Blog

  • Nubes híbridas en empresas, la oferta de la nueva IBM

    Nubes híbridas en empresas, la oferta de la nueva IBM

    IBM se reestructura de nuevo para poder atender una realidad que se impone: el uso de redes híbridas dentro de las empresas, y para eso diseña toda una plataforma que incluye infraestructura, servicios, seguridad y centros de datos especializados, entre otros

    Si bien la nube es el concepto más divulgado de las TI en los últimos años, la adopción de la misma, de manera amplia, dentro de las empresas a enfrentado serios obstáculos, ya que la naturaleza d elos datos a veces impone el uso de las más costosas y limitadas nubes locales, en vez de aprovechar las más poderosas nubes públicas. Razones como privacidad, leyes, tiempos de acceso y otros han sido gran parte de estos factores que obligan a las empresas a mantener los datos dentro de sus centros de datos.

    La respuesta inteligente de IBM a esta situación ha sido desarrollar una infraestructura de nube híbrida –que usa nubes públicas y privadas a la vez—y complementarla con atractivas funcionalidades extra en áreas como movilidad y analítica, para que a las empresas les resulte mucho más sencilla la implementación de nubes híbridas.

    La idea es integrar a las plataformas existentes nuevas funcionalidades basadas en nubes públicas y privadas, en un esfuerzo multiplataforma. Para eso IBM desarrolló una importante cantidad de tecnologías y servicios a fin de permitir que la expansión en la adopción de esta tecnología el cliente puede mantener y mejorar la visibilidad, el control y por sobre todo la seguridad. Para ello IBm ha dedicado a más de la mitad de su fuerza de trabajo en nube, para desarrollar tecnologías de nube híbrida.

    “Estamos lanzando una nueva clase de innovaciones para nube híbrida que extienden las capacidades de estándares abiertos para las empresas. Esto ayudará a derribar las barreras entre las nubes y los sistemas existentes en las empresas, brindándole al cliente control, visibilidad y seguridad mientras usan nubes privadas y públicas” declaró Robert LeBlanc, Senior Vice Presidente, IBM Cloud. «Localizar los datos a través de un número cada vez mayor de nubes, es una preocupación cada vez mayor para los clientes y estamos lanzando nuevos servicios de portabilidad y desarrollo para hacer más fácil la administración de este proceso”. LeBlanc señala además que ya el 61% de las grandes empresas están consientes del gran poder de los datos, por lo que están estudiando las diferentes maneras de almacenarlos, procesarlos y analizarlos.

    Para sostener esta demanda, es clave la ampliación de la oferta de servicios SoftLayer en los centros de datos. La tecnología de SoftLayer, creada en el 2005 y adquirida por IBM en el 2013, facilita la administración de servidores dedicados en ambientes pensados en nube. IBM anunció no sólo la apertura de dos nuevos centros de datos equipados con esta tecnología, sino que además mostró planes de abrir nuevos centros en breve.

    Entre los nuevos servicios de IBM destaca IBM DataWorks, una plataforma para refinar y entregar datos, facilitándole la labor a los desarrolladores que pueden así dividir y manipular subconjuntos de datos, que pueden estar en nubes públicas o privadas, todo con una visión y control integral por parte del cliente, de extremo a extremo, es decir desde el origen de los datos hasta el lugar más lejano donde son usados.

    Junto a la estrategia de equipar cada vez más centros de datos con SoftLayer, IBM también ofrece BlueMix. Una serie de servicios basados en esta API, permitirá a los clientes de la empresa crear y mejorar su infraestructura de nube híbrida, al aprovechar al máximo los nuevos centros de datos y poder integrarlos con los sistemas existentes en las empresas, de manera sencilla.

    Los desarrolladores podrán aprovechar algunas características de BlueMix, como los “Contenedores Empresariales” que permiten extender el concepto de “Contendores de Linux” a otros sistemas repartidos a tarvés de la nube, y estar disponibles como servicios basados en la API de BlueMix. En pocas palabras, esto abre la posibilidad de encapsular datos y procesos de manera que pueden ser compartidos en tre los más modernos sistemas de nube pública o privada, con sistemas legados –legacy—y sistemas existentes en los centros de datos de las empresas –on-premise—de manera de conformar sistemas híbridos, facilmente administrables.

