Categoría: Windows8

  • Windows 8 y el fantasma de Windows Vista

    Windows 8 y el fantasma de Windows Vista


    Las últimas dos semanas han sido muy duras para la gente de Redmond y deberán reenfocar sus estrategias para evitar que el fantasma de Windows Vista se aparezca por los pasillos de los cientos de edificios que pueblan el campus de Redmond.

    No se trata de que Windows 8 tropezara con problemas técnicos. No se trata de que sea un mal producto –o al menos eso creo con mi corta experiencia con el. Es a mi parecer un problema de percepción, creado por los analistas y los ejecutivos desesperados que buscan inflar los mercados en base a promesas. Dentro de las oficinas en Redmond había prisa por el nuevo sistema operativo, más que nada para usarlo como impulso del sistema operativo de móviles, Windows Phone. Micorosft no ha logrado permear el mercado de móviles, ni aún con ese acuerdo –¿compra encubierta quizás?—con Nokia, que lo único que ha logrado hasta el momento es derribar a la empresa finlandesa.

    Al momento de lanzar Windows Vista –sistema que aún defiendo como no tan nefasto como se le percibe—uno de los errores de Microsoft fue lanzarlo antes que hubiera suficiente hardware para ejecutarlo, prometer que funcionaría bien hasta en máquinas muy viejas y dejar de invertir en publicidad. Este cóctel dejo en libertad a la prensa de hablar mal de un sistema, que en la mayoría de las máquinas existentes para el momento, se desempeñaba de manera deficiente. Los periodistas, con gran inclinación a Apple, sin la mordaza de que Micorosoft patrocinara parte de su salario, se dieron banquete co el sistema.

    Estas últimas dos semanas parece que estuviera ocurriendo lo mismo, pero con Windows 8. Microsoft bota al jefe de la unidad de Windows, Sinofsky, y empiezan a correr rumores de malas ventas de W8, básicamente por sobreestimaciones realizadas por la misma casa matriz. Lo he advertido desde un principio, W8 será adoptado poco a poco, principalmente con la venta de nuevos equipos.

    Steve Wozniak, el co fundador de Apple, parece ser uno de los pocos expertos que gusta de W8 y afirma que Microsoft está por delante de Apple –la empresa que lo dejó de lado en favor a Jobs.

    Pero Jakob Nielsen, uno de los más reconocidos expertos en usabilidad lanzó un reporte muy malo en contra de W8 que está dándole la vuelta al mundo. “Desafortunadamente, tener dos ambientes en un solo dispositivo es una receta para problemas de usabilidad” cita Enter.co a Nielsen. Esto es todo lo contrario a lo que Microsoft quería lograr en su experimento. Y lav erdad es que la primera experiencia con W8 no es sencilla, hay que hacer muchos clics, sacar barras de los laterales y si no tienes una PC con pantalla táctil pierde sentido hacer el upgrade.
    Enter.co cita a Nielsen afirmando que “lo más sorprendente de Windows es que ya no tenga ventanas. La nueva interfaz de Windows solo soporta máximo dos ventanas al mismo tiempo pero ‘ninguno de los usuarios [de un estudio realizado por Nielsen] pudieron acomodar las dos ventanas al mismo tiempo’ ”.
    Por si fuera poco, uno de los barómetros más importante del mercado de PCs, el ODM Barometer, indicó que las órdenes de fabricación de PCs a las fábricas en Asia –de donde provienen casi todas las PC, incluyendo las grandes marcas como HP y Dell—ha disminuido en este mes en lugar de aumentar. El site PCworld.es afirma “En concreto, uno de los barómetros del mercado (ODM Barometer) indica que el último aumento en ventas mensual ha sido del 2 por ciento, por debajo del 5 por ciento de meses precedentes. ‘Es incluso más bajo de lo que habíamos estimado inicialmente y subraya los cambios que está sufriendo el mercado mundial de PCs’, asegura su último informe [de la ODM]”
    Los datos del mes de octubre también fueron más bajos que los del mismo mes el año pasado.
    “El ciclo de ventas se ha desacelerado hasta llegar a índices negativos, cayendo más de un 13% interanual en octubre, después de una caída del 9 por ciento en septiembre”, asegura el informe de ODM citado por PCWorld.es
    Todo esto se une a los comentarios de Paul Thurrott en su blog, un especialista en Microsoft, que citando fuentes internas anónimas de Microsoft, asegura que no se han cumplido las metas de ventas.

    La cifra más comentada de Microsoft al respecto de Windows 8 fue la venta de 4 millones de copias en tres días, nada impresionante si comparamos con que Mac OS X Mountain Lion, la última versión del sistema de Apple, logró vender 3 millones de copias en tan solo 4 días, con una base de PCs de menos del 10% que la de Windows.

