Blog

  • Ubuntu para móviles, el primer gran anuncio tecnológico del 2013

    Ubuntu para móviles, el primer gran anuncio tecnológico del 2013

    ubuntuphone
    Ubuntu, quizás la distribución más popular de Linux, busca convertirse e el primer sistema operativo en correr desde un TV hasta un celular, pasando por PCs y tabletas, ofreciendo la misma experiencia de usuario. Para ello acaba de anunciar que para finales de este año que recién comienza, o a más tardar a principios del 2014, estarán disponibles comercialmente los primeros teléfonos inteligentes equipados con sus sistema operativo.

    La verdad es que el sistema luce moderno, limpio y muy rápido, al menos en los videos de demostración, y la interfaz promete, además de parecerse mucho a la del PC, marcar una nueva era en la telefonía móvil, al unificar aplicaciones nativas y de web, así como ofrecer búsquedas multidimensionales –en el teléfono y la web— que ofrecerían una experiencia de usuario única.

    En dos videos de Youtube se puede ver lo básico de la interfaz Ubuntu para smartphones, así como un “keynote” virtual del fundador de la empresa, Mark Shuttleworth, donde esboza la estrategia móvil de la popular distribución de Linux.

    Sin duda alguna el 2013 se pone interesante en lo que a computación móvil se refiere, no sólo con este lanzamiento, sino con la llegada dentro de pocas semanas del sistema Blackberry 10, y los primeros teléfonos de la plataforma Tizen, que complementaran la ofeta dominada por Android e iOS, en la que Microsoft seguirá luchando por encontrar un lugar, esta vez con Windows 8.

    Durante la semana entrante, mientras se lleva a cabo el CES en las Vegas, tendremos más anuncios importantes de lo que se viene en el mundo móvil de la tecnología, algo que nos afecta a todos. Por lo que hablar de tecnología móvil, será también estar hablandodeti, apreciado lector.

  • Los numeritos del 2012

    Los numeritos del 2012

    numerosdel2012
    Qué un sitio web personal, como habandodeti.com, figure por encima de numerosas publicaciones especializadas, y comparta honores con otros sitios web, es debido a un trabajo concienzudo y constante realizado durante casi cinco años, que debe servir de reflexión a muchos que quieren montar iniciativas semejantes.

    El principio de un nuevo año suele ser un buen momento para reflexionar sobre lo ocurrido el año anterior y trazar nuevas metas. En el mundo de la web, nada mejor que sentarse a ver las estadísticas logradas, para poder fijar nuevos numeritos que cumplir en el nuevo año.

    Hablandodeti.com es un sitio muy particular, ya que no refleja simplemente noticias de tecnología, sino que más bien intenta –y espero lograrlo de vez en cuando—profundizar en temas de importancia para las TI. Es un blog personalísimo, que surgió como un reto –y una obligación moral—de hacer un blog de verdad –no un sitio de noticias que usa software de blogs—basado en opiniones y no en comunicados de prensa. El capital con que cuento es mi experiencia en medios tradicionales, en tecnología y una gran dosis de aventurerismo y dedicación. Por eso este blog que ha de llegar a sus 5 años recién a finales de Mayo, ha logrado acumular 454 post, aproximadamente 100 al año, y 3.1 millones de páginas servidas, sirviendo más de un millón en cada uno de los últimos dos años.

    Usando medidas de terceros, con cierto grado de confianza, como el ranking de Alexa, el blog se ubica entre los primeros 350.000 sitios del mundo, llegando en sus mejores momentos a estar entre los 130.000 primeros. También está constantemente entre los 1.300 más visitados de Venezuela y ha llegado a estar en la lista de más visitados de Colombia, España y hasta los Estados Unidos.