    Además IBM ha tomado en cuenta las necesidades de que estas conexiones que ocurren a través de BlueMix y los Contendores Empresariales sean seguras, para lo cu´l desarrollo los “Secure Passport Gateway” o formas de conexión seguras que permiten al departamento de TI mantener y mejorar sus políticas de acceso para aplicar a los usuarios, evitando que al conectar diferentes sistemas, se produzcan fallos de seguridad que pongan en peligro los datos.

    BlueMix y los Passports permiten a IBM ofrecer mayor cantidad de servicios, de manera segura, al punto que puede ofrecer ahora servicios de Watson en forma de API para integrar en los sistemas usando BlueMix. En un principio IBM ofrecerá el “Watson Personality Insights service”, que permite a los desarrolladores integrar capacidades de análisis de tendencias y términos sobre datos de social media o algún otro tipo de canal de datos.

    Es así como al hablar del uso de nubes híbridas en empresas, seguiremos entonces hablandodeti IBM, y de tu nueva propuesta para las empresas.

  • Lo que muchos no vieron del lanzamiento de Apple

    Lo que muchos no vieron del lanzamiento de Apple

    Cómo todos los lanzamientos de Apple, los detractores están al por mayor. Pero en este lanzamiento, probablemente uno de los menos divertidos en años, se vio mucho del futuro de Apple, y esto ha pasado desapercibido para muchos

    Nuevas Macbook de Apple
    Nuevas Macbook de Apple
    Muchos han criticado el evento de ayer de Apple, acusando a los de Cupertino de quedarse sin ideas, de tomar decisiones vagas, como la de bajar el precio del Apple TV en vez de mantener el precio y mejorar el hardware, o la inutilidad de una nueva MacBook –así a secas—más ligera que la Air, pero con procesador limitado y con tres colores de case –lo que tildan de superfluo.

    Pero lo que muchos no ven es que se trato de un reconocimiento total de parte de Apple de la importnacia de China en sus planes de crecimiento, con un leve toque hacia el futuro de la TV –gracias al acuerdo con HBO-Now—que de alguna manera permiten vislumbrar el potencial de crecimiento de la empresa.

    Y es que al nivel que está Apple es difícil crecer. Siendo la empresa de mayor valor en el mundo, crecer es difícil. Por eso debe abrirse a nuevos mercados y eso es parte de lo que vimos en el lanzamiento, y que no se vislumbra en otras empresas.

    Lo primero es que China, para bien o para mal, es el soporte para el crecimiento de Apple. Videos de una tienda de Apple en China, datos como seis tiendas abiertas en las últimas seis semanas, y una nueva Macbook disponible en color oro, son todo señales claras de cuanto se le apuesta a ese mercado. Ningún otro gran fabricante ha tenido un éxito parecido en China, y los fabricantes locales parecen no estar listos para crecer tanto, ni siquiera Xaomi que se ha convertido en un “Apple para quienes no pueden pagarlo”, imitando los modelos de Cupertino con dispositivos casi calcados.

    Otros datos de la presentación apuntan al mercado chino, incluyendo el estrambótico precio de US$10.000 para el Apple Watch Edition, y la consolidación de Apple en China pasa por contar con 40 tiendas para mediados del 2016, lo que le daría una clara ventaja sobre los demás fabricantes foráneos, cuyos productos muchas veces terminan estando disponibles sólo a través de las tiendas de las telefónicas o bien en el mercado gris.

    La estrategia de crecer en China hace a Apple muy dependiente del crecimiento del país, que ha bajado su tasa interanual de crecimiento, pero sigue siendo positivo. De todos modos el mercado desabastecido en la China continental –el mainland—es tan grande, que Apple podría crecer independientemente del país por varios años, siempre que conserve las preferencias del mercado.

    El “nuevo” gran negocio

    Otro de los temas del evento que parecieran haber obtenido poca prensa, al menos respecto a su potencial, es la baja de precio del Apple TV y la alienza con HBO Now.

    La baja de precio del Apple TV ha sido duramente criticada por muchos, algunos argumentando que lo más apegado a la línea Apple era mejorar el hardware y dejar el precio quieto. Sin embargo hay otros que ven en este movimiento un gran potencial: el de acercar usuarios a la plataforma Apple, y como suele ocurrir que los usuarios que llegan a Apple se quedan con Apple –Tim Cook hizo una referencia sobre esto en el evento—es una gran forma de ganar usuarios en la plataforma.

