Blog

  • HTC ONE S: un Android sorprendentemente potente

    HTC ONE S: un Android sorprendentemente potente

    htcones
    Pros: Teléfono de alto rendimiento equipado con Android 4.0. Sonido Beats Audio de alta calidad. Liviano.

    Cons: No cuenta con ranura SD de expansión. El acabado en la parte trasera deja algo que desear. Hacen falta audífonos Beats Audio para poder disfrutar al máximo del sonido y pueden resultar algo costosos.

    Lo primero que le viene a uno a la mente después de usar por poco más de una semana un HTC ONE S es calidad. Y es que este modelo de HTC es capaz de dejar una imagen muy positiva en los usuarios. Combina en un empaque ligero una pantalla agradable, mucho poder y un sonido de primera.

    Con un perfil delgado y elegante y apenas 120 gramos de peso, este telefono de la línea ONE, a pesar de no ser el tope de la línea, se siente como tal. Equipado con Android 4.0 y una pantalla de 4.3” es lo suficientemente potente como para satisfacer las necesidades de casi cualquier usuario. Es más sus características de conectividad y audio de alta calidad –usando tecnología Beats audio—lo hacen sobresalir sobre teléfonos de mayor precio. Y es que pese a todo el HTC ONE S es un teléfono de gama media, aunque al usarlo uno se pueda olvidar de ese detalle.

    La pantalla, una de las diferencias con modelos de mayor costo, es aún suficientemente nítida y confortable a la vista. Con resolución de 540*960 píxeles, lo deja por debajo del HTC ONE X, o el iPhone 4S y 5, el Samsung Galaxy S3 o S4 o el flamante Xperia S de Sony, pero en la experiencia diaria no resulto ser un factor importante. De hecho hay que acercar mucho el teléfono a los ojos para notar los píxeles.

    A pesar de ser Android 4.0 aún incluye botones en el frente, en un diseño minimalista, que apenas incorpora un botón de encendido, puertos de conexión y botones de control de sonido. La parte trasera que se puede remover es apenas u pequenno pedazo en la porción superior –lo que puede resultar confuso para un usuario inexperto—y sólo permite añadir el MicroSim. Lamentablemente no se puede usar una tarjeta de memoria SD para expandir la memoria de almacenamiento, una de las pocas críticas importantes que se le pueden hacer a este teléfono.

    La interfaz propia de HTC, llamada SENSE hace de este teléfono un gadget agradable de usar. Con mejoras sobre versiones anteriores de SENSE, la interacción es suave y fluida, bastante natural, con cambios entre pantallas con efectos gráficos agradables. Es fácil acostumbrarse a la interfaz. El manejo de contactos es agradable y rápido e incorpora fotos de los mismos al recibir mensajes. El manejo de los mensajes es muy cómodo y algunas funciones, como el zoom del texto de los mensajes con sólo pellizcar la pantalla son muy convenientes.

    El procesador de doble núcleo con acelerador gráfico dota al teléfono de potencia suficiente para realizar actividades cotidianas e incluso algunas actividades más avanzadas, incluyendo juegos y otros programas que requieran gráficos de alto nivel. La cámara de 8 Megapíxeles toma imágenes bastante nítidas y claras, y quizás lo único a extrañar es un Flash de Xeon, ya que trae los más baratos, y casi inútiles flash conformados con luces LED. Entre las características más útiles de la cámara es la toma de fotos mientras se graba video, con tan sólo tocar un botón y sin interrumpir la grabación.

    La batería está integrada y no puede ser reemplazada. Se trata de un modelo de 1650 mAh pero que en las pruebsa realizadas se comportó suficientemente bien. Por supuesto si el plan es navegar todo el día por la Internet, necesitará comprar alguna batería externa o cargar un adaptador de AC consigo.

    Para conectarse, el teléfono cuenta con soporte de redes 3G HDSPA, Wifi y Bluetooth 4.0. Este último promete una larga vida con los nuevos accesorios del mercado. Además soporta el estándar DLNA para conectarse con TVs y otros equipos –como consolas Playstations, por ejemplo—que permiten una experiencia multimedia completa.