    Las tres R de hablandodeti.com

    Hay tres R que han sido fundamentales en Hablandodeti. Primero la Reputación. El sitio comenzó de manera discreta, con apenas 44.000 páginas servidas en siete meses del 2008, pero siempre creciendo, y diferentes personas, algunos que ni conozco personalmente, se dieron cuenta del empeño puesto en el sitio y empezaron a realizar enlaces y recomendarlo. Mi trayectoria personal y el enfoque sin publicidad ayudaron a que esto se acentuara. No fue un blog para pedir regalos a las empresas –a las pocas que han tenido la confianza de darnos algo lo agradecemos, y pueden dar fe de que nunca les pedimos nada—ni para presionar a nadie. Los pocos posts que han sido para criticar negativamente a alguna empresa han llevado implícita una posible solución al problema, así como los juicios positivos que las mismas empresas se merecen. He criticado a las agencias de PR al equivocarse, pero siempre lo he acompañado de autocrítica en el mismo post o en el siguiente. He logrado cambiar algunas pequeñas cosas en el mercado TI sin pedir nada a cambio. Todo esto ha construido una Reputación sobre el sitio y sobre mi, que mucho ha ayudado en esta aventura.

    Otra R de importancia es la de Regularidad. La mayoría de los blogs que conozco sufren de ser poco regulares, inconstantes. Pero aunque en casi cinco años puedo reconocer unos pocos periodos en que escasearon los posts, a lo largo de la historia del blog he mantenido un promedio de posts que ronda la cifra de un post nuevo cada tres o cuatro días. Al no publicar notas de prensa, ni comentar lanzamientos sólo por que ocurrieron, se hace a veces difícil encontrar temas de interés que yo pueda desarrollar adecuadamente. Quizás allí radica lo más difícil de toda esta empresa. Pero he tomado esto como un reto, como una prueba, y muchas veces, a media noche y muriéndome de sueño, soy incapaz de irme a descansar sin antes publicar un buen tema.

    La última R en incorporarse a la ecuación, es la de Reviews o Revisiones de productos, algo bastante nuevo en el sitio, pero que se aprovecha de muchas cosas que se construyeron con el tiempo. Los reviews de productos realizados en Hablandodeti, brindan al sitio un flujo constante de lectores, que interesados en un dispositivo llegan al sitio y después se quedan a ver algo más. Allí influyen la Reputación y la Regularidad, junto a las técnicas de SEO más modernas y a la calidad de la información, para que estas revisiones figuren con regularidad en el top de los motores de búsqueda de habla hispana.

    Todo esto para explicar los numeritos que prometí, y que muestran a Hablandodeti.com como uno de los blogs de tecnología más visitados de hispanoamérica, con visitas mayores a las que reciben la mayoría de las versiones web de medios especializados en tecnología y negocios, a pesar de que estos suelen publicar muchos más artículos semanales.

    Hablandodeti.com sirvió 1.155.231 páginas en el 2012, 172.087 de estas en el mes de Diciembre, el más ocupado en la historia del blog. ¡Sí se tratara de revistas con cinco pliegos (81 páginas) en Diciembre habrían circulado el equivalente a 2124 revistas! De hecho el promedio diario de páginas servidas fue de 5.551 durante dicho mes.

    De por vida, el sitio ha transmitido más de 47GB de datos, con 3.1 millones de páginas servidas, nada mal para un sitio de su estilo, lo que lo ubica en los primeros 350.000 sitios del mundo y en los primeros 1.200 de Venezuela, según el ranking de Alexa. Más de 500 comentarios han sido realizados sobre los posts publicados.

    Mis seguidores en Twitter casi llegan a las 4.500, en su mayoría gracias al blog, y hablandodeti.com ha sido invitado formalmente a cubrir más de 20 eventos internacionales de tecnología. Y a pesar de tratarse de un sitio más bien dedicado al análisis ha logrado dar unas pocas primicias mundiales, algunas por velocidad al publicar y otras por haber sido escogido para tal fin.

    Pero todo esto sería imposible sin la ayuda de mis lectores, a los que me debo completamente. Esos lectores que son fieles y me leen, me recomiendan en el twitter y me hacen llegar sus palabras de aprecio, junto a las más valiosas críticas. Son lectores informados, deseosos de averiguar más sobre tecnología, críticos y despiertos. Es por eso que al estar hablandodeti, mi blog de tecnología, estoy realmente hablandodeti querido lector, y aprovecho de desearte lo mejor para este año que recién comienza.