    Pero lo que termina de completar este movimiento es el acuerdo con HBO Now, un servicio que se puede disfrutar en el Apple TV por sólo unos US$ 14 al mes, sin tener que contar con un contrato de TV por suscripción con otras empresas. Este acuerdo inicialmente es exclusivo para el Apple TV pero después se abre a otros fabricantes, aunque de seguro la ventaja que tendrá Apple de ser el primero, será bien aprovechada por la empresa.

    Este servicio da inicio a un nuevo mercado de TV por suscripción, que podría conjugarse muy bien con el sistema de tiendas y pagos de Apple, por lo que el potencial es enorme para Apple, y le permitiría incluso crecer en mercados consolidados como USA

    Estos eventos configuran una Apple con gran potencial de seguir creciendo, aumentando rentabilidad, aunque es poco probable que pueda mantener los niveles de crecimiento actuales por mucho tiempo, que le han permitido convertirse en el empresa más valiosa del mundo.

    Seguiremos entonces hablandodeti Apple y de como creces en el mercado, desde estas páginas si es que tu estrategia de crecer en China –y en el mercado de TV por suscripción—dan los resultados que esperas.

  • Alianza IBM-Juniper, para llevar la analítica a la red

    Alianza IBM-Juniper, para llevar la analítica a la red

    Las dos empresas unen esfuerzos para integrar herramientas de analítica en tiempo real a las grandes redes de datos, una alianza que beneficia a ambas empresas y sus clientes

    Para manejar las grandes cantidades de datos empresariales que se están generando, brindar servicios a sus clientes y poder competir con empresas como Cisco o Brocade que están ofreciendo funcionalidades de analítica en los dispsoitivos de red, IBM y Juniper Networks han establecido una alianza que permitirá incluir herramientas de analítica diseñadas por IBM en el hardware de redes de Juniper.

    Se trata de soluciones de alto nivel, orientadas a grandes empresas –principalmente telcos, pero no exclusivamente—que necesitan aplicar procesos de BigData directamente al tráfico de red. Lo que se puede hacer con esta información es principalmente mejorar la experiencia del usuario con una possible reducción de costos significativa.

    En una entrevista con los voceros de IBM y Juniper estos aseguraron que la analítica es algo que ya de algún modo se encuentra ocurriendo sobre la red, y esta alianza lo que hará es mejorar la eficiencia y velocidad de aplicación.

    Bob Picciano, vice president senior de IBM Analytics, aseguró que esta alianza representa “la primera vez en la industria que se puede aplicar analítica avanzada en tiempo real a los datos, mientras estos viajan en la red”.

    Este anuncio es aún más relevante si se recuerda que recientemente IBM llegó a un acuerdo con Twitter para mejorar el análisis de posts de dicha red.

    IBM competirá así no solo con las empresas nombradas anteriormente, sino también con una gran cantidad de aplicaciones que se montan en centros de datos para realizar este proceso, pero muchas veces tienen desventajas como la duplicación de los datos o la imposibilidad de realizar los análisis en tiempo real.

    Y además permitirá saber no solo si están hablandodeti en la red, sino también conocer cuantas personas lo hacen y con que tono, todo gracias a un dispositivo especializado de red, equipado con la analítica de IBM.

  • El camino de IBM hacia la nube híbrida

    El camino de IBM hacia la nube híbrida

    En su conferencia Interconnect 2015, llevada a cabo en Las Vegas, IBM está revelando su camino hacia la nube híbrida, algo que tiene ahora mucho más coherencia que en el pasado

    IBM Interconnect 2015
    IBM Interconnect 2015
    COBERTURA ESPECIAL desde Las Vegas. IBM se está repensando y eso es, o debería ser, algo bueno. Las viejas estructuras por marcas o grandes áreas quedaron obsoletas y han obligado a la empresa y a su CIO, Ginny Rometty, a plantear una IBM más moderna, más ágil y orientada hacia la nube híbrida, esa realidad que crece cada día más.

    Es una reestructuración que parece llegar en buen momento, que a todas luces era necesaria y que hará que inversionistas como Buffet bajen la presión sobre el directorio. Pero tendrá que empezar a dar resultados muy pronto.

    La creación de una unidad para atender todo lo relacionado con la Nube deje bien claro que el concepto cambió para IBM. Y no se trata de tener marcas y productos que soporten la idea de nube que tenga cada uno, sino más bien de proponer un solo concepto, claro, con la posibilidad de ser tan público o privado como requiera el cliente.

