Blog

  • Los negocios sociales de IBM

    Los negocios sociales de IBM

    ibmsocialbiz
    En el evento Connect 2013 que se está llevando a cabo en Orlando, USA, IBM ha dejado algo en claro: está queriendo ayudar al Director de Recursos Humanos y al de Mercadeo.

    Esta tendencia, de atacar el área de negocios relacionada con los RRHH está en auge en la industria, y empresas como SAP, Oracle y Salesforce.com luchan por lograr un lugar destacado. Pero el enfoque de IBM está más centrado en incorporar tecnologías de redes sociales, que potencie la colaboración.

    Crear redes para compartir información entre empleados, redes de expertos para contestar preguntas en áreas específicas, selección automática de parejas de trabajo y hasta procesos sociales de reclutamiento son parte de la oferta del gigante azul, que recientemente pagó US$1.300 millones para comprar Kanexa, una empresa dedicada al reclutamiento y manejo de talentos , combinando el uso de recursos en la nube con prácticas de consultoría para integrar personas y procesos.

    Combinando las funcionalidades obtenidas de Kanexa, con sus herramientas de analítica de negocios, IBM plantea una oferta dedicada al director de Recursos Humanos y al de Mercadeo, para transformar sus empresas mediante la aplicación de técnicas de redes sociales de última generación.

    IBM tiene un mercado importante en este segmento en el que, según cifras de la propia empresa, 61 clientes del Fortune 100 –la lista de empresas más grandes del mundo—han licenciado sus soluciones de Social Business. Este mercado en total se espera que represente hasta US$6.400 para el año 2016.

    Al final se trata de dotar a las empresas de una fuerza de trabajo más “inteligente” –smarter workforce— que ayude a la empresa a alcanzar máximos de productividad y creatividad.

    Una de las herramientas para lograr esto es a través de una nueva versión de Lotus Notes, el cliente de correo electrónico y de mensajería de IBM y su servidor Lotus Domino, que es el estándar de muchas corporaciones. En Marzo IBM liberará una nueva versión “Social Edition” de ambos programas.

    En lo que se refiere al Director de Mercadeo, La oferta pasa por ayudarle a enfrentar “al consumidor empoderado” que en más de un 50% usa su teléfono inteligente mientras está comprando en la tienda. El software propuesto permitirá planear y revisar campañas de Social Media sofisticadas, que pueden ser publicadas de inmediato a las redes sociales y que ayudar a estandarizar la experiencia del usuario en cualquier medio online.

    Es así como al hablar de Negocios Sociales estimado lector, realmente estamos hablando de la gente y sus negocios, es decir, estamos también hablandodeti.

  • Flow: la propuesta de HP para la oficina del futuro, hoy

    Flow: la propuesta de HP para la oficina del futuro, hoy

    hpflow
    HP acaba de renovar su línea de impresoras multifuncionales para incorporar en ellas herramientas de manejo de contenido y de flujo de trabajo que prometen beneficiar de manera importante a las empresas.

    Con tecnología altamente eficiente, traída desde los cajeros automáticos, los nuevos equipos incorporan digitalizadores –escáneres—de alta velocidad capaces de detectar si dos hojas pasan juntas o si ocurre algún atasco, y aún así digitalizar docenas de páginas por minuto, mientras analizan el contenido y son capaces de clasificar los documentos de manera automática.

    HP también ha mejorado las técnicas de impresión. En el caso de los modelos de inyección de tinta, ha creado una barra de impresión, que sustituye al cabezal, y que puede imprimir mucho más rápido y con menos desgaste, ya que no debe realizar movimientos. La línea OfficeJet Pro X puede imprimir más rápido que la mayoría de las impresoras láser a la mitad del costo alcanzado velocidades de hasta 70 ppm –páginas por minuto.

    Las impresoras LaserJet que cuentan con tecnología Flow, ofrecen gran capacidad de procesamiento de documentos, e incluso pueden venir con una licencia de Microsoft SharePoint que permiten indexar, buscar y compartir documentos de manera eficiente. Estas impresoras, como la HP LaserJet Enterprise flow MFP M525c y la HP LaserJet Enterprise color flow MFP M575c, se integran con soluciones de manejo de contenido basadas en Autonomy –la empresa comprada recientemente por HP en más de US$10 mil millones– que permiten a los usuarios accesar, organizar, y distribuir información en documentos, videos, correos electrónicos y sitios web.

    Esta tecnología no estaba disponible para empresas PYME con anterioridad, por lo que se espera una gran receptividad en este sector, que podrá contar con una solución de manejo de contenido de clase mundial a precios bastante accesibles.