    Resumen de características técnicas
    Pantalla:
    – Super Amoled de 4.3 pulgadas
    – Resolución de 540 x 960 pix.
    – 256 ppi.
    – Gorilla Glass 2

    Cámara:
    – 8 mpx. (3264×2448 pixels)
    – Flash Led
    – ImageSense
    – Capturas durante grabación de vídeos
    – Demás extras

    Hardware:
    – 16 Gb de ROM
    – 1 Gb de RAM
    – Bluetooh 4.0
    – Procesador Dual Core Snapdragon S4 funcionando a 1.5GHz
    – GPU Adreno 225

    En conclusión, se trata de un teléfono Android ligero, de diseño elegante que a pesar de tener un precio moderado, puede bien competir con modelos de más alto costo, sin estar en desventaja. Sólo unos pocos usuarios verán en la falta de ranura SD y el procesador de doble núcleo un obstáculo para el uso del teléfono, ya que la gran mayoría podrá usarlo sin sentirse frustrado por estos dos inconvenientes. Es altamente recomendable para usuarios que busquen una relación costo/valor altamente favorable.
    El sonido Beats Audio, es una característica importante para los amantes de la música, y con los 16GB de memoria interna, bien puede sustituir a un reproductor digital, tipo iPod, sin ningún detrimento del entretenimiento, pero eso sí, se deben comprar audífonos Beats para lograr el máximo disfrute.

  • Microsoft quiere lucrar con los juegos usados del Xbox One

    Microsoft quiere lucrar con los juegos usados del Xbox One

    xboxone
    Hasta ahora, el mercado de juegos usados sólo traía beneficios a los mercantes que los compraban y revendían, estableciendo las ganancias que les parecían adecuadas. Pero en un mundo donde los juegos cada vez más están disponibles en forma digital, este negocio parece mudarse a la nube, y Microsoft podría estar considerando una forma de lucrar con esto, al tiempo de ofrecerle nuevas ganancias –recurrentes, si se quiere– a los dueños d ela propiedad intelectual.

    Y es que durante esta semana se ha hablado mucho acerca del tema, después de que Microsoft anunciara su nueva consola de juegos, la Xbox One, se dejó colar la posible influencia de Microsoft obre el mercado de juegos usados, un mercado amplio que abastece a una parte importante de la comunidad de jugadores. Y es que como citara cnet en un artículo “La habilidad de intercambiar y vender juegos es importante para los jugadores y para la Xbox” citando a Larry Hryb, director de programación de la Xbox. El Mayor Nelson –sobrenombre por el que se conoce a Hryb en la comunidad de juegos—escribió en un post de blog que el “Xbos está diseñado para soportar el intercambio y re-venta de juegos. Sin embargo los comentarios que circulan en las redes sociales al respecto son errados y están incompletos”. Las [políticas al respecto no han sido aún reveladas, y cualquier especulación al respecto carece de bases.

    Pero lo más relevante aquí es que por primera vez el fabricante de la consola estará regulando, o al menos lucrando gracias a, el sistema de re-venta e intercambio de juegos. El download digital de los juegos, o al menos su comprobación de licencia, tiene mucho que ver con esto, y parece apoyar el rumor de que la consola Xbox One necesitara conectarse a la Internet con cierta regularidad para comprobar licencias de juegos.

    Estoy entonces hablandodeti Microsoft y de tu consola Xbox One, no sólo por sus características, sino también por los cambios en el mercado que piensas introducir. Ojala y resulten favorables para los desarrolladores y el ecosistema de juegos en general, y no se convierta más bien en una restricción.

  • Windows NT: el padre de Windows 8

    Windows NT: el padre de Windows 8

    windowsNT
    ¿Sabe qué tienen en común Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista, Windows Home Server, Windows Server 2008, Windows 7, Windows Server 2008 R2, Windows 8, Windows Phone 8, Windows RT and Windows Server 2012? Pues que todos provienen de Windows NT y son todos parte de una misma arquitectura. Solo Windows 3, Me, 95 y 98 quedarón fuera de esta línea, y sin embargo también se beneficiaron de algunos avances logrados en NT.

    Ahora bien, hoy Windows NT cumple años de ser anunciado, pero salió a la calle en el mes de Julio, y cumple nada más y nada menos que 20 años, ya que lo lanzaron en 1993.

    En un momento donde Windows era importante, pero aún estaba muy por detrás del Mac OS en interfaz, y muy lejos de Unix y otros sistemas en cuanto a robustez y potencia, incluyendo al OS/2, Windows NT vino a atornillar a Microsoft definitivamente. El primer sistema opertaivo realmente moderno de Microsoft, con arquitectura de 32 bits, tuvo un origen si se quiere complicado.

