Etiqueta: acciones

  • Jobs: el hombre, el genio, el jefe

    Jobs: el hombre, el genio, el jefe

    Leo con cierta angustia que Jobs deberá ausentarse nuevamente de Apple por motivos de salud. Y por supuesto se disparan los comentarios y miedos alrededor de su figura. Alguna vez escribí sobre Jobs en PC World y –con mucho respeto y sin comparaciones religiosas—me atreví a catalogarlo como el hombre contemporáneo con más resurrecciones, ya que para el momento era la tercera vez que lo daban por muerto.

    Es natural que una figura tan impactante como Jobs –y tan estrechamente ligada a una marca—haga tambalear la cotización de Apple en la bolsa con tan sólo estornudar. Pero más allá de este impacto en la cotización de Apple y en el mercado de la electrónica en general, vale la pena concentrarse en su persona en tres facetas: hombre, genio y jefe.

    Cómo hombre, la dimensión humana de Steve es muchas veces cuestionada, tachándole de soberbio, malcriado, workaholic. Pero las referencias directas que tengo de empleados de Apple, cambian un poco esa imagen. Jobs conoce a sus empleados, se acuerda de sus nombres, de su familia y les pregunta cosas banales sobre su vida diaria. Pero por supuesto que eso no llega a las primeras planas de los diarios, ya que eso no vende. Un viejo sastre italiano residenciado en Caracas conversaba conmigo en el velorio de un amigo mutuo y me confió que él –el sastre– había luchado con el ejercito de Mussolini en África, bajo el mando de Rommel. Al yo preguntarle sobre como era ese personaje tan siniestro, me dejo de una pieza al decirme: “era todo un caballero, saludaba a todos los soldados por sus nombres y se acordaba de sus familias. Sus hombres dábamos la vida por él, aunque pudiera estar equivocado” Lo mismo que Jobs.

    Y es esa cualidad de trato humano con sus empleados, unido a su gran reputación como genio de la electrónica lo que ha mantenido a Jobs en el juego desde hace unas tres décadas al menos. Los empleados de Apple que trabajan directamente con él, son capaces de morir por él. Punto.

    Como genio, Steve ha demostrado ser uno de los hombres de mercadeo más exitosos en la historia de la industria. Sus presentaciones son célebres por lo claras, entretenidas y dinámicas. Carmine Gallo escribió un libro al respecto “The presentation Secrets of Steve Jobs” que recomiendo leer a todo aquel que quiera mejorar sus habilidades en presentaciones. Ha sabido además rodearse de gente valiosa como fue el caso de Steve Wozniak en los comienzos de Apple, o Tim Cook y Jonathan Ive –el gran diseñador de Apple– en la actualidad, aunque tuvo algunos fallos cómo cuando contrató a Scully. Pero Jobs no es un genio de la electrónica, sino más bien se destaca en anticipar y crear necesidades en un público consumidor, ávido de simplificar y darle más emoción a su vida.

    Esa es la dimensión de un hombre de los que han habido pocos en cualquier industria. Ese es su legado, que estoy seguro Apple sabrá llevar adelante aún sin el, en un futuro que no sé si es lejano o cercano. Steve, creo que la gente se equivoca al hablar y comentar sobre el papel de Apple cuando tú no estés, realmente lo que debería estar es hablandodeti, de tus logros, de tus habilidades y aprendiendo de ellos.

  • Y Jobs murió por segunda vez, y resucitó de nuevo de entre los muertos

    Y Jobs murió por segunda vez, y resucitó de nuevo de entre los muertos

    Escribir un blog, o contribuir en alguno, también lleva una cuota de responsabilidad, que por la misma dinámica del blogger debería ser mayor que la de un periodista “tradicional” que normalmente tiene por encima una organización que lo supervisa.

    Si yo trabajara en un periódico y quisiera publicar la noticia de la muerte de Steve Jobs –fundador de Apple—mi jefe, o yo mismo en caso de estar en la jefatura, intentaría cotejar primero la veracidad de la noticia. La primicia –o el tubazo como se le dice por aquí—sólo es posible si se puede comprobar de primera mano la noticia. De no ser así se aplica el viejo axioma del periodismo “ante la duda hay que abstenerse”

    En CNN hay una sección dedicada a los periodistas ciudadanos, que funciona como si fuera un blog colectivo. Es muy interesante ver como se desarrolla y estoy seguro que varios periódicos ponen sus ojos allí en busca de periodistas brillantes que aún no han sido descubiertos. Pero cuando uno de sus usuarios se atrevió a publicar la noticia falsa de que Steve Jobs había muerto a causa de un ataque de corazón. Como resultado la acción de Apple perdió valor –cerca de un 10%– en apenas minutos.

    Es la segunda vez que matan a Jobs en estos últimos días, y como ha habido rumores acerca de su mala salud, han sido tomados en serio rápidamente. La primera vez se trato de un error del personal de Bloomberg, que se encontraba actualizando la información sobre Jobs, para el caso de que ocurriera algo. Un pasante, con poca experiencia, equivocó el botón y en vez de almacenar la información está salió a la calle.

    Jobs, es quizás una de las pocas personas que pueden jactarse de haber muerto dos veces y haber resucitado pocos minutos después. ¡Y todo esto desde que Hablandodeti.com existe!