    Por último Microsoft volvió a cometer el error de lanzar un sistema sin que el mercado sacara hardware adecuado con antelación. Deberían voltear a ver a Apple que desde hace mucho no saca un sistema operativo que no funcione en al menos las tres o cuatro generaciones anteriores de hardware, garantizando así compras millonarias en los primeros días del lanzamiento.

    Por último, algunos expertos dicen que W8 será el último Windows, un mensaje que poco ayuda en esta situación.

    Pero no todo está perdido. Microsoft debe, hoy más que nunca, voltearse hacia la publicidad y las relaciones con medios e influenciadores. La empresa debe invertir recursos publicitarios acordes con el éxito que desea obtener, y no esperar que los medios le hagan el trabajo gratis, menos aún en el momento en que vivimos donde muchos medios especializados están amenazados de desaparecer por las bajas ventas de publicidad. También debe acercarse a todos los influenciadores y periodistas por igual, dejando de lado preferencias que limiten su alcance. Establecer seminarios, talleres y pruebas es primordial para cambiar esta matriz de opinión que se empieza a formar. La mujer del César no sólo debe ser honrada, también debe parecerlo.

    Así que ojala Microsoft revise su estrategia publicitaria, su estrategia con los medios, y fije estimaciones más conservadoras, para que Windows 8 pueda alejarse del fantasma de Windos Vista.

    Y es que ya lo he dicho varias veces, quiero seguir hablandodeti Microsoft, y espero que sea por cosas buenas.

  • El gran enemigo de Windows 8

    El gran enemigo de Windows 8


    No he probado aún Windows 8, aunque espero hacerlo en breve, pero no tengo duda de que será un gran sistema operativo. Algunos conocidos han estado más que contentos con las versiones preliminares y –después de lo ocurrido con Vista— estoy seguro que los amigos de Microsoft se han cerciorado de que el rendimiento sea óptimo en las PC que se están vendiendo, y probablemente en las compradas en el último año. Además, Microsft impondrá a los fabricantes su uso en las nuevas PC, por lo que debe ganar cuota de merado a medida que se vayan vendiendo PCs.

    Pero la migraciones son otra cosa. Un enemigo al que apenas acaba de sobreponerse Windows 7, también amenaza a Windows 8: nada menos que Windows XP. El sistema operativo más longevo de Microsoft, aún sigue vivo –y lo estará oficialmente hasta el 8 de Abril del 2014. Hasta ese día muchas empresas aún se aferrarán al sistema operativo para sus máquinas existentes. Cálculos conservadores indican que un 16% de las computadoras del mundo usarán XP en esa fecha. Hoy aún lo hacen un 41% de las computadoras existentes, mientras un 45% corren Windows 7 u otras versiones de Windows. El resto de las PC corren en su mayoría MacOS y unas pocas Linux.

    Casualmente Windows XP también fue lanzado un 25 de Octubre, pero de 2001. Bien pudieron haberle celebrado ayer el cumpleaños número 11 ante los ojos del mundo.

    No cabe duda que las grandes empresas empezarán la migración en breve, aunque siempre las migraciones han sido lentas, ya que las empresas esperan que todos los programas que usan sean 100% compatibles con el nuevo sistema. Pero empresas que recién migraron a Windows 7 desde XP, tardarán mucho en hacerlo, quizás irán mucho más allá del 8 de abril de 2014, ya que Windows 7 será soportado por más tiempo.

    Otro elemento que será determinante para un retraso o una pronta adopción del sistema es la tienda de aplicaciones de Windows 8. Muchas personas en los países en desarrollo tienen situaciones de legitimidad comprometida en sus PCs, y el tener que contar con la tienda de Windows para instalar el software, generará rechazo y temor en muchos. Sin embargo, ya vimos como Apple ha superado esa transición sin mayor problema, y Microsoft debería poder hacerlo también.

    Se puede decir entonces, que el mayor enemigo que tendrá Windows 8 proviene del mismo Microsoft. El haber dejado a XP vivo por más tiempo que cualquier otro sistema, el mal rendimiento de Vista y la gran cantidad de PCs en servicio con más de un año de antigüedad, configuraron quizás el mayor escollo a sortear para Windows 8, algo en lo que Microsoft pudo haber influido ayer en su presentación si hubiera hecho énfasis en lo bien que funcionaban los equipos existentes –sin capacidades touch, ni procesadores de última generación—con el novedoso sistema operativo y si hubiera mostrado los beneficios que pueden obtener los usuarios de XP con esta migración. Pero a decir de muchos asistentes al evento, y de lo que hemos podido leer, Microsoft sólo repitió lo que ha venido diciendo desde principios de año en el MWC.

    En fin, hoy es 26 de Octubre de 2012 y estamos en el primer día oficial de Windows 8, por lo que habrá esperar a que reciba mi copia para probarlo y darles mi opinión sobre el sistema. Mientras tanto, seguiremos hablandodeti Microsoft, y de tu sistema operativo, según lo que veamos allá afuera.