    De hecho la empresa dedicará al menos la mitad de sus recursos dedicados a nube al desarrollo de propuestas híbridas –que combinan nube privada y pública con infraestructura ya existente en el centro de datos de la empresa.

    Estos desarrollos incluyen algunos conceptos muy interesantes, como los “Contenedores Empresariales” que permitirán mover fácilmente cargas de trabajo, con visibilidad, control y seguridad de nivel empresarial.

    Otro desarrollo realmente importante es una versión “local” de BlueMix, que permite ofrecer “plataforma como servicio” desde el centro de Datos de cada cliente.

    Bases de datos y conocimiento sobre APIs tambien forman parte de la oferta. Bajo el nombre de API Harmony y usando una Pasarela segura la idea es que los usuarios puedan conectar datos y servicios a BlueMix, usando un mecanismo conocido como Pasaporte, que permite mejorar la seguridad de los datos y la administración de los privilegios.

    Watson, la plataforma de cómputo cognitivo de IBM, también estuvo presente en los anuncios realizados. Watson Personality Insights Service, por ejemplo, permite a los desarrolladores integrar capacidades cognitivas que se pueden aplicar a SocialMedia u otras entradas de datos, usando BlueMix.

    También se hablo de que mejoras de Watson en areas como reconocimiento visual, conversión de voz a texto y al revés, y otros, también estarán disponibles a través de BlueMix.

    Además, para brindar soporte a las nuevas nubes híbridas se mencionó que se habilitaran nuevas centros de datos con SoftLayer, a la par que se abrirán nuevos centros en Italia, Australia y Canadá. Esto pone presión a IBM para mejorar su infraestructura de centros de datos al nivel de la de sus competidores, Amazon Web Services, Oracle, Microsoft y otros.

    Seguiremos entonces hablandodeti IBM y de cómo preparas el camino hacia la nube híbrida, mientras dura el InterConnect 2015.

  • ¿Puede Apple estar preparando su entrada al mercado automotriz?

    ¿Puede Apple estar preparando su entrada al mercado automotriz?

    Los rumores son fuertes, y si son ciertos significaría que para el 2020 Apple podría estar vendiendo su primera versión de un carro lleno de tecnología y diseño. Ahora que los carros se están convirtiendo en computadoras rodantes, esa idea luce menos descabellada

    apple car
    Apple podría estar por entrar al mercado automotriz
    El Wall Street Journal y Reuters citan a sus fuentes para asegurar que Apple está como mínimo estudiando la opción de ofrecer un carro eléctrico, muy posiblemente autónomo –capaz de manejarse sólo—para el 2020. Y aunque parezca extraño pueden haber buenas razones para soportar esta idea.

    Primero Apple tiene mucho dinero en efectivo, que necesita invertir. Segundo el mercado automotriz es enorme, y por lo tanto atractivo para cualquier marca. Tercero, los carros cada vez incorporan más tecnología dentro de ellos, y esto los hace atractivos para la industria TI. Por último no hay que olvidar que Google también ha estado trabajando en este mercado.

    Pero también hay que tomar en cuenta varios aspectos, como los márgenes tradicionales en el mercado automotriz, que son mucho menores que en la industria TI, y en especial los de Apple y sus productos. Además los autos necesitan una red de distribución de repuestos, talleres y más, una infraestructura que ahora no existe y que puede tener un retorno de inversión bastante lento.

    Pero quizás los rumores están algo equivocados y Apple esté trabajando en sistemas para autos que puedan venderse a grandes firmas, y quizás el carro de Apple sea un modelo especial de alguno de los grandes fabricantes. Así podríamos esperar quizás un BMW-Apple, por ejemplo, que contaría de una vez con una gran red de consesionarios, talleres y repuestos, además de la tecnología de Apple.

    Al final lo que importará es que de seguro hay en este momento un buen grupo de personas dispuestas a comprar un carro Apple, sin saber muy bien que es lo que se entiende por “un carro Apple”. Y estoy seguro que en más de un caso, estaré hablandodeti querido lector, queserías capaz de salir a hacer una larga fila, para comprar el nuevo auto que lance Apple.