    Era 1992 y Microsoft e IBM buscaban contar con un sistema operativo moderno que permitiera a la computación crecer. Mucha gente aún usaba DOS, un sistema sin interfaz gráfica, desarrollado por los fundadores de Microsoft, pero el mundo exigía mejoras. Windows 3.1 era un gran avance sobre DOS pero aún tenia serias limitaciones, empezando por que se trataba de un sistema de 16 bits que limitaba la memoria a la que se podía tener acceso. OS/2 era la promesa en el momento, y en ella trabajaban ambas empresas de manera conjunta, preparando la versión 3.0 del sistema. Microsoft pensaba basar sus nuevos desarrollos de Windows en este sistema… pero el éxito obtenido con Windows 3.x los hizo reconsiderar y mantuvieron el desarrollo de un Windows basado en DOS, usando una API cuyo nombre clave era NT.

    IBM y Microsoft se alejaron por causa de esta decisión y Microsoft termino de desarrollar su sistema Windows NT de la mano de un grupo de programadores que venían de desarrollar VMS, incluyendo a Dave Cuttler. VMS era un sistema operativo desarrollado por DEC.

    Una leyenda urbana señala que WNT (Windows NT) fue un acrónimo propuesto por Cuttler para indicar un avance sobre VMS, ya que WNT se puede obtener de VMS aumentando una posición en cada letra. Sin embargo no he podido conseguir ninguna confirmación a dicha leyenda, y si varios desmentidos que indican que el acrónimo NT estaba desde un principio del desarrollo, y se usaba para diferenciarlo de las versiones de Windows para consumidores (NT en inglés suena como una abreviación de enterprise, empresa). Bill Gates una vez aseguró que se trataba del acrónimo de Nueva Tecnología, mientras que uno de los desarrolladores iniciales de Windows NT aseguró que las siglas venían del procesador que habían escogido como base, el Intel i860, nombre código N-Ten.

    Sea como sea que se lograra el nombre, NT es la base de lo que es Microsoft hoy en lo que a sistemas operativos se refiere y Microsoft le debe mucho a este producto. Por años, muchos más de los que un producto normal debería, los administradores de equipos se volvieron fanáticos del sistema que, aunque tuvo su reemplazo oficial con Windows Server 2003, todavía resistió hasta que Windows Server 2008 salió a la luz. Hace apenas un par de meses que boté a la basura una licencia original de Windows NT 4 que aún tenía en casa.

    Actualmente, toda la línea de Windows 8, Windows Server 2012 y Windows Phone 8 se basan en la versión 6.2 de NT, como se le conoce internamente en Redmond.

    Quien iba a decir que veinte años más tarde estaría yo hablandodeti Windows NT, y de cómo tu tecnología ha cambiado el mundo de los sistemas operativos.

  • Los sistemas “ingenierados” de IBM: ¿el futuro de los servidores?

    Los sistemas “ingenierados” de IBM: ¿el futuro de los servidores?

    ibmpuresystems
    Hace poco más de dos meses tuve la posibilidad de entrevistara a Gary Andrews, programador y Consultor Senior de IBM y conversamos sobre servidores de alto rendimiento en el análisis de datos, en especial sobre los llamados Pure systems de IBM.

    Se trata de servidores altamente optimizados para tareas específicas, que a la manera de los servidores Exadata de Oracle y los recientemente anunciado Kraken de HP, ofrecen rendimientos increíbles para el manejo de grandes bases de datos y sistemas que se basan en estas bases de datos. En inglés se les distingue como “engineered systems” que vendría a ser algo así como sistemas “ingenierados” si me valen el término que no existe.

    Andrews, revela que IBM tiene una larga tradición optimizando el uso de los servidores, como por ejemplo con los llamados “mainframes” que alcanzan cifras de utilización altísimas, rondando el 100%. La tecnología conocida como PureScale aprovecha el motor de base de datos de IBM –aka DB2—y lo ejecuta de manera paralela, logrando un gran aumento de rendimiento. IBM combinó esta tecnología con una versión de Websphere para lograr un hardware de alto rendimiento en funciones que se pueden paralelizar, por ejemplo para las transacciones en línea. Por supuesto que estos servidores incluyen múltiples tecnologías para mejorar la velocidad de las transacciones en línea, incluyendo tecnología de Netteza, una solución de Datawarehouse comprada a finales de 2010 por IBM.

