteligente. Qualcomm, el fabricante de chips y circuitos presentes en la mayoría de los teléfonos del mundo, también anunció su propio reloj, el Toq, por salir al mercado en los próximos días. Google, ZTE y HTC tienen sus planes para lanzar relojes inteligentes casi listos, mientras que empresas como Microsoft y Huawei parecen haberse quedado “inexplicablemente” rezagadas.

    Con predicciones de un mercado capaz de crecer de unas 15 millones de unidades en el 2014 hasta unas 375 millones de unidades en el 2020, según la consultora NextMarket, es casi seguro que el reloj inteligente o smartwatch será el próximo dispositivo de gran auge, quizás al estilo de lo que han sido las tabletas en los últimos años.

    Así que si tu eres una de las personas que están considerando hacerte con un flamante reloj inteligente para complementar tu teléfono o tableta, pues entonces estoy hablandodeti y de las cosas que te interesan, querido lector.

  • Nokia, Blackberry y Microsoft sin el olfato de Apple

    Nokia, Blackberry y Microsoft sin el olfato de Apple

    newsmap
    Ayer, justo después de que Apple realizara su evento, algunos colegas periodistas, regados por toda la región, empezamos a intercambiar opiniones sobre el mismo. En ese grupo hay de todo, desde los que me acusaron de ser un “fanboy” y ver innovación en donde no la había, hasta los que me trataron de detractor por decir que no instalaba Mavericks de inmediato, por que prefiero esperar a que corrijan los errores que siempre hay en las versiones iniciales.

    En medio de ese interesante intercambio de opiniones, que ocurría en mi TL de Twitter, en mi buzón de DMs de Twitter, en mi muro de Facebook, en mi correo personal y hasta por el pin del BBM, esbocé un comentario publico en Twitter donde señalaba el gran error que cometió Nokia. Inmediatamente me preguntaron cuál era y contesté que era obvio, no debieron haber hecho su evento de prensa el mismo día que Apple.

    Y es que Nokia, botando la casa por la ventana –en lo que algunos califican como la última vez que se enfrentará a Apple—decidió enfrentarse a Apple anunciando una nueva tableta, teléfonos inteligentes de bajo costo y dos nuevos teléfonos de la serie Lumia. Blackberry también intento algo parecido con su lanzamiento final del BBM para otras plataformas.

    newsmap

    Hoy en la noche, después de que los tres eventos se llevaron a cabo los resultados confirman lo que me temía: Nokia, Blackberry y Microsoft desperdiciaron los mejores momentos mediáticos que han tenido –quizás que tendrán—en meses, al intentar competir con Apple por los titulares. Una vista a la fabulosa herramienta newsmap.jp lo demuestra: en tecnología casi todas las menciones, incluyendo las más notables, son para Apple. Las pocas que son para Nokia tienen una importancia media, e incluso la mayor de estas lo relaciona con Apple, preguntándose si será la última vez que se enfrentan. Lo mismo ocurre con el BBM de Blackberry, que tiene sólo una mención de mediana importancia, pese a lo interesante de haber logrado los 10 millones de descargas en un sólo día.

    Incluso Microsoft también sufrió de este mismo síndrome de Nokia y Blackberry, lanzando un evento de medianoche para promocionar su tableta Surface2 en todas las tiendas en EUA. Los resultados fueron bastante tibios, según reportes, y en la prensa también se vieron pocos titulares, tal como refleja un sólo cuadro medio de newsmap.jp con un titular poco favorable a Microsoft.

    Yo no soy un experto en mercadeo, pero fácilmente se podía prever que eso iba a ocurrir. Nokia invirtió fuertemente para llevar periodistas hasta Abu Dabi, alojarlos en hoteles de lujo y darles una experiencia de “once in a life” para que después las redacciones de estos recortaran, retrasaran o eliminaran sus reportes. Blackberry bien pudo haberse esperado un par de días más –total “para llegar tarde es temprano” como solía decir mi padre—y concentrarse en lograr el máximo impacto. Microsoft depende tanto del éxito de Surface 2 que no debió haber apostado a esto.

    Lamentablemente mi querida Apple, tanto Nokia como Blackberry y Microsoft me tienen hablandodeti hoy, pero no precisamente de tus anuncios, algunos realmente muy importantes como los relacionados con Maverick, sino más bien por resaltar los errores de tu competencia.