  • Enseñanzas que deja el incendio del DataCenter de IBM Venezuela

    Enseñanzas que deja el incendio del DataCenter de IBM Venezuela

    Hace poco más de un año ocurrió un incendio en las instalaciones de IBM en Venezuela que afectaron el Data Center de la empresa. Esta semana conversamos con el presidente de la empresa para comprender y aprender sobre el hecho

    incendio Torre IBM
    El incendio en la Torre IBM afectó su DataCenter y a los clientes sin planes de Disaster Recovery
    Juan José Denis –más conocido como JJ– es el presidente actual de IBM Venezuela, y también lo era durante el incendio ocurrido el 22 de Noviembre de 2013. La causa del siniestro fue un corto circuito en una lámpara en el Lobby, que generó un incendio que no pudo ser sofocado de manera inmediata, por su gran altura. Además el edificio se encontraba en reparaciones –incluyendo reforzamiento anti-sísmico—y eso complicó más el incidente. Finalmente los cables que llevan los datos hicieron ignición y el humo producido, junto a los esfuerzos por controlar el fuego, terminaron impactando el corazón del centro de datos.

    El resultado fue que muchos clientes de IBM , y la infraestructura interna de la empresa, se vieron afectados, incluyendo a una de las principales redes de cajeros automáticos del país, conocida como Suiche 7B, que tomó seis días para volver a estar operativa.

    Pero no es de las consecuencias inmediatas de lo que hablaremos en este post, sino de las consecuencias a largo plazo sobre los clientes y sobre la forma de actuar de la misma IBM, tanto en Venezuela, como en el resto de la región.

    Por mucho tiempo el accidente fue tema de conversación con colegas, que me preguntaban sobre la tardanza en la restitución de algunos servicios, las consecuencias sobre la operación de las empresas afectadas y especialmente preguntaban por qué estas empresas guardaban silencio en su gran mayoría y no culpaban públicamente a IBM por los inconvenientes. Mi respuesta siempre era la misma “sin conocer el contrato de cada empresa, me atrevo a aventurar que muchas de ellas no contrataron servicios extra de respaldo de datos, de operación en casos contingencia, lo que normalmente se conoce como Disaster Recovery”. La respuesta de Denis a esta pregunta confirmó mi sospecha. Según afirma “sólo un 20% tenía contratado este tipo de servicios” y habían firmado cartas de descarga de responsabilidad para IBM. Sin embargo la empresa no escatimó en gastos, a decir del ejecutivo, para ayudar a los clientes para recuperar su información, y el 100% de los clientes que estaban con ellos antes del incidente, siguen contratando los servicios de IBM Venezuela, e incluso casi el 85% están funcionando desde el Centro de Datos recuperado, y el 15% restante funciona desde sus propios centros de Datos o desde algunos de terceros, y varios están planeando regresar al Centro de Datos de IBM en los próximos meses.

    Lo más resaltante aquí es la actuación de IBM una vez ocurrido el siniestro, tomando responsabilidades que fueron más allá de lo estipulado en el contrato. Denis afirma que el comportamiento del personal, comprometido con el cliente, fue una de las bases de esta actitud.

    Actualmente el 100% de los clientes tiene contemplado, además del servicio de Centro de Datos, un servicio de respaldo y funcionamiento alterno, para lo que IBM de Venezuela ha realizado alianzas con otros Centros de Datos en Venezuela, para remediar problemas de ancho de banda, conexión y acceso a divisas, así como para cumplir con regulaciones locales de empresas como bancos.

    Normalmente las empresas suelen rechazar planes de “Disaster Recovery” por considerarlos altos, pero después de este incidente, muchas empresas venezolanas comenzaron a reconsiderar esta idea. Dependiendo de la empresa, su nivel de negocios y su responsabilidad con sus clientes, las empresas pueden considerar planes más sencillos o complicados. Preguntas cómo ¿cuanto tiempo puede estar mi empresa fuera del aire? ¿cuanto cuesta el día/hora de estar sin sistemas? ¿puede haber pérdidas humanas o consecuencias sobre personas por estar fuera de línea? son las que debe plantearse cada directorio ejecutivo antes de considerar “costoso” un plan de “Disaster Recovery”. Por su parte IBM aprendió a insistir aún más en que los clientes cuenten con estos servicios, explicando de manera muy detallada, y usando el ejemplo ocurrido en Venezuela, las consecuencias de no contar con estos planes de contingencias.

    Así quizás el día de mañana amigo empresario, evites que esté hablandodeti y de como tu empresa quedó sin funcionar por culpa de no contar con un plan adecuado para contingencias.