    HP busca –en palabras de Luis Felipe Cisneros, máximo responsable del negocio de LaserJet para nuestra región—convertir las impresoras en kioscos digitales que permitan la entrada –o salida—de documentos impresos en flujos de trabajo digitales. Es así como procesos tradicionales, que dependen de impresos en algunas de sus etapas, se pueden acelerar y automatizar con el uso de estas herramientas de manejo de contenido, usando como puertas de entrada o salida las impresoras con tecnología flow. Las piezas de software de Autonomy, así como el almacenamiento en la nube, prometen erradicar de las oficinas una herramienta usada desde hace años: los archivos físicos. La idea es que los documentos permanezcan en estado digital todo el tiempo, hasta que se necesita una representación física, cuando son impresos. Si más adelante el documento debe regresar al flujo de trabajo con algo más de información –digamos una firma de aprobación o información de despacho—se pueda reincorporar como una nueva versión del anterior, conservándose los datos de ambas versiones, y las fechas de entrada y salida.

    Esta nueva visión de una oficina digital –con impresos que entran y salen del flujo de trabajo—permitirá reducir costos de almacenamiento, mejorar los tiempos de respuesta, agilizar procesos de trabajo y contar con respaldos confiables de los documentos.

    Vean el siguiente video, donde Luis Felipe Cisneros nos habla un poco más acerca de la tecnología flow.

    Es así que al hablar de oficinas digitales, también estamos hablandodeti, HP y de tus impresoras con tecnología Flow.

  • Un video nos recuerda lo vulnerables que somos (en línea)

    Un video nos recuerda lo vulnerables que somos (en línea)

    adivinosafebanking
    Bélgica cuenta con una población de poco más de 11 millones de habitantes, y el año pasado alcanzó 8.1 millones de personas conectadas en línea a sus bancos. Los fraudes bancarios son pocos, pero han crecido de manera desmesurada, y en los primeros 8 meses del 2012 hubo más de cinco veces el número de fraudes que en todo el 2011. Como resultado la asociación bancaria, conocida como Febelfin, decidió lanzar una campaña que crea conciencia en los usuarios de cuanta información personal suben a la Internet y comparten en redes sociales.

    En esta campaña un supuesto psiquíco, el holandés Dave, realiza consultas gratis en la calle a personas que van pasando. Dave cuenta con un equipo de hackers e internautas detrás de las cortinas que buscan la información de las víctimas y la transmiten inalámbricamente a un receptor en el oído de Dave.

    La mayoría de la gente revela una gran cantidad d einformación personal en la Internet, y Dave los sorprende hablando sobre viajes realizados, dolores musculares y hasta números de cuentas bancarias. Al final se deja caer la cortina y se le muestra a los usuarios que Dave no posee atributos psiquicos sobrenaturales, sino que se trató de un equipo de investigadores en línea. El impacto de esta campaña ha sido grande, y creo que basta con ver el video para comprender por que es así.

    Espero estimado lector que al revidsar este video, tomes algunas precauciones antes de montar información en la red, no vaya a ser que en un próximo post, tengamos que estar hablandodeti y de como los delincuentes se aprovecharon de información que publicaste descuidadamente.

  • La Internet del 2012 en cifras

    La Internet del 2012 en cifras

    numeritosinternet2012
    Siempre es entretenido ver cómo crece la Internet, y su influencia en el mundo, a través de las cifras que reflejan su actividad. Y la firma pingdom.com en un artículo de su sitio web hace un compendio de número crudos muy interesantes, de los cuales destacaré algunos pocos.

    Primero los usuarios. Ya somos 2.400 millones de internautas, y 2.200 contamos con cuentas de correo electrónico. De hecho más de 1.100 millones están en Asia –565 millones solo en China— mientras que Norteamérica tiene 274 millones, Latinoamérica 255 millones, Europa 519 millones, 90 millones en el oriente medio y 24.3 millones en Oceanía.
    Estos usuarios realizan nada más y nada menos que 1.200.000.000.000 de búsquedas al año, sólo en Google, navegan por 634 millones de sitios web –nada mal que hablanddeti.com esté entre los 200.000 sitios más populares, según Alexa—y envían 144.000 millones de correos electrónicos cada día, y 425 millones de ellos lo hacen desde una cuenta de Gmail. Paradójicamente el cliente de lectura de mail más popular, no está en una PC, sino que es iMail del sistema operativo móvil iOS.
    Por si fuera poco, el 68.8% de todo el tráfico de correos es SPAM, o correo no solicitado, de cual el 50.76% es de temas farmacéuticos o relacionados y aunque apenas el 0.22% lleva ataques de phising, descuidarse ante ellos puede ser fatal.
    Así como habandodeti.com, hay 59.4 millones de blogs que utilizan la herramienta gratuita conocida como WordPress para funcionar, y publican 3.500 millones de páginas al mes, incluyendo al 48% de los 100 blogs más populares del mundo
    En SocialMedia los números siguen siendo impresionantes. 1.000 millones de usuarios activos tiene Facebook al mes y 200 millones Twitter. 24.3% de los 10.000 sitios más populares cuenta con integración con Facebook y se envían en promedio unos 175 millones de tweets cada día. Otro dato curioso es que 123 jefes de estado tienen su cuenta de twitter.
    Esto es sólo una muestra de los números que podrán encontrar en el artículo en cuestión, y que no hacen mas que estar hablandodeti, apreciado lector, que usas internet para comunicarte conmigo…..