    IBM incluye tres ofertas diferentes en su portafolio de Pure Systems: PureData System for Transactions, PureData System for Analytics, and the PureData System for Operational Analytics, cada uno adaptado a las necesidades puntuales de cada acción. Están disponibles desde modelos básicos basados en arquitectura x86 hasta configuraciones mucho más potentes basadas en servidores con arquitectura Power, ejecutando AIX, la versión de UNIX de IBM.

    Lo cierto es que tanto Oracle, como IBM, y otros fabricantes, a los que se suma recientemente HP, están desarrollando servidores altamente optimizados para Bases de Datos y otras tareas específicas, que incorporan una gran cantidad de memoria RAM, rápida y económica, y discos duros de estado sólido, para reducir los tiempos de acceso a las bases de datos, y combinan este hardware con técnicas que optimizan el manejo de las propias bases de datos, para ofrecer rendimientos asombrosos que permiten realizar operaciones críticas en tiempo real, aún si se trata de Big Data.

    Estamos entonces ante una nueva generación de servidores, para usos muy específicos, que están amenazando el reinado de las grandes supercomputadoras incluso, al incorporar mucha de su tecnología en modelos económicos y fáciles de administrar.

    Así que hoy terminamos hablandodeti IBM, al hablar de las nuevas generaciones de servidores, pero pronto espero también hablarles de las opciones de otros fabricantes.

  • ¿Hacia donde va SAP?

    ¿Hacia donde va SAP?

    sapcocios
    Parece hasta estúpido que después de haber estado tres días escuchando maravillas acerca de HANA, la tecnología de computación en memoria de SAP, me atreva a plantear un post con ese título. Pero yo fui aún más allá, le plantee esa pregunta a ambos CIOs de la empresa. Y la respuesta fue menos obvia de lo que muchos esperarían.

    Hace tres años que no asistía a un evento mundial de SAP. En mi último evento, Hasso Plattner, co-fundador de la empresa, Presidente del Directorio y Principal responsable de las investigaciones en SAP, revelaba al mundo la tecnología que desarrolló junto a Vishal Sikka y un pequeño equipo: HANA, una manera de acelerar drásticamente el tiempo de acceso a las bases de datos.

    Pero en aquel entonces esta tecnología no pasaba de ser una promesa, que incluso otros competidores intentaron borrar al combinar hardware y software y sistemas especialmente optimizados –se les llamaría ingeneriados en español si es que esa palabra existiera.

    Pero hoy HANA es una realidad como tecnología, y se están implementando sobre ella todos los productos de SAP. Así que el ciclo, del que hablé en el post anterior, pareciera haberse cerrado.

    Por eso es que es válida la pregunta ¿Hacia donde va SAP? Y se la pude hacer , entre ayer y hoy a ambos CIOs, en situaciones distintas. McDermott, entrevistado en medio de una recepción social, se concentró en el impacto enorme que HANA puede tener en la industria. Es una disrupción tecnológica, creada por la empresa que se jacta de causar disrupciones en el negocio.

    Los procesos de misión crítica, que generan grandes cantidades de datos, pueden ser manejados, procesados y usados para generar acciones de manera inmediata con esta tecnología. Unido al cambio que la movilidad está trayendo y a conceptos modernos como la nube y el software como servicio, esta tecnología y la oferta de productos sobre ella se pueden convertir en los grandes niveladores que brinden capacidad a empresas de pequeño, mediano e incluso gran tamaño, a decir del ejecutivo. McDermott termina su declaración dejando en claro lo bien que se siente al trabajar para una empresa que esta cambiando el mundo.

    Pero la entrevista con Snabe fue diferente. Sin ruidos ni presiones sociales por tomarse fotos con el, mi pregunta ¿hacia donde va SAP? Tenia que tener una respuesta que no fuera HANA. Y así fue. Snabe aclaro que el ciclo de desarrollo inicial de HANA había terminado, pero seguían más, sobre las aplicaciones y para convertir a HANA en una plataforma independiente. Una plataforma que SAP podría considerar en licenciar a terceros según afirmo el coCio cuando lo interrumpi para preguntarle al respecto.