  • #ParaEl2013Quiero…

    #ParaEl2013Quiero…

    parael2013quiero
    Ya se ha vuelto tradición que en los últimos días del año escriba una sencilla lista de mis deseos para el año que viene y la publique en tweets y en mi blog. ¡Aquí va la de este año!

    #ParaEl2013Quiero que todos mis seguidores en Twitter y todos a los que sigo sean muy felices

    #ParaEl2013Quiero que mi País, Venezuela, y todos los demás de América Latina sean bendecidos con paz, prosperidad y banda ancha! 🙂

    #ParaEl2013Quiero que Samsung y Apple dediquen a innovación lo que están gastando hoy en juicios

    #ParaEl2013Quiero que la banda ancha de Venexuela, en especial de ABA, mejore muuucho. #CANTV_OyeNuestrosRuegos

    #ParaEl2013Quiero más computadoras híbridas sorprendentes, como la Sony Duo 11

    #ParaEl2013Quiero que la nueva iPad lo deje a uno sin aliento (a ver si al fin me la compro)

    #ParaEl2013Quiero ir de nuevo a una carrera de Formula Uno #win!!!

    #ParaEl2013Quiero que mis followers de Twitter hagan mil cosas interesantes, y que las cuenten en su TL

    #ParaEl2013Quiero que se reactive el #TechnoBochincheTeam con @Pequiscarter, @bella_ctj, @beartwo, @hylenne, @sascanio, @jorgetelecom y la linda @Cettegui

    #ParaEl2013Quiero montar una empresa de software y que me la compren IBM, SAP o ORACLE #SeArmóUnLimpio

    #ParaEl2013Quiero Mas apps latinoamericanas triunfando en las tiendas del mundo

    #ParaEl2013Quiero Más RSE en las empresas de tecnología, especialmente a lo que el medio ambiente se refiere (@Alexisrh2012)

    #ParaEl2013Quiero que todas mis PC sean tan buenas como las #Lenovo que he tenido 🙂

    #ParaEl2013Quiero ir al CEBIT en Alemania, al COMPUTEX en Taiwan y al MWC en Barcelona

    #ParaEl2013Quiero comer cochinita Pibil en el Turix, allá en el DF de México, con mis buenos amigos mexicanos (son demasiados para 140 caracteres)

    #ParaEl2013Quiero seguir conversando con el amigo @LuisDavidAcuna sobre tecnología, todos los viernes por @agendaexitos991

    #ParaEl2013Quiero un celular nuevo que realmente me entretenga y me haga sentir orgullo: quizás un Galaxy SIII o un Sony Xperia TL

    #ParaEl2013Quiero ver a mis hijas seguir creciendo, tan bellas como van ( 😉 @MaggieG1996)

    #ParaEl2013Quiero viajar a China y poder quedarme unos días para conocer Xian.

    #ParaEl2013Quiero Ir al menos 3 veces al año a mi querida San Francisco y poder escaparme una vez al Lago Tahoe

    #ParaEl2013Quiero Banda ancha decente para mi país y toda la región. Eso nos llevaría a progresar más rápido

    #ParaEl2013Quiero que junto a @lindriago, mientras disfruta a su pequeña Maria Laura, podamos realizar los maravillosos proyectos que tenemos

    #ParaEl2013Quiero volver a ir a Ecuador, y conocer Guayaquil y encontrar a los buenos amigos del país

    #ParaEl2013Quiero ir a Perú a tomar un Pisco Sour catedral, con mis amigos de Lima

    #ParaEl2013Quiero Que mi blog siga creciendo, esté entre los primeros 100.000 sitios del mundo, y me de como para vivir

    #ParaEl2013Quiero que todos los que me leen sean felices, tengan paz, prosperidad, y se compren un nuevo PC o smartphone donde seguir leyéndome 🙂