  • Los retos de la impresión corporativa actual

    Los retos de la impresión corporativa actual

    laserjethp
    De visita en el campus de Idaho de HP, dedicado al desarrollo de impresoras, he podido constatar los muchos retos que la impresión corporativa conlleva. Más allá de la visita a los laboratorios de prueba, previa firma de un acuerdo de confidencialdad, escuché varios expertos hablando de temas relacionados con la impresión, que van desde la composición de la tinta y el tóner, hasta sofisticados servicios de maneo de las comunicaciones con los clientes o CCM.

    El encuentro, orientado a influenciadores 2.0, permitió comprobar de primera mano la importancia de la investigación y desarrollo para poder contar con la tecnología necesaria para servir a las corporaciones. Y es que más allá de la tecnología inherente de la impresión, hace falta manejar flujos de documentos, contar con herramientas que automaticen procesos de comunicación con terceros y hasta tecnolía bancaria de alto nivel.

    HP basa su oferta corporativa en esto. Sus impresoras cuentan con grandes avances tecnológicos que les permiten ofrecer rendimientos asombrosos, como una impresora de inyección de tinta capaz de imprimir hasta 70 páginas por minuto, o digitalizadores de alta velocidad que funcionan por ambos lados de las hojas simultáneamente. Por si solas estas características serían suficientes para algunos encargados de tomar decisiones de compra. Pero son los servicios y funciones adicionales lo que realmente termina por configurar una oferta que debe ser considerada por las grandes corporaciones.

    El manejo automático de contenidos, de relaciones de comunicación con los clientes, el manejo de flujo de trabajo y muchos más, permiten a HP constituir una estrategia de impresión alrededor de tres ejes:
    1. La creciente digitalización de documentos
    2. El uso de la nube
    3. El auge de la movilidad

    HP se concentra en mejorar los flujos de trabajo, automatizándolos y haciéndolos más eficientes, brindar un soporte de administración de la infraestructura más coherente y sencillo, y en general mejorar la infraestructura de las empresas para reducir costos y mejorar las capacidades de cada organización.
    HP cuenta con dispositivos para a gran mayoría del rango de necesidades de impresión de las organizaciones, desde pequeñas oficinas en el hogar, hasta grandes corporaciones. Sin embargo, para los clientes era bastante complicado entender que dispositivo le convenía, debido a un sistema confuso de nomenclatura de productos. Pero desde hace poco, ha empezado a cambiar su sistema de denominación de productos de impresión para facilitar la tarea. Las líneas de productos están definidas en centenas, y mientras mayor es la serie (100, 300, 900 etc.) está dirigida a una empresa con mayores necesidades de impresión. Así los productos de las series entre 100 y 300 están dirigidas a personas particulares, emprendedores y pequeñas empresas, mientras que un dispositivo de la serie 900 es para una organización con necesidades de impresión de nivel industrial.

  • Movilidad que  ¿incomunica?

    Movilidad que ¿incomunica?

    maggie
    Recientemente mi hija adolescente tuvo un pequeño problema con su celular que lo dejó fuera de servicio. Como buen adolescente, el teléfono es para ella más que un dispositivo, casí podría decirse que se trata de un apéndice.
    Para sustituirlo temporalmente recurrimos a la gaveta de celulares viejos, de donde sacamos un teléfono “normalito”, un featured pone como suelen decirle en la industria, que hace unos años le había parecido genial, gracias a algunas funcionalidades incluidas.
    Hoy, cuando van varias semanas desde ese hecho, ella escribió en Facebook un escrito que me atrevo a reproducir, por lo interesante del mismo.
    “¿Qué ocurre durante un mes sin un teléfono inteligente? ( experiencia propia)
    1. Tendrás que aprender a usar de nuevo dos cosas básicas; un calendario y un reloj despertador
    2. Verás que ridículas se ven las personas mientras caminan y escriben por el celular
    3. Te darás cuenta de que para socializar existe algo más que el Whatsapp, se llaman salidas
    4. Andarás más tranquila en la calle, sin miedo a que te roben el teléfono
    5. Te fijarás en los pequeños detalles de la calle o de las personas
    6. Mejorará apreciablemente tu memoria
    7. Usarás el ipod de nuevo, la cámara e incluso una PC
    8. Tendrás más tiempo para leer
    9. Vivirás con menos tensión en tu vida (por muy loco que suene)

    Es triste ver en lo que nos convirtió la sociedad, no es una queja, aprecio muchísimo tener mi celular de vuelta, más bien, es una reflexión, que una adolescente que era adicta compulsiva a un teléfono aprendió y quería compartir :)”
    Como ven la reflexión es mucho más poderosa de lo que hubiera podido pensarse a primera vista. ¿Será que mi hija, en este momento estaba también hablandodeti, querido lector?