    Pero lo que de verdad viene después, es el desarrollo de las redes empresariales o de negocios, un concepto que aprovecha la automatización y digitalización de los sistemas de planificación de recursos, y pone a las empresas, no a los individuos, a hablar una con otra, directamente. Es por eso que SAP compró ARIBA, una empresa que provee servicios en este nivel. Es un concepto muy interesante, que engloba intercambios administrativos, manejo de la cadena de suministros y hasta temas de sostenibilidad si así se requiere. Todo lo que una empresa pueda necesitar de otra, basándose en relaciones de confianza establecidas previamente. Es una promesa interesante que podría aceitar al máximo las relaciones entre negocios, y aumentar la productividad y la eficiencia de manera increíble.

    Para sorpresa mía, aunque bien pensado resulta lógico, no serán Plattner ni Sikka los encargados de desarrollar esta tecnología. Ellos más bien seguirán trabajando en convertir a HANA en una plataforma independiente.

    Así las cosas, SAP es una empresa con una gerencia muy particular. Para muchos analistas la empresa tiene tres o cuatro CEOs –dada la importancia de Sikka y Plattner en el directorio—y aún así parece tener pocos problemas en su dirección.
    Snabe explica esto de la siguiente manera: ”Somos muy diferentes, pero tenemos los mismos valores.”

    Así que seguramente volveré a estar hablandodeti SAP, de HANA y de ARIBA muy pronto, en lo que esas tecnologías sigan aplicándose a nuevos productos y lleguen directo al mercado.

  • Sapphire, Dia 2: La reinvención de SAP: ¿proceso terminado?

    Sapphire, Dia 2: La reinvención de SAP: ¿proceso terminado?

    mclarensap
    Por mucho tiempo he podido seguir el desarrollo de empresas de tecnología tan interesantes como IBM, ORACLE, HP o SAP. Todas han atravesado en los últimos años sendas crisis, y todas han aplicado distintas soluciones. Algunas como CA se han achicado, casi todas han realizado adquisiciones para crecer en mercado –un objetivo que no siempre sale bien—y todas, absolutamente todas, han debido reinventarse.

    Y SAP esta cerrando un ciclo de reinvención, alrededor de un concepto sencillo pero poderoso lanzado hace ya tres años: HANA o la computación en memoria.

    Vishal Sikka, el CTO de SAP, y Hasso Plattner, co fundador de SAP son los padres de este concepto, o más bien de esta tecnología, que es sencillo de entender, mas no de implementar en bases de datos que realizan tareas de misión crítica. La parte fácil es entender que la base de datos se carga, se actualiza y se procesa, solo en memoria, sin tener que bajar hasta el disco duro, lo que se ha convertido en un cuello de botella para todos los sistemas. La parte difícil es garantizar la integridad de los datos de esa base de datos en memoria. Basta imaginarse que pasa si son los datos de un banco, o de un hospital.

    SAP cuenta al fin con una plataforma de nube y de software como servicio, que le permitirá brillar con HANA, y ofrecer soluciones a mercados muy diversos. SAP una empresa de sofware, o de aplicaciones como les gusta decir, es ahora una empresa de tecnología, de plataforma, algo que por bien o por mal no había sucedido hasta ahora.

    El cambio que Plattner y Sikka quieren dar a SAP, de resultar positivo como hasta ahora parece, sería parte de una de las mejores estrategias de negocios de la historia, al sacar al CEO y el CTO de la empresa, prácticamente fuera de la misma para dedicarse a repensar la empresa, mientras dos nuevos CEOs se encargaban de optimizar el funcionamiento de la misma, una especia de enroque en este ajedrez, en donde además se ponen a los dos alfiles a defender al rey y la reina.

    Hoy SAP dejo claro que están listo para ayudar a negocios complejos, con muchos datos, como lo dejó claro Ron Dennis, el gran jefe de la escudería McLaren, al comentar la solución que han podido implementar gracias a HANA y que les permite procesar los 6.500 millones de datos que produce cada carro en una sola carrera. Mañana estaré en la conferencia de Palttner y Sikka y podré conocer más sobre el futuro de la tecnología, que no de los productos, que cerraran o continuarán este gran ciclo de cambios en SAP.

    Lo cierto es que mañana aún estaré hablandodeti SAP y de la tecnologíaa que puedes ofrecer a las empresas.