    #ParaEl2013Quiero que las revistas donde escribo, @PRODUCTO, @DINERO y @PCWesp tengan muchos anuncios y lectores

    #ParaEl2013Quiero que al hablar de gente afortunada, a la que le va bien, esté también hablandodeti, querido lector de mi blog y mi twitter

  • Generación Y: con el smartphone hasta al lado de la cama

    Generación Y: con el smartphone hasta al lado de la cama

    generacionY
    Debo confesar, que a pesar de ser fanático de la tecnología, no soy de esos que duerme con el celular al lado de la cama. Pero parece que se trata más bien de algo generacional, y que los integrantes de la llamada generación Y –con edades entre 18 y 30 años—si duermen con su teléfono inteligente al lado de la cama. Al menos a sí lo demuestra un estudio realizado por Cisco entre universitarios y jóvenes profesionales de todo el mundo, pertenecientes a la generación Y.

    Según este estudio, los jóvenes de la generación Y son tan dependientes de la conectividad, que 9 de cada 10 revisan sus teléfonos todas las mañanas en busca de mensajes de SMS y correos electrónicos apenas se levantan, y esto forma parte de la primera rutina del día, junto al cepillado de los dientes.
    De hecho el 25% confiesa revisar tan a menudo su celular que pierde la cuenta de cuantas veces lo hace en el día, uno de cada cinco chequean cada diez minutos sus teléfonos, redes sociales y cuentas de correo y uno de cada tres confiesa revisar su teléfono una vez cada 30 minutos.

    La necesidad de estar conectados es tan grande que el 40% confiesa que sentiría síndrome de abstinencia y una gran ansiedad si no pudiera revisar su teléfono con frecuencia.

    Llama la atención que la necesidad de conectarse sea más grande en mujeres que en hombres: 85% de las mujeres, en contraste con 65% de los hombres revisan compulsivamente sus teléfonos, según declararon en el estudio.

    Esta necesidad hace que los teléfonos inteligentes aparezcan por todos lados en la vida de la Generación Y, incluso en los momentos más íntimos: 3 de 4 encuestados utilizan los smartphones en la cama, más de un tercio utiliza los smartphones en el baño, y casi la mitad de los encuestados confesó enviar textos, ver emails y chequear redes sociales durante las comidas con familia y amigos.

    Sin embargo no sólo están conectados todo el tiempo que pueden: también son distintos al estarlo.
    Cuatro de cada cinco encuestados piensa que hay diferencia entre la personalidad real y la personalidad en línea de las personas con que tratan e incluso el 44% piensa que ellos mismos son distintos cuando están conectados.

    Un estudio como este tiene mucha tela para cortar. Si quieten darle un vistazo está disponible en la Internet bajo el nombre ««. El estudio realizado por InsightExpress, una firma independiente de investigación con sede en los Estados Unidos fue solicitado por Cisco y consiste en dos encuestas: una focalizada en estudiantes universitarias y trabajadores entre 18 y 30 años y la segunda focalizada en profesionales IT. Cada encuesta incluye 100 encuestados en 18 países.
    Así que querido lector, si tienes entre 18 y 30 años, este estudio quizás esté también hablandodeti

  • 2012, un buen año para casi todo, menos para…

    2012, un buen año para casi todo, menos para…

    lopeordel2012
    El 2012 ha sido en general un año bastante bueno para las TI, pero por supuesto hay algunas excepciones:

