Con este título mas de uno se preguntará sí me he vuelto loco. Pero es que hay dos cosas que me han sacudido en estos días. La primera es la comparación entre Jobs y Fidel que hace un cubano [estoy asumiendo la nacionalidad] en twitter y que mi buen amigo Luis Indriago me hizo notar. El paralelismo entre Fidel y Jobs es grande. Ambos son líderes indiscutibles de sus propias empresas o países, al punto que hasta quienes los odian han tenido que reconocer que no saben que pasará después de que ellos no esten. Ambos se han separado de sus cargos por enfermedad, y aún así pareciera que la suerte del país o de la compañía siguen atadas a su hilo vital. Ambos estan desde hace tanto tiempo en el poder y se han acostumbrado tanto a mandar que no pueden hacer nada más.
Esta comparación simplemente me horroriza, más aún cuando no deja de tener razón.
La segunda noticia que mas impacto me ha causado en estos días es la liquidación y cierre de CircuitCity. Para los habitantes de USA puede ser algo duro, pero cuentan con otras tiendas y cadenas. Para los que vamos desde nuestros países en Latinoamérica a comprar en USA, cuando el trabajo o las vacaciones nos arriman por allá –visa americana mediante— es más duro, ya que usamos a CircuitCity como referencia de precios y como alternativa segura, por que casi cualquier ciudad de mediana importancia tiene al menos una tienda.
Claro que si vamos a Texas, California o Washington, por dar un ejemplo, es preferible comprar en Fry’s, o los que pasan por Miami saben que tienen su mejor opción en TigerDirect, pero es que CircuitCity –y en menor medida su rival CompUSA—eran casi omnipresentes, las había por donde quiera.
Y es que las tiendas especializadas –especialmente en eléctronica—enfrentan un dilema: o se superespecializan (como una tienda Apple, por ejemplo) o las grandes cadenas de retail se las comen – por no decir Walmart de una vez.
Sin duda alguna se viven tiempos complejos, pero interesantes, cuando una enfermedad de Jobs afecta a Apple más que la crisis mundial o CircuitCity cierra y usted se verá obligado a comprar su próximo TV de 42”en Walmart. Pero aunque todo eso cambie, igual la gente seguira hablandodeti.


Barak Obama se confiesa adicto al e-mail y a su Blackberry, pero los asesores de seguridad de la Casa Blanca no le permitirán usarlo mientras esté ejerciendo la presidencia, ya que no lo consideran lo suficientemente seguro. RIM, la empresa canadiense que fabrica el Blackberry, ha ofrecido cifrar los correos del Presidente con la mejor tecnología disponible, pero aún así los asesores no le permiten el uso del dispositivo. 
Si bien acostumbramos a mirar hacia los grandes mercados –como México o Brasil—antes que a los demás, la situación de la telefonía celular en Centroamérica es muy interesante, y en el Salvador acaban de anunciar una penetración superior al 100% según un estudio comentado por la agencia IPS.
Si hay una tecnología que ha tenido idas y vueltas en lo que a video se refiere, es la simulación tridimensional. Desde mediados del siglo pasado ha estado rondando cines, TVs, PCs y ahora hasta consolas de juego, por que en el CES Sony hizo demostración de una tecnología que permite ver juegos y videos en 3D usando televisores Bravia.
Si han visitado una tienda de electrónica en los últimos meses habrán notado como un dispositivo que parece casi un juguete está llamando cada vez más la atención: las mini notebook. Pocos adultos pueden dejar de detenerse al pasar al lado, y ponerse al menos a mover el cursor –quizás en su inconsciente, estén dudando de que «funcionen». 