    1. Adios al Nexus Q.
    Un “Media controller” lanzado por Google con bombos y platillos en su conferencia I/O que no llegó al mercado por estar sobrevaluado en precio y ofrecer menos funcionalidades que varias alternativas más económicas.
    2. Windows 8 y su lento despegue. Microsoft habría querido cualquier cosa para Windows 8, menos el lento despegue que ha tenido. Cifras oficiales recién revelan que se han vendido un 13% menos de PC lo que ha afectado directamente los números de Windows 8. El debut de Windows RT ha sido bastante gélido, pero aún Microsoft tiene argumentos para soportar su SO, aunque el arranque tan frio le haya borrado protagonismo.
    3. McAffe sospechoso de asesinato. Esta página negra de las TI escrita por el conocido experto de seguridad, será recordada por mucho tiempo.
    4. PlayStation Vita, a ritmo de tortuga. Otro dispositivo que ha tenido ventas muy por debajo de lo esperado ha sido el PS Vita de Sony. Aunque no se puede calificar como un fracaso total, está bastante lejos de ser un éxito arrollador.
    5. Nokia perdió su liderazgo. 14 años estuvo Nokia como empresa líder del mundo de los teléfonos celulares. Hoy la empresa que llegó a representar el 4% del PIB de Finlandia hace apenas unos años, esta despidiendo miles de empleados en todo el mundo y vendiendo sus oficinas centrales, al tiempo que dejó a Samsung el primer lugar del mercado.
    6. Los ultrabooks no se consolidaron. Intel apostó mucho a este nuevo segmento, que realmente no ha terminado de consolidarse. Mientras se esperaba que este año el mercado de Ultrabooks creciera de manera importante, esta categoría amenaza con convertirse en apenas un segmento premium del mercado.
    7. Blackberry no detiene su caída. Los atrasos en el lanzamiento de su nuevco sistema operativo han golpeado fuertemente a RIM, el fabricante de Blackberry. El anunciado lanzamiento, a finales del mes de enero puede que reflote la empresa, como puede que no, pero sin lugar a dudas el 2012 fue un año que querrán olvidar.
    8. Los mapas de Apple fallaron. Si bien el 2012 fue un año bastante bueno para Apple, lo ocurrido con sus mapas, les debe servir de advertencia de que el mercado los ama, pero no les perdonará los errores. Esta aplicación, poco probada, le ha costado a Apple mucho en imagen, en especial al compararla con Android y hasta con el mismo Nokia.
    9. The Daily cerró. El primer medio diseñado específicamente para tabletas, se convirtió en un fracaso, y puso a muchos a repensar sus estrategias de negocios. Lo malo es que este fracaso no ha detenido el deterioro de la publicidad en los medios impresos.
    10. SOPA y PIPA amenazaron a la Internet. Aunque por el momento la amenaza retrocedió, hemos visto como ha dejado secuelas. La reunión de Dubai dejó en claro que la mayoría de los gobiernos quieren controlar la Internet en mayor o menor grado.

    Estos son sólo 10 de los mayores fracasos y equivocaciones en tecnología de este año que está por finalizar. Existen muchos otros, pero para mi estos tienen un significado profundo en los éxitos y fracasos que veremos en el 2013. Espero que en el futuro cercano podamos estar hablandodeti querido lector y de los éxitos de la industria TI que te benefician.

  • Persigue a Santa en la red

    Persigue a Santa en la red

    noradsanta
    En los últimos años se ha vuelto una tradición el seguir el recorrido de Santa Claus, San Nicolás o Papá Noel, usando páginas web diseñadas para tal fin, destacando entre todas la página del NORAD de EE.UU.

    Norad, la agencia encargada de rastrear el espacio aereo de los EE.UU. dispone de una página en inglés y español que permite seguir con detalle el recorrido de Santa durante el día 24 de Diciembre, usando para ello toda su infraestructura de radares, satélites y computadoras.

    En la página http://www.noradsanta.org/es/ se puede seguir, a partir de la medianoche del día 23 de Diciembre y hasta la medianoche del 24, la ruta seguida por Santa Claus en su entrega de juguetes y regalos en todo el mundo. Allí el Norad se apoya en tecnología de Microsoft y su buscador Bing para brindar la información, que estará disponible también en aplicaciones para teléfonos móviles equipados con Windows Phone, Android e iOS de Apple.

    Así que este 24 de Diciembre, querido Santa Claus, estaremos hablandodeti y revisando tu recorrido, por todo el día.

    Y aprovecho entonces para mandar mis mejores deseos en estas fiestas para los lectores de hablandodeti.com, amigos anónimos y conocidos que me han brindado un año lleno de satisfacciones. ¡Que Dios los bendiga!